SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA
MATEMÁTICA
TRABAJO DE TITULACIÓN
Simuladores matemáticos como una
estrategia didáctica para el estudio del
cálculo integral de los estudiantes de
Ingeniería Industrial de la Universidad
Técnica Particular de Loja.
Autor: Lcdo. Paucar Narváez Edwin Martín
Director: Msc. Gustavo Belizario Viñamagua Medina
LOJA – ECUADOR
2022
CONTENIDO
Introducción
• Planteamiento
del problema.
• Objetivos.
Capítulo I
• Marco teórico.
Capítulo II
• Metodología.
Capítulo III
• Análisis de
resultados.
• Conclusiones.
• Recomendaciones.
Planteamiento del problema
La incorporación de las tecnologías en la educación es un llamado que realiza la
sociedad y la necesidad del uso de la información es cada vez mayor.
• (Delgado et al., 2009)
Para que el estudiante sea matemáticamente competente, es necesario que el
docente cuente con el dominio en lo conceptual, en las destrezas
procedimentales, en el pensamiento estratégico que le permita formular,
representar y resolver problemas.
• Chamorro, M. (2005).
A consecuencia de esta situación, se produce las altas tasas de
reprobación y abandono específicamente en la asignatura de
análisis matemático univariado de la Carrera de Ingeniería
Industrial de la UTPL.
Deficiencias para el estudio de Cálculo Integral
Incumplimiento de
las competencias
establecidas en el
plan académico
Capacidad de
abstracción,
plantear, resolver
integrales
Trabajar de forma
autónoma, poseer
habilidades en el uso
de los simuladores
matemáticos.
Graficar funciones,
intersecciones o
superficies en 3D
- ¿La utilización de los
simuladores
matemáticos influyen
en el estudio del
cálculo integral en el
nivel superior?
- ¿De qué manera
aprovecharán los
estudiantes sus
habilidades
tecnológicas en el
estudio del cálculo
integral?
Objetivo general
OBJETIVO
GENERAL
Determinar que el uso de los
simuladores matemáticos, como
una estrategia didáctica, mejora el
estudio del cálculo integral en los
estudiantes de Ingeniería Industrial
de la Universidad Técnica Particular
de Loja.
Objetivos específicos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
 Determinar que la utilización de los
simuladores matemáticos, como una
estrategia didáctica, mejora la capacidad de
razonamiento y definición de la integral de
una función.
• Mejora la capacidad de resolver la integral
de una función.
• Mejora la capacidad de graficar el área bajo
la curva de una función.
CAPÍTULO UNO
Antecedentes del estudio.
Antecedentes Internacionales: Contreras et al., (2010). Como estrategia
didáctica, tiene un impacto significativo. Clases más interesantes.
Antecedentes Nacionales: Carreño (2015). Herramienta útil en la
actualidad, ofrece un entorno más didáctico y llamativo para el estudiante.
Antecedentes Locales: Maldonado (2020). GeoGebra sirvió para conocer de
mejor manera problemas de optimización.
CAPÍTULO UNO
GeoGebra
Wolfram Alpha
Matlab
Derive
Hipótesis
Hi: los simuladores mejoran el estudio.
Ha: los simuladores no mejoran el
estudio.
Variable independiente.
Utilizo de los simuladores matemáticos.
Variable dependiente.
Rendimiento académico
CAPÍTULO DOS
Metodología
de la
investigación.
Tipo de estudio.
Explicativa: analiza la
diferencia de grupos
asignando una
casualidad, procura
establecer las causas.
Enfoque
Cuantitativo
Base de datos en
Excel
Análisis de datos en
