SlideShare una empresa de Scribd logo
… ¿Qué harías? …
Una ingeniera trabaja en una fábrica de productos químicos. Se percata que se ha
producido una fisura en un conducto por el que sale un líquido que contamina el
ambiente.
Para solucionar la avería es necesario cambiar unos elementos fundamentales en la
producción y sería necesario parar durante un mes la fábrica.
La ingeniera ha comunicado la avería al Director, pero este no quiere dejar de producir
porque eso le haría perder mucho dinero y tendría que despedir algunos empleados, lo
que supondría una importante crisis social en la zona.
Si no se arregla la avería la contaminación se incrementaría y repercutiría en la vida
acuática y después en la de los habitantes del río que comen estos alimentos y
consumen el agua.
Si la ingeniera denuncia a las autoridades el peligro que supone la
fisura, se enfrentaría al director y probablemente sería despedida.
¿Qué debe hacer la ingeniera?
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Definición de Términos Básicos
Ing. Willy R. Mantilla Correa
• Plan Maestro de Producción.-
• Plan Agregado.-
• Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP).-
• Planeación de Requerimiento de Manufactura (MRP II).-
• Planeación de Requerimiento de Capacidad (CRP).-
Plan Agregado y Plan Maestro de
Producción
Ing. Willy R. Mantilla Correa
El Plan Agregado (PAP) presenta la gama general de operaciones (grupo de productos)
El Plan Maestro de Producción (PMP) es un plan por fases de tiempo que especifica
cuándo y cuánto la empresa plantea producir cada bien final.
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Enterprise Resource Planning (ERP)
Planificación de Recursos Empresariales
Software que facilita el flujo
de información entre las
funciones de todas las áreas
de una empresa.
Diseñadas para modelar y
automatizar los procesos
básicos con el objetivo de
integrar información a
través de la empresa
eliminando complejas
conexiones entre sistemas
de distintos proveedores.
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Ing. Willy R. Mantilla Correa
En qué ayuda un ERP
Planificar el Producto.
Planificar la Producción.
Gestionar las Compras.
Gestionar los Inventarios.
Interactuar con Proveedores.
Gestionar Suministros a Clientes.
Gestionar Finanzas Empresariales.
Gestionar las Inversiones.
Gestionar los Recursos Humanos.
Tomar Decisiones Estratégicas.
Extensión Funcional de un ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Características de los ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Beneficios Tangibles de un ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Reducción de Niveles de Inventarios
Reducción de Personal
Incremento en la Productividad
Mejora en la Gestión de Órdenes
Cierre rápido de ciclos financieros
Reducción de los costos
Reducción de costos de compra
Mejora en el flujo de caja
Incremento de los ingresos y ganancias
Reducción de los costos de transporte y logística
¿Cuándo usar un ERP?
Ing. Willy R. Mantilla Correa
La necesidad de crecimiento es un factor fundamental;
saber que la empresa crece, que los pedidos aumentan,
que existen nuevos proveedores, etc...
La necesidad de información actualizada.
La urgencia de mantener un nivel competitivo respecto a
otro tipo de empresas.
Costos de un Sistema ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Costo de consultoría / ERP
Adquisición de nuevo hardware
Computadoras
Equipamiento de Redes (Internetworking)
Adquisición de Nuevo Software
Gestor de Base de Datos
Sistemas Operativos de Red
Consultoría de Desarrollos de interfaces adicional
Entrenamiento de Usuarios (15%) del presupuesto
Limitaciones de Sistemas ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Implementación larga y difícil
La implementación puede ser muy costosa
La empresa tiene que adaptar sus procesos al
sistema.
Dependencia de un solo proveedor.
Razones para implementar un ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Aumentar su competitividad.
Controlar mejor sus operaciones.
Integrar su información.
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Control
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Varias empresas tienen un manejo aislado de la
información generada en los distintos departamentos
y requieren de una solución global que integre y
organice los datos para que en forma accesible apoye
la toma de decisiones.
Integración
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Es importante integrar la información en la áreas
vitales de la empresa como finanzas, distribución y
manufactura.
Principales Proveedores de ERP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Ejemplo de ERP: SAP
(Systems Applications and Products)
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Creada en 1972 en Walldorf, Alemania. Emplea a más
de 28 900 personas en más de 50 países, con 12
millones de usuarios y 67 500 instalaciones.
Productos SAP
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Producto emblemático: Solución ERP: SAP R/3.
Además:
• Soluciones para Industrias.
• mySAP Customer Relationship Management .
• mySAP Supply Chain Management.
• mySAP para la Pequeña y Mediana Empresa.
• Mobile Solutions.
Módulos SAP R/3
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Módulo MM (Material Management)
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Módulo PP (Production Planning)
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Módulo CO (Controlling)
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Empresas que tienen Sistema ERP en Perú
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Esan
La República
Alicorp
Grupo Gloria
Inca Kola
Plaza Vea
Wong
Programas ERP software libre para PYME´s
Ing. Willy R. Mantilla Correa
- Openbravo (opensource).- Para empresas de
hasta 50 trabajadores, tiene 2 millones de descargas.
- Neogia (opensource).- Para pequeñas y medianas
empresas.
- OpenERP.- Integra funciones para ventas, gestión de
almacenes e inventarios, recursos humanos, otros.
- ERP5.- Para empresas y administraciones públicas.
- Adempiere.-
Ing. Willy R. Mantilla Correa
¿Que se debe de tomar en consideración para la
selección e Implementación del ERP?
Es un error seleccionar un sistema de ERP que no cumpla con
los requerimientos de la compañía y además durante la
implementación del mismo tienden a existir problemas que
repercuten en una tardanza al momento de implementar el ERP
o aun peor, no aprovechan completamente las ventajas que
proporciona el sistema.
CASO: Benetton
La Fábrica más rápida y de distribución más eficiente del
mundo
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Información General:
- Fabrica y embarca 50 millones de piezas de ropa cada año.
- 30 mil cajas cada día.
- 5 mil puntos de venta en 60 países.
- Inicialmente en el centro de distribución trabajaban 400 personas.
- Después del ERP se abastecen con sólo 19 personas.
CASO: Benetton (Italia)
La Fábrica más rápida y de distribución más eficiente del
mundo
Ing. Willy R. Mantilla Correa
1. Pedidos
2. Disponibilidad 3. Producción 4. Almacenamiento
5. Seguimiento del pedido
6. Planeación
Ing. Willy R. Mantilla Correa
Ing. Willy R. Mantilla Correa
TRABAJO GRUPAL
1. SCM : Supply Chain Management
2. CRM: Customer Relationship Management
3. SRM: Supply Relationship Management
4. BI: Business Intelligence
5. EBUSINESS
6. DRP: Planeamiento de la Distribución de Recursos

