SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la capacitación los participantes conocerán
las medidas para un buen inicio de gestión en materia
de ingresos correspondientes a Recursos Humanos.
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público
La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos forma parte de la Administración Financiera del
Sector Público, por contener regulación sobre los ingresos correspondientes a los recursos
humanos.
 En el marco del artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1436, la Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos tiene por finalidad contribuir a la asignación y utilización eficientes
de dichos ingresos, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago y otros
instrumentos, garantizando la Sostenibilidad Fiscal y Responsabilidad Fiscal.
La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es implementada por la Dirección General de
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, órgano que es parte integrante del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en el marco del Decreto de Urgencia N°
044-2021 y el artículo 2 del Decreto Supremo N° 085-2021-PCM.
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público
Se define como:
 Evaluación y validación de los ingresos correspondientes a los recursos humanos
del Sector Público.
 Administración del registro de dichos ingresos con transparencia, legalidad,
eficiencia y eficacia.
 Finalidad: contribuir a la asignación y utilización eficientes de dichos ingresos, a
través de la implementación de la Planilla Única de Pago del Sector Público y
otros instrumentos, garantizando la sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
Marco Normativo
Reguló las normas básicas de la Administración Financiera del Sector Público, para su gestión integrada y eficiente de manera
intersistémica, incorporando la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.
D. Leg. Nº 1436
 Con el propósito de mantener las competencias de la DGGFRH se aprobó el D.U. Nº 044-2021, con el objeto de
establecer medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que regulen la asignación y
utilización eficientes de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público.
 Competencia exclusiva y excluyente para emitir opinión vinculante en materia de ingresos de los recursos
humanos.
 Emitir opinión en materia de compensaciones no económicas que tengan impacto fiscal.
 Aprobación de instrumentos de la gestión fiscal de los recursos humanos.
 Administración del Aplicativo Informático del MEF (AIRHSP).
 Mediante D.S. Nº 153-2021-EF (18/06/2021) se aprueba disposiciones complementarias al D.U. Nº 044-2021.
 La vigencia del D.U. Nº 044-2021 fue prorrogada hasta el 31.12.2022 (Primera DCF – Ley Nº 31366, Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.
 Se dispuso la vigencia permanente del D.U. Nº 044-2021 mediante el Artículo 30 de la Ley Nº 31538.
D.U. Nº 044-2021 (*)
(*) DU que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión Fiscal de los recursos humanos del Sector Público. Es aplicable a las entidades del Sector Público
señaladas en el artículo 5 del D. Leg. Nº 1436, con excepción de la SBS y el BCRP.
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público
Instrumentos
 La implementación de los
instrumentos de la gestión fiscal
de los recursos humanos del
Sector Público(*/) se encuentra a
cargo del Ministerio de Economía
y Finanzas, a través de la
Dirección General de Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos.
 Principales instrumentos:
Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los
Recursos Humanos del Sector Público.
Lineamientos para la formulación, aprobación y modificación del
Presupuesto Analítico del Personal (PAP) .
Opinión favorable sobre el PAP de cada entidad del Sector
Público, previo a su aprobación.
La Planilla Única de Pago del Sector Público.
El Aplicativo Informático de los Recursos Humanos (AIRHSP).
Lineamientos para la Programación Multianual de Ingresos de
Personal y Gestión de Ingresos de Personal.
Otros que contribuyan con la asignación y utilización eficientes de
los fondos públicos.
(*/) Numeral 2.4 del artículo 2 del D.U. Nº 044-2021
 Los Ingresos correspondientes a los recursos humanos comprenden los conceptos financiados por
Fondos Públicos que corresponden al personal activo y los pensionistas de los diferentes regímenes
previsionales a cargo del Estado, como:
 Ingresos de Personal
 Aportes del Estado
 Cualquier otro concepto económico o no económico
 Las Pensiones
 Reconocimientos Estatales
 Gastos por encargo
Son otorgados en el marco de:
 Una Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central y/o Decreto Supremo
 Convenios colectivos y laudos arbitrales emitidos en el marco de la normatividad específica
 Los ordenados por mandatos judiciales
Ingresos correspondientes a los recursos humanos
INGRESOS
DE
PERSONAL
Las entidades del Sector Público se encuentran prohibidas de autorizar
incrementos de remuneraciones u otros de cualquier naturaleza
Deben incorporar en sus planillas de pago el incremento mensual aprobado en
el Decreto Supremo Nº 311-2022-EF
Deben incorporar en sus planillas de pago el MUC aprobado en el Decreto
Supremo Nº 320-2022-EF
