SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el órgano de línea del Ministerio encargado de
realizar el análisis financiero y técnico sobre las
políticas en materia de ingresos correspondientes a
los recursos humanos del Sector Público, conforme a
las leyes respectivas, y proponer medidas en estas
materias. Depende del Despacho Viceministerial de
Hacienda.
 Son funciones de la Dirección General de Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos las siguientes:
2
Proponer medidas y evaluar las
propuestas de los sectores en materia
de ingresos correspondientes a los
recursos humanos del Sector Público,
que implique el uso de Fondos
Públicos.
3
Emitir opinión vinculante en materia de
ingresos correspondientes a los recursos
humanos del Sector Público.
4
Realizar el análisis financiero y técnico
sobre las políticas en materia de
ingresos correspondientes a los
recursos humanos del Sector Público.
6
Emitir informe sobre los ingresos
correspondientes a los recursos
humanos del Sector Público para la
programación de fondos públicos;
1
Aprobar los lineamientos a los recursos
humanos del Sector Público, alineados con
los principios de Sostenibilidad Fiscal y
Responsabilidad Fiscal
5
Determinar los costos de los ingresos
correspondientes a los recursos humanos
del Sector Público, incluyendo la proyección
de los costos de aquellas medidas en
materia de ingresos de personal a ser
implementadas
7
Emitir informe sobre las escalas de ingresos del
personal activo del Sector Público.
8
Emitir opinión previa a la aprobación del
Presupuesto Analítico del Personal (PAP)
de cada entidad del Sector Público.
9
Emitir los lineamientos para la aprobación y
modificación del Presupuesto Analítico del
Personal (PAP), en tanto se implemente la
Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil;
10
Validar los montos de las valorizaciones de los
puestos determinados en el marco de la
implementación del Régimen del Servicio Civil
regulado por la Ley N° 30057, Ley del Servicio
Civil;
11
Emitir opinión respecto a la valorización
de puestos propuesta en el Cuadro de
Puestos de la Entidad (CPE);
12
Administrar el Aplicativo Informático que
señala la Ley, siendo la única autorizada para
crear registros de plazas o puestos, conceptos
y montos establecidos en el Catálogo Único
de Conceptos de Ingresos correspondientes a
los recursos humanos del Sector Público;
13
Registrar en el Aplicativo Informático que señala la
Ley, los beneficios acordados en convenios colectivos
y laudos arbitrales aprobados conforme a la
normatividad correspondiente, y que cuente con
financiamiento en las Leyes Anuales de Presupuesto
respectivas.
14
Verificar el cumplimiento de las normas que
regulan el registro en el Aplicativo Informático
que señala la Ley y su actualización; así como la
consistencia de la ejecución del gasto con la
información registrada en dicho Aplicativo.
15
Declarar la nulidad de oficio, de los actos
administrativos sobre los ingresos de personal
emitidos en contravención a las disposiciones
establecidas en el Decreto Legislativo N° 1442,
que tengan impacto fiscal significativo.
16
Participar y emitir opinión, en
representación del Ministerio, en las
negociaciones de convenios
internacionales y los tratados en
materia de seguridad social.
17
Planear, organizar y conducir las actividades de
difusión, capacitación y asistencia técnica sobre la
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos así como
sobre la generación, procedimientos y
procesamiento de la información en el Aplicativo
Informático que señala la Ley.
18
Coordinar las actividades del CONECTAMEF
relacionadas con las funciones de la
Dirección General; y las demás funciones
que le asigne el/la Viceministro/a de
Hacienda o aquellas que le corresponda
por norma expresa.
1. Operatividad, registro y aprobación: La Dirección General de Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos es la encargada de la operatividad y el registro de la información en el
Aplicativo Informático, así como aprobar conceptos de ingresos de personal del Sector
Público No Financiero con excepción de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; Empresas Públicas No Financieras bajo el
ámbito del FONAFE y otras formas organizativas que administren recursos.
2. Registro: La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es la
encargada de registrar información de ingresos de personal de las Empresas Públicas No
Financieras bajo el ámbito del FONAFE y de las otras formas organizativas que administren
recursos públicos, así como el Sector Público Financiero.
3. Publicación de información: La Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú
publican en sus portales institucionales la información de sus ingresos correspondientes a
sus recursos humanos, en el formato establecido por la Dirección General de Gestión Fiscal
de los Recursos Humanos.
Son unidades orgánicas de la Dirección General de
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos las
siguientes:
1. Dirección de Gestión de Personal Activo.
2. Dirección de Gestión de Pensiones.
3. Dirección de Técnica y de Registro de Información.
4. Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos.
 La Dirección de Gestión de Personal Activo es la
unidad orgánica dependiente de la Dirección General
de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos
encargada de realizar el análisis financiero y técnico
de las medidas relacionadas con los ingresos y otros
gastos por encargo, respecto al personal activo del
Sector Público.
 La Dirección de Gestión de Pensiones es la unidad
orgánica dependiente de la Dirección General de
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos encargada
de realizar el análisis financiero y técnico sobre las
políticas en materia de ingresos de personal de los
regímenes previsionales contributivos a cargo del
Estado que impliquen el uso de fondos públicos, y
en pensiones no contributivas.
 La Dirección de Técnica y de Registro de
Información es la unidad orgánica dependiente de la
Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos
Humanos encargada de formular y proponer
directivas relacionadas al funcionamiento y al
registro de conceptos por las Entidades Públicas, así
como sobre la inscripción de conceptos que
correspondan al Catálogo Único de Conceptos de
Ingresos, y otras materias que competen al
Aplicativo Informático que señala la Ley.
 La Dirección de Programación de Gestión Fiscal de
los Recursos Humanos es la unidad orgánica
dependiente de la Dirección General de Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos encargada de
formular y proponer lineamientos para la gestión
eficiente de los ingresos correspondientes a los
Recursos Humanos del Sector Público, articulados
con los lineamientos de la Administración Financiera
del Sector Público.

