SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma
vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la
condición para que un cuerpo esté en equilibrio:


EJEMPLO:
Una pelota de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la
figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.
El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre




Al sumar las fuerzas a lo largo del eje X obtenemos :
S Fx = -A cos 60° + B cos 40° = 0

Al simplificarse por sustitución de funciones trigonométricas conocidas
tenemos:
-0.5A + 0.7660B = 0 (1)
Obtenemos una segunda ecuación sumando las fuerzas a lo largo del eje Y, por lo tanto tenemos:
(Cos 30° + cos 50° )
0.8660A + 0 .6427B = 300N (2)

En las ecuaciones 1 y 2 se resuelven como simultanea A y B mediante el proceso de sustitución. Si
    despejamos A tenemos:
A = 0.7660 / 0.5
A = 1.532B

Ahora vamos a sustituir esta igualdad en la ecuación 2
0.8660(1.532B) + 0.6427B = 300N
Para B tenemos:
1.3267B + 0.6427B = 300N

1.9694B = 300N
B= 300N / 1.9694

B= 152.33N

Para calcular la tensión en A sustituimos B = 152.33 N
A = 1.532(152.33N) = 233.3N
La tensión en la cuerda C es 300N , puesto que debe ser igual al peso.


Una pelota de 100N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado
  en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera
  que la cuerda A forma un ángulo de 30° con el poste vertical ¿
  encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
SOLUCIÓN
            Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre:




Ahora se aplica la primera condición de equilibrio. La suma de las
fuerzas a lo largo del eje X:
SFx = B – A cos 60° = 0
B = A cos 60° = 0.5 A (1)

Ahora al sumar las componentes en Y:
S Fy = A sen 60° - 100N = 0
Por lo que:
A sen 60° = 100N

Ahora se despejan las fuerzas desconocidas:
(sen 60° = .8660)
.8660 A = 100N
A = 100N / .8660 = 115N

Conocemos el valor de A, ahora
despejamos B de la ecuación 1:
B = 0.5 A = (0.5)(115N) = 57.5N
- Calcular la aceleración que produce una fuerza de 5 N a un
cuerpo cuya masa es de 1000g
Expresar el resultado en m/s².



                        FÓRMUL
          DATOS                     SUSTITUCIÓN           RESULTADO
                           A


           A= ?         a=F/m    a = 5 Kg m/s² / 2 Kg =    2.5 m/s²


          F=5N



      m = 2000g = 2Kg
Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza de 200N le produce una
aceleración de 300 cm/s². Exprese el resultado en Kg.




                               FÓRM   SUSTITUCIÓ     RESULTA
               DATOS
                                ULA       N            DO

                M=?

                               a=f/
              F = 200 N
                                m

           A = 300 cm/s² = 3   m=f/   m = 200N / 3
                                                     66.6 Kg
                 m/s²           a        m/s² =
Una fuerza F se ejerce directamente hacia arriba sobre el eje de la polea sin masa.
   Considere que la polea y el cable carecen de masa. Dos objetos, de masas m 1 = 1,2 kg
   m 2 = 1,9 kg, están unidos a los extremos opuestos del cable, el cual pasa por la polea.
   El objeto m 2 está en contacto con el piso.
   a) ¿Cuál es el valor más grande que la fuerza F puede tener de modo que m 2
   permanezca en reposo sobre el piso?

   b) ¿Cuál es la tensión en el cable cuando la fuerza F hacia arriba sea de 110 N? ¿Cuál
   es la aceleración de m 1 ?




 SOLUCION
 Veamos el diagrama de cuerpo libre de la polea y de las dos masas.
a) Para que m 2 permanezca en reposo sobre la superficie, debe ser mayor que
    m1.
Fuerzas sobre m 2 :
   m1g-T-N=0,
   pero N = 0 cuando está a punto de despegar.
Luego: m 2 g - T = 0 (1)
Fuerzas sobre m 1 :
   T - m 1 g = m 1 a 1 (2),
   donde es la aceleración con que sube . Aquí existe una aceleración, porque
   si la masa 2 tiene que estar en reposo y la cuerda es inextensible, obvio que
   la masa m1 se mueve.
Fuerzas sobre la polea:
   F - 2T = 0 (3)
De la expresión (3)
Reemplazando T en (1) queda
  m 2 g - F/2 = 0 ; por lo tanto F = 2m 2 g (4)

   Reemplazando m 2 =1,9 kg y g=10m/s 2 queda F= 38N

   b) Calculo de la tensión del cable:

   Reemplazando F = 110 N en la expresión (3) :
   110 - 2T = 0 , luego: T= 55N

   Calculo de a 1 :

