SlideShare una empresa de Scribd logo
Minusvalía: Condición de desventaja que
dificulta o impide a la persona desempeñar
un rol normal en función a la edad, sexo y
factores sociales y culturales, e implica por
tanto consecuencias a nivel social.
Deficiencia: Hace referencia a la pérdida o
anormalidad de una estructura o función
psicológica, psicológica o anatómica e implica
consecuencias a nivel orgánico, de este modo
la deficiencia mental se refiere al daño
cerebral que subyace a un déficit intelectual
general.
Discapacidad: Restricción o ausencia de
capacidad de realizar una actividad en forma
o dentro del margen que se considera normal
para un ser humano e implica consecuencias
a nivel personal.
Retraso Mental: Es una discapacidad
caracterizada por limitaciones significativas
en el funcionamiento intelectual y en la
conducta adaptativa que se manifiesta en
habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas. Esta discapacidad se
inicia antes de los 18 años
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS
- Menor eficiencia en los procesos
de control atencional y en el uso de
estrategias de memorización y
recuperación de información.
- Dificultades para discriminar los
aspectos relevantes de la
información.
- Dificultades de simbolización y
abstracción.
- Realizar los ajustes precisos del
currículo ordinario (contenidos,
actividades, formas de evaluación,
metodología...) y, cuando sea preciso,
la A.C.I. correspondiente.
- Facilitar la discriminación y el acceso
a los núcleos de aprendizaje
(instrucciones sencillas, vocabulario
accesible, apoyo simbólico y visual).
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS
-Dificultades para extraer principios
y generalizar los aprendizajes.
- Déficit en habilidades
metacognitivas (estrategias de
resolución de problemas y de
adquisición de aprendizajes).
- Partir de lo concreto (aspectos
funcionales y significativos, enfatizar el
qué y el cómo antes que el porqué).
- Asegurar el éxito en las tareas, dar las
ayudas que necesite y administrarlas
de forma eficaz.
CARACTERÍSTICAS COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE
NECESIDADES Y AYUDAS
-Desarrollo del lenguaje oral siguiendo
las pautas evolutivas generales, aunque
con retraso en su adquisición.
- Lentitud en el desarrollo de habilidades
lingüísticas relacionadas con el discurso y
de habilidades pragmáticas avanzadas o
conversacionales (tener en cuenta al
interlocutor, considerar la información
que se posee, adecuación al contexto).
- Utilizar mecanismos de ajuste (empleo de
lenguaje correcto, sencillo, frases cortas,
énfasis en la entonación...) adecuados al
nivel de desarrollo.
- Empleo, en situaciones funcionales, de
estrategias que favorezcan el desarrollo
lingüístico (extensión, expansión, feed-back
correctivo...).
- Sistemas de facilitación, como apoyos
gráficos o gestuales.
CARACTERÍSTICAS COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE
NECESIDADES Y AYUDAS
- Dificultades en comprensión y
expresión de estructuras
morfosintácticas complejas y del
lenguaje figurativo (expresiones
literarias, metáforas).
- Posibles dificultades en los procesos de
análisis / síntesis de adquisición de la
lectoescritura y, más frecuentemente,
en la comprensión de textos complejos.
- Práctica y aplicación sistemática de giros,
construcciones... que ofrezcan dificultad.
-Trabajar, independientemente del método
de lectura que se emplee (global o
fonético), los procesos de análisis / síntesis.
- Primar el enfoque comprensivo frente al
mecánico, desde el inicio del aprendizaje
de la lectoescritura.
CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA,
ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
NECESIDADES Y AYUDAS
- En general, aunque de forma más
lenta, llegan a alcanzar completa
autonomía para el cuidado personal
y en actividades de la vida diaria.
- Se implican de forma efectiva en tareas
adecuadas a sus posibilidades.
- A menudo, la historia personal supone
un cúmulo de fracasos, con baja
autoestima y posibles actitudes de
ansiedad.
- Programas específicos, cuando sea
preciso, para el
aprendizaje de habilidades concretas.
- Propiciar las condiciones adecuadas en
ambientes,
situaciones y actividades en las que
participen para
que puedan asumirlas con garantías de
éxito.
CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA,
ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
NECESIDADES Y AYUDAS
- Suele darse, en mayor o menor grado,
falta de iniciativa y dependencia de la
persona adulta para asumir
responsabilidades, realizar tareas.
- El campo de relaciones sociales suele ser
restringido y puede darse el sometimiento
para ser aceptado.
- En situaciones no controladas puede
darse inadaptación emocional y
respuestas impulsivas o disruptivas.
- Evitar la sobreprotección, dar sólo el grado
preciso de ayuda. Nivel adecuado de
exigencia. Posibilitar experiencias que
favorezcan la autodeterminación.
- Búsqueda entornos sociales adecuados en
los que se consiga una participación efectiva.
- Mediación de la persona adulta y
concienciación de los iguales para conseguir
