SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas climáticas y
paisajes
Esto sucede porque los rayos
del sol llegan a la Tierra de
distinta manera…
… generando tres zonas climáticas,
según la cantidad de luz y calor que llega
del sol:
• Para
identificar
las zonas
climáticas
se han
definido
líneas
imaginarias
que
permiten
ubicarse
mejor en la
Tierra.
• Las diferentes zonas climáticas de la Tierra originan
una diversidad de paisajes que tienen
características propias.
• La cantidad de vegetación presente en estos
paisajes es producto de la cantidad de luz y calor y
de la humedad que absorbe la superficie terrestre
en las distintas zonas climáticas.
Los paisajes del planeta.
• El paisaje es la consecuencia visible de las interacciones
de diversos factores (latitud, continentalidad, relieve) y
elementos (rasgos físicos, flora y fauna) que se dan en la
superficie terrestre. podemos clasificar en:
• Paisajes naturales o biomas. Son el resultado de
múltiples combinaciones entre el relieve, el clima, las
aguas, la vegetación y la fauna en una zona concreta, sin
intervención humana.
• Paisajes humanizados. Son consecuencia de la
intervención humana que nos convierten en el principal
agente creador y transformador del paisaje.
Paisajes de la zona cálida.
• Ecuatoriales: La vegetación característica de este paisaje es
la selva ecuatorial (también llamada jungla en Asia). Son los
espacios del planeta con mayor biodiversidad y formados
por un denso conjunto vegetal de plantas y árboles
• Tropicales: Se da en las zonas más húmedas y cercanas al
ecuador, y en las ribera de los ríos donde se desarrolla el
bosque tropical (como la selva pero con árboles más
espaciados). La formación vegetal más característica es la
sabana. Está formada por hierbas, arbustos y escasez de
árboles dispersos en la llanura. Durante la época de
lluvias la vegetación es verde y frondosa, pero cuando
llega la estación seca el aspecto es reseco y mustio
• Desérticos: Su paisaje está formado por valles de
guijarros, zonas pedregosas o dunas. Posee una escasa
vegetación adaptada a la falta de agua y las altas
temperaturas como los cactos y las chumberas.
Paisajes de la zona templada.
• Mediterráneo: Se localiza, en las cuencas costeras del mar
Mediterráneo, de California, en la costa central de Chile, en
Sudáfrica y en el sur de Australia. Su vegetación presenta
bosques mediterráneos formados por árboles como pinos,
encinas y alcornoques. Son de porte bajo, tronco leñoso y hojas
pequeñas. Debajo de este bosque abunda un matorral espinoso
(jaras, romeros y tomillos) de hoja pequeña que evitan la
pérdida de humedad. Están adaptados a las altas temperaturas y
la aridez del verano.
• Oceánico: Lo encontramos en las zonas templadas con
gran influencia del mar. Su paisaje característico es el
bosque caducifolio de troncos rectos y altos como los
robles, hayas, olmos y castaños. En las zonas donde el
bosque se ha degradado más se desarrolla la landa,
compuesta por arbustos y matorrales. Y cuando estos
desaparecen, surgen grandes superficies cubiertas de
hierba (praderas oceánicas).
• Continental: Se desarrolla en el interior de los continentes sin
influencia del mar con climas más extremos. Por ello, sus
formaciones vegetales, especies animales y paisajes varían en
función de la latitud. En las zonas más al norte encontramos el
bosque boreal o taiga, compuesto por árboles de hoja perenne con
forma de aguja (coníferas) que pueden resistir las bajas
temperaturas del invierno (pinos y abetos). Más al sur se
desarrollan las praderas continentales que se caracterizan por sus
amplias llanuras cubiertas de hierbas altas. Cuando están cerca de
regiones desérticas aparece la estepa con arbustos y hierbas bajas.
Paisajes de la zona fría
• Polar: Debemos recordar que en los dos círculos polares, debido a
la inclinación del eje de la Tierra, hay seis meses continuos de día y
seis meses continuos de noche. En consecuencia se desarrollan dos
tipos de paisaje. La tundra que surge tras el deshielo y que está
formada por musgos, líquenes y otra vegetación de pequeño
tamaño. La parte más profunda del suelo permanece helada todo el
año lo que impide el crecimiento de plantas con grandes raíces. El
otro paisaje es el de los hielos perpetuos, donde no
crece vegetación debido al hielo de la superficie
• Alta montaña: Se desarrolla en las grandes cordilleras del
planeta a partir de los 2.500 metros de altitud. Se
caracteriza por formaciones vegetales que varían con la
altura (pisos bioclimáticos) y que generan un
escalonamiento de las especies vegetales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdfClase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
María Buxedas Cerviño
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
marion zapata
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslaciónMovimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Tía Carolina Fuentes Jofré
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
anafunez
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
Natalia Cubillos
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
Marcela Osses
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
cosasdeclase
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
Escuela Santa Catalina de Siena
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
veronica artigas
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
jaaq
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
Loida Barraza
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
Alondra Rojas
 
La geografía de puerto rico
La geografía de puerto ricoLa geografía de puerto rico
La geografía de puerto rico
Solimar M. Lopez Garcia
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
patricia cornejo garcia
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdfClase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslaciónMovimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 
Prueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticasPrueba de zonas climaticas
Prueba de zonas climaticas
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
La geografía de puerto rico
La geografía de puerto ricoLa geografía de puerto rico
La geografía de puerto rico
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 

