SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE TERCERO MEDIO
B
2
OBJETIVO
Identificar técnicas literarias para la comprensión de
un texto narrativo.
3
¿Qué harías para enriquecer un
texto narrativo?
4
Por ejemplo… ocuparía palabras bonitas O
TRATARÍA DE MEJORAR EL ORDEN DE MI RELATO.
TE CUENTO QUE EXISTEN DIVERSAS
TÉCNICAS PARA MEJORAR
NUESTROS RELATOS…
6
A CONTINUACIÓN VEREMOS LAS QUE
EXISTEN.
7
cuando en la obra se presenta una misma
acción que la inicia y la finaliza; en otras
palabras, es como un círculo infinito, puesto
que al terminar de leer la obra, pareciera
que vuelve a iniciarse la lectura. Y es
necesario para crear tal efecto utilizar el
recurso de la repetición.
8
1.- NARRACIONES CIRCULARES.
POR EJEMPLO…
"La Odisea" de Homero. Odiseo, el protagonista de la
historia, primero navega hacia la aventura desde su
nativa Ítaca, sólo para regresar al final a pelear con
los muchos pretendientes de su reina Penélope. Otro
tema común entre la narrativa circular es la
transición de un mundo real a un mundo imaginario,
y después de regreso a la realidad en la resolución,
como en el cuento de hadas "Jack y las habichuelas
mágicas".
9
2.- NARRACIONES
PARALELAS
10
Se observa cuando presentamos alternativamente
situaciones o hechos ubicados en diferentes
espacios, pero con la particularidad de que coinciden
en el tiempo (por ejemplo, dos personas que van en
avión y otras dos personas que las esperan en el
aeropuerto).
Narraciones paralelas
11
Ejemplo: Esta novela cuenta las vidas paralelas de Flora Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848-
1903). Ambas historiasfluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un espectador agradecido. El
periplo de Flora Tristán, menos conocido que el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la
Europa de las utopías socialistas.Flora Tristán se rebeló contra su propio matrimonio,una atrocidad que la
llevó a condenar la institución entera; convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica por
los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable precursora tanto del feminismo como del
socialismo moderno. En cambio, el recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como
agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas Marquesas de los Mares del Sur. Mario Vargas Llosa - El
Paraíso en la otra esquina
3.-DISPOSICIONES DE LA NARRACIÓN
EXISTEN DIVERSAS FORMAS CÓMO ESTÁN PUESTOS LOS
HECHOS EN EL RELATO.
13
14
AB OVO
Lineal o cronológica
De principio a fin, en el orden natural de los
hechos.
PLANTEAMIENTO - DESARROLLO - DESENLACE
“Felipe leyó la carta y se dirigió donde su enamorada a
aclarar las cosas. Habló con ella y decidieron terminar.
Después Felipe se mudó de ciudad y se volvió a
enamorar de otra persona”.
Comienzo in media res:
La narración se inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio.
DESARROLLO PLANTEAMIENTO DESENLACE
“Felipe y su enamorada terminaron, todo por causa de una carta que ella le envió. Sin embargo, Felipe pudo re
hacer su vida y se volvió a enamorar de otra persona”.
15
Comienzo in extrema res:
En que el relato se inicia con el fin y después retrocede para conocer su
desarrollo.
DESENLACE DESARROLLO PLANTEAMIENTO
“Felipe rehizo su vida se volvió a enamorar, pero no fue fácil,
anteriormente Felipe había terminado con su enamorada a causa de una
carta que ella le escribió”.
16
4.-ANACRONÍAS LITERARIAS
17
La anacronía puede ser un movimiento hacia adelante o hacia atrás
en el tiempo con respecto al presente de la narración.
18
Analepsis Es un movimiento de retrospección. Se suele distinguir
entre flash back, término tomado del Cine donde se da un breve
"salto atrás", y el racconto, de mayor extensión. Narra
acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso
