SlideShare una empresa de Scribd logo
•MORALES MANAYALLE, Ivan
•DAMIAN ACOSTA, Edinson
•GUEVARA MATIAS, Luis
•GOMEZ ALARCON, Luis
Ing. OTAKE OMAYA, Luis
Lambayeque - 20 de Setiembre del 2012
BAJA MEDIA ALTA
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
INFORMACION
REQUERIDA
TAMAÑO DE
LA EMPRESA
Sastrería
“Uipan”
Av. Agricultura 426
Chiclayo
Confecciones
“ByB”
Av. México 1040
Chiclayo
Confecciones
“Don Lucho”
Av. J. Chávez 1240
Chiclayo
Confecciones
“Nilsson SAC”
Av Independencia167
Urb. F. Villareal
Chiclayo
Confecciones
“Gordillo”
Av. A. Lapoint 106-9
Chiclayo
Confecciones
“Oh Baby”
Calle R. Trigoso 160
Urb. F. Villareal-Chiclayo
Confecciones
“Lalangi S.A.C”
Calle Arica 1125
Chiclayo
Ind. de Confecc.
“JosaTex S.A.C”
Calle San Martin 286
Chiclayo
Tejidos y Confecc.
“Barba Negra SRL”
Av. Los Incas 1245
Chiclayo
Diagnóstico
Ubicación: Av. Agricultura 426 - Chiclayo
Teléfono: (074) 454385
Confección de Ternos y camisas.
Cuenta con 4 trabajadores (1 dueño y 3 operarios).
 Promedio de unidades producidas es 100 al mes.
 Canal de producción: productor --˃cliente final.
Guarda poca información en cuadernos y agendas (de productos y pedidos
respectivamente)
Ubicación: Av. México 1040 - JLO - Chiclayo
Teléfono: (074) 264829, (074)978451626
 Confección de Ternos y camisas, así como sastres y blusas
Canal de producción: productor --˃cliente final.
 Cuenta con 6 trabajadores (1 dueño y 5 operarios).
Guarda información en cuadernos y agendas (de productos, pedidos y
proveedores).
Ubicación: Av. Jorge Chávez 1240 – Chiclayo
Teléfono: (074) 224578
Ofrece ropa de vestir para Damas, Caballeros y niños así como accesorios
en general.
 Cuenta con 8 trabajadores (1 dueño y 1 secretaria, 6 operarios).
Canal de producción: productor --˃ cliente final.
 Guarda información en cuadernos y agendas (de
productos, pedidos, proveedores y clientes).
Ubicación: Calle Independencia167 Urb. F. Villareal-Chiclayo
Teléfono: (074) 453678
 Confección y distribución de Camisas Sport.
Cuenta con 12 trabajadores (1 supervisor ,1 secretaria, 10 operarios).
 Canal de producción: productor-minorista-cliente final.
 Distribuye a tres tiendas.
Guarda poca información en cuadernos y agendas (de productos y pedidos
respectivamente)
Ubicación: Calle José Rodríguez Trigoso, 160 - Urb. Federico
Villarreal - Chiclayo - Lambayeque
Teléfono: (074)20-6889, (1)100*3968
 Confección de uniformes y buzos para Colegios.
Cuenta con 30 trabajadores.
Canal de Producción: productor-minorista-cliente final
Venden a 4 tiendas minoristas
Guarda datos de productos, pedidos y proveedores en un
software(Open Office Calc).
Ubicación: Calle Arica 1125 – Chiclayo
Teléfono: (074)22-7125}
 Confección de Ropa Sport para Damas, Caballeros y Niños
Cuenta con 45 trabajadores
Canal de Producción: productor-minorista-cliente final
 Venden a 5 tiendas minoristas.
Guarda datos de sus
productos, pedidos, proveedores, clientes y empleados
usando Microsoft Office – Excel y el Software SisCoVek
Ubicación: Alfredo Lapoint, 106 - 9 - A – Chiclayo
Teléfono: (074)27-1828, (074)49-2536
Confección de ternos y sastres para Damas, Caballeros y niños.
Cuenta con 100 trabajadores.
Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.
 Produce exclusivamente para sus tiendas, las cuales venden al por
mayor y menor.
 Guarda poca información de productos y pedidos en Microsoft
Office Excel.
Ubicación: Calle San Martin 286 - Chiclayo
Confección y diseño de
mochilas, maletines, loncheras, canguros, carteras y prendas de vestir en
general
Cuenta con 120 trabajadores.
Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.
 Vende a muchas empresas mayoristas y minoristas
 Guarda datos de sus productos, pedidos, proveedores, clientes y
empleados usando un software especializado con un manejador de
base de datos SQL Server.
Ubicación: Av. Los Incas 1245 – Chiclayo
 Confección de Overoles, tapa boca, toalla, pantalón, gorro, uniforme deportivo, camisa, guarda
polvos, todo tipo de confección de telas.
Cuenta con 200 trabajadores.
Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.
 Produce grandes cantidades a medianas y grandes empresas.
Guarda datos de sus productos, pedidos , compras ,ventas , proveedores, clientes y
empleados usando un software especializado, con un administrador de base de datos (oracle
10g)
Cuenta además con Pagina web, por la cual también se le pueden hacer pedidos.:
http://www.tejidosyconfeccionesbarbanegra.com/index.php
Conoce sus procesos y existe un control de Calidad.
 Confecciones Lalangi
Diagnostico General
Ubicación: Calle Leticia y Juan
Fanning - Chiclayo
Es una Empresa Peruana dedicada al
diseño, fabricación, distribución y
comercialización de ropa para
Damas ,Caballeros y Niños
2.1. Funcional
Productos
 Ropa Sport para Caballeros
 Ropa Sport para Damas
 Ropa Sport para Niños
Organigrama
Gerencia
Dpto.
Contabilidad
Dpto.
Comercializa
ción y
Ventas
Dpto.
Producción
Auxiliar
Contable
Diseño
Control de
Calidad
Taller
Planchado
Bordado
Colaboradores
Colaboradores
Colaboradores
Dpto.
Logística
Jefe de
Almacén
Operario de
Transporte
2.2. Procesos Operativos
Proceso Descripción
Contabilidad Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y
procedimientos contables.
Hacer la depreciación de maquinaria y equipo con que se cuenta.
Preparar y ordenar la información financiera y estadística para la
toma de decisiones de las autoridades superiores.
Identificar y analizar los ingresos, egresos y gastos de operación de
la empresa e informar periódicamente al gerente general.
Producción Mantener un buen nivel de inventario y una adecuada rotación del
mismo.
Hacer que se cumpla a tiempo con los pedidos.
Verificar la producción diaria del producto para la confirmación de
pedidos y ventas.
Hacer siempre que se cuente con el equipo y las herramientas
necesarias para el trabajo.
Vigilar que el personal del área de producción realice eficazmente
sus labores.
Proceso Descripción
Taller Cocer y remallar los diferentes productos.
Elaborar los diferentes productos que se solicite.
Cumplir con el pedido en el tiempo solicitando.
Minimizar el numero de errores.
Llegar a producción mínima pedida.
Diseño Diseñar los modelos de acuerdo a lo que se pide.
