SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA II
Bienvenidos
Maestro Víctor Santa Cruz Casas
Características de la Libreta de trabajo
diario (tarea # 1)
• De cuadrícula chica.
• Tamaño profesional
• de 100 hojas
• Forrada ambas pastas de color rojo (incluso si la libreta tiene pastas color rojo)
• En las dos pastas, colocar o hacer dibujos alusivos a la Química
• En el recuadrosuperiorderechode la portada, pegar una fotografía del alumno(a) tamaño infantil
a color,reciente.
• En el recuadro inferior derecho,escribir:
• En la contraportada pegar una TABLA PERIÓDICA
de tamaño carta
• Forrar de plástico la libreta, ambas pastas
• A todas las hojas usadas
E.N.M.S.L
Nombre del alumno(a)
Grupo
Nombre del Maestro:
PORTADA CONTRAPORTADA
tarea #2
• Carta de Abraham Lincoln al maestro de su
hijo
• No imprimir y pegar
• Escribir con puño y letra en la libreta
• Buena letra, limpio y ordenado
(Así deben ser todos tus trabajos durante todo
el semestre en la libreta, pues también se
califica la presentación de las tareas)
tarea # 3
Criterios de Evaluación de
Química II
23 de Enerodel 2023
Con su nombrey firma de aceptación
• CALIFICACIONES 1°, 2° y 3er Bimestre
31 de Enero del 2022
• Tareas …………0 a 1 puntos
• ( En la libreta de química)
• Tabla periódica ….0 a 1 puntos
• Examen………… 0 a 3 puntos
• Participación… 0 a 1 puntos
• Libreta………….. 0 a 3 puntos
• Asistencia………0 a 1 puntos
• Total …………… 0 a 10 puntos
• EVALUACIÓN FINAL
• 1er Bimestre ….…………….... 0 a 2 puntos
• 2° Bimestre …………………… 0 a 2 puntos
• 3er Bimestre …………………… 0 a 2 puntos
• Examen Institucional ……….. 0 a 1 puntos
• Examen Oral ……………………..0 a 3 puntos
• (NOTA: PARA PRESENTAR EL EXAMENORAL SE
REQUIERE PRESENTAR LA LIBRETA DE EVIDENCIAS
DE TODO EL SEMESTRE)
• Total ……__________….…….0 a 10 puntos
Agregar nombre y firma de aceptación de los criterios de
evaluación
Programa de Química II (tarea # 4)
• I. Las reaccionesquímicas
• 1.1 Símbolosen lasecuacionesquímicas
• 1.2 Tiposde reaccionesquímicas
• 1.3 El balanceode ecuacionesquímicas
• 1.3.1 Por tanteo
• 1.3.2 Algebraico
• 1.4 VelocidaddeReacción
• 1.4.1 Factores que afectanla velocidadde una
reacciónquímica
• 1.5 Ley de la conservación delamateria
• 1.6 Introduccióna lasrelacionesmolaresen reacciones
química
• II. La noción de Mol “Una expresiónde la cantidadde
sustancias”
• 2.1 Concepto deMol
• 2.1.1 Númerode Avogadro yel Mol parasistemas
sólidos,líquidosy gaseosos
• 2.2 Conversionesde átomosa gramos
• 2.3 Conversionesde gramosa átomos
• 2.4 La determinacióndelpeso fórmulade iones
poliatómicosy compuestoso masa molecular
• 2.5 La composiciónporcentualde un compuesto
• 2.6 La determinaciónde la fórmulamínimao
empírica
• 2.7 La determinaciónde la fórmulamolecular
• 2.8 Leyes ponderales
• 2.8.1 Ley de las proporcionesdefinidas
• 2.8.2 Ley de las proporcionesmúltiples
• 2.8.3 Ley de las proporcionesrecíproca
Programa de
Química II
(continuación)
III. El Estado Gaseoso
3.1 Estado Gaseoso de la materia
3.1.1 La teoría cinética de los gases
3.1.2 Composición de la atmosfera terrestre
3.2 Variables que condicionan el comportamiento de un gas
3.2.1 Presión (Barométrica, Manométrica), volumen y temperatura
3.3 Leyes de los gases (Boyle, Charles, Gay Lussac)
3.4 Ley combinada de los gases
3.5 Ley de Avogadro
3.6 Ley de los gases ideales
3.7 Ley de Dalton de las presionesparciales
Tema 1.1 Símbolos en las ecuaciones químicas
Existe la tendencia de confundirlo que es una ecuación y una reacción química.
• REACCIÓN QUÍMICA:
• Es un proceso en el cual una o más sustancias, denominadas reactivos, por la acción de un factor energético
se transforman en otra u otras sustancias llamadas productos.
• Las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o
compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica).
• ECUACIÓN QUÍMICA:
• Es la representación escrita de una reacción química.
PARTES QUE CONFORMAN UNA REACCIÓN QUÍMICA:
• Coeficientes: Númerogrande que
se coloca antes de los elementos o
compuestos,indicando el número
de elementos químicos o
moléculas que intervienen en la
reacción química.
• Subíndices: Número pequeñoque
se coloca a la derecha de un
elemento, indica el númerode
átomos de ese elemento que
forma parte de la molécula.
