SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE
CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU
MARZO 2020
OBJETIVO
GENERAL:
Reconocer nociones, tipos de
la violencia escolar y los
principios para abordarlos
conforme los pasos e
instrumentos de los
Protocolos de atención de la
violencia escolar, para
mejorar el modo en que los
responsables de convivencia
de las Instituciones
Educativas atienden los casos
reportados.
Temas :
 Principios, criterios a tener en cuenta para la aplicación de
los Protocolos.
 Conceptos, tipos de Violencia: física, psicológica y/o sexual.
 Tipos de violencia escolar que contempla la Plataforma
SiseVe.
 Presentación de Protocolos de atención a la violencia
escolar: Pasos e instrumentos.
CONCEPTOS SOBRE
VIOLENCIA ESCOLAR
Y PRINCIPIOS PARA
SU ATENCIÓN
Protección del NNA
• Garantizar su cuidado y bienestar a través de
diversos mecanismos de intervención ante
casos de violencia, maltrato, etc.
Confidencialidad
• En el manejo de la información sobre situación
de violencia y datos de los estudiantes
involucrados/as.
• Garantizar sus derechos.
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR
Intervención eficaz y oportuna
• A través del cumplimiento de la normativa y
protocolos para una intervención rápida,
integral y sostenible.
Intervención sistémica
• Con la participación de toda la comunidad
educativa y de actores locales que den
sostenibilidad a atención a NNA.
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR
Participación de NNA
• Las/los estudiantes participan en la toma de
decisiones y desarrollo de acciones para
fortalecer la intervención ante casos de
violencia.
Respeto y valoración de la
diversidad
• Implica eliminar cualquier acto discriminatorio
que violente la integridad de las/os estudiantes.
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR
No Re victimización
• No ocasionar, promover o
impulsar situaciones que afecten
a los y las estudiantes que sean
víctimas de violencia, tales como
entrevistas reiteradas,
confrontaciones con los
PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR
• Violencia Psicológica
Toda acción u omisión que cause o pueda
causar daño psicológico, trastornos del
desarrollo o privaciones. Puede ser:
Tipos de violencia
-Verbal - Aislamiento
- Intimidación - Ciberbulling
- Acoso escolar o bullying (daño o hurto de cosas)
• Violencia Física
Todo acto o conducta que causa o pueda
causar daño a la integridad corporal a la
salud.
Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones,
jalones de pelo, mordeduras, reglazos, correazos,
empujones, entre otros similares.
Tipos de violencia
Incluye: maltrato por negligencia, descuido o por privación de las
necesidades básicas.
• Violencia Sexual
Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto
o adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca:
Tipos de violencia
Tratándose de NNA no se considera
necesaria que medie la violencia o amenaza
para considerarse como violencia sexual.
Tocamientos, actos de connotación sexual o actos
libidinosos, sin el consentimiento del/a afectada.
Acoso sexual, vigilar, perseguir, asediar o buscar
establecer contacto o cercanía con una persona, sin
su consentimiento: Puede ser:
 Presencial
 A través de medios tecnológicos.
• Violencia Sexual
Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto
o adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca:
Tipos de violencia
Tratándose de NNA no se considera
necesaria que medie la violencia o amenaza
para considerarse como violencia sexual.
Hostigamiento sexual, a través de insinuaciones,
