SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
Prof. Antonio Abad Ramos Cortés
Clases: 14, 21, 28 de Abril y 5 de Mayo.
Temario
1ª CLASE: 14 de Abril
I.- LA CÉLULA
1.- Estructura celular y función.
2.- Organización celular.
3.- Metabolismo (nutrición,
respiración, síntesis de proteínas).
2ª CLASE: 21 de Abril
II.- GENÉTICA
1.- Leyes de Mendel.
2.- Estructuras Genéticas.
3.- Trasplantes, clonación, y
transfusiones.
4.- Patrones Hereditarios.
III.- REPRODUCCIÓN
1.- Reproducción Asexual y Sexual.
2.- Anatomía y fisiología de los
aparatos reproductivos.
3ª CLASE: 28 de Abril
IV.- EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD.
1.- Sistemática y taxonomía.
2.- los tres dominios y los cinco
reinos.
3.- Fuerzas evolutivas.
4ª CLASE:
V.- ECOLOGÍA.
1.- Ecosistemas.
2.- Factores Físico-Químicos e
Interacciones Biológicas.
3.- Ciclos biogeoquímicos.
4.-Cadenas y redes Tróficas.
5.- sucesión ecológica.
6.- Equilibrio, consumismo,
urbanización e industrialización.
¿Que es la biología?
• Depende del autor.
• Depende de la idea
de vida que se asuma.
• Generalmente basta
interpretar la
etimología.
• “Campo cerrado de
conocimiento
científico que aborda
problemas referente
a los seres vivos”.
Ideas y conceptos
•Biología celular
•Fisiología experimental
•Genética
•Biología evolutiva
•Taxonomía, Sistemática y Biogeografía.
Teoría celular
• El microscopio y el
microcosmos: Hooke 1665,
leeuwenhoek 1675.
• Los primeros postulados y la
escuela alemana Shleiden y
Shwann 1839. “ todos los
seres vivos están formados
por células” ; “ La célula es la
unidad básica de la
organización de la vida”
• Virchoff 1842: “Toda célula
proviene de una
preexistente”
Homeostasis
• Capacidad de respuesta que tiene un ser vivo
para regular su medio interno ante un cambio
del medio que lo rodea.
• Irritabilidad.
• Celo.
• Termorregulación.
Herencia
• Transmisión del material
genético de padres a
hijos.
• 50% del padre y 50% +
mitocondrias de la
madre.
• Genes bacterianos.
• Transposones en plantas
y animales
Evolución
• La escalera de Aristóteles.
• La idea de progreso.
• Darwinismo.
• La gran síntesis biológica.
• “Nada en biología tiene
sentido si no es a la luz de la
evolución” Dobzhansky 1937.
• La distribución de los seres
vivos así como de sus genes
no se mantiene constante a
través del tiempo y el
espacio.
Naturalismo
• La necesidad de interpretar
con una explicación científica,
la mayor cantidad de
observaciones que sean
posibles de nuestro entorno y
que al mismo tiempo no nos
abstraiga de tal modelo.
• Carl Von Linne y el sistema
binomial.
• La nueva sistemática y
biogeografía Darwin-Wallace
La célula
Estructura celular
Orgánulo procariontes Célula vegetal Célula animal Célula fúngica
Núcleo delimitado No Si Si Si
Mitocondrias No Si Si Si
Cloroplastos No Si No No
Ribosomas 50S y 30S 60S y 40S 60S y 40S 60S y 40S
Pared celular Péptido
glicano
Celulosa No Quitina
Citoesqueleto 1 tipo de
filamentos
3 tipos de
filamentos
3 tipos de
filamentos
3 tipos de
filamentos
Núcleo
• DNA, RNA y
proteínas
RETÍCULO ENDOPLASMICO RUGOSO
• Lugar donde se lleva a
cabo la síntesis de
proteinas.
RE LISO
• Detoxificación
• Biosíntesis de lípidos
• Menor cantidad de
ribosomas
Complejo Golgi
• Maduración de
proteínas.
• Interacción
constante con RE y
lisosomas.
• 2 complejos de
cisternas.
Lisosomas
• Acarreador de
basura .
• Se encarga de
desechar las materia
orgánica dañina a la
célula
Ribosomas
• No son propiamente
organelos.
• RNAr encargado de
realizar la
traducción
Bicapa fosfolipídica
• Modelo del mosaico
fluido
Mitocondria
Cloroplasto
• Fotosíntesis,
almacenamiento de
azúcares y
pigmentos.
Vacuola
• Análogo a los
lisosomas, además
de que regula la os
molaridad de la
célula
Citoesqueleto
• Parte fundamental
del citoplasma.
• Citosol de colagena
Pared celular
• Diferencias
significativas entre
procariontes
vegetales y hongos.
Centriolos
• Parte importante
del citoesqueleto
que se duplica en
S, y del cual se
sintetizan los
microtúbulos del
áster o huso
mitótico en
prometafase
Ciclo celular
• Reloj molecular
Transmisión de la
información
• Replicación del DNA
semiconservativa
Transcripción
Traducción
La fase M
La doble mitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
Hugo Mariscal
 