una adecuada dinámica de grupo en los
ámbitos en los que se integran.
CARACTERÍSTICAS CIRPORALES Y
MOTRICES
NECESIDADES Y AYUDAS
- No se suelen diferenciar de sus iguales
por los rasgos físicos.
-Ligeros déficit sensoriales y / o motores.
- Por lo general no precisan atención especial
en estos aspectos.
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS
- Déficits, a veces importantes, en
funciones cognitivas básicas (atención,
memoria, tiempo de latencia...).
- Por lo general, dificultades para captar su
interés por las tareas y para ampliar su
repertorio de intereses.
- Dificultades para acceder a información
de carácter complejo.
- Dificultades, en muchos casos, para el
acceso a la simbolización.
- Incluir en la A.C.I. los ajustes precisos de los
elementos curriculares (objetivos, contenidos,
actividades, metodología).
- Diseño y disposición intencional de los
contenidos y condiciones de aprendizaje.
- Partir de sus intereses y preferencias.
Procurar situaciones y materiales que les
resulten atractivos.
- Empleo de técnicas de secuenciación,
modelado, encadenamiento.
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS
- Posibilidad de aprendizajes que
supongan procesamiento secuencial.
- Posibilidad de aprendizajes concretos y
de su generalización a situaciones
contextualizadas, para lo que puede
precisar la mediación de la persona adulta.
- Uso adecuado de estrategias de ayuda
(físicas, sensoriales, gestuales, orales...).
- Recursos intuitivos, secuenciales y
sensoriales (apoyos visuales, marcadores
espacio temporales...).
- Aprendizaje de rutinas y habilidades
concretas en sus entornos naturales.
CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA,
ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
NECESIDADES Y AYUDAS
- Alcanzan un grado variable de autonomía
en el cuidado personal (comida, aseo,
control de esfínteres...) y en actividades de
la vida diaria.
- Pueden darse problemas emocionales y
rasgos negativos de personalidad.
- El escaso autocontrol hace que en
situaciones que les resultan adversas
pueden generar conflictos.
- Programas específicos y funcionales para las
aptitudes a desarrollar, que procede sean
aplicados en entornos naturales.
- Control de las condiciones ambientales para
facilitar la adaptación.
- Empleo de técnicas de modificación de
conducta cuando sea preciso.
- Sintonía emocional y adecuado nivel de
exigencia por parte de las personas adultas.
CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA,
ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES
NECESIDADES Y AYUDAS
- Precisan de la guía de la persona adulta y
suele ser necesario trabajar la aceptación
de las tareas y su implicación en las
mismas.
- Con frecuencia muestran dificultad para
la interiorización de convenciones sociales.
- El campo de relaciones sociales suele ser
muy restringido.
- Aprendizaje y puesta en práctica de los
usos sociales propios de los entornos en
los que se desenvuelven.
- Búsqueda expresa de actividades y
entornos en los que puedan interactuar
socialmente.
CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y
LENGUA JE
NECESIDADES Y AYUDAS
- Evolución lenta y, a veces incompleta, en
el desarrollo del lenguaje oral, pero según
las pautas evolutivas generales.
- Dificultades articulatorias, que se pueden
agravar por causas orgánicas (respiración,
tonicidad...).
- Frecuente afectación en el ritmo del
habla (taquilalia / bradilalia) y disfluencias
(tartamudeo / farfulleo).
- Las anteriores características del habla
afectan a la claridad del discurso.
- Estimular el desarrollo del L.O en todas sus
dimensiones (forma, contenido y uso) y en su
vertiente comprensiva y expresiva.
- Atención directa por parte de la maestra de
audición y lenguaje. Intervención desde un
doble enfoque: actividades de tipo formal
(ejercicios de lenguaje dirigido) y funcional
(situaciones comunicativas).
- Utilizar de forma sistemática mecanismos de
ajuste (empleo de lenguaje correcto, sencillo,
frases cortas, énfasis en la entonación…).
CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y
LENGUA JE
NECESIDADES Y AYUDAS
- Dificultades para la adquisición y uso de
categorías morfológicas y gramaticales.
- Producciones de complejidad y longitud
reducidas en el plano sintáctico.
- Recurso al contexto extralingüístico para
compensar dificultades de comprensión.
- Inhibición en el uso del lenguaje oral
(falta de interés, escasa iniciativa...).
- Con frecuencia adquieren niveles básicos
de lectoescritura, al menos en sus
aspectos más mecánicos.
- Empleo, en situaciones funcionales, de
estrategias que favorezcan el desarrollo
lingüístico (extensión, feed back correctivo...).
- Facilitación por medios recompensas,
(gráficos, gestos, otros).
- Aprendizaje de la lectura por medio de
métodos globales de palabra.
- Emplear, si fuese preciso, técnicas de lectura
funcional (etiquetas, rótulos, iconos...).
CARACTERÍSTICAS CORPORALES Y
MOTRICES
NECESIDADES Y AYUDAS
- Ligeros déficits sensoriales y / o motores.
- Mayor posibilidad de asociación a
síndromes.
- Por lo general no precisan atenciones