propuestas, comentarios o promesas de beneficios a
cambio de favores sexuales.
Violación sexual, se obliga a una persona a tener acceso
carnal (vía vaginal, anal o bucal o introduciendo un
objeto o parte del cuerpo), con violencia física o
psicológica y sin consentimiento del/a afectado/a.
PRESENTACIÓN DE
LOS PROTOCOLOS
DE ATENCIÓN A LA
VIOLENCIA ESCOLAR
TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR SEGÚN
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
Entre estudiantes
1. Violencia psicológica y/o física (sin
lesiones)
2. Violencia sexual y/o física (con lesiones
y/o armas)
Del Personal de la IE a estudiantes
3. Violencia psicológica
4. Violencia física
5. Violencia sexual
Por un Familiar u otra persona
6. Violencia psicológica, física y/o sexual
PASOS
 Todo intervención para la atención
de la violencia escolar debe
considerar el respeto absoluto de los
derechos de los NNA y los principios
de atención en la implementación de
los diferentes pasos (D.S. N° 004-2018-MINEDU)
PASOS PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN
VIOLENCIA ESCOLAR
PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
• Son las medidas adoptadas
por la escuela para atender
los casos de violencia
escolar y proteger a los
estudiantes involucrados.
Acción
 Cese de la violencia
contra el/a estudiante.
 Reportar y
denunciar (según caso).
 Acciones para
protección de la
víctima(separación del
presunto agresor).
 Orientar y
acompañar a
la familia.
 Trabajo con el tutor,
acciones con comunidad
educativa.
• Es el traslado de la víctima y/o el
agresor a servicios externos
especializados de atención de la
violencia, si fuera necesario.
Deriva
ción
 Atención a involucradas/os
por servicios especializados.
 Orientar sobre
centros de atención.
PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR
• Es el acompañamiento y la
supervisión del bienestar de los
estudiantes, así como la
restauración de la convivencia
afectada y la verificación del
cese de todo tipo de agresión.
Segui
miento
• Es la finalización de la atención del caso
cuando se hayan cumplido todos los
pasos previos. Debe garantizarse la
continuidad educativa del estudiante
involucrado en el hecho de violencia, así
como su protección y acogida.
Cierre
 Seguimiento al
cumplimiento de acuerdos.
 Monitorear situación emocional y
pedagógica de estudiantes con:
 Docente/Tutor  Familia  Centros
especializados
 Garantizar continuidad
educativa del/a estudiante.
Verificar cese de toda
violencia.
Cerrar el caso en el
Portal SiseVe y Libro de
Registro de incidencias.
Libro de registro de incidencias 1 y 2 (Modelo Decreto)
Formato único de denuncia de violencia contra niñas,
niños y adolescentes (Modelo Decreto)
Acta de compromiso (Portal SíseVe)
Ficha de derivación (Portal SíseVe)
Ficha de seguimiento (Portal SíseVe)
Acta de denuncia (Portal SíseVe)
Instrumentos de apoyo
Ingresar al
Intranet
Ingresar el usuario con el
N° de DNI: XXXXXXXX
Ingresar la contraseña
XXXXXXXX
Click en “Buscar “
Se actualiza los datos y
se afilia al responsable
de convivencia.
Click, para ver
el detalle del
caso
Los comentarios
deben ser
registrados sin
“coma”, “tildes”,
“doble espacio” o
cualquier otro
signo.
Libro de registro de incidencias 1 y 2 (Modelo Decreto)
Formato único de denuncia de violencia contra niñas,
niños y adolescentes (Modelo Decreto)
Acta de compromiso (Portal SíseVe)
Ficha de derivación (Portal SíseVe)
Ficha de seguimiento (Portal SíseVe)
Acta de denuncia (Portal SíseVe)
Instrumentos de apoyo
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)
Mauricio Laynes Castro
 
