SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOMERÍA
QUE ES ISOMERÍA?
 El término isomería, viene del griego ISOS =IGUAL/ MEROS= PARTES.
 Propiedad que presentan algunos compuestos, principalmente orgánicos, que poseen la misma fórmula
molecular, pero distinta desarrollada  CONSECUENCIA Propiedades diferentes
Fuente: PRE-UDD
INTRODUCCIÓN
 Corresponde al área de la Q.O., que estudia compuestos que tiene la misma forma molecular (= cantidad y
tipos de átomo), pero presentan diferente distribución molecular y/o atómica. Dichas diferencias, hacen que
éstos compuestos presenten diferentes características Físico-Qx.
Fórmula molecular: C2H6O.
Ejemplo—> Cuantos carbonos?...Cuantos hidrógenos??....Cuanto
Etanol Dimetiléter
ENTONCES…
Fuente: Academy.org/ PREUDD
ISÓMEROS ESTRUCTURALES
 Las moléculas poseen la misma fórmula molecular, pero con una diferencia en su distribución, desde los
enlaces entre sus átomos.
 Se distinguen 3 modos de isomería estructural básicamente: de cadena-posición-función.
 Corresponde a una diferencia más macroscópica entre las moléculas.
 La diferencia entre un compuesto y otro, es la distribución de un conjunto de átomos o átomo en particular.
 Esta diferencia pueden ser grandes distancias o secuencias vecinas de la molécula.
ISÓMEROS DE CADENA
 Tienen distribuidos los átomos de C, de forma diferente. Por ejemplo, hay 3 isómeros para la fórmula
general C5H12
 Compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero diferente cadena principal. Es decir, cambia la
nomenclatura.
 Es la isomería de más fácil detección, ya que los compuestos entre si presentan grandes diferencias en sus
nombres (nomenclatura).
 Los compuestos que presentan esta isomería pueden presentan diferente cantidad de radicales, grupos
funcionales, etc
ISÓMEROS DE POSICIÓN
 Como su nombre lo dice, dependen de la localización de los
puntos funcionales o insaturaciones.
 Compuestos que presentan misma fórmula molecular y
misma cadena principal (mismo nombre principal).
 La diferencia yace en la posición de los radicales y/o
posición de la función orgánica.
 NO CAMBIAN LOS TIPOS DE RADICALES O FUNCIONES
ORGÁNICAS.
ISÓMEROS DE FUNCIÓN
 Son compuestos que presentan diferente sufijo
de nomenclatura, ya que ambos compuestos
presentan distinta función orgánica.
 Al presentar diferente función orgánica,
pueden presentar grandes diferencias en
interacciones químicas.
 Se establecen pares de funciones orgánicas,
que puedan presentar isomería entre si.
Igual forma molecular, con una función distinta
Fuente: PREUDD
ESTEREOISOMERÍA
 Es una isomería más micro, que se centra en un sector
particular de la molécula.
 Básicamente, se puede establecer como se orienta un
átomo o conjunto de átomos reducido, en la
molécula.
 Se establecen 3 tipos de isomerías en esta categoría:
geométrica, conformacional y óptica
IMAGINACIOOOON….
CONSTITUCIÓN, CONFIGURACIÓN Y CONFORMACIÓN
 Se denominan isómeros a compuestos con la misma fórmula empírica o molecular, pero diferente estructura.
 Isómeros constitucionales difieren en su secuencia de enlace, presentan diferente conectividad. Un
de fórmula molecular C4H10O puede presentar diferentes constituciones:
 Isómeros configuracionales  misma conectividad pero difieren en la disposición espacial de los átomos. El
1,2-ciclobutanodiol (A) puede presentar dos isómeros configuracionales según si los dos grupos OH están
hacia el mismo lado (B) o lados opuestos (C)
 Isómeros conformacionales  misma constitución, igual configuración, pero difieren espacialmente en que se
pasa de un isómero a otro por simple rotación de un enlace. Las diversas formas que adquieren las moléculas
como resultado de la rotación en torno a un enlace sencillo, se llaman conformaciones y cada una de ellas
constituye un confórmero.
Cloroetano
Los isómeros configuracionales y los conformacionales son
estereoisómeros.
misma conectividad pero difieren en la
orientación de alguno de sus átomos en el
espacio.
ISÓMEROS CONFORMACIONALES O CONFÓRMEROS
 Tienen fórmulas moleculares idénticas y sus
átomos tienen igual distribución. (misma
forma de cadena-mismos grupos
sustituyentes, situados en la misma
 Pero su disposición en el espacio es
diferente, es decir, orientación
de sus átomos desigual
***Es necesario
representarlos en el
espacio (3D), para
conseguir visualizar las
diferencias
ISOMERÍA CONFORMACIONAL
 La conversión de una forma en otra es posible pues
la rotación en torno al eje del enlace formado por
los átomos de carbono es más o menos libre.
 • Reciben el nombre de confórmeros o rotámeros.
 • Si los grupos son voluminosos podría haber
impedimento estérico y no ser tan fácil la
interconversión entre rotámeros
 . • Los isómeros conformacionales generalmente no
son separables o aislables.
ANÁLISIS CONFORMACIONAL DEL ETANO
CONFORMACIONES DEL ETANO
 El enlace σ que une los átomos de carbono en el etano es cilíndricamente simétrico y permite la libre rotación
alrededor del mismo. La rotación alrededor del enlace C–C interconvierte las diferentes conformaciones del
etano. El estudio de su comportamiento termodinámico y cinético se denomina Análisis Conformacional.
Molécula de etano
donde los átomos de
hidrógeno se
encuentran lo más
alejados posible con una
interacción mínima entre
ellos. Se denomina
conformación
alternada.
La segunda proviene de
haber realizado un giro de
60º al enlace C–C y donde
los átomos de hidrógeno
se encuentran de forma
eclipsada.
De nuevo un giro de 60º al
enlace C–C nos conduce a una
conformación alternada. La
energía potencial de la
molécula es mínima para la
conformación alternada
EJEMPLO DE ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES
FORMA ECLIPSADA Y ALTERNADA DEL ETANO.
(107) CONFORMACIONAL PARTE 1 - YouTube
(107) CONFORMACIONAL PARTE 3 – YouTube
Efecto estérico - Wikipedia, la enciclopedia libre
(107) CONFORMACIONAL PARTE 2 - YouTube
CONFORMACIONES DEL PROPANO
 En el caso de la molécula de propano si representamos las proyecciones de Newman según uno de los enlace
C – C y vamos rotando el enlace nos encontramos al igual que en el caso del etano con conformaciones
eclipsadas y alternadas.
La barrera de energía entre una forma
alternada y una eclipsada es mayor que en el
caso del etano (3,4 kcal mol-1) ya que el
grupo metilo es más grande que el hidrógeno
y las interacciones son mayores. Las
conformaciones alternadas son más estables
que las eclipsadas.
CONFORMACIONES DEL N-BUTANO
 Si nos fijamos en el enlace central C–C podremos considerar al butano a la hora de representarlo en Newman
como una molécula similar a la de etano en la que se han reemplazado dos átomos de hidrógeno por dos
grupos metilo. Al igual que en el etano las conformaciones alternadas tienen menor energía y son más
estables que las eclipsadas:
N-Butano
De las tres conformaciones eclipsadas destacamos en primer lugar aquella donde se encuentran
eclipsados los dos grupos metilo que genera mayor interacción y por tanto menor estabilidad. Las
otras dos conformaciones eclipsadas presentan menor contenido energético y son algo más estables.
De todas las conformaciones alternadas aquella
que tiene los dos grupos metilo en posición lo
más opuesto posible (ángulo diedro 180º) se
denomina conformación anti y es la más
estable.
Las otras dos conformaciones alternadas
son de energía similar entre ellas y se
denominan conformaciones gauche
donde los grupos metilo se encuentran
formando un ángulo diedro de 60º uno
de otro.
Las colisiones proporcionan la energía necesaria para superar la barrera de la energía de activación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amidas
AmidasAmidas
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
grupo_508
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaNesArch
 