especiales.
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS
- Distintos grados de retraso/trastorno en
las funciones cognitivas básicas.
- Dificultades para la simbolización.
- Alteraciones de las funciones
metacognitivas (autocontrol y planificación).
- Problemas de anticipación de
consecuencias y asociación causa-efecto.
- Dificultades para aprender de experiencias
de la vida cotidiana.
- Dificultades para generalizar los
aprendizajes.
- Desarrollo de habilidades básicas de
percepción, atención y memoria.
- Establecimiento de relaciones de causa-
efecto entre sus acciones y las
consecuencias que éstas producen en el
medio.
- Desarrollo de las capacidades de
anticipación y predicción de sucesos
habituales y rutinarios.
- Puesta en marcha de estrategias de
generalización de los aprendizajes.
CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA NECESIDADES Y AYUDAS
- Lentitud en la adquisición de destrezas
motrices y manipulativas necesarias para
el desarrollo de hábitos de autonomía
(aseo, higiene, vestido, alimentación).
- Escasa conciencia de sensaciones
relacionadas con la higiene y el aseo
personal (conciencia de limpieza,
suciedad).
- Adquisición de habilidades relacionadas con
las necesidades básicas de aseo, higiene,
vestido, alimentación... estableciendo rutinas
y técnicas y estrategias de enseñanza
específicas (modelado, moldeamiento,
encadenamiento hacia atrás...).
- Desarrollo sistematizado de la percepción de
sensaciones corporales relacionadas con el
aseo y la higiene personal.
CARACTERÍSTICAS MOTRICES NECESIDADES Y AYUDAS
- Lentitud en el desarrollo motor que se
manifiesta en
dificultades para:
• Adquisición de la conciencia progresiva
de sí mismo.
• Conocimiento de su cuerpo.
• Control del propio cuerpo y adquisición
de destrezas motrices complejas.
• Control postural y equilibrio corporal en
los desplazamientos.
• Realización de movimientos
manipulativos elementales (alcanzar,
arrojar, soltar...).
- Desarrollo de distintas habilidades propias
de la motricidad general y fina siguiendo las
pautas evolutivas.
- Intervención específica de fisioterapia en el
caso de trastornos motores asociados.
- Realización de diversos juegos de
movimiento para adquirir conceptos básicos
(temporales, espaciales...).
- Adquisición de rutinas motrices en los
desplazamientos (bajar escaleras alternando
los pies...).
CARACTERÍSTICAS CORPORALES NECESIDADES Y AYUDAS
- Puede relacionarse con metabolopatías y
alteraciones pre o perinatales
cromosómicas, neurológicas, biológicas,
etc.
Atención a posibles cambios (regresiones,
alteraciones, etc.) en aspectos relacionados
con la salud.
CARACTERÍSTICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NECESIDADES Y AYUDAS
- Retraso en la adquisición del lenguaje. Durante los
primeros años el lenguaje comunicativo es escaso o nulo.
- Emisión tardía de las primeras palabras.
- El desarrollo fonológico en general sigue las mismas pautas
evolutivas generales, si bien no llega a completarse. Uso de
numerosos procesos de simplificación del habla (omisiones,
sustituciones, asimilaciones...).
- Dificultades en la comprensión, adquisición y uso de los
elementos morfosintácticos como género, número, tiempos
y flexiones verbales.
- Desarrollo de habilidades
de comunicación
potenciando
fundamentalmente los
aspectos
pragmáticos en relación a la
intencionalidad y a las
funciones comunicativas
básicas en contextos
significativos.
CARACTERÍSTICAS DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
NECESIDADES Y AYUDAS
- Retraso y lentitud en adquisición de
léxico.
- Puede llegar a usar funcionalmente un
lenguaje con vocabulario y estructuras
sintácticas muy elementales.
- En algunas casos no se adquiere lenguaje
oral funcional, aunque puede beneficiarse
de la enseñanza de algún sistema
aumentativo / alternativo de
comunicación.
- Desarrollo progresivo de los aspectos
semánticos (léxico y roles semánticos) y de
aspectos morfosintácticos.
- Aprendizaje de un sistema aumentativo o
alternativo de comunicación cuando se
considere necesario.
CARACTERÍSTICAS DE ACTUACIÓN E
INTERACCIÓN SOCIAL
NECESIDADES Y AYUDAS
- Escasa iniciativa en las interacciones.
- Importante dependencia de la persona
adulta.
- Dificultades de adaptación a personas no
conocidas.
- Dificultades para el aprendizaje
espontáneo de habilidades sociales.
- Participación activa en diversas situaciones
de interacción con personas adultas y con
iguales.
- Desarrollo de habilidades sociales adaptadas
a estas situaciones.
- Desarrollo progresivo de habilidades de
autocompetencia e independencia personal.
CARACTERÍSTICAS DE NECESIDADES Y AYUDAS
CARACTERÍSTICAS DE NECESIDADES Y AYUDAS
CARACTERÍSTICAS DE NECESIDADES Y AYUDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualheidi129
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizmogcherrizh
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
MargarettZurichCoron
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoVanessaHerreraM
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
k se pone aca
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 