Realizar prototipos de las distintas tallas.
Reportar al encargado de producción los materiales necesarios
para el producto.
Realizar y hacer llegar a los operarios las formas mas adecuadas
y optimas de las diferentes operaciones a realizar sobre el
producto.
Proceso Descripción
Control de
Calidad
Verificar las condiciones optimas del producto.
Reportar al área de producción el numero de errores por lote.
En Colaboración con el área de producción encontrar el punto
donde ocurren los fallos.
Ver que el producto se empaque en forma adecuada.
Distribución y
Ventas
Atención al cliente vía telefónica.
Realización de cotizaciones.
Reporte de Ventas.
Control de Ventas.
Distribuye los lotes a las diferentes tiendas.
Realiza los pedidos al área de Producción.
3.1 Inventario de SI
 Planillas en Excel.
 Software “SisCoVek”:
 Registro Entradas y Salidas.
 2 Computadoras:
 Dual Core.
 Pentium D
 Otros Dispositivos:
 Modem-Router (Marca Hauwie)
3.2 Teoría de las Etapas de
Nolan
ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS
I
N
I
C
I
O
Adquiere una primera computadora,
justificándose por ahorro de mano de obra
y el exceso de papeles.
SI
Teniendo la necesidad de
ahorrar dinero .
Las aplicaciones que se implantan
son sistemas transaccionales.
SI
Tiene implementado un sistema
de compra y ventas.
El pequeño departamento de sistemas
depende del área de contabilidad.
NO
No tiene Dpto. de sistemas, pero estas
funciones los realiza Contabilidad
La función de los sistemas suele ser manejada
por un administrador que no posee una
preparación formal en el área de computación.
SI
Como no existe aun Área de Computación,
el software manipulado por personal
administrativo.
El personal que labora en este pequeño departamento
consta, de un operador y/o un programador
NO No existe ese recurso humano.
Existe resistencia al cambio del personal y
usuarios (ciberfobia) involucrados.
SI
Esta etapa termina con la implantación exitosa
del primer sistema de información.
SI Cuenta con un software
ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS
C
O
N
T
A
G
I
O
O
E
X
P
A
N
C
I
O
N
Implantación exitosa del primer sistema de información
en la Organización.
SI
Ya que cuenta con un sistema de
información para brindar un servicio
eficiente.
Las aplicaciones que se implantan en esta etapa son el
resto de los sistemas transaccionales no desarrollados
en la etapa de inicio.
No
Por que no se ha implementado otro
sistema transaccional.
Difusión de aplicaciones en toda la organización de
manera desordenada y sin control.
NO
ya que no se implemento otro sistema
transaccional.
El pequeño departamento empieza a depender de la
gerencia administrativa o contraloría.
Si
Si por que la aplicación que se
implemento esta dentro de
Comercialización y ventas.
El tipo de administración empleado está orientado
hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de
la organización.
NO
No por que no se esta implementando
mas aplicaciones.
Contratación de personal especializado, nacen nuevos
puestos referidos a sistemas. Los analistas son
asignados a las áreas funcionales de los usuarios para
agilizar el desarrollo de nuevas aplicaciones.
NO No existe el área de sistemas
Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces
automáticas entre ellas, los sistemas no son
integrados.
NO
Por que solo se implemento para un
determinada área.
Las aplicaciones se desarrollan con escasos o
nulos estándares de trabajo, lo cual trae como
resultado sistemas de muy baja calidad.
SI
Ya que no se rige por alguna metodología.
Los gastos por sistemas empiezan a crecer, se
inicia la racionalización del uso de los recursos
computacionales.
NO
Por que el software ya no se esta
mejorando.
ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS
C
O
N
T
R
O
L
O
F
O
R
M
A
L
I
Z
A
C
I
O
N
Esta etapa es de evolución de la informática dentro
de la empresa se inicia con la necesidad de
controlar el uso de los recursos computacionales a
través de las técnicas de presupuestación base
cero y la implantación de sistemas de cargos a
usuarios.
NO
Por que no cuenta con «Recursos
computacionales».
Las aplicaciones están orientadas a facilitar el
control de las operaciones del negocio para
otorgarles mayor eficiencia.
Si
Por que su principal función es
comprar materia prima y vender su
producto terminados.
El departamento de sistemas de la empresa suele
ubicarse en una Posición gerencial.
NO No existe Dpto. de Sistemas
El tipo de administración empleado dentro del área
de informática se orienta hacia el control
administrativo y la justificación económica de las
aplicaciones a desarrollar. La cartera de
aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a
crecer.
NO No existe Dpto. de Sistemas
desarrollo y la implantación de estándares de
trabajo dentro del departamento, tales como
estándares de documentación, control de proyectos,
desarrollo y diseño de sistemas y programación.
NO
No existe Dpto. de Sistemas ni
proyectos.
Personal con habilidades administrativas y
preparadas técnicamente se integra a la
organización del departamento de sistemas..
NO No existe Dpto. de Sistemas
Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas
entre los diferentes sistemas.
NO No existe Dpto. de Sistemas
Nace la función de la planeación de sistemas
enfocada en el control presupuestal, que incluye la
planeación de requerimientos de cómputo y de la
adquisición de recursos computacionales.
NO
No existe planteamientos de
proyectos.
ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿ CUMPLE ? COMENTARIOS
I
N
T
E
G
R
A
C
I
O
N
La integración de los datos y de los sistemas surge
como un resultado directo de la centralización del
departamento de sistemas bajo una sola estructura
administrativa.
NO Por que no existe sistema integrado.
Las nuevas tecnologías relacionadas con bases de
datos, sistemas administradores de bases de datos y
lenguajes de cuarta generación permiten la
integración.
NO Por que no existe Dpto. sistema
El costo del equipo y del software disminuyó por lo
cual estuvo al alcance de más usuarios.
NO Porque no se adquiere mas equipo.
En forma paralela a los cambios tecnológicos, se
modificaron el rol del usuario y del departamento de