Más contenido relacionado

Similar a PPT4-ERP.pptx

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Decimo Sistemas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Decimo Sistemas
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
paolandrea1503
 
A.o. 2do cuestionario
A.o. 2do cuestionarioA.o. 2do cuestionario
A.o. 2do cuestionario
Maria Gabriela Alvarez Sanchez
 
Sector industrial matriz
Sector industrial matrizSector industrial matriz
Sector industrial matriz
Aldo gabriel quevedo rojas
 
Informática de producción
Informática de producciónInformática de producción
Informática de producción
Luis Villaverde
 
Business Case IT solution alternatives
Business Case  IT solution alternativesBusiness Case  IT solution alternatives
Business Case IT solution alternatives
tecnologia13579
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursos
Josue Reyes
 
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPMWebinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
AuraQuantic
 
Investigacion ERP.
Investigacion ERP.Investigacion ERP.
Investigacion ERP.
mCarmen32
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
Willian Yanza Chavez
 
ERP
ERPERP
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Mario Rodriguez
 
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´s
eacamposa
 
E bs+whitepaper senado
E bs+whitepaper senadoE bs+whitepaper senado
E bs+whitepaper senado
Adalberto Cervantes Rodriguez
 
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus OsabaPresentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
Juan Nieto García
 
Erp en la empresa
Erp en la empresaErp en la empresa
Erp en la empresa
Harold Alveiro Leal Galvis
 
00 si caso
00 si caso00 si caso
Sap
SapSap
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
William Coello Ridley
 