Destacado

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualignacia2545
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualcarlosjdr101
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualRONALD73IPG
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectualtatir03
 
Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionJenryjimenez21
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
La discriminación intelectual
La discriminación intelectualLa discriminación intelectual
La discriminación intelectual
Socorro2305
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
Karen1327
 
Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
FORJANDO VALORES
 
3 discapacidad intelectual
3 discapacidad intelectual3 discapacidad intelectual
3 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
LuceroAndrea159
 

Destacado (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
 
Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccion
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
La discriminación intelectual
La discriminación intelectualLa discriminación intelectual
La discriminación intelectual
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
 
Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
 
3 discapacidad intelectual
3 discapacidad intelectual3 discapacidad intelectual
3 discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Similar a Discapacidad intelectual

¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
¿Qué es el síndrome de ASPERGER?¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
nataliamurrone
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
Grupo 9
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
Grupo 9
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
Mariana Domínguez
 
Debilidad mental point
Debilidad mental pointDebilidad mental point
Debilidad mental point
Bibiana Diaz
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
(14) Enseñanza de estrategias
(14) Enseñanza de estrategias(14) Enseñanza de estrategias
(14) Enseñanza de estrategias
CITE 2011
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
1 4 asperger
1 4 asperger1 4 asperger
1 4 asperger
silvia rodriguez
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Franco Fernandez
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDFManual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
IsraelDiaz96
 
Direccion nacional de_educacion_basica_e
Direccion nacional de_educacion_basica_eDireccion nacional de_educacion_basica_e
Direccion nacional de_educacion_basica_e
rosamaritrigo
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
susy quispe sucno
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
Georgina Ahuge
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
jose Lema
 