sistemas de información. El departamento de
sistemas evolucionó hacia una estructura
descentralizada.
NO
Por que no se planifico el
mejoramiento de la Tecnología
Los usuarios y el departamento de sistemas iniciaron
el desarrollo de nuevos sistemas, reemplazando los
sistemas antiguos, en beneficio de la organización.
NO
Por que nunca se tomo en cuenta el
mejoramiento del sistema
A
D
M
D
E
D
A
T
O
S
En esta etapa el departamento de sistemas de
información reconoce que la información es un
recurso muy valioso que debe estar accesible para
todos los usuarios.
NO Por que no existe departamento.
Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario
administrar los datos (almacenarlos y mantenerlos)
en forma apropiada para que los usuarios puedan
utilizar y compartir este recurso.
NO
Porque no existe un administrador
de base de datos.
El usuario de la información adquiere la
responsabilidad de la integridad de la misma y debe
manejar niveles de acceso diferentes (seguridad).
NO
Por que el sistema no se ha
implementado control de usuarios.
ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS
MADURE
Z (I)
Al llegar a esta etapa, la informática se encuentra
definida como una función básica y se ubica en la
dirección.
NO
Por que no invierte en el mejoramiento
de sistemas.
Se desarrollan sistemas estratégicos y
aplicaciones de carácter estratégico que
proporcionan información para las decisiones de
la alta administración. Ejemplo: CRM
NO
Por que no se toma en cuenta la
información para la toma de decisiones.
En esta etapa se introducen las aplicaciones
desarrolladas en la tecnología de bases de datos y
se logra la integración de redes de
comunicaciones con estaciones de trabajo en
lugares remotos.
NO
Por que la aplicación no se implemento
para integrarse una red comunicación.
Se perfeccionan muchos de los controles
implantados en las etapas anteriores, y se es
menos rígido en la aplicación de los mismos.
NO
Por que no sigue un mejoramiento del
sistema.
En muchos de los casos se establecen precios
para los servicios de cómputo, y en algunos otros
se define al área de informática como centro de
utilidades en lugar de centro de costos. Nace la
idea de independizar el área de sistemas desde el
punto de vista económico y organizacional
(subcontratación).
NO Por que no existe área de sistemas.
Suele existir una planeación rigurosa de los
recursos de cómputo y las aplicaciones con
planeación no menores a cinco años.
NO
Por que no existe una planeación frente
a temas de tecnologías de información.
Nota :
LA EMPRESA “LALANGI”SE ENCUENTRA EN
LA ETAPA NUMERO 1 – “ETAPA INICIO”
EMPRESA ERP DIRECCION WEB
Intelisis ERP
http://www.intelisis.com/erp/telas-textiles-
merceria.html
ERP para Textil,
Calzado y Blanco
http://www.hipernet-sa.com.ar/en/industrias/erp-
para-textil-calzado-y-blanco.html
ERP DaVinci TEXTIL
http://www.davinci-
systems.es/davincitextil/presentacion.htm
Sistema Isis MRP
Manager
http://www.sistemaisis.com
SOLUFLEX ERP http://www.soluflex.com.pe
Exactus ERP Industrial http://www.softland.cr/exactus-erp-industrial
Módulos Descripción
Mantenimiento de Artículos Se inserta, modifica y elimina artículos
Mantenimiento de Fichas Técnicas Se inserta, modifica y elimina fichas
técnicas sobre los pedidos
Mantenimiento de Ordenes de
Fabricación
Se inserta, modifica y elimina Ordenes
de fabricación.
Mantenimiento de calendario laboral Se inserta, modifica y elimina días
laborables y no laborables
Planning de Stock Gestionar día a día el Stock actual de
materiales
Mantenimiento de Pre-articulos Se inserta, modifica y elimina
potenciales artículos a utilizar
Planificación Logística Planean la rotación de productos
Análisis de Facturación de Clientes Análisis de las compras hechas por los
clientes
Proc. Operativo Descripción Nivel de
Importancia
Nivel de
Automatiz
ación
Módulos (s)
Contabilidad Mantener el correcto funcionamiento de
los sistemas y procedimientos contables.
Hacer la depreciación de maquinaria y
equipo con que se cuenta.
Preparar y ordenar la información
financiera y estadística para la toma de
decisiones de las autoridades superiores.
Identificar y analizar los ingresos, egresos y
gastos de operación de la empresa e
informar periódicamente al gerente general.
4 3 -Análisis de Facturación de
Clientes
-Mantenimiento de
calendario laboral
Producción Mantener un buen nivel de inventario y una
adecuada rotación del mismo.
Hacer que se cumpla a tiempo con los
pedidos.
Verificar la producción diaria del producto
para la confirmación de pedidos y ventas.
Hacer siempre que se cuente con el equipo y
las herramientas necesarias para el trabajo.
Vigilar que el personal del área de
producción realice eficazmente sus labores.
5 1 -Planning de Stock
-Mantenimiento de
Artículos
-Mantenimiento de Ordenes
de Fabricación
-Planificación Logística
Taller Cocer y remallar los diferentes productos.
Elaborar los diferentes productos que se
solicite.
Cumplir con el pedido en el tiempo
solicitando.
Minimizar el numero de errores.
Llegar a producción mínima pedida.
5 1 -Mantenimiento de Pre-
articulos
-Mantenimiento de Ordenes
de Fabricación
Proc. Operativo Descripción Nivel de
Importancia
Nivel de
Automatizac
ión
Módulos (s)
Diseño Diseñar los modelos de acuerdo a lo que se
pide.
Realizar prototipos de las distintas tallas.
Reportar al encargado de producción los
materiales necesarios para el producto.
Realizar y hacer llegar a los operarios las
formas mas adecuadas y optimas de las
diferentes operaciones a realizar sobre el
producto.
4 3 -Mantenimiento de
Fichas Técnicas
Control de Calidad Verificar las condiciones optimas del
producto.
Reportar al área de producción el numero
de errores por lote.
En Colaboración con el área de producción
encontrar el punto donde ocurren los fallos.
Ver que el producto se empaque en forma
adecuada.
5 1 -Mantenimiento de Pre-
articulos
-Mantenimiento de
Artículos
Distribución y Ventas Atención al cliente vía telefónica.
Realización de cotizaciones.
Reporte de Ventas.
Control de Ventas.
Distribuye los lotes a las diferentes tiendas.
Realiza los pedidos al área de Producción.
4 3 -Análisis de Facturación
de Clientes
-Planificación Logística