Spss
CAPÍTULO DOS
Diseño
Pre – test
Post – test
Población
y muestra
56
estudiantes
Técnicas e
instrumentos de
recolección de la
información
Cuestionario
Métodos
Inductivo.
Deductivo.
Explicativo
Descriptivo.
Tratamiento
estadístico
Tablas de
distribución
de
frecuencias.
Procedimiento
Coordinar.
Seleccionar
grupos.
Aplicar
simuladores.
Clase vía Zoom.
Pos – test grupos.
CAPÍTULO TRES
Análisis de
Resultados
Validez y confiabilidad
de la recolección de
datos
Coeficiente alfa de Cronbach
Presentación y
análisis de Resultados
Presentación
y análisis de
Resultados
• Resultados de Evaluaciones Grupo Control
Estudiantes
CONTROL
Pretest Postest
1 7,6 4,6
2 9,2 3,3
3 6,8 5,5
4 7,5 6
5 10,4 4,5
6 8,3 5,4
7 5,9 5,1
8 6,9 5,3
9 7,4 10,4
10 7,5 9,2
11 7,6 10,4
12 6,9 10,3
13 5,8 9,5
14 6,4 5,5
15 7,9 5,5
16 6,3 5,7
17 6,4 7,4
18 6,3 5,6
19 5,7 5,4
20 5,1 6,5
21 6,7 6,3
22 5,7 8,2
23 5,4 6,1
24 4,5 7,9
25 5,2 8
26 3,8 6,8
27 7,2 6,9
28 6,8 7,3
Promedio 6,69 6,74
6.66
6.67
6.68
6.69
6.70
6.71
6.72
6.73
6.74
PRE-TEST POST-TEST
Presentación
y análisis de
Resultados
• Resultados de Evaluaciones Grupo Experimental
Estudiantes
EXPERIMENTAL
Pretest Postest
1 4,4 7,6
2 3,1 9,4
3 4,1 6,7
4 5,4 7,6
5 4,5 10,8
6 5 8,6
7 4,1 5,9
8 3,9 7,5
9 7,4 7,8
10 8,5 7,2
11 7,8 7,8
12 6,8 6,9
13 5,6 6
14 3,9 6,6
15 4,7 7,3
16 5,7 6,2
17 4,6 6,4
18 4,6 6,7
19 4,6 5,8
20 5 5,3
21 3,8 6,7
22 4,5 5,7
23 4,6 5,5
24 5,7 4,4
25 4,4 5,1
26 4,6 3,6
27 4,7 7,3
28 4,2 6,7
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
PRE-TEST POST-TEST
Presentación
y análisis de
Resultados
Estudiantes
Grupo Control
Nro.
Grupo Experimental
Pretest Postest Pretest Postest
1 7,6 4,6 1 4,4 7,6
2 9,2 3,3 2 3,1 9,4
3 6,8 5,5 3 4,1 6,7
4 7,5 6 4 5,4 7,6
5 10,4 4,5 5 4,5 10,8
6 8,3 5,4 6 5 8,6
7 5,9 5,1 7 4,1 5,9
8 6,9 5,3 8 3,9 7,5
9 7,4 10,4 9 7,4 7,8
10 7,5 9,2 10 8,5 7,2
11 7,6 10,4 11 7,8 7,8
12 6,9 10,3 12 6,8 6,9
13 5,8 9,5 13 5,6 6
14 6,4 5,5 14 3,9 6,6
15 7,9 5,5 15 4,7 7,3
16 6,3 5,7 16 5,7 6,2
17 6,4 7,4 17 4,6 6,4
18 6,3 5,6 18 4,6 6,7
19 5,7 5,4 19 4,6 5,8
20 5,1 6,5 20 5 5,3
21 6,7 6,3 21 3,8 6,7
22 5,7 8,2 22 4,5 5,7
23 5,4 6,1 23 4,6 5,5
24 4,5 7,9 24 5,7 4,4
25 5,2 8 25 4,4 5,1
26 3,8 6,8 26 4,6 3,6
27 7,2 6,9 27 4,7 7,3
28 6,8 7,3 28 4,2 6,7
Promedio 6,69 6,74 5,01 6,75
6.66
6.67
6.68
6.69
6.70
6.71
6.72
6.73
6.74
PRE-TEST POST-TEST
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
PRE-TEST POST-TEST
Pruebas Paramétricas (pre – test)
Numéricas y homogéneas
a)Planteamiento
de las hipótesis
𝐻0: Grupos son
homogéneos.
𝐻𝑎: Grupos nos son
homogéneos.
Nivel de
significancia
Alfa = 0,05
Prueba
estadística de
Levene
prueba t para
muestras
independientes
pretest.
Criterio de
decisión
Si p < 0,05 aceptamos
Ha
Si p ≥ 0,05 aceptamos
Ho
a)Resultados y
conclusión
Como p = 0,219 > 0,05
aceptamos H0
las varianzas de los grupos
son iguales
grupos son homogéneos.
Pruebas Paramétricas (post – test)
a)Planteamiento
de las hipótesis
𝐻0: la utilización de
simuladores no
mejoran el
rendimiento.
𝐻𝑎: la utilización de
simuladores mejoran
el rendimiento.
Nivel de
significancia
Alfa = 0,05
Prueba
estadística de
Levene
prueba t para
muestras
independientes
postest.
Criterio de
decisión
Si p < 0,05 aceptamos Ha
Si p ≥ 0,05 aceptamos Ho
a)Resultados y
conclusión
p = 0,00 < 0,05,
aceptamos la Ha. Las
medias del grupo control
y experimental son