Manual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones CurricularesManual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones Curriculares
Henry Guatemal Cadena
 

Similar a Discapacidad intelectual (20)

¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
¿Qué es el síndrome de ASPERGER?¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
¿Qué es el síndrome de ASPERGER?
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Debilidad mental point
Debilidad mental pointDebilidad mental point
Debilidad mental point
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
(14) Enseñanza de estrategias
(14) Enseñanza de estrategias(14) Enseñanza de estrategias
(14) Enseñanza de estrategias
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
1 4 asperger
1 4 asperger1 4 asperger
1 4 asperger
 
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore camposInforme caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion   fiore campos
Informe caracterizacion de los estudiantes por areas de atencion fiore campos
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDFManual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
Manual Adaptaciones Curriculares SEP PDF
 
Direccion nacional de_educacion_basica_e
Direccion nacional de_educacion_basica_eDireccion nacional de_educacion_basica_e
Direccion nacional de_educacion_basica_e
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Manual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones CurricularesManual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones Curriculares
 

Más de Violeta Hurtado

Tipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsisTipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsis
Violeta Hurtado
 
Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]
Violeta Hurtado
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdf
Violeta Hurtado
 
Estudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimoEstudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimo
Violeta Hurtado
 
Lectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencionLectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencion
Violeta Hurtado
 
Guia pei
Guia peiGuia pei
Guia pei
Violeta Hurtado
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
Violeta Hurtado
 
Lectura modelo de programas 4
Lectura  modelo de programas 4Lectura  modelo de programas 4
Lectura modelo de programas 4
Violeta Hurtado
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
Violeta Hurtado
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
Violeta Hurtado
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Violeta Hurtado
 
8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico
Violeta Hurtado
 
3. libro acividades
3. libro acividades3. libro acividades
3. libro acividades
Violeta Hurtado
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Violeta Hurtado
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Violeta Hurtado
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado
 

Más de Violeta Hurtado (20)

Tipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsisTipos cel-neurona y sinapsis
Tipos cel-neurona y sinapsis
 
Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]Tar abreviado[1]
Tar abreviado[1]
 
Articles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdfArticles 343006 archivo-pdf
Articles 343006 archivo-pdf
 
Estudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimoEstudio de-caso ultimo
Estudio de-caso ultimo
 
Lectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencionLectura basico de modelo de atencion
Lectura basico de modelo de atencion
 
Guia pei
Guia peiGuia pei
Guia pei
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
 
Lectura modelo de programas 4
Lectura  modelo de programas 4Lectura  modelo de programas 4
Lectura modelo de programas 4
 
Lectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia peiLectura basica 1 guia pei
Lectura basica 1 guia pei
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
 
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarinPrueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
Prueba de-escritura-para-niños-de-5-y-6-años-condemarin
 
8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico8. vinculo psicologico
8. vinculo psicologico
 
3. libro acividades
3. libro acividades3. libro acividades
3. libro acividades
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Discapacidad intelectual