Más contenido relacionado

Destacado

boletín 9-F
boletín 9-Fboletín 9-F
boletín 9-F
Andrez Kintero
 
Calzado publikcion
Calzado publikcionCalzado publikcion
Calzado publikcion
Pau Chavez
 
Tratamientos "personalizados"
Tratamientos "personalizados"Tratamientos "personalizados"
Tratamientos "personalizados"
Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevomaria_rg
 
Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295
maye2105
 
Is big data so big
Is big data so bigIs big data so big
Is big data so big
conectarc
 
Administracion aduanal proyecto
Administracion aduanal proyectoAdministracion aduanal proyecto
Administracion aduanal proyectotramitacion
 
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)aie-rgv
 
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
Pedagogical University
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Julio Barreto Garcia
 
Trabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listoTrabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listoSiany Cox
 
Casamientos 1920
Casamientos 1920Casamientos 1920
Casamientos 1920ppelayo
 
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después) 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después)
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
tecnocover
 
Kerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to bKerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to bJazminKerly
 
Ppt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesPpt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesangeleshitos
 

Destacado (20)

boletín 9-F
boletín 9-Fboletín 9-F
boletín 9-F
 
Calzado publikcion
Calzado publikcionCalzado publikcion
Calzado publikcion
 
Tratamientos "personalizados"
Tratamientos "personalizados"Tratamientos "personalizados"
Tratamientos "personalizados"
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
 
Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295
 
Tp5
Tp5Tp5
Tp5
 
Is big data so big
Is big data so bigIs big data so big
Is big data so big
 
Administracion aduanal proyecto
Administracion aduanal proyectoAdministracion aduanal proyecto
Administracion aduanal proyecto
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
 
dacm
dacm dacm
dacm
 
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)
Pasaporte al exito spanish diagrams modified rev (2)
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Taller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IXTaller de Ética Sexto # IX
Taller de Ética Sexto # IX
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
 
Trabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listoTrabajo de postgrado listo
Trabajo de postgrado listo
 
Casamientos 1920
Casamientos 1920Casamientos 1920
Casamientos 1920
 
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después) 14 09 04 salgar   la camara (5 meses después)
14 09 04 salgar la camara (5 meses después)
 
Kerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to bKerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to b
 
Ppt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesPpt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs sociales
 

Similar a Sector industrial matriz

2 sige sistemas de información - pei (finish)
2 sige   sistemas de información - pei (finish)2 sige   sistemas de información - pei (finish)
2 sige sistemas de información - pei (finish)
Otakuerick
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaMardam C
 
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´seacamposa
 
Presentaciónpptx
PresentaciónpptxPresentaciónpptx
Presentaciónpptx
AlexCCruz
 
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptx
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptxPresentación del Proyecto Pasteleria.pptx
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptx
AlexCCruz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Group o packaging_2011
Group o packaging_2011Group o packaging_2011
Group o packaging_2011
jurgen29
 
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptxPLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
ValeriaDelRo
 
Presentacion Sicamex distribución y ventas
Presentacion Sicamex  distribución y ventasPresentacion Sicamex  distribución y ventas
Presentacion Sicamex distribución y ventas
Cecilia Feuchter
 
Presentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacionalPresentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacional
Mauricio Pinos
 
Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10Ilich Costilla
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Alexsa2012
 
Grupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop pptGrupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop ppt
AdelinaPazRuiz
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Otakuerick
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Otakuerick
 
Six sigma, km, tic
Six sigma, km, ticSix sigma, km, tic
Six sigma, km, tic
Universidad Luis Vargas Torres
 
talavera
talaveratalavera
talaveraLessli
 

Similar a Sector industrial matriz (20)

2 sige sistemas de información - pei (finish)
2 sige   sistemas de información - pei (finish)2 sige   sistemas de información - pei (finish)
2 sige sistemas de información - pei (finish)
 
00 si caso
00 si caso00 si caso
00 si caso
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
 
Intelaf
IntelafIntelaf
Intelaf
 
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´s
 
Presentaciónpptx
PresentaciónpptxPresentaciónpptx
Presentaciónpptx
 
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptx
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptxPresentación del Proyecto Pasteleria.pptx
Presentación del Proyecto Pasteleria.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Group o packaging_2011
Group o packaging_2011Group o packaging_2011
Group o packaging_2011
 
Plan estrategico mubleria
Plan estrategico mubleriaPlan estrategico mubleria
Plan estrategico mubleria
 
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptxPLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
PLANIFICACION_FINANCIERA GRUPO 2-EGU TECN. E INF. (1).pptx
 
Presentacion Sicamex distribución y ventas
Presentacion Sicamex  distribución y ventasPresentacion Sicamex  distribución y ventas
Presentacion Sicamex distribución y ventas
 
Presentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacionalPresentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacional
 
Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Grupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop pptGrupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop ppt
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
 