Similar a PPT4-ERP.pptx (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
A.o. 2do cuestionario
A.o. 2do cuestionarioA.o. 2do cuestionario
A.o. 2do cuestionario
 
Sector industrial matriz
Sector industrial matrizSector industrial matriz
Sector industrial matriz
 
Informática de producción
Informática de producciónInformática de producción
Informática de producción
 
Business Case IT solution alternatives
Business Case  IT solution alternativesBusiness Case  IT solution alternatives
Business Case IT solution alternatives
 
Url 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursosUrl 02 ind03planeacion de recursos
Url 02 ind03planeacion de recursos
 
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPMWebinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
Webinar. Caso de éxito ELPOZO ALIMENTACIÓN con AuraPortal BPM
 
Investigacion ERP.
Investigacion ERP.Investigacion ERP.
Investigacion ERP.
 
1.4 que son los erp
1.4 que son los erp1.4 que son los erp
1.4 que son los erp
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
 
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´s
 
E bs+whitepaper senado
E bs+whitepaper senadoE bs+whitepaper senado
E bs+whitepaper senado
 
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus OsabaPresentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
Presentación ERPagro alumnos master Ingenieria Agrícola por Hiberus Osaba
 
Erp en la empresa
Erp en la empresaErp en la empresa
Erp en la empresa
 
00 si caso
00 si caso00 si caso
00 si caso
 
Sap
SapSap
Sap
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

PPT4-ERP.pptx

  • 1. … ¿Qué harías? … Una ingeniera trabaja en una fábrica de productos químicos. Se percata que se ha producido una fisura en un conducto por el que sale un líquido que contamina el ambiente. Para solucionar la avería es necesario cambiar unos elementos fundamentales en la producción y sería necesario parar durante un mes la fábrica. La ingeniera ha comunicado la avería al Director, pero este no quiere dejar de producir porque eso le haría perder mucho dinero y tendría que despedir algunos empleados, lo que supondría una importante crisis social en la zona. Si no se arregla la avería la contaminación se incrementaría y repercutiría en la vida acuática y después en la de los habitantes del río que comen estos alimentos y consumen el agua. Si la ingeniera denuncia a las autoridades el peligro que supone la fisura, se enfrentaría al director y probablemente sería despedida. ¿Qué debe hacer la ingeniera? Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 2. Definición de Términos Básicos Ing. Willy R. Mantilla Correa • Plan Maestro de Producción.- • Plan Agregado.- • Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP).- • Planeación de Requerimiento de Manufactura (MRP II).- • Planeación de Requerimiento de Capacidad (CRP).-
  • 3. Plan Agregado y Plan Maestro de Producción Ing. Willy R. Mantilla Correa El Plan Agregado (PAP) presenta la gama general de operaciones (grupo de productos) El Plan Maestro de Producción (PMP) es un plan por fases de tiempo que especifica cuándo y cuánto la empresa plantea producir cada bien final.
  • 4. Ing. Willy R. Mantilla Correa Enterprise Resource Planning (ERP) Planificación de Recursos Empresariales Software que facilita el flujo de información entre las funciones de todas las áreas de una empresa. Diseñadas para modelar y automatizar los procesos básicos con el objetivo de integrar información a través de la empresa eliminando complejas conexiones entre sistemas de distintos proveedores.
  • 5. Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 6. Ing. Willy R. Mantilla Correa En qué ayuda un ERP Planificar el Producto. Planificar la Producción. Gestionar las Compras. Gestionar los Inventarios. Interactuar con Proveedores. Gestionar Suministros a Clientes. Gestionar Finanzas Empresariales. Gestionar las Inversiones. Gestionar los Recursos Humanos. Tomar Decisiones Estratégicas.
  • 7. Extensión Funcional de un ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 8. Características de los ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 9. Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 10. Beneficios Tangibles de un ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa Reducción de Niveles de Inventarios Reducción de Personal Incremento en la Productividad Mejora en la Gestión de Órdenes Cierre rápido de ciclos financieros Reducción de los costos Reducción de costos de compra Mejora en el flujo de caja Incremento de los ingresos y ganancias Reducción de los costos de transporte y logística