Más contenido relacionado

Similar a diap..pptx

gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptxgestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
Walter torres pachas
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
gabogadosv
 
Reglamento n1 loafsp
Reglamento n1 loafspReglamento n1 loafsp
Reglamento n1 loafsp
Jeshua Muchacho
 
Reglamento loafsp consulta
Reglamento loafsp consultaReglamento loafsp consulta
Reglamento loafsp consulta
Leonardo Flores
 
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
GabryelaSaihua
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Roshel Condori
 
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publicoLey no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Alfredo Alberto Carrasco
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019
Gustavo Duarte
 
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
grupotaosc
 
Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.
Abril Guadalupe
 
Manual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyiiManual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyii
Oscar
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
ernestorodriguez209734
 
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
Asepcut
 

Similar a diap..pptx (20)

gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptxgestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
gestion fiscal de recursos humanos 2222.pptx
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Reglamento n1 loafsp
Reglamento n1 loafspReglamento n1 loafsp
Reglamento n1 loafsp
 
Reglamento loafsp consulta
Reglamento loafsp consultaReglamento loafsp consulta
Reglamento loafsp consulta
 
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
 
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
 
YMTN.ppt
YMTN.pptYMTN.ppt
YMTN.ppt
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
 
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publicoLey no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
Ley no 423-06_organica_de_presupuesto_para_sector_publico
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019
 
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
Lineam del decreto de discipl presup en el ej. del gasto pub 30 01-2013
 
Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.Iii ley gral._conta._gbntal.
Iii ley gral._conta._gbntal.
 
Manual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyiiManual contabilidad-capituloiyii
Manual contabilidad-capituloiyii
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
 