Six sigma, km, tic
Six sigma, km, ticSix sigma, km, tic
Six sigma, km, tic
 
talavera
talaveratalavera
talavera
 

Sector industrial matriz

  • 1. •MORALES MANAYALLE, Ivan •DAMIAN ACOSTA, Edinson •GUEVARA MATIAS, Luis •GOMEZ ALARCON, Luis Ing. OTAKE OMAYA, Luis Lambayeque - 20 de Setiembre del 2012
  • 2.
  • 3. BAJA MEDIA ALTA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE INFORMACION REQUERIDA TAMAÑO DE LA EMPRESA Sastrería “Uipan” Av. Agricultura 426 Chiclayo Confecciones “ByB” Av. México 1040 Chiclayo Confecciones “Don Lucho” Av. J. Chávez 1240 Chiclayo Confecciones “Nilsson SAC” Av Independencia167 Urb. F. Villareal Chiclayo Confecciones “Gordillo” Av. A. Lapoint 106-9 Chiclayo Confecciones “Oh Baby” Calle R. Trigoso 160 Urb. F. Villareal-Chiclayo Confecciones “Lalangi S.A.C” Calle Arica 1125 Chiclayo Ind. de Confecc. “JosaTex S.A.C” Calle San Martin 286 Chiclayo Tejidos y Confecc. “Barba Negra SRL” Av. Los Incas 1245 Chiclayo Diagnóstico
  • 4. Ubicación: Av. Agricultura 426 - Chiclayo Teléfono: (074) 454385 Confección de Ternos y camisas. Cuenta con 4 trabajadores (1 dueño y 3 operarios).  Promedio de unidades producidas es 100 al mes.  Canal de producción: productor --˃cliente final. Guarda poca información en cuadernos y agendas (de productos y pedidos respectivamente)
  • 5. Ubicación: Av. México 1040 - JLO - Chiclayo Teléfono: (074) 264829, (074)978451626  Confección de Ternos y camisas, así como sastres y blusas Canal de producción: productor --˃cliente final.  Cuenta con 6 trabajadores (1 dueño y 5 operarios). Guarda información en cuadernos y agendas (de productos, pedidos y proveedores).
  • 6. Ubicación: Av. Jorge Chávez 1240 – Chiclayo Teléfono: (074) 224578 Ofrece ropa de vestir para Damas, Caballeros y niños así como accesorios en general.  Cuenta con 8 trabajadores (1 dueño y 1 secretaria, 6 operarios). Canal de producción: productor --˃ cliente final.  Guarda información en cuadernos y agendas (de productos, pedidos, proveedores y clientes).
  • 7. Ubicación: Calle Independencia167 Urb. F. Villareal-Chiclayo Teléfono: (074) 453678  Confección y distribución de Camisas Sport. Cuenta con 12 trabajadores (1 supervisor ,1 secretaria, 10 operarios).  Canal de producción: productor-minorista-cliente final.  Distribuye a tres tiendas. Guarda poca información en cuadernos y agendas (de productos y pedidos respectivamente)
  • 8. Ubicación: Calle José Rodríguez Trigoso, 160 - Urb. Federico Villarreal - Chiclayo - Lambayeque Teléfono: (074)20-6889, (1)100*3968  Confección de uniformes y buzos para Colegios. Cuenta con 30 trabajadores. Canal de Producción: productor-minorista-cliente final Venden a 4 tiendas minoristas Guarda datos de productos, pedidos y proveedores en un software(Open Office Calc).
  • 9. Ubicación: Calle Arica 1125 – Chiclayo Teléfono: (074)22-7125}  Confección de Ropa Sport para Damas, Caballeros y Niños Cuenta con 45 trabajadores Canal de Producción: productor-minorista-cliente final  Venden a 5 tiendas minoristas. Guarda datos de sus productos, pedidos, proveedores, clientes y empleados usando Microsoft Office – Excel y el Software SisCoVek
  • 10. Ubicación: Alfredo Lapoint, 106 - 9 - A – Chiclayo Teléfono: (074)27-1828, (074)49-2536 Confección de ternos y sastres para Damas, Caballeros y niños. Cuenta con 100 trabajadores. Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.  Produce exclusivamente para sus tiendas, las cuales venden al por mayor y menor.  Guarda poca información de productos y pedidos en Microsoft Office Excel.
  • 11. Ubicación: Calle San Martin 286 - Chiclayo Confección y diseño de mochilas, maletines, loncheras, canguros, carteras y prendas de vestir en general Cuenta con 120 trabajadores. Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.  Vende a muchas empresas mayoristas y minoristas  Guarda datos de sus productos, pedidos, proveedores, clientes y empleados usando un software especializado con un manejador de base de datos SQL Server.
  • 12. Ubicación: Av. Los Incas 1245 – Chiclayo  Confección de Overoles, tapa boca, toalla, pantalón, gorro, uniforme deportivo, camisa, guarda polvos, todo tipo de confección de telas. Cuenta con 200 trabajadores. Canal de producción: productor-mayorista-minorista-cliente final.  Produce grandes cantidades a medianas y grandes empresas. Guarda datos de sus productos, pedidos , compras ,ventas , proveedores, clientes y empleados usando un software especializado, con un administrador de base de datos (oracle 10g) Cuenta además con Pagina web, por la cual también se le pueden hacer pedidos.: http://www.tejidosyconfeccionesbarbanegra.com/index.php Conoce sus procesos y existe un control de Calidad.
  • 13.
  • 14.  Confecciones Lalangi Diagnostico General Ubicación: Calle Leticia y Juan Fanning - Chiclayo Es una Empresa Peruana dedicada al diseño, fabricación, distribución y comercialización de ropa para Damas ,Caballeros y Niños 2.1. Funcional
  • 15. Productos  Ropa Sport para Caballeros
  • 16.  Ropa Sport para Damas
  • 17.  Ropa Sport para Niños
  • 19. 2.2. Procesos Operativos Proceso Descripción Contabilidad Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y procedimientos contables. Hacer la depreciación de maquinaria y equipo con que se cuenta. Preparar y ordenar la información financiera y estadística para la toma de decisiones de las autoridades superiores. Identificar y analizar los ingresos, egresos y gastos de operación de la empresa e informar periódicamente al gerente general. Producción Mantener un buen nivel de inventario y una adecuada rotación del mismo. Hacer que se cumpla a tiempo con los pedidos. Verificar la producción diaria del producto para la confirmación de pedidos y ventas. Hacer siempre que se cuente con el equipo y las herramientas necesarias para el trabajo. Vigilar que el personal del área de producción realice eficazmente sus labores.