  • 11. ¿Cuándo usar un ERP? Ing. Willy R. Mantilla Correa La necesidad de crecimiento es un factor fundamental; saber que la empresa crece, que los pedidos aumentan, que existen nuevos proveedores, etc... La necesidad de información actualizada. La urgencia de mantener un nivel competitivo respecto a otro tipo de empresas.
  • 12. Costos de un Sistema ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa Costo de consultoría / ERP Adquisición de nuevo hardware Computadoras Equipamiento de Redes (Internetworking) Adquisición de Nuevo Software Gestor de Base de Datos Sistemas Operativos de Red Consultoría de Desarrollos de interfaces adicional Entrenamiento de Usuarios (15%) del presupuesto
  • 13. Limitaciones de Sistemas ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa Implementación larga y difícil La implementación puede ser muy costosa La empresa tiene que adaptar sus procesos al sistema. Dependencia de un solo proveedor.
  • 14. Razones para implementar un ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa Aumentar su competitividad. Controlar mejor sus operaciones. Integrar su información.
  • 15. Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 16. Control Ing. Willy R. Mantilla Correa Varias empresas tienen un manejo aislado de la información generada en los distintos departamentos y requieren de una solución global que integre y organice los datos para que en forma accesible apoye la toma de decisiones.
  • 17. Integración Ing. Willy R. Mantilla Correa Es importante integrar la información en la áreas vitales de la empresa como finanzas, distribución y manufactura.
  • 18. Principales Proveedores de ERP Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 19. Ejemplo de ERP: SAP (Systems Applications and Products) Ing. Willy R. Mantilla Correa Creada en 1972 en Walldorf, Alemania. Emplea a más de 28 900 personas en más de 50 países, con 12 millones de usuarios y 67 500 instalaciones.
  • 20. Productos SAP Ing. Willy R. Mantilla Correa Producto emblemático: Solución ERP: SAP R/3. Además: • Soluciones para Industrias. • mySAP Customer Relationship Management . • mySAP Supply Chain Management. • mySAP para la Pequeña y Mediana Empresa. • Mobile Solutions.
  • 21. Módulos SAP R/3 Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 22. Módulo MM (Material Management) Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 23. Módulo PP (Production Planning) Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 24. Módulo CO (Controlling) Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 25. Empresas que tienen Sistema ERP en Perú Ing. Willy R. Mantilla Correa Esan La República Alicorp Grupo Gloria Inca Kola Plaza Vea Wong
  • 26. Programas ERP software libre para PYME´s Ing. Willy R. Mantilla Correa - Openbravo (opensource).- Para empresas de hasta 50 trabajadores, tiene 2 millones de descargas. - Neogia (opensource).- Para pequeñas y medianas empresas. - OpenERP.- Integra funciones para ventas, gestión de almacenes e inventarios, recursos humanos, otros. - ERP5.- Para empresas y administraciones públicas. - Adempiere.-
  • 27. Ing. Willy R. Mantilla Correa ¿Que se debe de tomar en consideración para la selección e Implementación del ERP? Es un error seleccionar un sistema de ERP que no cumpla con los requerimientos de la compañía y además durante la implementación del mismo tienden a existir problemas que repercuten en una tardanza al momento de implementar el ERP o aun peor, no aprovechan completamente las ventajas que proporciona el sistema.
  • 28. CASO: Benetton La Fábrica más rápida y de distribución más eficiente del mundo Ing. Willy R. Mantilla Correa Información General: - Fabrica y embarca 50 millones de piezas de ropa cada año. - 30 mil cajas cada día. - 5 mil puntos de venta en 60 países. - Inicialmente en el centro de distribución trabajaban 400 personas. - Después del ERP se abastecen con sólo 19 personas.
  • 29. CASO: Benetton (Italia) La Fábrica más rápida y de distribución más eficiente del mundo Ing. Willy R. Mantilla Correa 1. Pedidos 2. Disponibilidad 3. Producción 4. Almacenamiento 5. Seguimiento del pedido 6. Planeación
  • 30. Ing. Willy R. Mantilla Correa
  • 31. Ing. Willy R. Mantilla Correa TRABAJO GRUPAL 1. SCM : Supply Chain Management 2. CRM: Customer Relationship Management 3. SRM: Supply Relationship Management 4. BI: Business Intelligence 5. EBUSINESS 6. DRP: Planeamiento de la Distribución de Recursos