  • 1.
  • 2. Minusvalía: Condición de desventaja que dificulta o impide a la persona desempeñar un rol normal en función a la edad, sexo y factores sociales y culturales, e implica por tanto consecuencias a nivel social.
  • 3. Deficiencia: Hace referencia a la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, psicológica o anatómica e implica consecuencias a nivel orgánico, de este modo la deficiencia mental se refiere al daño cerebral que subyace a un déficit intelectual general.
  • 4. Discapacidad: Restricción o ausencia de capacidad de realizar una actividad en forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano e implica consecuencias a nivel personal.
  • 5. Retraso Mental: Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se inicia antes de los 18 años
  • 6. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS - Menor eficiencia en los procesos de control atencional y en el uso de estrategias de memorización y recuperación de información. - Dificultades para discriminar los aspectos relevantes de la información. - Dificultades de simbolización y abstracción. - Realizar los ajustes precisos del currículo ordinario (contenidos, actividades, formas de evaluación, metodología...) y, cuando sea preciso, la A.C.I. correspondiente. - Facilitar la discriminación y el acceso a los núcleos de aprendizaje (instrucciones sencillas, vocabulario accesible, apoyo simbólico y visual).
  • 7. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS -Dificultades para extraer principios y generalizar los aprendizajes. - Déficit en habilidades metacognitivas (estrategias de resolución de problemas y de adquisición de aprendizajes). - Partir de lo concreto (aspectos funcionales y significativos, enfatizar el qué y el cómo antes que el porqué). - Asegurar el éxito en las tareas, dar las ayudas que necesite y administrarlas de forma eficaz.
  • 8. CARACTERÍSTICAS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE NECESIDADES Y AYUDAS -Desarrollo del lenguaje oral siguiendo las pautas evolutivas generales, aunque con retraso en su adquisición. - Lentitud en el desarrollo de habilidades lingüísticas relacionadas con el discurso y de habilidades pragmáticas avanzadas o conversacionales (tener en cuenta al interlocutor, considerar la información que se posee, adecuación al contexto). - Utilizar mecanismos de ajuste (empleo de lenguaje correcto, sencillo, frases cortas, énfasis en la entonación...) adecuados al nivel de desarrollo. - Empleo, en situaciones funcionales, de estrategias que favorezcan el desarrollo lingüístico (extensión, expansión, feed-back correctivo...). - Sistemas de facilitación, como apoyos gráficos o gestuales.
  • 9. CARACTERÍSTICAS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE NECESIDADES Y AYUDAS - Dificultades en comprensión y expresión de estructuras morfosintácticas complejas y del lenguaje figurativo (expresiones literarias, metáforas). - Posibles dificultades en los procesos de análisis / síntesis de adquisición de la lectoescritura y, más frecuentemente, en la comprensión de textos complejos. - Práctica y aplicación sistemática de giros, construcciones... que ofrezcan dificultad. -Trabajar, independientemente del método de lectura que se emplee (global o fonético), los procesos de análisis / síntesis. - Primar el enfoque comprensivo frente al mecánico, desde el inicio del aprendizaje de la lectoescritura.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES NECESIDADES Y AYUDAS - En general, aunque de forma más lenta, llegan a alcanzar completa autonomía para el cuidado personal y en actividades de la vida diaria. - Se implican de forma efectiva en tareas adecuadas a sus posibilidades. - A menudo, la historia personal supone un cúmulo de fracasos, con baja autoestima y posibles actitudes de ansiedad. - Programas específicos, cuando sea preciso, para el aprendizaje de habilidades concretas. - Propiciar las condiciones adecuadas en ambientes, situaciones y actividades en las que participen para que puedan asumirlas con garantías de éxito.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES NECESIDADES Y AYUDAS - Suele darse, en mayor o menor grado, falta de iniciativa y dependencia de la persona adulta para asumir responsabilidades, realizar tareas. - El campo de relaciones sociales suele ser restringido y puede darse el sometimiento para ser aceptado. - En situaciones no controladas puede darse inadaptación emocional y respuestas impulsivas o disruptivas. - Evitar la sobreprotección, dar sólo el grado preciso de ayuda. Nivel adecuado de exigencia. Posibilitar experiencias que favorezcan la autodeterminación. - Búsqueda entornos sociales adecuados en los que se consiga una participación efectiva. - Mediación de la persona adulta y concienciación de los iguales para conseguir una adecuada dinámica de grupo en los ámbitos en los que se integran.