   Reemplazando T , m 1 y g en (2) :

   55 - 12 = 1,2a 1 ,
   luego : a 1 = 35,8 m/s 2
En el diagrama de la siguiente figura se pide que:
a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre asociado a:la masa M, la polea P y la masa m 2
b) ¿Cuál es la relación entre la aceleración de la masa m 2 y la de M?
c) Encuentre la aceleración de M.
d) ¿Cuál es el valor de la tensiones?
SOLUCION
a) diagrama de cuerpo libre asociado a M
b) diagrama de cuerpo libre asociado a la polea P
c) diagrama de cuerpo libre asociado a m 2
Veamos el diagrama de cuerpo libre de la polea y de las dos masas.




   b)
Por lo tanto:
Otra forma de ver, es que si la masa M se mueve X, la m 2 se mueve X/2. Si
    hacemos la derivada de la posición dos veces, obtenemos la aceleración de las
    masas y llegamos a la misma relación.
c) Según diagrama de cuerpo libre, se tiene:
(1) T 1 = m 2 a 2

    (2) Mg= Ma M

    (3) T 2 - 2T 1 =0
Además sobre m 2 : N - m 2 g= 0,
   ya que no hay movimiento en ese eje.
Reemplazando (1) en (3) , se tiene: T 2 - 2m 2 a 2 = Ma M (4)
Reemplazando (4) en (2) , se tiene:
Mg - 2ma 2 = Ma M pero, a 2 = 2a m

    Mg - 2m 2 a 2 = Ma M
    Mg = (M + 4m 2 ) = a M
d) Reemplazando en expresión a 2 = 2a m en expresión (1) , se obtiene




T 1 = m 2 a M , por lo tanto:
de la expresión ( 3) , T 2 = 2T 1 , por lo tanto reemplazando el valor obtenido
- Considere el sistema que muestra la siguiente figura. El bloque A de 64lb en
    reposo sobre una masa sin fricción y esta atado en su otro extremo a un
    peso W, calcule:
a) ¿Cuál debe ser el valor de W para impartir al sistema una aceleración de
    16ft/s2 ?




                              SOLUCIÓN (a)

   Dibuje el diagrama cuerpo libre (botón diagrama cuerpo libre)
Puesto que las fuerzas verticales en el bloque de 64lb están equilibradas, la fuerza neta en
   el sistema total es solo el peso W . aplicamos la ley de Newton:




                                  2W=64lb+W
                                  2W – W = 64lb
                                  w=64lb
SOLUCIÓN (b)




               T= 32lb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
saliradu
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tMiguel Pla
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
JOSEMANUELMEGOCHAVEZ
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltosOPTO2012
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
Manuel Diaz
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
Dianira Apaza Choquepata
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
 
Ejercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-tEjercicio 4.55-t
Ejercicio 4.55-t
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
Física serway capítulo 2   problemas resueltosFísica serway capítulo 2   problemas resueltos
Física serway capítulo 2 problemas resueltos
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltos
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
pendulo
pendulopendulo
pendulo
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 

Destacado

Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 
Ejemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacionalEjemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacionalDiana Rueda
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 

Destacado (8)

Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacionalEjemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacional
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
 

Similar a Bermeo 5 b 3

Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
hector araque
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newton
Sergio Barrios
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
PSM
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
PSM
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Victor Rodas
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
Dulmar Torrado
 
ejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docxejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docx
DiegoParraTaipe1
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3aesotillo
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaGABO
 
Act dinamica 1
Act dinamica 1Act dinamica 1
Act dinamica 1
Albert Claros Arauz
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
Victor Hugo Caiza
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
adrmrtinzm
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACarlos Levano
 

Similar a Bermeo 5 b 3 (20)

Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newton
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
ejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docxejerciciosdeleyes.docx
ejerciciosdeleyes.docx
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Act dinamica 1
Act dinamica 1Act dinamica 1
Act dinamica 1
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
 
CAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICACAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICA
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Bermeo 5 b 3