significativamente
diferentes: el utilizo de
los simuladores
matemáticos mejoran el
rendimiento académico.
Pruebas no paramétricas
N
º
Hipótesis Nula Prueba Sig. Decisión
1
La distribución de
Pretest es la misma
entre las categorías
de grupo.
Prueba U de
Mann-Whitney
para muestras
independientes.
,558
Retener la
hipótesis nula.
2
La distribución de
postest es la misma
entre las categorías
de grupo.
Prueba U de
Mann-Whitney
para muestras
independientes.
,000
Rechazar la
hipótesis nula.
Permitió analizar los datos que no
tienen una distribución particular
basado en una hipótesis que nos
facilitó contar con resultados
estadísticos ordenado para su
comprensión.
Como p = 0,00 < 0,05, aceptamos
la Ha, es decir, existe diferencia
significativa entre el grupo de
control y experimental: el utilizo de
los simuladores matemáticos
mejoran el rendimiento
académico.
Discusión de Resultados
Respecto a la hipótesis planteada, existe diferencia significativa entre el grupo de control y
experimental; por lo tanto, concluimos que: el utilizo de los simuladores matemáticos (Wolfram
Alpha, GeoGebra, Derive y Matlab) mejora el rendimiento académico de los estudiantes de I.I. UTPL.
Con la aplicación del Software GeoGebra se logró una influencia significativa en el logro de la
competencia, resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes antes y
después de la aplicación del software GeoGebra.
• Asis (2015)
En los resultados obtenidos se observa las puntuaciones de los dos grupos de estudiantes, arroja
diferencia significativa de los promedios de rendimiento a favor del grupo con el grupo experimental
que utiliza el DERIVE como herramienta pedagógica.
• Fernández (2018)
CONCLUSIONES
Dominio significativo en la expertis de la resolución de la integral de una
función real de variable real en los estudiantes. Existe una diferencia
significativa en los promedios del rendimiento académico de los
estudiantes antes y después de la aplicación de los simuladores
matemáticos.
El nivel de aprendizaje del cálculo integral de la evaluación de pretest
del grupo experimental, es 5,01 (regular) y el promedio de evaluación
de post – test, 6,75; (bueno), lo cual: se verifica una influencia
favorable de los referidos software.
En el análisis de los resultados obtenidos del pretest y postest de los
estudiantes del grupo experimental, mediante la prueba de hipótesis
t – student para muestras relacionadas, permitió comprobar dicha
hipótesis, aceptando la hipótesis del investigador.
RECOMENDACIONES
Incentivar la utilización de los simuladores matemáticos. Facilita la interacción e
interpretación de los símbolos matemáticos. Tanto, los docentes como estudiantes
deben capacitarse mediante talleres que beneficien los conocimientos de estas
herramientas..
Implementar el uso de simuladores matemáticos como estrategia didáctica en los
planes académicos de las asignaturas del cálculo diferencial, los mismos, que
contribuyen al mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de los
estudiantes.
Promover el utilizo de los simuladores matemáticos como principales herramientas,
ya que, de los resultados obtenidos se pudo evidenciar que mejoran el aprendizaje
de las funciones reales de variable real, con su respectiva interpretación de las
gráficas en diferentes dimensiones.
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx

diseños experimentales -opt
diseños experimentales -optdiseños experimentales -opt
diseños experimentales -opt
Glynes Leon Acero
 
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluaciónExámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Miguel Rebollo
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendoza
Roque Macias E.
 
Artículo científico j zapata-clase invertida
Artículo científico j zapata-clase invertidaArtículo científico j zapata-clase invertida
Artículo científico j zapata-clase invertida
jean Zapata Rojas
 
Módulo Interactivo Álgebra y Geometría
Módulo Interactivo Álgebra y GeometríaMódulo Interactivo Álgebra y Geometría
Módulo Interactivo Álgebra y Geometría
guest95f453
 
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 3 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Hiram Baez Andino
 
4 mario saavedra temuco
4 mario saavedra temuco4 mario saavedra temuco
4 mario saavedra temuco
INACAP
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
Omar Miratía
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
luz orelllana
 
Articulo Paquetes PesentacióN Gregmary
Articulo Paquetes PesentacióN GregmaryArticulo Paquetes PesentacióN Gregmary
Articulo Paquetes PesentacióN Gregmary
gregmary1000
 
Estrategia de Enseñanza Blended-learning
Estrategia de Enseñanza Blended-learningEstrategia de Enseñanza Blended-learning
Estrategia de Enseñanza Blended-learning
gregmary1000
 
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
Carina Soledad Gonzalez
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
DavidValdezLpez
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
danytics
 
2
22
5 Jorge Gaona / Valparaiso
5 Jorge Gaona / Valparaiso5 Jorge Gaona / Valparaiso
5 Jorge Gaona / Valparaiso
INACAP
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
f.cabrera1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion

Similar a MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx (20)

diseños experimentales -opt
diseños experimentales -optdiseños experimentales -opt
diseños experimentales -opt
 
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluaciónExámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
 
Folder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendozaFolder de claculo velez mendoza
Folder de claculo velez mendoza
 
Artículo científico j zapata-clase invertida
Artículo científico j zapata-clase invertidaArtículo científico j zapata-clase invertida
Artículo científico j zapata-clase invertida
 
Módulo Interactivo Álgebra y Geometría
Módulo Interactivo Álgebra y GeometríaMódulo Interactivo Álgebra y Geometría
Módulo Interactivo Álgebra y Geometría
 
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 3 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
 
4 mario saavedra temuco
4 mario saavedra temuco4 mario saavedra temuco
4 mario saavedra temuco
 
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
: Efecto que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes Universitario...
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
 
Articulo Paquetes PesentacióN Gregmary
Articulo Paquetes PesentacióN GregmaryArticulo Paquetes PesentacióN Gregmary
Articulo Paquetes PesentacióN Gregmary
 
Estrategia de Enseñanza Blended-learning
Estrategia de Enseñanza Blended-learningEstrategia de Enseñanza Blended-learning
Estrategia de Enseñanza Blended-learning
 
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su ...
 
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdfVALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
VALDEZ^JD_VALD820819HASLPV01_D^J PAE.pdf
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
 
Unidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizajeUnidad III Herramientas de aprendizaje
Unidad III Herramientas de aprendizaje
 
2
22
2
 
5 Jorge Gaona / Valparaiso
5 Jorge Gaona / Valparaiso5 Jorge Gaona / Valparaiso
5 Jorge Gaona / Valparaiso
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx

  • 1. MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TRABAJO DE TITULACIÓN Simuladores matemáticos como una estrategia didáctica para el estudio del cálculo integral de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Particular de Loja. Autor: Lcdo. Paucar Narváez Edwin Martín Director: Msc. Gustavo Belizario Viñamagua Medina LOJA – ECUADOR 2022
  • 2. CONTENIDO Introducción • Planteamiento del problema. • Objetivos. Capítulo I • Marco teórico. Capítulo II • Metodología. Capítulo III • Análisis de resultados. • Conclusiones. • Recomendaciones.
  • 3. Planteamiento del problema La incorporación de las tecnologías en la educación es un llamado que realiza la sociedad y la necesidad del uso de la información es cada vez mayor. • (Delgado et al., 2009) Para que el estudiante sea matemáticamente competente, es necesario que el docente cuente con el dominio en lo conceptual, en las destrezas procedimentales, en el pensamiento estratégico que le permita formular, representar y resolver problemas. • Chamorro, M. (2005). A consecuencia de esta situación, se produce las altas tasas de reprobación y abandono específicamente en la asignatura de análisis matemático univariado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UTPL.
  • 4. Deficiencias para el estudio de Cálculo Integral Incumplimiento de las competencias establecidas en el plan académico Capacidad de abstracción, plantear, resolver integrales Trabajar de forma autónoma, poseer habilidades en el uso de los simuladores matemáticos. Graficar funciones, intersecciones o superficies en 3D - ¿La utilización de los simuladores matemáticos influyen en el estudio del cálculo integral en el nivel superior? - ¿De qué manera aprovecharán los estudiantes sus habilidades tecnológicas en el estudio del cálculo integral?
  • 5. Objetivo general OBJETIVO GENERAL Determinar que el uso de los simuladores matemáticos, como una estrategia didáctica, mejora el estudio del cálculo integral en los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
  • 6. Objetivos específicos OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar que la utilización de los simuladores matemáticos, como una estrategia didáctica, mejora la capacidad de razonamiento y definición de la integral de una función. • Mejora la capacidad de resolver la integral de una función. • Mejora la capacidad de graficar el área bajo la curva de una función.
  • 7. CAPÍTULO UNO Antecedentes del estudio. Antecedentes Internacionales: Contreras et al., (2010). Como estrategia didáctica, tiene un impacto significativo. Clases más interesantes. Antecedentes Nacionales: Carreño (2015). Herramienta útil en la actualidad, ofrece un entorno más didáctico y llamativo para el estudiante. Antecedentes Locales: Maldonado (2020). GeoGebra sirvió para conocer de mejor manera problemas de optimización.
  • 8. CAPÍTULO UNO GeoGebra Wolfram Alpha Matlab Derive Hipótesis Hi: los simuladores mejoran el estudio. Ha: los simuladores no mejoran el estudio. Variable independiente. Utilizo de los simuladores matemáticos. Variable dependiente. Rendimiento académico
  • 9. CAPÍTULO DOS Metodología de la investigación. Tipo de estudio. Explicativa: analiza la diferencia de grupos asignando una casualidad, procura establecer las causas. Enfoque Cuantitativo Base de datos en Excel Análisis de datos en Spss
  • 10. CAPÍTULO DOS Diseño Pre – test Post – test Población y muestra 56 estudiantes Técnicas e instrumentos de recolección de la información Cuestionario Métodos Inductivo. Deductivo. Explicativo Descriptivo. Tratamiento estadístico Tablas de distribución de frecuencias. Procedimiento Coordinar. Seleccionar grupos. Aplicar simuladores. Clase vía Zoom. Pos – test grupos.