 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (Novena Disposición Complementaria Final) aplicable a todos
los regímenes y entidades: Principios de la LSC, Organización del Servicio Civil y Derechos
Colectivos.
 Decreto de Urgencia N° 038-2019 y Decreto Supremo N° 420-2019-EF
 Aguinaldos y Escolaridad – Artículo 7 de la Ley N° 31638
D. Leg. N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público.
 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (Novena DCF) aplicable a todos los regímenes y entidades:
Principios de la LSC, Organización del Servicio Civil y Derechos Colectivos.
 Gratificaciones y Escolaridad – Artículo 7 de la Ley N° 31638
 Las entidades pueden seguir otorgando las remuneraciones, beneficios o tratamientos
especiales que por costumbre, disposición legal o negociación colectiva venían otorgando,
siempre y cuando se hubieren otorgado antes de la fecha de entrada en vigencia de la Ley N°
28411 (01.01.2005) – Sexta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411.
D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral
 Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes
laborales del Sector Público.
 Sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. 00013-2021-PI/TC)
https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/00013-2021-AI.pdf
D. Leg. N° 1057, Decreto Legislativo que
regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios
 Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, aprueba Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil.
 Decreto Supremo N° 138-2014-EF, aprueba Reglamento de Compensaciones de la Ley N° 30057,
Ley del Servicio Civil.
Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil
Regímenes Laborales: Normatividad
AIRHSP: Aplicativo Informático para el Registro Centralizado
de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público
Datos Laborales
Conceptos de ingresos
correspondientes a los recursos
humanos
AIRHSP
Datos Laborales
Datos Personales
Información en el
AIRHSP
Sistema de Administración Financiera
Programación de los
Recursos Públicos
Evaluación de la
Gestión de los
Recursos Públicos
Sobre la presentación de la propuesta del Presupuesto Analítico de Personal (PAP)
Las entidades del Sector Público presentan sus propuestas de PAP
2023 para la opinión favorable del MEF previo a su aprobación
hasta el 28 de febrero de 2023, conforme a los requisitos
establecidos en la Directiva que regula la presentación del PAP.
Negociación Colectiva en el Sector Público
Base Legal
- Ley N° 31188, Ley de Negociación
Colectiva en el Sector Estatal.
- D.S. N° 008-2022-PCM, Lineamientos
para la implementación de la Ley N°
31188.
Niveles de Negociación
- Centralizada: Tiene efectos para
todos los trabajadores de las
entidades públicas.
- Descentralizada: Puede ser por
entidad, sectorial y territorial.
Materias Negociables
- Remuneraciones
- Condiciones de trabajo con
incidencia económica
- Relaciones entre empleadores y
servidores
- Relaciones entre organizaciones de
empleadores y de servidores
- Otras dispuestas por norma con
rango de ley
La Negociación se puede
desarrollar en:
- Trato directo
- Conciliación
- Arbitraje
Garantía de Viabilidad Presupuestal
- Informe Final de Estado Situacional de la
Administración Financiera del Sector Público
- Módulo de Solicitudes de Proyecto de Convenio
Colectivo
- Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en
el Sector Público
Negociación
Colectivas Las entidades del SP deben registrar los proyectos convenios colectivos en el Módulo de Registro de la
Negociación Colectiva en el Sector Público, desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
El proceso de negociación colectiva a nivel descentralizado territorial y a nivel descentralizado por
entidad, no podrá incluir las materias económicas y acuerdos adoptados en la negociación colectiva a
nivel centralizado.
Las entidades del Sector Público deben registrar los convenios colectivos/acta de conciliación/laudo
arbitral en el Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en el Sector Público, hasta el 21 de julio de
2023.
Si desean conocer más sobre la Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos,
pueden acceder a la web institucional
del MEF y seguir estos pasos:
Ingresa a
www.mef.gob.pe
En la barra de
accesos, haz clic en
En la barra de
accesos, haz clic en
Dentro del portal
haz clic en
Portal del MEF: DGGFRH
https://www.mef.gob.pe/es/dggfrh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
Victor Vallejo Cutti
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
Ruth Zoila Ruiz Diaz
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
Linda Joshelin Lozano Gonzalez
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Renta2013
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
Jesus Canelo Chico
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
YulyEdithSalazar
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2
jackelin chincha
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cynthia Elizabeth
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Normas internacional de contabilidad sector público
Normas internacional de contabilidad sector públicoNormas internacional de contabilidad sector público
Normas internacional de contabilidad sector público
Erick Siesquen Mozombite
 