Similar a ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx

Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
favila.figueroa
 
Zonas climáticas del planeta
Zonas climáticas del planetaZonas climáticas del planeta
Zonas climáticas del planeta
Romina Benavides Matamoros
 
Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1
profesormarconiperez
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
taniapuentee
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Jhòó-e OG
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Biomas
BiomasBiomas
Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
Cristina Cevallos Campaña
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
icontreras2
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Biomas
BiomasBiomas
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
rodiana
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
geolacri
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
dayanara9405
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
dayanara9405
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
raulillodiego
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Aaron356
 

Similar a ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx (20)

Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Zonas climáticas del planeta
Zonas climáticas del planetaZonas climáticas del planeta
Zonas climáticas del planeta
 
Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1Geografia general semestre 7 clase 1
Geografia general semestre 7 clase 1
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)Los biomas (Parte I)
Los biomas (Parte I)
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Ambientes del mundo
Ambientes del mundoAmbientes del mundo
Ambientes del mundo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ppt-zonas-climaticas-y-paisajes-3º-A-B (4).pptx

  • 2. Esto sucede porque los rayos del sol llegan a la Tierra de distinta manera…
  • 3. … generando tres zonas climáticas, según la cantidad de luz y calor que llega del sol:
  • 4. • Para identificar las zonas climáticas se han definido líneas imaginarias que permiten ubicarse mejor en la Tierra.
  • 5. • Las diferentes zonas climáticas de la Tierra originan una diversidad de paisajes que tienen características propias. • La cantidad de vegetación presente en estos paisajes es producto de la cantidad de luz y calor y de la humedad que absorbe la superficie terrestre en las distintas zonas climáticas.
  • 6. Los paisajes del planeta. • El paisaje es la consecuencia visible de las interacciones de diversos factores (latitud, continentalidad, relieve) y elementos (rasgos físicos, flora y fauna) que se dan en la superficie terrestre. podemos clasificar en: • Paisajes naturales o biomas. Son el resultado de múltiples combinaciones entre el relieve, el clima, las aguas, la vegetación y la fauna en una zona concreta, sin intervención humana. • Paisajes humanizados. Son consecuencia de la intervención humana que nos convierten en el principal agente creador y transformador del paisaje.
  • 7. Paisajes de la zona cálida. • Ecuatoriales: La vegetación característica de este paisaje es la selva ecuatorial (también llamada jungla en Asia). Son los espacios del planeta con mayor biodiversidad y formados por un denso conjunto vegetal de plantas y árboles
  • 8. • Tropicales: Se da en las zonas más húmedas y cercanas al ecuador, y en las ribera de los ríos donde se desarrolla el bosque tropical (como la selva pero con árboles más espaciados). La formación vegetal más característica es la sabana. Está formada por hierbas, arbustos y escasez de árboles dispersos en la llanura. Durante la época de lluvias la vegetación es verde y frondosa, pero cuando llega la estación seca el aspecto es reseco y mustio
  • 9. • Desérticos: Su paisaje está formado por valles de guijarros, zonas pedregosas o dunas. Posee una escasa vegetación adaptada a la falta de agua y las altas temperaturas como los cactos y las chumberas.
  • 10. Paisajes de la zona templada. • Mediterráneo: Se localiza, en las cuencas costeras del mar Mediterráneo, de California, en la costa central de Chile, en Sudáfrica y en el sur de Australia. Su vegetación presenta bosques mediterráneos formados por árboles como pinos, encinas y alcornoques. Son de porte bajo, tronco leñoso y hojas pequeñas. Debajo de este bosque abunda un matorral espinoso (jaras, romeros y tomillos) de hoja pequeña que evitan la pérdida de humedad. Están adaptados a las altas temperaturas y la aridez del verano.
  • 11. • Oceánico: Lo encontramos en las zonas templadas con gran influencia del mar. Su paisaje característico es el bosque caducifolio de troncos rectos y altos como los robles, hayas, olmos y castaños. En las zonas donde el bosque se ha degradado más se desarrolla la landa, compuesta por arbustos y matorrales. Y cuando estos desaparecen, surgen grandes superficies cubiertas de hierba (praderas oceánicas).
  • 12. • Continental: Se desarrolla en el interior de los continentes sin influencia del mar con climas más extremos. Por ello, sus formaciones vegetales, especies animales y paisajes varían en función de la latitud. En las zonas más al norte encontramos el bosque boreal o taiga, compuesto por árboles de hoja perenne con forma de aguja (coníferas) que pueden resistir las bajas temperaturas del invierno (pinos y abetos). Más al sur se desarrollan las praderas continentales que se caracterizan por sus amplias llanuras cubiertas de hierbas altas. Cuando están cerca de regiones desérticas aparece la estepa con arbustos y hierbas bajas.
  • 13. Paisajes de la zona fría • Polar: Debemos recordar que en los dos círculos polares, debido a la inclinación del eje de la Tierra, hay seis meses continuos de día y seis meses continuos de noche. En consecuencia se desarrollan dos tipos de paisaje. La tundra que surge tras el deshielo y que está formada por musgos, líquenes y otra vegetación de pequeño tamaño. La parte más profunda del suelo permanece helada todo el año lo que impide el crecimiento de plantas con grandes raíces. El otro paisaje es el de los hielos perpetuos, donde no crece vegetación debido al hielo de la superficie
  • 14. • Alta montaña: Se desarrolla en las grandes cordilleras del planeta a partir de los 2.500 metros de altitud. Se caracteriza por formaciones vegetales que varían con la altura (pisos bioclimáticos) y que generan un escalonamiento de las especies vegetales.