Partes de una
ecuación química
La ecuación química presenta
los siguientes componentes
esenciales:
• Reactivos: son los materiales
iniciales antes de la reacción.
• Productos: son los materiales
que resultan de la reacción
química.
• Flecha "→": se coloca entre
los reactivos y los productosy
significa "produce"
Ejemplos de ecuaciones químicas
• REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA,
mediante una ecuación quimica
SIMBOLOGÍA EN LAS REACCIONESQUÍMICAS
Conclusión:
• Todoslos cambios químicos
presentesen la vida diaria son
ejemplos claros de lo que se
conocecomo reacción química.
• Una reacción química es un
proceso en el que cambia la
naturaleza de una o varias
sustancias transformándose en
otras nuevas.
• La reacción química es el
reordenamiento de los átomos
mediante la ruptura de unos
enlaces y la formación de otros
nuevos
TAREA No. 5 PARA REFORZAR EL TEMA:
• 1.-Escribe con palabras lo que ocurreen las siguientes ecuaciones considerando la simbología
empleada, de acuerdo al ejemplo:
• Ejemplo:
• R= Una molécula de metano (gas) reacciona con dos moléculasde oxígeno molecular(gas) y en
presencia de una chispa eléctrica, produce una molécula de bióxido de carbono (gas) y 2
moléculas de agua (gas) liberando energía calorífica y luminosa.
• En donde los reactivos son el metano y el oxígeno.
• Los productos son el bióxido de carbono y al agua
CH4 (g) + 2 O2 (g) chispa eléctrica CO2 (g) + 2 H2O (g) + Energía
Ejercicios:
TAREA 5
https://es.liveworksheets.com/lv1957461yh
• Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan, o bien por el proceso a que se
someten los reactivos.
1) Reacción exotérmica: es cuando una reacción química libera energía.
• El ejemplo más común es la combustión, en la cual la energía se manifiesta en forma de calor y luz.
Por ejemplo el gas metano (CH4) que se utiliza en la estufa de la casa y con una chispa eléctrica reacciona con
el oxígeno del aire (O2),obteniendo bióxido de carbono, agua y ENERGIA
CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + ENERGIA
Tema 1.2 Tipos de reacciones químicas.
AB A + B
TAREANo. 6 PARA REFORZAR EL TEMA:
Escribe el tipo de reacción química en la columna de la derecha, pueden ser más de una opción, hay reacciones de
neutralización,reacción de combustión, reacción de descomposición, reacción de síntesis, reacción de doble sustitución,
reacción de sustitución simple, reacción endotérmica y reacción exotérmica.
REACCIÓN QUÍMICA Tipo de Reacción Química
Tema 1.3 El Balanceo de ecuaciones químicas.
• Una reacción química consiste en
el choqueentre partículas que
hacen posible tanto la ruptura de
enlaces como la formación de
nuevas uniones.
• Las partículas que chocan con una
dirección favorable han de superar
una energía mínima necesaria
para que puedan romperseunos
enlaces y formarse otros.
EL MODELO
CORPUSCULAR
• El Modelo Corpuscular a nivel
microscópico,consiste en una
reorganización de los átomos de las
sustancias reaccionantes (reactivos), que
dan lugar a nuevas sustancias (productos).
• Ejemplo: por cada molécula de oxígeno que
reacciona, son necesarias dos moléculas de
hidrógeno para formar dos moléculas de
agua. Esta reacción de síntesis produce
gran desprendimientode energía.
BALANCEO DE
ECUACIONES QUÍMICAS
• Para poder balancear ecuaciones lo primero que se
debe identificar son:
Los coeficientes y subíndices.
• Si se modifican los coeficientes, cambian las
cantidades de la sustancia;
• Si se modifican los subíndices, se originan sustancias
diferentes.
• Balancear ecuaciones consiste en equilibrar los
reactivos y productos de las fórmulas.
• Para ello, sólo se agregan coeficientes cuando se
requiera, pero no se cambian los subíndices.
• Al balancear las reacciones químicas, se busca que se
cumpla la Ley de la conservación de la materia (ley
de Lavoisier).
Tema 1.3.1 Método de balanceo por Tanteo
• El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el número y clase de átomos,
iones o moléculas de los reactivos con los productos a fin de cumplir la Ley de la conservación de la materia.
• En el método por tanteo se colocan coeficientes a los compuestos de tal forma que la ecuación quede
balanceada.
• REGLAS PARA EL BALANCEO POR TANTEO