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
WilliamFerri2
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ
 

La actualidad más candente (20)

Tributación Municipal
Tributación MunicipalTributación Municipal
Tributación Municipal
 
Renta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria pptRenta de 4ta categoria ppt
Renta de 4ta categoria ppt
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
 
mapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docxmapa conceptual clase 2.docx
mapa conceptual clase 2.docx
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2Plan contable gubernamental grupo 2
Plan contable gubernamental grupo 2
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Normas internacional de contabilidad sector público
Normas internacional de contabilidad sector públicoNormas internacional de contabilidad sector público
Normas internacional de contabilidad sector público
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
2 FACTURACION EN MONEDA EXTRANJERA.pdf
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
 

Similar a PPT_Gustavo Jiraldo DGGFRH (1).pptx

Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
IECSAM Edgar Mariño
 
DS153_2021EF.pdf.pdf
DS153_2021EF.pdf.pdfDS153_2021EF.pdf.pdf
DS153_2021EF.pdf.pdf
JoseFloresQuispe
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
litaroxselyperezmont
 
diap..pptx
diap..pptxdiap..pptx
diap..pptx
GabrielAPRodrigo
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
CEFIC
 
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
vidasindical
 
Modulo1.pdf
Modulo1.pdfModulo1.pdf
Modulo1.pdf
GabrielaVargasArias
 
Sesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptxSesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptx
KenyiMargarinOrtega1
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
EdgarMoralesSilverio1
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
Alfredo Alberto Carrasco
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Roshel Condori
 
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
99999999999
9999999999999999999999
99999999999
cefic
 

Similar a PPT_Gustavo Jiraldo DGGFRH (1).pptx (20)

Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...Aspectos relevantes del  "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
Aspectos relevantes del "decreto ley constitucional ... adquisión bienes, se...
 
DS153_2021EF.pdf.pdf
DS153_2021EF.pdf.pdfDS153_2021EF.pdf.pdf
DS153_2021EF.pdf.pdf
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
diap..pptx
diap..pptxdiap..pptx
diap..pptx
 
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
20080710.CARLOS MALPICA FAUSTORpresentación en seminario taller acprc
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
 
Modulo1.pdf
Modulo1.pdfModulo1.pdf
Modulo1.pdf
 
Sesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptxSesión 5 (1).pptx
Sesión 5 (1).pptx
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).pptPresentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
 
116 sat chiclayo 12 y 13
116  sat chiclayo 12 y 13116  sat chiclayo 12 y 13
116 sat chiclayo 12 y 13
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
 
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfLOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
LOS CAS VIGENTES SON A PLAZO INDETERMINADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
99999999999
9999999999999999999999
99999999999
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