  • 20. Proceso Descripción Taller Cocer y remallar los diferentes productos. Elaborar los diferentes productos que se solicite. Cumplir con el pedido en el tiempo solicitando. Minimizar el numero de errores. Llegar a producción mínima pedida. Diseño Diseñar los modelos de acuerdo a lo que se pide. Realizar prototipos de las distintas tallas. Reportar al encargado de producción los materiales necesarios para el producto. Realizar y hacer llegar a los operarios las formas mas adecuadas y optimas de las diferentes operaciones a realizar sobre el producto.
  • 21. Proceso Descripción Control de Calidad Verificar las condiciones optimas del producto. Reportar al área de producción el numero de errores por lote. En Colaboración con el área de producción encontrar el punto donde ocurren los fallos. Ver que el producto se empaque en forma adecuada. Distribución y Ventas Atención al cliente vía telefónica. Realización de cotizaciones. Reporte de Ventas. Control de Ventas. Distribuye los lotes a las diferentes tiendas. Realiza los pedidos al área de Producción.
  • 22.
  • 23. 3.1 Inventario de SI  Planillas en Excel.  Software “SisCoVek”:  Registro Entradas y Salidas.  2 Computadoras:  Dual Core.  Pentium D  Otros Dispositivos:  Modem-Router (Marca Hauwie)
  • 24. 3.2 Teoría de las Etapas de Nolan
  • 25. ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS I N I C I O Adquiere una primera computadora, justificándose por ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. SI Teniendo la necesidad de ahorrar dinero . Las aplicaciones que se implantan son sistemas transaccionales. SI Tiene implementado un sistema de compra y ventas. El pequeño departamento de sistemas depende del área de contabilidad. NO No tiene Dpto. de sistemas, pero estas funciones los realiza Contabilidad La función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación. SI Como no existe aun Área de Computación, el software manipulado por personal administrativo. El personal que labora en este pequeño departamento consta, de un operador y/o un programador NO No existe ese recurso humano. Existe resistencia al cambio del personal y usuarios (ciberfobia) involucrados. SI Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer sistema de información. SI Cuenta con un software
  • 26. ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS C O N T A G I O O E X P A N C I O N Implantación exitosa del primer sistema de información en la Organización. SI Ya que cuenta con un sistema de información para brindar un servicio eficiente. Las aplicaciones que se implantan en esta etapa son el resto de los sistemas transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio. No Por que no se ha implementado otro sistema transaccional. Difusión de aplicaciones en toda la organización de manera desordenada y sin control. NO ya que no se implemento otro sistema transaccional. El pequeño departamento empieza a depender de la gerencia administrativa o contraloría. Si Si por que la aplicación que se implemento esta dentro de Comercialización y ventas. El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de la organización. NO No por que no se esta implementando mas aplicaciones. Contratación de personal especializado, nacen nuevos puestos referidos a sistemas. Los analistas son asignados a las áreas funcionales de los usuarios para agilizar el desarrollo de nuevas aplicaciones. NO No existe el área de sistemas Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces automáticas entre ellas, los sistemas no son integrados. NO Por que solo se implemento para un determinada área. Las aplicaciones se desarrollan con escasos o nulos estándares de trabajo, lo cual trae como resultado sistemas de muy baja calidad. SI Ya que no se rige por alguna metodología. Los gastos por sistemas empiezan a crecer, se inicia la racionalización del uso de los recursos computacionales. NO Por que el software ya no se esta mejorando.
  • 27. ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS C O N T R O L O F O R M A L I Z A C I O N Esta etapa es de evolución de la informática dentro de la empresa se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero y la implantación de sistemas de cargos a usuarios. NO Por que no cuenta con «Recursos computacionales». Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para otorgarles mayor eficiencia. Si Por que su principal función es comprar materia prima y vender su producto terminados. El departamento de sistemas de la empresa suele ubicarse en una Posición gerencial. NO No existe Dpto. de Sistemas El tipo de administración empleado dentro del área de informática se orienta hacia el control administrativo y la justificación económica de las aplicaciones a desarrollar. La cartera de aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a crecer. NO No existe Dpto. de Sistemas desarrollo y la implantación de estándares de trabajo dentro del departamento, tales como estándares de documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas y programación. NO No existe Dpto. de Sistemas ni proyectos. Personal con habilidades administrativas y preparadas técnicamente se integra a la organización del departamento de sistemas.. NO No existe Dpto. de Sistemas Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes sistemas. NO No existe Dpto. de Sistemas Nace la función de la planeación de sistemas enfocada en el control presupuestal, que incluye la planeación de requerimientos de cómputo y de la adquisición de recursos computacionales. NO No existe planteamientos de proyectos.