  • 12. CARACTERÍSTICAS CIRPORALES Y MOTRICES NECESIDADES Y AYUDAS - No se suelen diferenciar de sus iguales por los rasgos físicos. -Ligeros déficit sensoriales y / o motores. - Por lo general no precisan atención especial en estos aspectos.
  • 13. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS - Déficits, a veces importantes, en funciones cognitivas básicas (atención, memoria, tiempo de latencia...). - Por lo general, dificultades para captar su interés por las tareas y para ampliar su repertorio de intereses. - Dificultades para acceder a información de carácter complejo. - Dificultades, en muchos casos, para el acceso a la simbolización. - Incluir en la A.C.I. los ajustes precisos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, actividades, metodología). - Diseño y disposición intencional de los contenidos y condiciones de aprendizaje. - Partir de sus intereses y preferencias. Procurar situaciones y materiales que les resulten atractivos. - Empleo de técnicas de secuenciación, modelado, encadenamiento.
  • 14. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS - Posibilidad de aprendizajes que supongan procesamiento secuencial. - Posibilidad de aprendizajes concretos y de su generalización a situaciones contextualizadas, para lo que puede precisar la mediación de la persona adulta. - Uso adecuado de estrategias de ayuda (físicas, sensoriales, gestuales, orales...). - Recursos intuitivos, secuenciales y sensoriales (apoyos visuales, marcadores espacio temporales...). - Aprendizaje de rutinas y habilidades concretas en sus entornos naturales.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES NECESIDADES Y AYUDAS - Alcanzan un grado variable de autonomía en el cuidado personal (comida, aseo, control de esfínteres...) y en actividades de la vida diaria. - Pueden darse problemas emocionales y rasgos negativos de personalidad. - El escaso autocontrol hace que en situaciones que les resultan adversas pueden generar conflictos. - Programas específicos y funcionales para las aptitudes a desarrollar, que procede sean aplicados en entornos naturales. - Control de las condiciones ambientales para facilitar la adaptación. - Empleo de técnicas de modificación de conducta cuando sea preciso. - Sintonía emocional y adecuado nivel de exigencia por parte de las personas adultas.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA, ASPECTOS PERSONALES Y SOCIALES NECESIDADES Y AYUDAS - Precisan de la guía de la persona adulta y suele ser necesario trabajar la aceptación de las tareas y su implicación en las mismas. - Con frecuencia muestran dificultad para la interiorización de convenciones sociales. - El campo de relaciones sociales suele ser muy restringido. - Aprendizaje y puesta en práctica de los usos sociales propios de los entornos en los que se desenvuelven. - Búsqueda expresa de actividades y entornos en los que puedan interactuar socialmente.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUA JE NECESIDADES Y AYUDAS - Evolución lenta y, a veces incompleta, en el desarrollo del lenguaje oral, pero según las pautas evolutivas generales. - Dificultades articulatorias, que se pueden agravar por causas orgánicas (respiración, tonicidad...). - Frecuente afectación en el ritmo del habla (taquilalia / bradilalia) y disfluencias (tartamudeo / farfulleo). - Las anteriores características del habla afectan a la claridad del discurso. - Estimular el desarrollo del L.O en todas sus dimensiones (forma, contenido y uso) y en su vertiente comprensiva y expresiva. - Atención directa por parte de la maestra de audición y lenguaje. Intervención desde un doble enfoque: actividades de tipo formal (ejercicios de lenguaje dirigido) y funcional (situaciones comunicativas). - Utilizar de forma sistemática mecanismos de ajuste (empleo de lenguaje correcto, sencillo, frases cortas, énfasis en la entonación…).
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUA JE NECESIDADES Y AYUDAS - Dificultades para la adquisición y uso de categorías morfológicas y gramaticales. - Producciones de complejidad y longitud reducidas en el plano sintáctico. - Recurso al contexto extralingüístico para compensar dificultades de comprensión. - Inhibición en el uso del lenguaje oral (falta de interés, escasa iniciativa...). - Con frecuencia adquieren niveles básicos de lectoescritura, al menos en sus aspectos más mecánicos. - Empleo, en situaciones funcionales, de estrategias que favorezcan el desarrollo lingüístico (extensión, feed back correctivo...). - Facilitación por medios recompensas, (gráficos, gestos, otros). - Aprendizaje de la lectura por medio de métodos globales de palabra. - Emplear, si fuese preciso, técnicas de lectura funcional (etiquetas, rótulos, iconos...).
