SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA BERNARDITA
TALCAHUANO
Patricia Fuentes Gatica
NM1-A - NM1-B
«TIPOS DE
REACCIONES
QUÍMICAS»
UNIDAD II: Reacciones Químicas Cotidianas.
• Estimados Alumnos de NM1«A» y NM1«B»:
• Continuaremos con la segunda unidad del año
2020. Que continua con el tema sobre las
Reacciones Químicas.
• Primero recordaremos los contenidos de las
clases anteriores y luego continuaremos con
contenidos nuevos referente al tema:
• Los diferentes tipos de Reacciones Químicas.
Comencemos…
Recordemos Aprendizajes Previos:
•¿Qué es una Reacción Química?
•¿Cómo se representa una Reacción
Química?
•¿Qué dice la Ley de la conservación de
la Masa?
•Comprender los cambios de energía
durante una reacción química.
•Explicar cómo se genera una reacción
química, a partir de la teoría de las
colisiones.
¿Qué es una Reacción Química?
¿Qué es una Reacción Química?
1.- Proceso en el que una o más sustancias
(reactantes), se transforman en otras sustancias
diferentes, llamados los productos de la reacción.
2.- Cambio en la composición química de la
materia.
3.- Se forman nuevas sustancias con propiedades
diferentes a las sustancias originales.
4.- Las sustancias originales no se pueden
recuperar. Proceso irreversible.
5.- Para que una reacción química se produzca
deben romperse los enlaces químicos para que
los elementos presentes en ellos puedan
interactuar y formar nuevos enlaces.
¿Cómo se representa una Reacción Química?
¿Cómo se representa una Reacción Química?
REACTANTES PRODUCTOS
COEFICIENTES
ESTEQUIOMETRICOS
Ecuación Química General de una Reacción
Química.
ECUACIÓN QUÍMICA:
1.- Es una expresión simbólica abreviada
de una reacción química.
2.- En ella se emplean las fórmulas
químicas o Símbolos químicos de los
reactivos y productos.
3.- Y símbolos que representan cambios
de estado de cada compuesto.
4.- Se indican los coeficientes
estequiométricos para cada compuesto en
reactantes y producto.
¿Qué dice la Ley de la conservación de la Masa?
¿Qué dice la Ley de la conservación de la Masa?
La suma de las masas de los reactivos es igual
a la suma de las masas de los productos.
Esto es así porque durante la reacción los
átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se
reordenan en una disposición distinta.
“La materia no se crea ni se destruye, sino que
se mantiene constante durante el proceso de
transformación”
Comprender los cambios de energía durante una
Reacción Química.
Comprender los cambios de energía durante una
Reacción Química.
• Los cambios de la materia no son espontáneos,
sino que dependen de la energía.
• La energía es el motor de las transformaciones
de la materia.
• En todas las reacciones químicas hay un
intercambio de ENERGÍA con el entorno.
Tipo de
Reacciones
Endergónicas
Exergónicas
ABSORBE
ENERGÍA
LIBERA
ENERGÍA
Explicar cómo se genera una reacción química, a partir de la
teoría de las colisiones.
Explicar cómo se genera una reacción química, a partir de la
teoría de las colisiones.
En los reactantes deben ocurrir CHOQUES EFECTIVOS:
1.- El choque debe tener la energía suficiente para romper los
enlaces entre los átomos y así pueda ocurrir un reordenamiento
de ellos y se formen nuevos enlaces en los productos.
2.- El choque debe producirse con la orientación adecuada de
los reactantes para formar la nueva molécula (producto de la