La celula
La celula La celula
La celula
David Alva
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposArturo Blanco
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Jorge Flores Castro
 
Tema 14 teoría celular 3
Tema 14 teoría celular 3Tema 14 teoría celular 3
Tema 14 teoría celular 3
crismassal
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
Gisel Lopez
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)roberto12346
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
Elisaul Polo Florez
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
Origen y evolución celular
Origen y evolución celularOrigen y evolución celular
Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 

La actualidad más candente (20)

Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Teoria Célular
Teoria CélularTeoria Célular
Teoria Célular
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tipos
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Tema 14 teoría celular 3
Tema 14 teoría celular 3Tema 14 teoría celular 3
Tema 14 teoría celular 3
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
Origen y evolución celular
Origen y evolución celularOrigen y evolución celular
Origen y evolución celular
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 

Similar a Ppt1 la celula

GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
DanielGutierrez414
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
jose166670
 
CLASE 1-8-02-2022.pptx
CLASE 1-8-02-2022.pptxCLASE 1-8-02-2022.pptx
CLASE 1-8-02-2022.pptx
NcolleAndreaRamrezHe
 
Celula
CelulaCelula
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vidadeysi6ht
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
manuelita1281
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
Jorge Bautista Vega
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
RosaHernandez617939
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
La Célula.ppt
La Célula.pptLa Célula.ppt
La Célula.ppt
CesarCamal
 

Similar a Ppt1 la celula (20)

GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
CLASE 1-8-02-2022.pptx
CLASE 1-8-02-2022.pptxCLASE 1-8-02-2022.pptx
CLASE 1-8-02-2022.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
La Célula.ppt
La Célula.pptLa Célula.ppt
La Célula.ppt
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
GRUPO #2.pptx
GRUPO #2.pptxGRUPO #2.pptx
GRUPO #2.pptx
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 

Más de toto2013a

Animales inferiores 1
Animales inferiores 1Animales inferiores 1
Animales inferiores 1
toto2013a
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
toto2013a
 
Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
toto2013a
 
Protoctista3cezia
Protoctista3ceziaProtoctista3cezia
Protoctista3cezia
toto2013a
 
Problemas de nutricion
Problemas de nutricionProblemas de nutricion
Problemas de nutricion
toto2013a
 
Plantas 2.1 pablo
Plantas 2.1  pabloPlantas 2.1  pablo
Plantas 2.1 pablo
toto2013a
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproduccióntoto2013a
 
Semana de la ciencia
Semana de la cienciaSemana de la ciencia
Semana de la cienciatoto2013a
 

Más de toto2013a (11)

Animales inferiores 1
Animales inferiores 1Animales inferiores 1
Animales inferiores 1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
 
Protoctista3cezia
Protoctista3ceziaProtoctista3cezia
Protoctista3cezia
 
Problemas de nutricion
Problemas de nutricionProblemas de nutricion
Problemas de nutricion
 
Plantas 2.1 pablo
Plantas 2.1  pabloPlantas 2.1  pablo
Plantas 2.1 pablo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Rna
RnaRna
Rna
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Semana de la ciencia
Semana de la cienciaSemana de la ciencia
Semana de la ciencia
 