PPT_Gustavo Jiraldo DGGFRH (1).pptx

  • 1. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos
  • 2. OBJETIVO GENERAL Al finalizar la capacitación los participantes conocerán las medidas para un buen inicio de gestión en materia de ingresos correspondientes a Recursos Humanos.
  • 3. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos forma parte de la Administración Financiera del Sector Público, por contener regulación sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos.  En el marco del artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1436, la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos tiene por finalidad contribuir a la asignación y utilización eficientes de dichos ingresos, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago y otros instrumentos, garantizando la Sostenibilidad Fiscal y Responsabilidad Fiscal. La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es implementada por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, órgano que es parte integrante del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en el marco del Decreto de Urgencia N° 044-2021 y el artículo 2 del Decreto Supremo N° 085-2021-PCM.
  • 4. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público Se define como:  Evaluación y validación de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público.  Administración del registro de dichos ingresos con transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia.  Finalidad: contribuir a la asignación y utilización eficientes de dichos ingresos, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago del Sector Público y otros instrumentos, garantizando la sostenibilidad y responsabilidad fiscal.
  • 5. Marco Normativo Reguló las normas básicas de la Administración Financiera del Sector Público, para su gestión integrada y eficiente de manera intersistémica, incorporando la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos. D. Leg. Nº 1436  Con el propósito de mantener las competencias de la DGGFRH se aprobó el D.U. Nº 044-2021, con el objeto de establecer medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera que regulen la asignación y utilización eficientes de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público.  Competencia exclusiva y excluyente para emitir opinión vinculante en materia de ingresos de los recursos humanos.  Emitir opinión en materia de compensaciones no económicas que tengan impacto fiscal.  Aprobación de instrumentos de la gestión fiscal de los recursos humanos.  Administración del Aplicativo Informático del MEF (AIRHSP).  Mediante D.S. Nº 153-2021-EF (18/06/2021) se aprueba disposiciones complementarias al D.U. Nº 044-2021.  La vigencia del D.U. Nº 044-2021 fue prorrogada hasta el 31.12.2022 (Primera DCF – Ley Nº 31366, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.  Se dispuso la vigencia permanente del D.U. Nº 044-2021 mediante el Artículo 30 de la Ley Nº 31538. D.U. Nº 044-2021 (*) (*) DU que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión Fiscal de los recursos humanos del Sector Público. Es aplicable a las entidades del Sector Público señaladas en el artículo 5 del D. Leg. Nº 1436, con excepción de la SBS y el BCRP. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público
  • 6. Instrumentos  La implementación de los instrumentos de la gestión fiscal de los recursos humanos del Sector Público(*/) se encuentra a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.  Principales instrumentos: Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los Recursos Humanos del Sector Público. Lineamientos para la formulación, aprobación y modificación del Presupuesto Analítico del Personal (PAP) . Opinión favorable sobre el PAP de cada entidad del Sector Público, previo a su aprobación. La Planilla Única de Pago del Sector Público. El Aplicativo Informático de los Recursos Humanos (AIRHSP). Lineamientos para la Programación Multianual de Ingresos de Personal y Gestión de Ingresos de Personal. Otros que contribuyan con la asignación y utilización eficientes de los fondos públicos. (*/) Numeral 2.4 del artículo 2 del D.U. Nº 044-2021
  • 7.  Los Ingresos correspondientes a los recursos humanos comprenden los conceptos financiados por Fondos Públicos que corresponden al personal activo y los pensionistas de los diferentes regímenes previsionales a cargo del Estado, como:  Ingresos de Personal  Aportes del Estado  Cualquier otro concepto económico o no económico  Las Pensiones  Reconocimientos Estatales  Gastos por encargo Son otorgados en el marco de:  Una Ley o norma del mismo rango del Gobierno Central y/o Decreto Supremo  Convenios colectivos y laudos arbitrales emitidos en el marco de la normatividad específica  Los ordenados por mandatos judiciales Ingresos correspondientes a los recursos humanos