• Toda ecuación química consta de reactivos y productos.
REGLAS
PARA
EL
BALANCEO
POR
TANTEO
• Toda ecuación química consta de reactivos y productos.
• Para balancear una ecuación química se colocan delante de las fórmulas, unos
números llamados coeficientes, de tal manera que el número de átomos en ambos
miembros de la ecuación sea exactamente igual.
• El coeficiente1 no se coloca, ya que se sobreentiende.
• Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
• Los coeficientesmultiplicana los sub-índicesque presentan las fórmulas.
• En caso de que un compuesto tenga paréntesis, el coeficiente multiplicará al sub-índice
y luego este multiplicará a los sub-índices que están dentro del paréntesis.
• El hidrógeno y el oxígeno se balancean al final (aunque hay excepciones) porque
generalmente forman agua (sustancia de relleno).
• En algunos casos es recomendable empezar a balancear los metales, luego los no
metales (que no sean oxígeno e hidrógeno), seguido del oxígeno y finalmente el
hidrógeno.
Ejemplos de Balanceo por tanteo
TAREA 7.-
BALANCEO POR
TANTEO
• 1.- Observa los videos de
balanceo de ecuaciones por el
método de tanteo en los
siguientes links:
• https://www.youtube.com/w
atch?v=JNOJxkjMaMI
• https://www.youtube.com/w
atch?v=blrrI4LARGo
• https://
www.youtube.com/watch?v=
e4UQWmInogE
Tema 1.3.2 Balanceo Algebraico.
• El balanceo de ecuaciones químicas, por el método algebraico es una alternativa, cuando los métodos
tradicionales no resultan tan fácil de aplicar
• Trabajando con la siguiente ecuación química:
MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O
Primer paso: Establecer coeficientes alfabéticamente a cada una de las moléculas, tanto de los reactivos
como de los productos
a = MnO2
b = HCl
c = MnCl2
d = Cl2
e = H2O
• por lo tanto, será:
Dónde: a, b, c, d y e son los coeficientes estequiométricos que son las incógnitas por buscar.
segundo paso: Establecer un sistema de ecuaciones
Se plantean ecuaciones igualando el número de átomos de cada elemento presentes en reactivos y productos
Para cada elementose plantea una ecuación, considerando reactivos y productos en la igualdad:
Se hace una igualdad entre cada uno de los elementosen cantidad
que intervienen en los reactivos y en los productos,
De esta forma
quedan
establecidas
las igualdades
entre
reactivos y
productos,
quedando las
siguientes
ecuaciones:
Tercer paso: Resolverel sistema de ecuaciones.
• Para resolver los sistemas de ecuaciones se asigna el valor de uno (1) al coeficiente de menor abundancia,
en este caso es el Manganeso.
Para la ecuación 1: se tiene: a = 1 y c =1, por lo tanto a = c
TAREA 8.- Balancea las siguientes ecuaciones por el método algebraico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSElias Navarrete
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Rubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecularRubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecular
Angy Paola Lopez Diago
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Liz De La Cruz
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Colegio de Bachilleres
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Rubrica de Quimica Inorganica
Rubrica de Quimica InorganicaRubrica de Quimica Inorganica
Rubrica de Quimica Inorganicadiandro1985
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
MarinellySnchez
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosGonzalo Matus
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³nquimova
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Rubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecularRubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecular
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Rubrica de Quimica Inorganica
Rubrica de Quimica InorganicaRubrica de Quimica Inorganica
Rubrica de Quimica Inorganica
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdfTaller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
Taller modelos Atomicos ciclo VI.pdf
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³nUnidad didactica enlace quimico angelica garzon  vivianagutierrez correcciã³n
Unidad didactica enlace quimico angelica garzon vivianagutierrez correcciã³n
 