anteriores al inicio de la historia.
19
RACCONTO:
Ejemplo: Cuando un personaje recuerda como fue su infancia.
20
21
FLASH BACK: Retroceso temporal breve y retorno rápido al
presente.
Ejemplo: “Caminaba por la calle cuando recordé, no sé por qué, el
día en que te conocí y llevabas esa sonrisa tan hermosa. Quise
conservar ese recuerdo, sin embargo el tráfico de la ciudad y el
bullicio humano me sacó de mi nostalgia…era ya bastante tarde y
debía llegar con prisa a mi trabajo”
PROLEPSIS
22
Se conoce con el nombre de prolepsis a la prospección o anticipación. Es cuando el
narrador se proyecta hacia el futuro y narra un acontecimiento que sucederá después.
FLASH FORWARD: Anticipación al futuro breve y retorno al presente.
Ejemplo: “La besé apasionadamente, aunque sabía que ella mañana estará en brazos de
otro hombre y repetirá las mismas palabras de amor que me ha dicho hoy.”
23
A ejercitar…
24
“Mi padre, Andréi Petróvich Griniov, de joven sirvió con el conde Münnich y se jubiló en el año 17...
con el grado de teniente coronel. Desde entonces vivió en su aldea de la provincia de Simbirsk, donde
se casó con la joven Avdotia Vasílevna Yu, hija de un indigente noble de aquella región. Tuvieron
nueve hijos”.
1.-¿Qué técnica literaria está presente en el relato anterior?
a) Relato paralelo
b) Flash forward
c) Racconto
d) Flash back
e) Ab ovo
25
1.-“Nunca entenderé los juegos de los niños de hoy en día. Estoy en la juguetería
con mi sobrino menor, escogiendo su regalo de cumpleaños como lo hacemos
todos los años. A lo lejos, lo veo escogiendo unos aparatos que giran sobre su
propio eje, haciendo siempre la misma forma, con más o menos luces, pero
siempre la misma forma. Me dice la vendedora que son los juguetes de moda para la
relajación, ¿relajarse de qué? ¿Por qué un niño de ocho años estaría tan estresado
que necesitaría algo para componerlo? Antes era diferente, antes solo éramos
niños.
2.Recuerdo cuando Luis pasaba todas las tardes fuera de mi casa, gritaba “aló” tan
fuerte que mi mamá no alcanzaba a verme ni la sombra al salir por la puerta: era
martes de pichanga. Los miércoles eran distintos, jugábamos a las escondidas y los
jueves, a las naciones. Todos los niños y niñas del pasaje nos reuníamos en la plaza
a dar nuestro mejor empeño, y el juego solo terminaba cuando nuestras madres
nos llamaban a tomar once porque mañana teníamos colegio, o cuando alguno se
caía tan feo que teníamos que ir a dar explicaciones a la madre afectada, sabiendo
que se vendría un castigo general. Eran tiempos simples, de rasmilladuras,
ensuciarse la ropa del colegio y romper el pantalón, de gritar desesperadamente
por ese gol que sabíamos que había sido palo.
26
3.- Pero hoy estoy en la caja pagando un juguete con el que jamás jugaría y
con el que, definitivamente, no creo que lograría relajarme si fuese niño”.
2.- ¿Desde qué tiempo se narra la historia?
a) Presente
b) Pasado
c) Futuro
3.- ¿Qué técnica literaria se utiliza en el texto anterior?
a) Flash back
b) Racconto
c) Relato paralelo
d) Relato circular
e) Flash forward
3.- El texto anterior de acuerdo a la
disposición del relato lo podemos clasificar
como:
a) Ab ovo
b) In media res
c) In extrema res
d) Prolepsis
27
.
28
¿QUÉ APRENDISTE HOY EN
ESTA CLASE?
SÍNTESIS DE LA CLASE
Hoy identificamos las técnicas literarias para
escribir un texto.
1.- Narraciones circulares
2.- Narraciones paralelas
3.- Anacronías literarias.
4.- Disposición de los hechos en el
relato.
29
Técnicas literarias
Relato circular y
palalelo Disposición del
relato
AB OVO( inicio-
desarrollo – final)
IN MEDIA
RES(desarrollo-
inicio- final)
IN EXTREMA
RES (final-
desarrollo- inicio)
Anacronías
ANALEPSIS
(PASADO)
FLASH BACK
(pasado cercano)
RACCONTO
(pasado lejano)
PROLEPSIS
(FUTURO)
FLASH
FORWARD