  • 8. INGRESOS DE PERSONAL Las entidades del Sector Público se encuentran prohibidas de autorizar incrementos de remuneraciones u otros de cualquier naturaleza Deben incorporar en sus planillas de pago el incremento mensual aprobado en el Decreto Supremo Nº 311-2022-EF Deben incorporar en sus planillas de pago el MUC aprobado en el Decreto Supremo Nº 320-2022-EF
  • 9.  Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (Novena Disposición Complementaria Final) aplicable a todos los regímenes y entidades: Principios de la LSC, Organización del Servicio Civil y Derechos Colectivos.  Decreto de Urgencia N° 038-2019 y Decreto Supremo N° 420-2019-EF  Aguinaldos y Escolaridad – Artículo 7 de la Ley N° 31638 D. Leg. N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.  Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (Novena DCF) aplicable a todos los regímenes y entidades: Principios de la LSC, Organización del Servicio Civil y Derechos Colectivos.  Gratificaciones y Escolaridad – Artículo 7 de la Ley N° 31638  Las entidades pueden seguir otorgando las remuneraciones, beneficios o tratamientos especiales que por costumbre, disposición legal o negociación colectiva venían otorgando, siempre y cuando se hubieren otorgado antes de la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 28411 (01.01.2005) – Sexta Disposición Transitoria de la Ley N° 28411. D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral  Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del Sector Público.  Sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. 00013-2021-PI/TC) https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/00013-2021-AI.pdf D. Leg. N° 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios  Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, aprueba Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.  Decreto Supremo N° 138-2014-EF, aprueba Reglamento de Compensaciones de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil Regímenes Laborales: Normatividad
  • 10. AIRHSP: Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público Datos Laborales Conceptos de ingresos correspondientes a los recursos humanos AIRHSP Datos Laborales Datos Personales Información en el AIRHSP Sistema de Administración Financiera Programación de los Recursos Públicos Evaluación de la Gestión de los Recursos Públicos
  • 11. Sobre la presentación de la propuesta del Presupuesto Analítico de Personal (PAP) Las entidades del Sector Público presentan sus propuestas de PAP 2023 para la opinión favorable del MEF previo a su aprobación hasta el 28 de febrero de 2023, conforme a los requisitos establecidos en la Directiva que regula la presentación del PAP.
  • 12. Negociación Colectiva en el Sector Público Base Legal - Ley N° 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal. - D.S. N° 008-2022-PCM, Lineamientos para la implementación de la Ley N° 31188. Niveles de Negociación - Centralizada: Tiene efectos para todos los trabajadores de las entidades públicas. - Descentralizada: Puede ser por entidad, sectorial y territorial. Materias Negociables - Remuneraciones - Condiciones de trabajo con incidencia económica - Relaciones entre empleadores y servidores - Relaciones entre organizaciones de empleadores y de servidores - Otras dispuestas por norma con rango de ley La Negociación se puede desarrollar en: - Trato directo - Conciliación - Arbitraje Garantía de Viabilidad Presupuestal - Informe Final de Estado Situacional de la Administración Financiera del Sector Público - Módulo de Solicitudes de Proyecto de Convenio Colectivo - Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en el Sector Público
  • 13. Negociación Colectivas Las entidades del SP deben registrar los proyectos convenios colectivos en el Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en el Sector Público, desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023. El proceso de negociación colectiva a nivel descentralizado territorial y a nivel descentralizado por entidad, no podrá incluir las materias económicas y acuerdos adoptados en la negociación colectiva a nivel centralizado. Las entidades del Sector Público deben registrar los convenios colectivos/acta de conciliación/laudo arbitral en el Módulo de Registro de la Negociación Colectiva en el Sector Público, hasta el 21 de julio de 2023.
  • 14. Si desean conocer más sobre la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, pueden acceder a la web institucional del MEF y seguir estos pasos: Ingresa a www.mef.gob.pe En la barra de accesos, haz clic en En la barra de accesos, haz clic en Dentro del portal haz clic en Portal del MEF: DGGFRH https://www.mef.gob.pe/es/dggfrh