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
viridianasantiago6
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalJefersson Marval
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Nadia Velasquez Mayta
 
alcanos
alcanosalcanos
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
Mabel vergara
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Arantza Al
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Ana Laura Rodríguez Robles
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
alex.eliasb
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Quimica Del Carbono
Quimica Del CarbonoQuimica Del Carbono
Quimica Del Carbono
rssuarez
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
CINVESTAV
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
4-aminoacidos-peptidos-proteinas.pdf.PDF
 
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer MarvalFunciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
Funciones nitrogenadas y derivados azufrados.pptx.jefer Marval
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Quimica Del Carbono
Quimica Del CarbonoQuimica Del Carbono
Quimica Del Carbono
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 

Similar a ISOMERÍA I.pptx

CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
Estereoisomería
EstereoisomeríaEstereoisomería
Estereoisomería
lorely sanz
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Desde aula virtual de quinto
Desde aula virtual de quintoDesde aula virtual de quinto
Desde aula virtual de quintomaggiesvg
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
giov gmb
 
Biologia bioelementos
Biologia bioelementosBiologia bioelementos
Biologia bioelementos
alemaocuty
 
Cadenas carbonadas
Cadenas carbonadas Cadenas carbonadas
Cadenas carbonadas
Yankol Lucero Lucero
 
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1cathycruzvazquez
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
Ezequielzd
 
Analisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburosAnalisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburos
MAURO SANCHEZ ESPINO
 

Similar a ISOMERÍA I.pptx (20)

CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
Estereoisomería
EstereoisomeríaEstereoisomería
Estereoisomería
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
12
1212
12
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
Desde aula virtual de quinto
Desde aula virtual de quintoDesde aula virtual de quinto
Desde aula virtual de quinto
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
 
Isomería
IsomeríaIsomería
Isomería
 
Biologia bioelementos
Biologia bioelementosBiologia bioelementos
Biologia bioelementos
 
Cadenas carbonadas
Cadenas carbonadas Cadenas carbonadas
Cadenas carbonadas
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Analisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburosAnalisis conformacional de hidrocarburos
Analisis conformacional de hidrocarburos
 

Más de NolfaBustamante1

clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
NolfaBustamante1
 
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
NolfaBustamante1
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
NolfaBustamante1
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
NolfaBustamante1
 
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
NolfaBustamante1
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
NolfaBustamante1
 
articles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptxarticles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptx
NolfaBustamante1
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
NolfaBustamante1
 
crucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docxcrucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docx
NolfaBustamante1
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
NolfaBustamante1
 

Más de NolfaBustamante1 (10)

clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
 
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
9-13-noviembre-biologia-division-celular-ppt.pdf
 
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdfPPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
PPT-N°-3-TIPOS-DE-REACCIONES-QUÍMICAS-NM1A-NM1B.pdf
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
 
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
1-de-Diciembre-Quimica-2o-Medio-B.pptx
 
aspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptxaspectos nutricionales .pptx
aspectos nutricionales .pptx
 
articles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptxarticles-213296_recurso_1.pptx
articles-213296_recurso_1.pptx
 
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptxPresentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
Presentación-1-y-2-de-soluciones-quimicas-2º-medio-CLASE 1.pptx
 
crucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docxcrucigrama segundo con respuestas.docx
crucigrama segundo con respuestas.docx
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