Ppt1 la celula

  • 1. BIOLOGÍA Prof. Antonio Abad Ramos Cortés Clases: 14, 21, 28 de Abril y 5 de Mayo.
  • 2. Temario 1ª CLASE: 14 de Abril I.- LA CÉLULA 1.- Estructura celular y función. 2.- Organización celular. 3.- Metabolismo (nutrición, respiración, síntesis de proteínas). 2ª CLASE: 21 de Abril II.- GENÉTICA 1.- Leyes de Mendel. 2.- Estructuras Genéticas. 3.- Trasplantes, clonación, y transfusiones. 4.- Patrones Hereditarios. III.- REPRODUCCIÓN 1.- Reproducción Asexual y Sexual. 2.- Anatomía y fisiología de los aparatos reproductivos. 3ª CLASE: 28 de Abril IV.- EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD. 1.- Sistemática y taxonomía. 2.- los tres dominios y los cinco reinos. 3.- Fuerzas evolutivas. 4ª CLASE: V.- ECOLOGÍA. 1.- Ecosistemas. 2.- Factores Físico-Químicos e Interacciones Biológicas. 3.- Ciclos biogeoquímicos. 4.-Cadenas y redes Tróficas. 5.- sucesión ecológica. 6.- Equilibrio, consumismo, urbanización e industrialización.
  • 3. ¿Que es la biología? • Depende del autor. • Depende de la idea de vida que se asuma. • Generalmente basta interpretar la etimología. • “Campo cerrado de conocimiento científico que aborda problemas referente a los seres vivos”.
  • 4. Ideas y conceptos •Biología celular •Fisiología experimental •Genética •Biología evolutiva •Taxonomía, Sistemática y Biogeografía.
  • 5. Teoría celular • El microscopio y el microcosmos: Hooke 1665, leeuwenhoek 1675. • Los primeros postulados y la escuela alemana Shleiden y Shwann 1839. “ todos los seres vivos están formados por células” ; “ La célula es la unidad básica de la organización de la vida” • Virchoff 1842: “Toda célula proviene de una preexistente”
  • 6. Homeostasis • Capacidad de respuesta que tiene un ser vivo para regular su medio interno ante un cambio del medio que lo rodea. • Irritabilidad. • Celo. • Termorregulación.
  • 7. Herencia • Transmisión del material genético de padres a hijos. • 50% del padre y 50% + mitocondrias de la madre. • Genes bacterianos. • Transposones en plantas y animales
  • 8. Evolución • La escalera de Aristóteles. • La idea de progreso. • Darwinismo. • La gran síntesis biológica. • “Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución” Dobzhansky 1937. • La distribución de los seres vivos así como de sus genes no se mantiene constante a través del tiempo y el espacio.
  • 9. Naturalismo • La necesidad de interpretar con una explicación científica, la mayor cantidad de observaciones que sean posibles de nuestro entorno y que al mismo tiempo no nos abstraiga de tal modelo. • Carl Von Linne y el sistema binomial. • La nueva sistemática y biogeografía Darwin-Wallace
  • 11. Estructura celular Orgánulo procariontes Célula vegetal Célula animal Célula fúngica Núcleo delimitado No Si Si Si Mitocondrias No Si Si Si Cloroplastos No Si No No Ribosomas 50S y 30S 60S y 40S 60S y 40S 60S y 40S Pared celular Péptido glicano Celulosa No Quitina Citoesqueleto 1 tipo de filamentos 3 tipos de filamentos 3 tipos de filamentos 3 tipos de filamentos
  • 12. Núcleo • DNA, RNA y proteínas
  • 13. RETÍCULO ENDOPLASMICO RUGOSO • Lugar donde se lleva a cabo la síntesis de proteinas.
  • 14. RE LISO • Detoxificación • Biosíntesis de lípidos • Menor cantidad de ribosomas
  • 15. Complejo Golgi • Maduración de proteínas. • Interacción constante con RE y lisosomas. • 2 complejos de cisternas.
  • 16. Lisosomas • Acarreador de basura . • Se encarga de desechar las materia orgánica dañina a la célula
  • 17. Ribosomas • No son propiamente organelos. • RNAr encargado de realizar la traducción
  • 18. Bicapa fosfolipídica • Modelo del mosaico fluido
  • 21. Vacuola • Análogo a los lisosomas, además de que regula la os molaridad de la célula
  • 22. Citoesqueleto • Parte fundamental del citoplasma. • Citosol de colagena
  • 23. Pared celular • Diferencias significativas entre procariontes vegetales y hongos.
  • 24. Centriolos • Parte importante del citoesqueleto que se duplica en S, y del cual se sintetizan los microtúbulos del áster o huso mitótico en prometafase
  • 26. Transmisión de la información • Replicación del DNA semiconservativa