reacción).
3.- Deben tener además una energía mínima necesaria para que
se produzca la reacción, esto es, Energía de Activación (Ea).
Sólo las moléculas o átomos que alcancen un valor superior a
la Ea formarán productos.
Objetivos de la Clase:
•Identificar los diferentes tipos de
reacciones químicas.
•Clasificar distintas reacciones
químicas.
Tipos de Reacciones Químicas:
•Observa las siguientes reacciones:
•¿Qué ocurre en los reactantes?
•¿Qué ocurre en los productos?
+
��
��
+
A A
B
+ B
B
A
A B +
1.-
2.-
1.- Reacción de Síntesis o Combinación
A B
+ � B
A
• Producen sustancias con estructuras más
complejas a partir de estructuras sencillas.
• El número de moléculas de productos es MENOR
que el de los reactantes.
• Generalmente son reacciones exotérmicas, es decir,
se libera energía térmica al crearse el nuevo enlace
químico en los productos.
Ejemplo de Reacción de Síntesis.
A B +
�� B
A
• Consisten en un proceso de división de los
reactantes en sustancias con estructuras más
simples.
• El número de moléculas de productos es MAYOR
que el de reactantes.
• Generalmente son reacciones endotérmicas, es
decir, para romper los enlaces químicos de las
sustancias reactantes es necesario absorber
energía térmica.
2.- Reacción de Descomposición
Ejemplo de Reacción de Descomposición:
Otros Tipos de Reacciones Químicas:
•Observa las siguientes reacciones:
•¿Qué ocurre en los reactantes?
•¿Qué ocurre en los productos?
+ �� +
+ �� +
A B C A C B
A D
A
D
C
B B C
+ +
+ +
1.-
2.-
A +
��
•Ejemplos: Reacción entre algunos metales y en
la disolución acuosa de ciertos ácidos.
1.- Reacción de Sustitución por
Desplazamiento Simple
+ B C A C B
Ejemplo de Reacción de Sustitución por
Desplazamiento Simple
A +
��
•Cuando reaccionan dos o más disoluciones de
sales se forma un producto sólido insoluble
llamado precipitado.
•Ejemplos: Reacciones entre algunas sales y
entre hidróxidos y ácidos cuando se encuentran
en disolución acuosa.
2.- Reacción de Sustitución
por Desplazamiento Doble
+
B C A D B
D
Ejemplo de Reacción de Sustitución por
Desplazamiento Doble
Tipos de Reacciones Químicas
Resumen:
Tipos de
Reacciones
Químicas
Reacciones de
Síntesis
Reacciones de
Descomposición
Reacciones de
Sustitución
Ahora a Trabajar:
Luego de ver esta presentación , te sugiero dejarla
guardada en una carpeta en tu computador o en un
pen drive, para cada vez que la necesites.
Muy bien luego de ver esta presentación sobre los
Tipos de Reacciones Químicas, trabaja en tu
cuaderno las siguientes actividades.
Si tienes dudas en tu trabajo me escribes a:
pfuentes@cosanber.cl
Vamos que se puede, TÚ puedes.
Actividad N°1: Trabaja en tú cuaderno
Clasifica según corresponda las siguientes reacciones,
en reacciones de síntesis o de descomposición.
1. 4 Fe (s)
+ 3 O2 (g)
🡪 2 Fe2
O3 (s)
2. 2KClO3 (s)
🡪 2KCl (s)
+ 3 O2 (g)
3. CaCO3 (s)
🡪 CaO (s)
+ CO2 (g)
4. N2 (g)
+ 3 H2 (g)
🡪 2NH3 (g)
5. 2Na(s)
+ Cl2(g)
🡪 2NaCl(s)
6. 2SO3(g)
🡪 2SO2(g)
+ O2(g)
Actividad N°2: Trabaja en tú cuaderno
Clasifica según corresponda las siguientes reacciones
de sustitución, si ocurren por desplazamiento simple o
doble.
1. 2Na (s)
+ 2H2
O (l)
🡪 2NaOH (ac)
+ H2 (g)
2. NaOH (ac)
+ HCl (ac)
🡪 NaCl (ac)
+ H2
O (l)
3. Pb(NO3
)2 (ac)
+ 2KI (ac)
🡪 2KNO3 (ac)
+PbI 2 (s)
4. NaBr (ac)
+Cl2
(g) 🡪 NaCl (ac)
+ Br2 (g)