  • 11. CAPÍTULO TRES Análisis de Resultados Validez y confiabilidad de la recolección de datos Coeficiente alfa de Cronbach Presentación y análisis de Resultados
  • 12. Presentación y análisis de Resultados • Resultados de Evaluaciones Grupo Control Estudiantes CONTROL Pretest Postest 1 7,6 4,6 2 9,2 3,3 3 6,8 5,5 4 7,5 6 5 10,4 4,5 6 8,3 5,4 7 5,9 5,1 8 6,9 5,3 9 7,4 10,4 10 7,5 9,2 11 7,6 10,4 12 6,9 10,3 13 5,8 9,5 14 6,4 5,5 15 7,9 5,5 16 6,3 5,7 17 6,4 7,4 18 6,3 5,6 19 5,7 5,4 20 5,1 6,5 21 6,7 6,3 22 5,7 8,2 23 5,4 6,1 24 4,5 7,9 25 5,2 8 26 3,8 6,8 27 7,2 6,9 28 6,8 7,3 Promedio 6,69 6,74 6.66 6.67 6.68 6.69 6.70 6.71 6.72 6.73 6.74 PRE-TEST POST-TEST
  • 13. Presentación y análisis de Resultados • Resultados de Evaluaciones Grupo Experimental Estudiantes EXPERIMENTAL Pretest Postest 1 4,4 7,6 2 3,1 9,4 3 4,1 6,7 4 5,4 7,6 5 4,5 10,8 6 5 8,6 7 4,1 5,9 8 3,9 7,5 9 7,4 7,8 10 8,5 7,2 11 7,8 7,8 12 6,8 6,9 13 5,6 6 14 3,9 6,6 15 4,7 7,3 16 5,7 6,2 17 4,6 6,4 18 4,6 6,7 19 4,6 5,8 20 5 5,3 21 3,8 6,7 22 4,5 5,7 23 4,6 5,5 24 5,7 4,4 25 4,4 5,1 26 4,6 3,6 27 4,7 7,3 28 4,2 6,7 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 PRE-TEST POST-TEST
  • 14. Presentación y análisis de Resultados Estudiantes Grupo Control Nro. Grupo Experimental Pretest Postest Pretest Postest 1 7,6 4,6 1 4,4 7,6 2 9,2 3,3 2 3,1 9,4 3 6,8 5,5 3 4,1 6,7 4 7,5 6 4 5,4 7,6 5 10,4 4,5 5 4,5 10,8 6 8,3 5,4 6 5 8,6 7 5,9 5,1 7 4,1 5,9 8 6,9 5,3 8 3,9 7,5 9 7,4 10,4 9 7,4 7,8 10 7,5 9,2 10 8,5 7,2 11 7,6 10,4 11 7,8 7,8 12 6,9 10,3 12 6,8 6,9 13 5,8 9,5 13 5,6 6 14 6,4 5,5 14 3,9 6,6 15 7,9 5,5 15 4,7 7,3 16 6,3 5,7 16 5,7 6,2 17 6,4 7,4 17 4,6 6,4 18 6,3 5,6 18 4,6 6,7 19 5,7 5,4 19 4,6 5,8 20 5,1 6,5 20 5 5,3 21 6,7 6,3 21 3,8 6,7 22 5,7 8,2 22 4,5 5,7 23 5,4 6,1 23 4,6 5,5 24 4,5 7,9 24 5,7 4,4 25 5,2 8 25 4,4 5,1 26 3,8 6,8 26 4,6 3,6 27 7,2 6,9 27 4,7 7,3 28 6,8 7,3 28 4,2 6,7 Promedio 6,69 6,74 5,01 6,75 6.66 6.67 6.68 6.69 6.70 6.71 6.72 6.73 6.74 PRE-TEST POST-TEST 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 PRE-TEST POST-TEST
  • 15. Pruebas Paramétricas (pre – test) Numéricas y homogéneas a)Planteamiento de las hipótesis 𝐻0: Grupos son homogéneos. 𝐻𝑎: Grupos nos son homogéneos. Nivel de significancia Alfa = 0,05 Prueba estadística de Levene prueba t para muestras independientes pretest. Criterio de decisión Si p < 0,05 aceptamos Ha Si p ≥ 0,05 aceptamos Ho a)Resultados y conclusión Como p = 0,219 > 0,05 aceptamos H0 las varianzas de los grupos son iguales grupos son homogéneos.
  • 16. Pruebas Paramétricas (post – test) a)Planteamiento de las hipótesis 𝐻0: la utilización de simuladores no mejoran el rendimiento. 𝐻𝑎: la utilización de simuladores mejoran el rendimiento. Nivel de significancia Alfa = 0,05 Prueba estadística de Levene prueba t para muestras independientes postest. Criterio de decisión Si p < 0,05 aceptamos Ha Si p ≥ 0,05 aceptamos Ho a)Resultados y conclusión p = 0,00 < 0,05, aceptamos la Ha. Las medias del grupo control y experimental son significativamente diferentes: el utilizo de los simuladores matemáticos mejoran el rendimiento académico.