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptxPROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PauloDelacruz7
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
JACQUELINE VILELA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Diaposiivas siseve
Diaposiivas siseveDiaposiivas siseve
Diaposiivas siseve
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Alia Sánchez
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
circulodeobreros
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
hogar
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
mariasilva9104
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
HIPOLITO GRULLON
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
cratefundacion
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
PatriciaElizabethFel1
 

La actualidad más candente (20)

PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)Bullying (Escuela de Padres)
Bullying (Escuela de Padres)
 
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptxPROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
PROTOCOLOS VIOLENCIA ESCOLAR.pptx
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Diaposiivas siseve
Diaposiivas siseveDiaposiivas siseve
Diaposiivas siseve
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
 

Similar a PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx

siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxsiseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
AbrahamMachacaP
 
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptxSISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
winker3
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptxPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
RosarioAnguiano5
 
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
Ana Maria Figueroa Mamani
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
protocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolarprotocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolar
edgarsnet5
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
nelsonantonioramoshi
 
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptxPROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
AurelioDelaCruz2
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
MONTSEPT1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SantosCmara
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MariaBelen00
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
ahersal
 
Protocolos de atención a la violencia.pptx
Protocolos de atención a la violencia.pptxProtocolos de atención a la violencia.pptx
Protocolos de atención a la violencia.pptx
ElizabethESQUIVELCRU1
 
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
MiguelngelTbar
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
Raquel992148
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
Lidio Avena
 
prevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptxprevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptx
Valdemar31
 

Similar a PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx (20)

siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxsiseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
 
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptxSISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptxPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLARpptx - copia (1).pptx
 
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
protocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolarprotocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolar
 
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptxRUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
RUT-JORNADA-DE-PREVENCION-DE-LA-VIOLENCIA-DOCENTES-Y-DIRECTIVOS.pptx
 
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptxPROTOCOLOS DE ATENCION  A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
PROTOCOLOS DE ATENCION A LA VIOLENCIA ESCOLAR - copia.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Protocolos de atención a la violencia.pptx
Protocolos de atención a la violencia.pptxProtocolos de atención a la violencia.pptx
Protocolos de atención a la violencia.pptx
 
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
Tarea 1.3 (EL MALTRATO A MENORES)
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
 
prevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptxprevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