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

diap..pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es el órgano de línea del Ministerio encargado de realizar el análisis financiero y técnico sobre las políticas en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, conforme a las leyes respectivas, y proponer medidas en estas materias. Depende del Despacho Viceministerial de Hacienda.
  • 4.  Son funciones de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos las siguientes:
  • 5. 2 Proponer medidas y evaluar las propuestas de los sectores en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, que implique el uso de Fondos Públicos. 3 Emitir opinión vinculante en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público. 4 Realizar el análisis financiero y técnico sobre las políticas en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público. 6 Emitir informe sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público para la programación de fondos públicos; 1 Aprobar los lineamientos a los recursos humanos del Sector Público, alineados con los principios de Sostenibilidad Fiscal y Responsabilidad Fiscal 5 Determinar los costos de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, incluyendo la proyección de los costos de aquellas medidas en materia de ingresos de personal a ser implementadas
  • 6. 7 Emitir informe sobre las escalas de ingresos del personal activo del Sector Público. 8 Emitir opinión previa a la aprobación del Presupuesto Analítico del Personal (PAP) de cada entidad del Sector Público. 9 Emitir los lineamientos para la aprobación y modificación del Presupuesto Analítico del Personal (PAP), en tanto se implemente la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; 10 Validar los montos de las valorizaciones de los puestos determinados en el marco de la implementación del Régimen del Servicio Civil regulado por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; 11 Emitir opinión respecto a la valorización de puestos propuesta en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE); 12 Administrar el Aplicativo Informático que señala la Ley, siendo la única autorizada para crear registros de plazas o puestos, conceptos y montos establecidos en el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público;
  • 7. 13 Registrar en el Aplicativo Informático que señala la Ley, los beneficios acordados en convenios colectivos y laudos arbitrales aprobados conforme a la normatividad correspondiente, y que cuente con financiamiento en las Leyes Anuales de Presupuesto respectivas. 14 Verificar el cumplimiento de las normas que regulan el registro en el Aplicativo Informático que señala la Ley y su actualización; así como la consistencia de la ejecución del gasto con la información registrada en dicho Aplicativo. 15 Declarar la nulidad de oficio, de los actos administrativos sobre los ingresos de personal emitidos en contravención a las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 1442, que tengan impacto fiscal significativo. 16 Participar y emitir opinión, en representación del Ministerio, en las negociaciones de convenios internacionales y los tratados en materia de seguridad social. 17 Planear, organizar y conducir las actividades de difusión, capacitación y asistencia técnica sobre la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos así como sobre la generación, procedimientos y procesamiento de la información en el Aplicativo Informático que señala la Ley. 18 Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones de la Dirección General; y las demás funciones que le asigne el/la Viceministro/a de Hacienda o aquellas que le corresponda por norma expresa.
  • 8. 1. Operatividad, registro y aprobación: La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es la encargada de la operatividad y el registro de la información en el Aplicativo Informático, así como aprobar conceptos de ingresos de personal del Sector Público No Financiero con excepción de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE y otras formas organizativas que administren recursos. 2. Registro: La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es la encargada de registrar información de ingresos de personal de las Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE y de las otras formas organizativas que administren recursos públicos, así como el Sector Público Financiero. 3. Publicación de información: La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú publican en sus portales institucionales la información de sus ingresos correspondientes a sus recursos humanos, en el formato establecido por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.
  • 9. Son unidades orgánicas de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos las siguientes: 1. Dirección de Gestión de Personal Activo. 2. Dirección de Gestión de Pensiones. 3. Dirección de Técnica y de Registro de Información. 4. Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.
  • 10.  La Dirección de Gestión de Personal Activo es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos encargada de realizar el análisis financiero y técnico de las medidas relacionadas con los ingresos y otros gastos por encargo, respecto al personal activo del Sector Público.
  • 11.  La Dirección de Gestión de Pensiones es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos encargada de realizar el análisis financiero y técnico sobre las políticas en materia de ingresos de personal de los regímenes previsionales contributivos a cargo del Estado que impliquen el uso de fondos públicos, y en pensiones no contributivas.
  • 12.  La Dirección de Técnica y de Registro de Información es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos encargada de formular y proponer directivas relacionadas al funcionamiento y al registro de conceptos por las Entidades Públicas, así como sobre la inscripción de conceptos que correspondan al Catálogo Único de Conceptos de Ingresos, y otras materias que competen al Aplicativo Informático que señala la Ley.
  • 13.  La Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos encargada de formular y proponer lineamientos para la gestión eficiente de los ingresos correspondientes a los Recursos Humanos del Sector Público, articulados con los lineamientos de la Administración Financiera del Sector Público.