Similar a QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf

P iv enlaces químicos y reacciones noveno
P  iv enlaces  químicos y reacciones novenoP  iv enlaces  químicos y reacciones noveno
P iv enlaces químicos y reacciones noveno
mkciencias
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
jessicafierro19
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptxPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
RodolfoJavierPaulino2
 
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
mkciencias
 
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Martin Mozkera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
grisseld
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
Luis Campvrde
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
aarancha
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
carlosfelzerHurtado
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
NolfaBustamante1
 
Balanceo de ecuaciones (1)
Balanceo de ecuaciones (1)Balanceo de ecuaciones (1)
Balanceo de ecuaciones (1)
Ana Cecilia
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
orly Fernandez
 

Similar a QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf (20)

P iv enlaces químicos y reacciones noveno
P  iv enlaces  químicos y reacciones novenoP  iv enlaces  químicos y reacciones noveno
P iv enlaces químicos y reacciones noveno
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptxPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pptx
 
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
9 1 p - iv - 2016 reacciones químicas
 
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicasGrado 9 1 p- iv  reacciones y ecuaciones químicas
Grado 9 1 p- iv reacciones y ecuaciones químicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
 
Balanceo de ecuaciones (1)
Balanceo de ecuaciones (1)Balanceo de ecuaciones (1)
Balanceo de ecuaciones (1)
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf

  • 2. Características de la Libreta de trabajo diario (tarea # 1) • De cuadrícula chica. • Tamaño profesional • de 100 hojas • Forrada ambas pastas de color rojo (incluso si la libreta tiene pastas color rojo) • En las dos pastas, colocar o hacer dibujos alusivos a la Química • En el recuadrosuperiorderechode la portada, pegar una fotografía del alumno(a) tamaño infantil a color,reciente. • En el recuadro inferior derecho,escribir: • En la contraportada pegar una TABLA PERIÓDICA de tamaño carta • Forrar de plástico la libreta, ambas pastas • A todas las hojas usadas E.N.M.S.L Nombre del alumno(a) Grupo Nombre del Maestro:
  • 4.
  • 5. tarea #2 • Carta de Abraham Lincoln al maestro de su hijo • No imprimir y pegar • Escribir con puño y letra en la libreta • Buena letra, limpio y ordenado (Así deben ser todos tus trabajos durante todo el semestre en la libreta, pues también se califica la presentación de las tareas)
  • 6. tarea # 3 Criterios de Evaluación de Química II 23 de Enerodel 2023 Con su nombrey firma de aceptación • CALIFICACIONES 1°, 2° y 3er Bimestre 31 de Enero del 2022 • Tareas …………0 a 1 puntos • ( En la libreta de química) • Tabla periódica ….0 a 1 puntos • Examen………… 0 a 3 puntos • Participación… 0 a 1 puntos • Libreta………….. 0 a 3 puntos • Asistencia………0 a 1 puntos • Total …………… 0 a 10 puntos • EVALUACIÓN FINAL • 1er Bimestre ….…………….... 0 a 2 puntos • 2° Bimestre …………………… 0 a 2 puntos • 3er Bimestre …………………… 0 a 2 puntos • Examen Institucional ……….. 0 a 1 puntos • Examen Oral ……………………..0 a 3 puntos • (NOTA: PARA PRESENTAR EL EXAMENORAL SE REQUIERE PRESENTAR LA LIBRETA DE EVIDENCIAS DE TODO EL SEMESTRE) • Total ……__________….…….0 a 10 puntos Agregar nombre y firma de aceptación de los criterios de evaluación
  • 7. Programa de Química II (tarea # 4) • I. Las reaccionesquímicas • 1.1 Símbolosen lasecuacionesquímicas • 1.2 Tiposde reaccionesquímicas • 1.3 El balanceode ecuacionesquímicas • 1.3.1 Por tanteo • 1.3.2 Algebraico • 1.4 VelocidaddeReacción • 1.4.1 Factores que afectanla velocidadde una reacciónquímica • 1.5 Ley de la conservación delamateria • 1.6 Introduccióna lasrelacionesmolaresen reacciones química • II. La noción de Mol “Una expresiónde la cantidadde sustancias” • 2.1 Concepto deMol • 2.1.1 Númerode Avogadro yel Mol parasistemas sólidos,líquidosy gaseosos • 2.2 Conversionesde átomosa gramos • 2.3 Conversionesde gramosa átomos • 2.4 La determinacióndelpeso fórmulade iones poliatómicosy compuestoso masa molecular • 2.5 La composiciónporcentualde un compuesto • 2.6 La determinaciónde la fórmulamínimao empírica • 2.7 La determinaciónde la fórmulamolecular • 2.8 Leyes ponderales • 2.8.1 Ley de las proporcionesdefinidas • 2.8.2 Ley de las proporcionesmúltiples • 2.8.3 Ley de las proporcionesrecíproca
  • 8. Programa de Química II (continuación) III. El Estado Gaseoso 3.1 Estado Gaseoso de la materia 3.1.1 La teoría cinética de los gases 3.1.2 Composición de la atmosfera terrestre 3.2 Variables que condicionan el comportamiento de un gas 3.2.1 Presión (Barométrica, Manométrica), volumen y temperatura 3.3 Leyes de los gases (Boyle, Charles, Gay Lussac) 3.4 Ley combinada de los gases 3.5 Ley de Avogadro 3.6 Ley de los gases ideales 3.7 Ley de Dalton de las presionesparciales
  • 9. Tema 1.1 Símbolos en las ecuaciones químicas Existe la tendencia de confundirlo que es una ecuación y una reacción química. • REACCIÓN QUÍMICA: • Es un proceso en el cual una o más sustancias, denominadas reactivos, por la acción de un factor energético se transforman en otra u otras sustancias llamadas productos. • Las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica). • ECUACIÓN QUÍMICA: • Es la representación escrita de una reacción química.
  • 10. PARTES QUE CONFORMAN UNA REACCIÓN QUÍMICA: • Coeficientes: Númerogrande que se coloca antes de los elementos o compuestos,indicando el número de elementos químicos o moléculas que intervienen en la reacción química. • Subíndices: Número pequeñoque se coloca a la derecha de un elemento, indica el númerode átomos de ese elemento que forma parte de la molécula.
  • 11. Partes de una ecuación química La ecuación química presenta los siguientes componentes esenciales: • Reactivos: son los materiales iniciales antes de la reacción. • Productos: son los materiales que resultan de la reacción química. • Flecha "→": se coloca entre los reactivos y los productosy significa "produce"
  • 12. Ejemplos de ecuaciones químicas • REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA, mediante una ecuación quimica
  • 13. SIMBOLOGÍA EN LAS REACCIONESQUÍMICAS
  • 14. Conclusión: • Todoslos cambios químicos presentesen la vida diaria son ejemplos claros de lo que se conocecomo reacción química. • Una reacción química es un proceso en el que cambia la naturaleza de una o varias sustancias transformándose en otras nuevas. • La reacción química es el reordenamiento de los átomos mediante la ruptura de unos enlaces y la formación de otros nuevos
  • 15. TAREA No. 5 PARA REFORZAR EL TEMA: • 1.-Escribe con palabras lo que ocurreen las siguientes ecuaciones considerando la simbología empleada, de acuerdo al ejemplo: • Ejemplo: • R= Una molécula de metano (gas) reacciona con dos moléculasde oxígeno molecular(gas) y en presencia de una chispa eléctrica, produce una molécula de bióxido de carbono (gas) y 2 moléculas de agua (gas) liberando energía calorífica y luminosa. • En donde los reactivos son el metano y el oxígeno. • Los productos son el bióxido de carbono y al agua CH4 (g) + 2 O2 (g) chispa eléctrica CO2 (g) + 2 H2O (g) + Energía