PPTS DE PROTOCOLOS Y SISEVE 2.pptx

  • 1. PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU MARZO 2020
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Reconocer nociones, tipos de la violencia escolar y los principios para abordarlos conforme los pasos e instrumentos de los Protocolos de atención de la violencia escolar, para mejorar el modo en que los responsables de convivencia de las Instituciones Educativas atienden los casos reportados.
  • 3. Temas :  Principios, criterios a tener en cuenta para la aplicación de los Protocolos.  Conceptos, tipos de Violencia: física, psicológica y/o sexual.  Tipos de violencia escolar que contempla la Plataforma SiseVe.  Presentación de Protocolos de atención a la violencia escolar: Pasos e instrumentos.
  • 4. CONCEPTOS SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR Y PRINCIPIOS PARA SU ATENCIÓN
  • 5. Protección del NNA • Garantizar su cuidado y bienestar a través de diversos mecanismos de intervención ante casos de violencia, maltrato, etc. Confidencialidad • En el manejo de la información sobre situación de violencia y datos de los estudiantes involucrados/as. • Garantizar sus derechos. PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
  • 6. Intervención eficaz y oportuna • A través del cumplimiento de la normativa y protocolos para una intervención rápida, integral y sostenible. Intervención sistémica • Con la participación de toda la comunidad educativa y de actores locales que den sostenibilidad a atención a NNA. PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
  • 7. Participación de NNA • Las/los estudiantes participan en la toma de decisiones y desarrollo de acciones para fortalecer la intervención ante casos de violencia. Respeto y valoración de la diversidad • Implica eliminar cualquier acto discriminatorio que violente la integridad de las/os estudiantes. PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
  • 8. No Re victimización • No ocasionar, promover o impulsar situaciones que afecten a los y las estudiantes que sean víctimas de violencia, tales como entrevistas reiteradas, confrontaciones con los PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
  • 9. • Violencia Psicológica Toda acción u omisión que cause o pueda causar daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones. Puede ser: Tipos de violencia -Verbal - Aislamiento - Intimidación - Ciberbulling - Acoso escolar o bullying (daño o hurto de cosas)
  • 10. • Violencia Física Todo acto o conducta que causa o pueda causar daño a la integridad corporal a la salud. Por ejemplo: puntapiés, puñetes, coscorrones, jalones de pelo, mordeduras, reglazos, correazos, empujones, entre otros similares. Tipos de violencia Incluye: maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas.
  • 11. • Violencia Sexual Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca: Tipos de violencia Tratándose de NNA no se considera necesaria que medie la violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual. Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, sin el consentimiento del/a afectada. Acoso sexual, vigilar, perseguir, asediar o buscar establecer contacto o cercanía con una persona, sin su consentimiento: Puede ser:  Presencial  A través de medios tecnológicos.
  • 12. • Violencia Sexual Todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente para su satisfacción (o de otros). Abarca: Tipos de violencia Tratándose de NNA no se considera necesaria que medie la violencia o amenaza para considerarse como violencia sexual. Hostigamiento sexual, a través de insinuaciones, propuestas, comentarios o promesas de beneficios a cambio de favores sexuales. Violación sexual, se obliga a una persona a tener acceso carnal (vía vaginal, anal o bucal o introduciendo un objeto o parte del cuerpo), con violencia física o psicológica y sin consentimiento del/a afectado/a.
  • 13. PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR
  • 14. TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR SEGÚN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Entre estudiantes 1. Violencia psicológica y/o física (sin lesiones) 2. Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas) Del Personal de la IE a estudiantes 3. Violencia psicológica 4. Violencia física 5. Violencia sexual Por un Familiar u otra persona 6. Violencia psicológica, física y/o sexual
  • 15. PASOS  Todo intervención para la atención de la violencia escolar debe considerar el respeto absoluto de los derechos de los NNA y los principios de atención en la implementación de los diferentes pasos (D.S. N° 004-2018-MINEDU) PASOS PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN VIOLENCIA ESCOLAR
  • 16. PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR • Son las medidas adoptadas por la escuela para atender los casos de violencia escolar y proteger a los estudiantes involucrados. Acción  Cese de la violencia contra el/a estudiante.  Reportar y denunciar (según caso).  Acciones para protección de la víctima(separación del presunto agresor).  Orientar y acompañar a la familia.  Trabajo con el tutor, acciones con comunidad educativa. • Es el traslado de la víctima y/o el agresor a servicios externos especializados de atención de la violencia, si fuera necesario. Deriva ción  Atención a involucradas/os por servicios especializados.  Orientar sobre centros de atención.
  • 17. PASOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR • Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de los estudiantes, así como la restauración de la convivencia afectada y la verificación del cese de todo tipo de agresión. Segui miento • Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan cumplido todos los pasos previos. Debe garantizarse la continuidad educativa del estudiante involucrado en el hecho de violencia, así como su protección y acogida. Cierre  Seguimiento al cumplimiento de acuerdos.  Monitorear situación emocional y pedagógica de estudiantes con:  Docente/Tutor  Familia  Centros especializados  Garantizar continuidad educativa del/a estudiante. Verificar cese de toda violencia. Cerrar el caso en el Portal SiseVe y Libro de Registro de incidencias.
  • 18. Libro de registro de incidencias 1 y 2 (Modelo Decreto) Formato único de denuncia de violencia contra niñas, niños y adolescentes (Modelo Decreto) Acta de compromiso (Portal SíseVe) Ficha de derivación (Portal SíseVe) Ficha de seguimiento (Portal SíseVe) Acta de denuncia (Portal SíseVe) Instrumentos de apoyo
  • 20. Ingresar el usuario con el N° de DNI: XXXXXXXX Ingresar la contraseña XXXXXXXX
  • 21. Click en “Buscar “ Se actualiza los datos y se afilia al responsable de convivencia.
  • 22. Click, para ver el detalle del caso
  • 23.
  • 24. Los comentarios deben ser registrados sin “coma”, “tildes”, “doble espacio” o cualquier otro signo.
  • 25.
  • 26. Libro de registro de incidencias 1 y 2 (Modelo Decreto) Formato único de denuncia de violencia contra niñas, niños y adolescentes (Modelo Decreto) Acta de compromiso (Portal SíseVe) Ficha de derivación (Portal SíseVe) Ficha de seguimiento (Portal SíseVe) Acta de denuncia (Portal SíseVe) Instrumentos de apoyo

Notas del editor

  1. Resaltar que son 6 Protocolos: 2 sobre violencia entre estudiantes (diferencia entre violencia física con o sin lesiones) 3 sobre violencia ejercida por un personal de la IE (docentes, directivos, personal administrativo o de apoyo) 1 sobre violencia ejercida por un familiar u otra persona ajena a la IE.