Más contenido relacionado

Similar a PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf

Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
Laura Traslaviña
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
dianamadi
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
dianamadi
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
dianamadi
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdfQUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
GRLwood
 
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
edgar_del_carpio
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
Luis Campvrde
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
Rafael Tolhuysen Martínez
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
Rafael Tolhuysen Martínez
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundaria
Anel Flores
 
Tema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética QuímicaTema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética Química
fatimaslideshare
 
Bio
BioBio
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico

Similar a PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf (20)

Semana_04.pptx
Semana_04.pptxSemana_04.pptx
Semana_04.pptx
 
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6Reacciones quimicas 11 6
Reacciones quimicas 11 6
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdfQUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
 
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006Clase 3 qm profundización.2006
Clase 3 qm profundización.2006
 
Cinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundariaCinetica quimica para secundaria
Cinetica quimica para secundaria
 
Tema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética QuímicaTema 5: Cinética Química
Tema 5: Cinética Química
 
Bio
BioBio
Bio
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 

Más de NolfaBustamante1

clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
NolfaBustamante1
 
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
NolfaBustamante1
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
NolfaBustamante1
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
NolfaBustamante1
 
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
NolfaBustamante1
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
NolfaBustamante1
 
articles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptxarticles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptx
NolfaBustamante1
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
NolfaBustamante1
 
crucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docxcrucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docx
NolfaBustamante1
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
NolfaBustamante1
 

Más de NolfaBustamante1 (10)

clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
 
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
 
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
 
articles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptxarticles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptx
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
 
crucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docxcrucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docx
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf

  • 1. FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA BERNARDITA TALCAHUANO Patricia Fuentes Gatica NM1-A - NM1-B «TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS»
  • 2. UNIDAD II: Reacciones Químicas Cotidianas. • Estimados Alumnos de NM1«A» y NM1«B»: • Continuaremos con la segunda unidad del año 2020. Que continua con el tema sobre las Reacciones Químicas. • Primero recordaremos los contenidos de las clases anteriores y luego continuaremos con contenidos nuevos referente al tema: • Los diferentes tipos de Reacciones Químicas. Comencemos…
  • 3. Recordemos Aprendizajes Previos: •¿Qué es una Reacción Química? •¿Cómo se representa una Reacción Química? •¿Qué dice la Ley de la conservación de la Masa? •Comprender los cambios de energía durante una reacción química. •Explicar cómo se genera una reacción química, a partir de la teoría de las colisiones.
  • 4. ¿Qué es una Reacción Química?
  • 5. ¿Qué es una Reacción Química? 1.- Proceso en el que una o más sustancias (reactantes), se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos de la reacción. 2.- Cambio en la composición química de la materia. 3.- Se forman nuevas sustancias con propiedades diferentes a las sustancias originales. 4.- Las sustancias originales no se pueden recuperar. Proceso irreversible. 5.- Para que una reacción química se produzca deben romperse los enlaces químicos para que los elementos presentes en ellos puedan interactuar y formar nuevos enlaces.
  • 6. ¿Cómo se representa una Reacción Química?
  • 7. ¿Cómo se representa una Reacción Química? REACTANTES PRODUCTOS COEFICIENTES ESTEQUIOMETRICOS Ecuación Química General de una Reacción Química.
  • 8. ECUACIÓN QUÍMICA: 1.- Es una expresión simbólica abreviada de una reacción química. 2.- En ella se emplean las fórmulas químicas o Símbolos químicos de los reactivos y productos. 3.- Y símbolos que representan cambios de estado de cada compuesto. 4.- Se indican los coeficientes estequiométricos para cada compuesto en reactantes y producto.
  • 9. ¿Qué dice la Ley de la conservación de la Masa?
  • 10. ¿Qué dice la Ley de la conservación de la Masa? La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta. “La materia no se crea ni se destruye, sino que se mantiene constante durante el proceso de transformación”
  • 11. Comprender los cambios de energía durante una Reacción Química.
  • 12. Comprender los cambios de energía durante una Reacción Química. • Los cambios de la materia no son espontáneos, sino que dependen de la energía. • La energía es el motor de las transformaciones de la materia. • En todas las reacciones químicas hay un intercambio de ENERGÍA con el entorno. Tipo de Reacciones Endergónicas Exergónicas ABSORBE ENERGÍA LIBERA ENERGÍA
  • 13. Explicar cómo se genera una reacción química, a partir de la teoría de las colisiones.
  • 14. Explicar cómo se genera una reacción química, a partir de la teoría de las colisiones. En los reactantes deben ocurrir CHOQUES EFECTIVOS: 1.- El choque debe tener la energía suficiente para romper los enlaces entre los átomos y así pueda ocurrir un reordenamiento de ellos y se formen nuevos enlaces en los productos. 2.- El choque debe producirse con la orientación adecuada de los reactantes para formar la nueva molécula (producto de la reacción). 3.- Deben tener además una energía mínima necesaria para que se produzca la reacción, esto es, Energía de Activación (Ea). Sólo las moléculas o átomos que alcancen un valor superior a la Ea formarán productos.
  • 15. Objetivos de la Clase: •Identificar los diferentes tipos de reacciones químicas. •Clasificar distintas reacciones químicas.
  • 16. Tipos de Reacciones Químicas: •Observa las siguientes reacciones: •¿Qué ocurre en los reactantes? •¿Qué ocurre en los productos?
  • 18. 1.- Reacción de Síntesis o Combinación A B + � B A • Producen sustancias con estructuras más complejas a partir de estructuras sencillas. • El número de moléculas de productos es MENOR que el de los reactantes. • Generalmente son reacciones exotérmicas, es decir, se libera energía térmica al crearse el nuevo enlace químico en los productos.
  • 19. Ejemplo de Reacción de Síntesis.
  • 20. A B + �� B A • Consisten en un proceso de división de los reactantes en sustancias con estructuras más simples. • El número de moléculas de productos es MAYOR que el de reactantes. • Generalmente son reacciones endotérmicas, es decir, para romper los enlaces químicos de las sustancias reactantes es necesario absorber energía térmica. 2.- Reacción de Descomposición
  • 21. Ejemplo de Reacción de Descomposición:
  • 22. Otros Tipos de Reacciones Químicas: •Observa las siguientes reacciones: •¿Qué ocurre en los reactantes? •¿Qué ocurre en los productos?
  • 23. + �� + + �� + A B C A C B A D A D C B B C + + + + 1.- 2.-
  • 24. A + �� •Ejemplos: Reacción entre algunos metales y en la disolución acuosa de ciertos ácidos. 1.- Reacción de Sustitución por Desplazamiento Simple + B C A C B
  • 25. Ejemplo de Reacción de Sustitución por Desplazamiento Simple
  • 26. A + �� •Cuando reaccionan dos o más disoluciones de sales se forma un producto sólido insoluble llamado precipitado. •Ejemplos: Reacciones entre algunas sales y entre hidróxidos y ácidos cuando se encuentran en disolución acuosa. 2.- Reacción de Sustitución por Desplazamiento Doble + B C A D B D
  • 27. Ejemplo de Reacción de Sustitución por Desplazamiento Doble
  • 28. Tipos de Reacciones Químicas Resumen: Tipos de Reacciones Químicas Reacciones de Síntesis Reacciones de Descomposición Reacciones de Sustitución
  • 29. Ahora a Trabajar: Luego de ver esta presentación , te sugiero dejarla guardada en una carpeta en tu computador o en un pen drive, para cada vez que la necesites. Muy bien luego de ver esta presentación sobre los Tipos de Reacciones Químicas, trabaja en tu cuaderno las siguientes actividades. Si tienes dudas en tu trabajo me escribes a: pfuentes@cosanber.cl Vamos que se puede, TÚ puedes.
  • 30. Actividad N°1: Trabaja en tú cuaderno Clasifica según corresponda las siguientes reacciones, en reacciones de síntesis o de descomposición. 1. 4 Fe (s) + 3 O2 (g) 🡪 2 Fe2 O3 (s) 2. 2KClO3 (s) 🡪 2KCl (s) + 3 O2 (g) 3. CaCO3 (s) 🡪 CaO (s) + CO2 (g) 4. N2 (g) + 3 H2 (g) 🡪 2NH3 (g) 5. 2Na(s) + Cl2(g) 🡪 2NaCl(s) 6. 2SO3(g) 🡪 2SO2(g) + O2(g)
  • 31. Actividad N°2: Trabaja en tú cuaderno Clasifica según corresponda las siguientes reacciones de sustitución, si ocurren por desplazamiento simple o doble. 1. 2Na (s) + 2H2 O (l) 🡪 2NaOH (ac) + H2 (g) 2. NaOH (ac) + HCl (ac) 🡪 NaCl (ac) + H2 O (l) 3. Pb(NO3 )2 (ac) + 2KI (ac) 🡪 2KNO3 (ac) +PbI 2 (s) 4. NaBr (ac) +Cl2 (g) 🡪 NaCl (ac) + Br2 (g)