  • 17. • Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan, o bien por el proceso a que se someten los reactivos. 1) Reacción exotérmica: es cuando una reacción química libera energía. • El ejemplo más común es la combustión, en la cual la energía se manifiesta en forma de calor y luz. Por ejemplo el gas metano (CH4) que se utiliza en la estufa de la casa y con una chispa eléctrica reacciona con el oxígeno del aire (O2),obteniendo bióxido de carbono, agua y ENERGIA CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + ENERGIA Tema 1.2 Tipos de reacciones químicas.
  • 18.
  • 19. AB A + B
  • 20.
  • 21.
  • 22. TAREANo. 6 PARA REFORZAR EL TEMA: Escribe el tipo de reacción química en la columna de la derecha, pueden ser más de una opción, hay reacciones de neutralización,reacción de combustión, reacción de descomposición, reacción de síntesis, reacción de doble sustitución, reacción de sustitución simple, reacción endotérmica y reacción exotérmica. REACCIÓN QUÍMICA Tipo de Reacción Química
  • 23.
  • 24.
  • 25. Tema 1.3 El Balanceo de ecuaciones químicas. • Una reacción química consiste en el choqueentre partículas que hacen posible tanto la ruptura de enlaces como la formación de nuevas uniones. • Las partículas que chocan con una dirección favorable han de superar una energía mínima necesaria para que puedan romperseunos enlaces y formarse otros.
  • 26. EL MODELO CORPUSCULAR • El Modelo Corpuscular a nivel microscópico,consiste en una reorganización de los átomos de las sustancias reaccionantes (reactivos), que dan lugar a nuevas sustancias (productos). • Ejemplo: por cada molécula de oxígeno que reacciona, son necesarias dos moléculas de hidrógeno para formar dos moléculas de agua. Esta reacción de síntesis produce gran desprendimientode energía.
  • 27. BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS • Para poder balancear ecuaciones lo primero que se debe identificar son: Los coeficientes y subíndices. • Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia; • Si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes. • Balancear ecuaciones consiste en equilibrar los reactivos y productos de las fórmulas. • Para ello, sólo se agregan coeficientes cuando se requiera, pero no se cambian los subíndices. • Al balancear las reacciones químicas, se busca que se cumpla la Ley de la conservación de la materia (ley de Lavoisier).
  • 28. Tema 1.3.1 Método de balanceo por Tanteo • El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas de los reactivos con los productos a fin de cumplir la Ley de la conservación de la materia. • En el método por tanteo se colocan coeficientes a los compuestos de tal forma que la ecuación quede balanceada. • REGLAS PARA EL BALANCEO POR TANTEO • Toda ecuación química consta de reactivos y productos.
  • 29. REGLAS PARA EL BALANCEO POR TANTEO • Toda ecuación química consta de reactivos y productos. • Para balancear una ecuación química se colocan delante de las fórmulas, unos números llamados coeficientes, de tal manera que el número de átomos en ambos miembros de la ecuación sea exactamente igual. • El coeficiente1 no se coloca, ya que se sobreentiende. • Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden. • Los coeficientesmultiplicana los sub-índicesque presentan las fórmulas. • En caso de que un compuesto tenga paréntesis, el coeficiente multiplicará al sub-índice y luego este multiplicará a los sub-índices que están dentro del paréntesis. • El hidrógeno y el oxígeno se balancean al final (aunque hay excepciones) porque generalmente forman agua (sustancia de relleno). • En algunos casos es recomendable empezar a balancear los metales, luego los no metales (que no sean oxígeno e hidrógeno), seguido del oxígeno y finalmente el hidrógeno.
  • 30.
  • 31. Ejemplos de Balanceo por tanteo
  • 32.
  • 33. TAREA 7.- BALANCEO POR TANTEO • 1.- Observa los videos de balanceo de ecuaciones por el método de tanteo en los siguientes links: • https://www.youtube.com/w atch?v=JNOJxkjMaMI • https://www.youtube.com/w atch?v=blrrI4LARGo • https:// www.youtube.com/watch?v= e4UQWmInogE
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tema 1.3.2 Balanceo Algebraico. • El balanceo de ecuaciones químicas, por el método algebraico es una alternativa, cuando los métodos tradicionales no resultan tan fácil de aplicar • Trabajando con la siguiente ecuación química: MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O Primer paso: Establecer coeficientes alfabéticamente a cada una de las moléculas, tanto de los reactivos como de los productos a = MnO2 b = HCl c = MnCl2 d = Cl2 e = H2O
  • 37. • por lo tanto, será: Dónde: a, b, c, d y e son los coeficientes estequiométricos que son las incógnitas por buscar. segundo paso: Establecer un sistema de ecuaciones Se plantean ecuaciones igualando el número de átomos de cada elemento presentes en reactivos y productos Para cada elementose plantea una ecuación, considerando reactivos y productos en la igualdad:
  • 38. Se hace una igualdad entre cada uno de los elementosen cantidad que intervienen en los reactivos y en los productos,
  • 39. De esta forma quedan establecidas las igualdades entre reactivos y productos, quedando las siguientes ecuaciones:
  • 40. Tercer paso: Resolverel sistema de ecuaciones. • Para resolver los sistemas de ecuaciones se asigna el valor de uno (1) al coeficiente de menor abundancia, en este caso es el Manganeso. Para la ecuación 1: se tiene: a = 1 y c =1, por lo tanto a = c
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. TAREA 8.- Balancea las siguientes ecuaciones por el método algebraico.