  • 19. CARACTERÍSTICAS CORPORALES Y MOTRICES NECESIDADES Y AYUDAS - Ligeros déficits sensoriales y / o motores. - Mayor posibilidad de asociación a síndromes. - Por lo general no precisan atenciones especiales.
  • 20. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS NECESIDADES Y AYUDAS - Distintos grados de retraso/trastorno en las funciones cognitivas básicas. - Dificultades para la simbolización. - Alteraciones de las funciones metacognitivas (autocontrol y planificación). - Problemas de anticipación de consecuencias y asociación causa-efecto. - Dificultades para aprender de experiencias de la vida cotidiana. - Dificultades para generalizar los aprendizajes. - Desarrollo de habilidades básicas de percepción, atención y memoria. - Establecimiento de relaciones de causa- efecto entre sus acciones y las consecuencias que éstas producen en el medio. - Desarrollo de las capacidades de anticipación y predicción de sucesos habituales y rutinarios. - Puesta en marcha de estrategias de generalización de los aprendizajes.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE AUTONOMÍA NECESIDADES Y AYUDAS - Lentitud en la adquisición de destrezas motrices y manipulativas necesarias para el desarrollo de hábitos de autonomía (aseo, higiene, vestido, alimentación). - Escasa conciencia de sensaciones relacionadas con la higiene y el aseo personal (conciencia de limpieza, suciedad). - Adquisición de habilidades relacionadas con las necesidades básicas de aseo, higiene, vestido, alimentación... estableciendo rutinas y técnicas y estrategias de enseñanza específicas (modelado, moldeamiento, encadenamiento hacia atrás...). - Desarrollo sistematizado de la percepción de sensaciones corporales relacionadas con el aseo y la higiene personal.
  • 22. CARACTERÍSTICAS MOTRICES NECESIDADES Y AYUDAS - Lentitud en el desarrollo motor que se manifiesta en dificultades para: • Adquisición de la conciencia progresiva de sí mismo. • Conocimiento de su cuerpo. • Control del propio cuerpo y adquisición de destrezas motrices complejas. • Control postural y equilibrio corporal en los desplazamientos. • Realización de movimientos manipulativos elementales (alcanzar, arrojar, soltar...). - Desarrollo de distintas habilidades propias de la motricidad general y fina siguiendo las pautas evolutivas. - Intervención específica de fisioterapia en el caso de trastornos motores asociados. - Realización de diversos juegos de movimiento para adquirir conceptos básicos (temporales, espaciales...). - Adquisición de rutinas motrices en los desplazamientos (bajar escaleras alternando los pies...).
  • 23. CARACTERÍSTICAS CORPORALES NECESIDADES Y AYUDAS - Puede relacionarse con metabolopatías y alteraciones pre o perinatales cromosómicas, neurológicas, biológicas, etc. Atención a posibles cambios (regresiones, alteraciones, etc.) en aspectos relacionados con la salud.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NECESIDADES Y AYUDAS - Retraso en la adquisición del lenguaje. Durante los primeros años el lenguaje comunicativo es escaso o nulo. - Emisión tardía de las primeras palabras. - El desarrollo fonológico en general sigue las mismas pautas evolutivas generales, si bien no llega a completarse. Uso de numerosos procesos de simplificación del habla (omisiones, sustituciones, asimilaciones...). - Dificultades en la comprensión, adquisición y uso de los elementos morfosintácticos como género, número, tiempos y flexiones verbales. - Desarrollo de habilidades de comunicación potenciando fundamentalmente los aspectos pragmáticos en relación a la intencionalidad y a las funciones comunicativas básicas en contextos significativos.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NECESIDADES Y AYUDAS - Retraso y lentitud en adquisición de léxico. - Puede llegar a usar funcionalmente un lenguaje con vocabulario y estructuras sintácticas muy elementales. - En algunas casos no se adquiere lenguaje oral funcional, aunque puede beneficiarse de la enseñanza de algún sistema aumentativo / alternativo de comunicación. - Desarrollo progresivo de los aspectos semánticos (léxico y roles semánticos) y de aspectos morfosintácticos. - Aprendizaje de un sistema aumentativo o alternativo de comunicación cuando se considere necesario.
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE ACTUACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL NECESIDADES Y AYUDAS - Escasa iniciativa en las interacciones. - Importante dependencia de la persona adulta. - Dificultades de adaptación a personas no conocidas. - Dificultades para el aprendizaje espontáneo de habilidades sociales. - Participación activa en diversas situaciones de interacción con personas adultas y con iguales. - Desarrollo de habilidades sociales adaptadas a estas situaciones. - Desarrollo progresivo de habilidades de autocompetencia e independencia personal.