  • 17. Pruebas no paramétricas N º Hipótesis Nula Prueba Sig. Decisión 1 La distribución de Pretest es la misma entre las categorías de grupo. Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. ,558 Retener la hipótesis nula. 2 La distribución de postest es la misma entre las categorías de grupo. Prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. ,000 Rechazar la hipótesis nula. Permitió analizar los datos que no tienen una distribución particular basado en una hipótesis que nos facilitó contar con resultados estadísticos ordenado para su comprensión. Como p = 0,00 < 0,05, aceptamos la Ha, es decir, existe diferencia significativa entre el grupo de control y experimental: el utilizo de los simuladores matemáticos mejoran el rendimiento académico.
  • 18. Discusión de Resultados Respecto a la hipótesis planteada, existe diferencia significativa entre el grupo de control y experimental; por lo tanto, concluimos que: el utilizo de los simuladores matemáticos (Wolfram Alpha, GeoGebra, Derive y Matlab) mejora el rendimiento académico de los estudiantes de I.I. UTPL. Con la aplicación del Software GeoGebra se logró una influencia significativa en el logro de la competencia, resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes antes y después de la aplicación del software GeoGebra. • Asis (2015) En los resultados obtenidos se observa las puntuaciones de los dos grupos de estudiantes, arroja diferencia significativa de los promedios de rendimiento a favor del grupo con el grupo experimental que utiliza el DERIVE como herramienta pedagógica. • Fernández (2018)
  • 19. CONCLUSIONES Dominio significativo en la expertis de la resolución de la integral de una función real de variable real en los estudiantes. Existe una diferencia significativa en los promedios del rendimiento académico de los estudiantes antes y después de la aplicación de los simuladores matemáticos. El nivel de aprendizaje del cálculo integral de la evaluación de pretest del grupo experimental, es 5,01 (regular) y el promedio de evaluación de post – test, 6,75; (bueno), lo cual: se verifica una influencia favorable de los referidos software. En el análisis de los resultados obtenidos del pretest y postest de los estudiantes del grupo experimental, mediante la prueba de hipótesis t – student para muestras relacionadas, permitió comprobar dicha hipótesis, aceptando la hipótesis del investigador.
  • 20. RECOMENDACIONES Incentivar la utilización de los simuladores matemáticos. Facilita la interacción e interpretación de los símbolos matemáticos. Tanto, los docentes como estudiantes deben capacitarse mediante talleres que beneficien los conocimientos de estas herramientas.. Implementar el uso de simuladores matemáticos como estrategia didáctica en los planes académicos de las asignaturas del cálculo diferencial, los mismos, que contribuyen al mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes. Promover el utilizo de los simuladores matemáticos como principales herramientas, ya que, de los resultados obtenidos se pudo evidenciar que mejoran el aprendizaje de las funciones reales de variable real, con su respectiva interpretación de las gráficas en diferentes dimensiones.

Notas del editor

  1. Este capítulo sirvió para clasificar las bases teóricas que tienen que ver con el tema propuesto.
  2. Se buscó en las estadísticas de Google académico los simuladores más importantes.
  3. Explicativa: se manipula deliberadamente la variable independiente, para determinar sus efectos sobre la variable dependiente, mediante, el cuestionario. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que permite indagar los datos obtenidos de actividades en clase, pruebas parciales, evaluaciones, nivel de aprendizaje en resolver una integral de una función real de variable real, mediante, el utilizo de simuladores matemáticos.