Más contenido relacionado

Similar a ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx

Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosLuz Aguilar
 
Navegacion
Navegacion
Navegacion
Navegacion
cuentosdejorgebucay
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
RinesiMarianaMitre
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
Padres E Hijos
Padres E HijosPadres E Hijos
Padres E Hijosmisabel
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativoDaniela Aldunce
 
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Carolina González
 
Mi libro favorito
Mi libro favoritoMi libro favorito
Mi libro favorito
Pedro Navarro
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
emire29
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Andreea ...
 
Variantes de un cuento
Variantes de un cuentoVariantes de un cuento
Variantes de un cuento
Julio Gómez
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoríalclcarmen
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaJ_Guadalupe
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
Prolongar Antologías
Prolongar Antologías Prolongar Antologías
Prolongar Antologías
Monserrath Escoto
 

Similar a ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx (20)

La narración
La narración La narración
La narración
 
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
 
Navegacion
Navegacion
Navegacion
Navegacion
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
Padres E Hijos
Padres E HijosPadres E Hijos
Padres E Hijos
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
 
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
Intento de formular_mi..._gil_de_biedma[1]
 
Mi libro favorito
Mi libro favoritoMi libro favorito
Mi libro favorito
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141103180209-conversion-gate01
 
Solucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del VientoSolucionario La Sombra Del Viento
Solucionario La Sombra Del Viento
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
 
Variantes de un cuento
Variantes de un cuentoVariantes de un cuento
Variantes de un cuento
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoría
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
COOLTURA
 
Prolongar Antologías
Prolongar Antologías Prolongar Antologías
Prolongar Antologías
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx

  • 2. 2
  • 3. OBJETIVO Identificar técnicas literarias para la comprensión de un texto narrativo. 3
  • 4. ¿Qué harías para enriquecer un texto narrativo? 4
  • 5. Por ejemplo… ocuparía palabras bonitas O TRATARÍA DE MEJORAR EL ORDEN DE MI RELATO.
  • 6. TE CUENTO QUE EXISTEN DIVERSAS TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTROS RELATOS… 6
  • 7. A CONTINUACIÓN VEREMOS LAS QUE EXISTEN. 7
  • 8. cuando en la obra se presenta una misma acción que la inicia y la finaliza; en otras palabras, es como un círculo infinito, puesto que al terminar de leer la obra, pareciera que vuelve a iniciarse la lectura. Y es necesario para crear tal efecto utilizar el recurso de la repetición. 8 1.- NARRACIONES CIRCULARES.
  • 9. POR EJEMPLO… "La Odisea" de Homero. Odiseo, el protagonista de la historia, primero navega hacia la aventura desde su nativa Ítaca, sólo para regresar al final a pelear con los muchos pretendientes de su reina Penélope. Otro tema común entre la narrativa circular es la transición de un mundo real a un mundo imaginario, y después de regreso a la realidad en la resolución, como en el cuento de hadas "Jack y las habichuelas mágicas". 9
  • 11. Se observa cuando presentamos alternativamente situaciones o hechos ubicados en diferentes espacios, pero con la particularidad de que coinciden en el tiempo (por ejemplo, dos personas que van en avión y otras dos personas que las esperan en el aeropuerto). Narraciones paralelas 11
  • 12. Ejemplo: Esta novela cuenta las vidas paralelas de Flora Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848- 1903). Ambas historiasfluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un espectador agradecido. El periplo de Flora Tristán, menos conocido que el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la Europa de las utopías socialistas.Flora Tristán se rebeló contra su propio matrimonio,una atrocidad que la llevó a condenar la institución entera; convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica por los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable precursora tanto del feminismo como del socialismo moderno. En cambio, el recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas Marquesas de los Mares del Sur. Mario Vargas Llosa - El Paraíso en la otra esquina
  • 13. 3.-DISPOSICIONES DE LA NARRACIÓN EXISTEN DIVERSAS FORMAS CÓMO ESTÁN PUESTOS LOS HECHOS EN EL RELATO. 13
  • 14. 14 AB OVO Lineal o cronológica De principio a fin, en el orden natural de los hechos. PLANTEAMIENTO - DESARROLLO - DESENLACE “Felipe leyó la carta y se dirigió donde su enamorada a aclarar las cosas. Habló con ella y decidieron terminar. Después Felipe se mudó de ciudad y se volvió a enamorar de otra persona”.
  • 15. Comienzo in media res: La narración se inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio. DESARROLLO PLANTEAMIENTO DESENLACE “Felipe y su enamorada terminaron, todo por causa de una carta que ella le envió. Sin embargo, Felipe pudo re hacer su vida y se volvió a enamorar de otra persona”. 15
  • 16. Comienzo in extrema res: En que el relato se inicia con el fin y después retrocede para conocer su desarrollo. DESENLACE DESARROLLO PLANTEAMIENTO “Felipe rehizo su vida se volvió a enamorar, pero no fue fácil, anteriormente Felipe había terminado con su enamorada a causa de una carta que ella le escribió”. 16
  • 18. La anacronía puede ser un movimiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración. 18
  • 19. Analepsis Es un movimiento de retrospección. Se suele distinguir entre flash back, término tomado del Cine donde se da un breve "salto atrás", y el racconto, de mayor extensión. Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso anteriores al inicio de la historia. 19
  • 20. RACCONTO: Ejemplo: Cuando un personaje recuerda como fue su infancia. 20
  • 21. 21 FLASH BACK: Retroceso temporal breve y retorno rápido al presente. Ejemplo: “Caminaba por la calle cuando recordé, no sé por qué, el día en que te conocí y llevabas esa sonrisa tan hermosa. Quise conservar ese recuerdo, sin embargo el tráfico de la ciudad y el bullicio humano me sacó de mi nostalgia…era ya bastante tarde y debía llegar con prisa a mi trabajo”
  • 23. Se conoce con el nombre de prolepsis a la prospección o anticipación. Es cuando el narrador se proyecta hacia el futuro y narra un acontecimiento que sucederá después. FLASH FORWARD: Anticipación al futuro breve y retorno al presente. Ejemplo: “La besé apasionadamente, aunque sabía que ella mañana estará en brazos de otro hombre y repetirá las mismas palabras de amor que me ha dicho hoy.” 23
  • 24. A ejercitar… 24 “Mi padre, Andréi Petróvich Griniov, de joven sirvió con el conde Münnich y se jubiló en el año 17... con el grado de teniente coronel. Desde entonces vivió en su aldea de la provincia de Simbirsk, donde se casó con la joven Avdotia Vasílevna Yu, hija de un indigente noble de aquella región. Tuvieron nueve hijos”. 1.-¿Qué técnica literaria está presente en el relato anterior? a) Relato paralelo b) Flash forward c) Racconto d) Flash back e) Ab ovo
  • 25. 25 1.-“Nunca entenderé los juegos de los niños de hoy en día. Estoy en la juguetería con mi sobrino menor, escogiendo su regalo de cumpleaños como lo hacemos todos los años. A lo lejos, lo veo escogiendo unos aparatos que giran sobre su propio eje, haciendo siempre la misma forma, con más o menos luces, pero siempre la misma forma. Me dice la vendedora que son los juguetes de moda para la relajación, ¿relajarse de qué? ¿Por qué un niño de ocho años estaría tan estresado que necesitaría algo para componerlo? Antes era diferente, antes solo éramos niños. 2.Recuerdo cuando Luis pasaba todas las tardes fuera de mi casa, gritaba “aló” tan fuerte que mi mamá no alcanzaba a verme ni la sombra al salir por la puerta: era martes de pichanga. Los miércoles eran distintos, jugábamos a las escondidas y los jueves, a las naciones. Todos los niños y niñas del pasaje nos reuníamos en la plaza a dar nuestro mejor empeño, y el juego solo terminaba cuando nuestras madres nos llamaban a tomar once porque mañana teníamos colegio, o cuando alguno se caía tan feo que teníamos que ir a dar explicaciones a la madre afectada, sabiendo que se vendría un castigo general. Eran tiempos simples, de rasmilladuras, ensuciarse la ropa del colegio y romper el pantalón, de gritar desesperadamente por ese gol que sabíamos que había sido palo.
  • 26. 26 3.- Pero hoy estoy en la caja pagando un juguete con el que jamás jugaría y con el que, definitivamente, no creo que lograría relajarme si fuese niño”. 2.- ¿Desde qué tiempo se narra la historia? a) Presente b) Pasado c) Futuro 3.- ¿Qué técnica literaria se utiliza en el texto anterior? a) Flash back b) Racconto c) Relato paralelo d) Relato circular e) Flash forward
  • 27. 3.- El texto anterior de acuerdo a la disposición del relato lo podemos clasificar como: a) Ab ovo b) In media res c) In extrema res d) Prolepsis 27
  • 28. . 28 ¿QUÉ APRENDISTE HOY EN ESTA CLASE?
  • 29. SÍNTESIS DE LA CLASE Hoy identificamos las técnicas literarias para escribir un texto. 1.- Narraciones circulares 2.- Narraciones paralelas 3.- Anacronías literarias. 4.- Disposición de los hechos en el relato. 29
  • 30. Técnicas literarias Relato circular y palalelo Disposición del relato AB OVO( inicio- desarrollo – final) IN MEDIA RES(desarrollo- inicio- final) IN EXTREMA RES (final- desarrollo- inicio) Anacronías ANALEPSIS (PASADO) FLASH BACK (pasado cercano) RACCONTO (pasado lejano) PROLEPSIS (FUTURO) FLASH FORWARD