  • 28. ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿ CUMPLE ? COMENTARIOS I N T E G R A C I O N La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa. NO Por que no existe sistema integrado. Las nuevas tecnologías relacionadas con bases de datos, sistemas administradores de bases de datos y lenguajes de cuarta generación permiten la integración. NO Por que no existe Dpto. sistema El costo del equipo y del software disminuyó por lo cual estuvo al alcance de más usuarios. NO Porque no se adquiere mas equipo. En forma paralela a los cambios tecnológicos, se modificaron el rol del usuario y del departamento de sistemas de información. El departamento de sistemas evolucionó hacia una estructura descentralizada. NO Por que no se planifico el mejoramiento de la Tecnología Los usuarios y el departamento de sistemas iniciaron el desarrollo de nuevos sistemas, reemplazando los sistemas antiguos, en beneficio de la organización. NO Por que nunca se tomo en cuenta el mejoramiento del sistema A D M D E D A T O S En esta etapa el departamento de sistemas de información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. NO Por que no existe departamento. Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos (almacenarlos y mantenerlos) en forma apropiada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso. NO Porque no existe un administrador de base de datos. El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes (seguridad). NO Por que el sistema no se ha implementado control de usuarios.
  • 29. ETAPA CARACTERÍSTICAS ¿CUMPLE? COMENTARIOS MADURE Z (I) Al llegar a esta etapa, la informática se encuentra definida como una función básica y se ubica en la dirección. NO Por que no invierte en el mejoramiento de sistemas. Se desarrollan sistemas estratégicos y aplicaciones de carácter estratégico que proporcionan información para las decisiones de la alta administración. Ejemplo: CRM NO Por que no se toma en cuenta la información para la toma de decisiones. En esta etapa se introducen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de bases de datos y se logra la integración de redes de comunicaciones con estaciones de trabajo en lugares remotos. NO Por que la aplicación no se implemento para integrarse una red comunicación. Se perfeccionan muchos de los controles implantados en las etapas anteriores, y se es menos rígido en la aplicación de los mismos. NO Por que no sigue un mejoramiento del sistema. En muchos de los casos se establecen precios para los servicios de cómputo, y en algunos otros se define al área de informática como centro de utilidades en lugar de centro de costos. Nace la idea de independizar el área de sistemas desde el punto de vista económico y organizacional (subcontratación). NO Por que no existe área de sistemas. Suele existir una planeación rigurosa de los recursos de cómputo y las aplicaciones con planeación no menores a cinco años. NO Por que no existe una planeación frente a temas de tecnologías de información.
  • 30. Nota : LA EMPRESA “LALANGI”SE ENCUENTRA EN LA ETAPA NUMERO 1 – “ETAPA INICIO”
  • 31.
  • 32. EMPRESA ERP DIRECCION WEB Intelisis ERP http://www.intelisis.com/erp/telas-textiles- merceria.html ERP para Textil, Calzado y Blanco http://www.hipernet-sa.com.ar/en/industrias/erp- para-textil-calzado-y-blanco.html ERP DaVinci TEXTIL http://www.davinci- systems.es/davincitextil/presentacion.htm Sistema Isis MRP Manager http://www.sistemaisis.com SOLUFLEX ERP http://www.soluflex.com.pe Exactus ERP Industrial http://www.softland.cr/exactus-erp-industrial
  • 33.
  • 34. Módulos Descripción Mantenimiento de Artículos Se inserta, modifica y elimina artículos Mantenimiento de Fichas Técnicas Se inserta, modifica y elimina fichas técnicas sobre los pedidos Mantenimiento de Ordenes de Fabricación Se inserta, modifica y elimina Ordenes de fabricación. Mantenimiento de calendario laboral Se inserta, modifica y elimina días laborables y no laborables Planning de Stock Gestionar día a día el Stock actual de materiales Mantenimiento de Pre-articulos Se inserta, modifica y elimina potenciales artículos a utilizar Planificación Logística Planean la rotación de productos Análisis de Facturación de Clientes Análisis de las compras hechas por los clientes
  • 35.
  • 36. Proc. Operativo Descripción Nivel de Importancia Nivel de Automatiz ación Módulos (s) Contabilidad Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y procedimientos contables. Hacer la depreciación de maquinaria y equipo con que se cuenta. Preparar y ordenar la información financiera y estadística para la toma de decisiones de las autoridades superiores. Identificar y analizar los ingresos, egresos y gastos de operación de la empresa e informar periódicamente al gerente general. 4 3 -Análisis de Facturación de Clientes -Mantenimiento de calendario laboral Producción Mantener un buen nivel de inventario y una adecuada rotación del mismo. Hacer que se cumpla a tiempo con los pedidos. Verificar la producción diaria del producto para la confirmación de pedidos y ventas. Hacer siempre que se cuente con el equipo y las herramientas necesarias para el trabajo. Vigilar que el personal del área de producción realice eficazmente sus labores. 5 1 -Planning de Stock -Mantenimiento de Artículos -Mantenimiento de Ordenes de Fabricación -Planificación Logística Taller Cocer y remallar los diferentes productos. Elaborar los diferentes productos que se solicite. Cumplir con el pedido en el tiempo solicitando. Minimizar el numero de errores. Llegar a producción mínima pedida. 5 1 -Mantenimiento de Pre- articulos -Mantenimiento de Ordenes de Fabricación
  • 37. Proc. Operativo Descripción Nivel de Importancia Nivel de Automatizac ión Módulos (s) Diseño Diseñar los modelos de acuerdo a lo que se pide. Realizar prototipos de las distintas tallas. Reportar al encargado de producción los materiales necesarios para el producto. Realizar y hacer llegar a los operarios las formas mas adecuadas y optimas de las diferentes operaciones a realizar sobre el producto. 4 3 -Mantenimiento de Fichas Técnicas Control de Calidad Verificar las condiciones optimas del producto. Reportar al área de producción el numero de errores por lote. En Colaboración con el área de producción encontrar el punto donde ocurren los fallos. Ver que el producto se empaque en forma adecuada. 5 1 -Mantenimiento de Pre- articulos -Mantenimiento de Artículos Distribución y Ventas Atención al cliente vía telefónica. Realización de cotizaciones. Reporte de Ventas. Control de Ventas. Distribuye los lotes a las diferentes tiendas. Realiza los pedidos al área de Producción. 4 3 -Análisis de Facturación de Clientes -Planificación Logística