ISOMERÍA I.pptx

  • 2. QUE ES ISOMERÍA?  El término isomería, viene del griego ISOS =IGUAL/ MEROS= PARTES.  Propiedad que presentan algunos compuestos, principalmente orgánicos, que poseen la misma fórmula molecular, pero distinta desarrollada  CONSECUENCIA Propiedades diferentes
  • 4. INTRODUCCIÓN  Corresponde al área de la Q.O., que estudia compuestos que tiene la misma forma molecular (= cantidad y tipos de átomo), pero presentan diferente distribución molecular y/o atómica. Dichas diferencias, hacen que éstos compuestos presenten diferentes características Físico-Qx. Fórmula molecular: C2H6O. Ejemplo—> Cuantos carbonos?...Cuantos hidrógenos??....Cuanto Etanol Dimetiléter
  • 7.
  • 8. ISÓMEROS ESTRUCTURALES  Las moléculas poseen la misma fórmula molecular, pero con una diferencia en su distribución, desde los enlaces entre sus átomos.  Se distinguen 3 modos de isomería estructural básicamente: de cadena-posición-función.  Corresponde a una diferencia más macroscópica entre las moléculas.  La diferencia entre un compuesto y otro, es la distribución de un conjunto de átomos o átomo en particular.  Esta diferencia pueden ser grandes distancias o secuencias vecinas de la molécula.
  • 9. ISÓMEROS DE CADENA  Tienen distribuidos los átomos de C, de forma diferente. Por ejemplo, hay 3 isómeros para la fórmula general C5H12
  • 10.  Compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero diferente cadena principal. Es decir, cambia la nomenclatura.  Es la isomería de más fácil detección, ya que los compuestos entre si presentan grandes diferencias en sus nombres (nomenclatura).  Los compuestos que presentan esta isomería pueden presentan diferente cantidad de radicales, grupos funcionales, etc
  • 11. ISÓMEROS DE POSICIÓN  Como su nombre lo dice, dependen de la localización de los puntos funcionales o insaturaciones.  Compuestos que presentan misma fórmula molecular y misma cadena principal (mismo nombre principal).  La diferencia yace en la posición de los radicales y/o posición de la función orgánica.  NO CAMBIAN LOS TIPOS DE RADICALES O FUNCIONES ORGÁNICAS.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ISÓMEROS DE FUNCIÓN  Son compuestos que presentan diferente sufijo de nomenclatura, ya que ambos compuestos presentan distinta función orgánica.  Al presentar diferente función orgánica, pueden presentar grandes diferencias en interacciones químicas.  Se establecen pares de funciones orgánicas, que puedan presentar isomería entre si. Igual forma molecular, con una función distinta
  • 17.
  • 18.
  • 20. ESTEREOISOMERÍA  Es una isomería más micro, que se centra en un sector particular de la molécula.  Básicamente, se puede establecer como se orienta un átomo o conjunto de átomos reducido, en la molécula.  Se establecen 3 tipos de isomerías en esta categoría: geométrica, conformacional y óptica IMAGINACIOOOON….
  • 21.
  • 22. CONSTITUCIÓN, CONFIGURACIÓN Y CONFORMACIÓN  Se denominan isómeros a compuestos con la misma fórmula empírica o molecular, pero diferente estructura.  Isómeros constitucionales difieren en su secuencia de enlace, presentan diferente conectividad. Un de fórmula molecular C4H10O puede presentar diferentes constituciones:  Isómeros configuracionales  misma conectividad pero difieren en la disposición espacial de los átomos. El 1,2-ciclobutanodiol (A) puede presentar dos isómeros configuracionales según si los dos grupos OH están hacia el mismo lado (B) o lados opuestos (C)
  • 23.  Isómeros conformacionales  misma constitución, igual configuración, pero difieren espacialmente en que se pasa de un isómero a otro por simple rotación de un enlace. Las diversas formas que adquieren las moléculas como resultado de la rotación en torno a un enlace sencillo, se llaman conformaciones y cada una de ellas constituye un confórmero. Cloroetano Los isómeros configuracionales y los conformacionales son estereoisómeros. misma conectividad pero difieren en la orientación de alguno de sus átomos en el espacio.
  • 24. ISÓMEROS CONFORMACIONALES O CONFÓRMEROS  Tienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos tienen igual distribución. (misma forma de cadena-mismos grupos sustituyentes, situados en la misma  Pero su disposición en el espacio es diferente, es decir, orientación de sus átomos desigual ***Es necesario representarlos en el espacio (3D), para conseguir visualizar las diferencias
  • 25.
  • 26. ISOMERÍA CONFORMACIONAL  La conversión de una forma en otra es posible pues la rotación en torno al eje del enlace formado por los átomos de carbono es más o menos libre.  • Reciben el nombre de confórmeros o rotámeros.  • Si los grupos son voluminosos podría haber impedimento estérico y no ser tan fácil la interconversión entre rotámeros  . • Los isómeros conformacionales generalmente no son separables o aislables.
  • 28. CONFORMACIONES DEL ETANO  El enlace σ que une los átomos de carbono en el etano es cilíndricamente simétrico y permite la libre rotación alrededor del mismo. La rotación alrededor del enlace C–C interconvierte las diferentes conformaciones del etano. El estudio de su comportamiento termodinámico y cinético se denomina Análisis Conformacional. Molécula de etano donde los átomos de hidrógeno se encuentran lo más alejados posible con una interacción mínima entre ellos. Se denomina conformación alternada. La segunda proviene de haber realizado un giro de 60º al enlace C–C y donde los átomos de hidrógeno se encuentran de forma eclipsada. De nuevo un giro de 60º al enlace C–C nos conduce a una conformación alternada. La energía potencial de la molécula es mínima para la conformación alternada
  • 29. EJEMPLO DE ESTEREOISÓMEROS CONFORMACIONALES FORMA ECLIPSADA Y ALTERNADA DEL ETANO. (107) CONFORMACIONAL PARTE 1 - YouTube
  • 30. (107) CONFORMACIONAL PARTE 3 – YouTube Efecto estérico - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • 32. CONFORMACIONES DEL PROPANO  En el caso de la molécula de propano si representamos las proyecciones de Newman según uno de los enlace C – C y vamos rotando el enlace nos encontramos al igual que en el caso del etano con conformaciones eclipsadas y alternadas. La barrera de energía entre una forma alternada y una eclipsada es mayor que en el caso del etano (3,4 kcal mol-1) ya que el grupo metilo es más grande que el hidrógeno y las interacciones son mayores. Las conformaciones alternadas son más estables que las eclipsadas.
  • 33. CONFORMACIONES DEL N-BUTANO  Si nos fijamos en el enlace central C–C podremos considerar al butano a la hora de representarlo en Newman como una molécula similar a la de etano en la que se han reemplazado dos átomos de hidrógeno por dos grupos metilo. Al igual que en el etano las conformaciones alternadas tienen menor energía y son más estables que las eclipsadas: N-Butano De las tres conformaciones eclipsadas destacamos en primer lugar aquella donde se encuentran eclipsados los dos grupos metilo que genera mayor interacción y por tanto menor estabilidad. Las otras dos conformaciones eclipsadas presentan menor contenido energético y son algo más estables. De todas las conformaciones alternadas aquella que tiene los dos grupos metilo en posición lo más opuesto posible (ángulo diedro 180º) se denomina conformación anti y es la más estable. Las otras dos conformaciones alternadas son de energía similar entre ellas y se denominan conformaciones gauche donde los grupos metilo se encuentran formando un ángulo diedro de 60º uno de otro.
  • 34. Las colisiones proporcionan la energía necesaria para superar la barrera de la energía de activación.