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio: EJEMPLO: Una pelota de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.
  • 4. El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre Al sumar las fuerzas a lo largo del eje X obtenemos : S Fx = -A cos 60° + B cos 40° = 0 Al simplificarse por sustitución de funciones trigonométricas conocidas tenemos: -0.5A + 0.7660B = 0 (1)
  • 5. Obtenemos una segunda ecuación sumando las fuerzas a lo largo del eje Y, por lo tanto tenemos: (Cos 30° + cos 50° ) 0.8660A + 0 .6427B = 300N (2) En las ecuaciones 1 y 2 se resuelven como simultanea A y B mediante el proceso de sustitución. Si despejamos A tenemos: A = 0.7660 / 0.5 A = 1.532B Ahora vamos a sustituir esta igualdad en la ecuación 2 0.8660(1.532B) + 0.6427B = 300N Para B tenemos: 1.3267B + 0.6427B = 300N 1.9694B = 300N B= 300N / 1.9694 B= 152.33N Para calcular la tensión en A sustituimos B = 152.33 N A = 1.532(152.33N) = 233.3N
  • 6. La tensión en la cuerda C es 300N , puesto que debe ser igual al peso. Una pelota de 100N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un ángulo de 30° con el poste vertical ¿ encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
  • 7. SOLUCIÓN Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre: Ahora se aplica la primera condición de equilibrio. La suma de las fuerzas a lo largo del eje X: SFx = B – A cos 60° = 0 B = A cos 60° = 0.5 A (1) Ahora al sumar las componentes en Y: S Fy = A sen 60° - 100N = 0
  • 8. Por lo que: A sen 60° = 100N Ahora se despejan las fuerzas desconocidas: (sen 60° = .8660) .8660 A = 100N A = 100N / .8660 = 115N Conocemos el valor de A, ahora despejamos B de la ecuación 1: B = 0.5 A = (0.5)(115N) = 57.5N
  • 9. - Calcular la aceleración que produce una fuerza de 5 N a un cuerpo cuya masa es de 1000g Expresar el resultado en m/s². FÓRMUL DATOS SUSTITUCIÓN RESULTADO A A= ? a=F/m a = 5 Kg m/s² / 2 Kg = 2.5 m/s² F=5N m = 2000g = 2Kg
  • 10. Calcular la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza de 200N le produce una aceleración de 300 cm/s². Exprese el resultado en Kg. FÓRM SUSTITUCIÓ RESULTA DATOS ULA N DO M=? a=f/ F = 200 N m A = 300 cm/s² = 3 m=f/ m = 200N / 3 66.6 Kg m/s² a m/s² =
  • 11. Una fuerza F se ejerce directamente hacia arriba sobre el eje de la polea sin masa. Considere que la polea y el cable carecen de masa. Dos objetos, de masas m 1 = 1,2 kg m 2 = 1,9 kg, están unidos a los extremos opuestos del cable, el cual pasa por la polea. El objeto m 2 está en contacto con el piso. a) ¿Cuál es el valor más grande que la fuerza F puede tener de modo que m 2 permanezca en reposo sobre el piso? b) ¿Cuál es la tensión en el cable cuando la fuerza F hacia arriba sea de 110 N? ¿Cuál es la aceleración de m 1 ? SOLUCION Veamos el diagrama de cuerpo libre de la polea y de las dos masas.
  • 12. a) Para que m 2 permanezca en reposo sobre la superficie, debe ser mayor que m1. Fuerzas sobre m 2 : m1g-T-N=0, pero N = 0 cuando está a punto de despegar. Luego: m 2 g - T = 0 (1) Fuerzas sobre m 1 : T - m 1 g = m 1 a 1 (2), donde es la aceleración con que sube . Aquí existe una aceleración, porque si la masa 2 tiene que estar en reposo y la cuerda es inextensible, obvio que la masa m1 se mueve. Fuerzas sobre la polea: F - 2T = 0 (3) De la expresión (3)
  • 13. Reemplazando T en (1) queda m 2 g - F/2 = 0 ; por lo tanto F = 2m 2 g (4) Reemplazando m 2 =1,9 kg y g=10m/s 2 queda F= 38N b) Calculo de la tensión del cable: Reemplazando F = 110 N en la expresión (3) : 110 - 2T = 0 , luego: T= 55N Calculo de a 1 : Reemplazando T , m 1 y g en (2) : 55 - 12 = 1,2a 1 , luego : a 1 = 35,8 m/s 2
  • 14. En el diagrama de la siguiente figura se pide que: a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre asociado a:la masa M, la polea P y la masa m 2 b) ¿Cuál es la relación entre la aceleración de la masa m 2 y la de M? c) Encuentre la aceleración de M. d) ¿Cuál es el valor de la tensiones?
  • 15. SOLUCION a) diagrama de cuerpo libre asociado a M b) diagrama de cuerpo libre asociado a la polea P c) diagrama de cuerpo libre asociado a m 2
  • 16. Veamos el diagrama de cuerpo libre de la polea y de las dos masas. b)
  • 17. Por lo tanto: Otra forma de ver, es que si la masa M se mueve X, la m 2 se mueve X/2. Si hacemos la derivada de la posición dos veces, obtenemos la aceleración de las masas y llegamos a la misma relación. c) Según diagrama de cuerpo libre, se tiene: (1) T 1 = m 2 a 2 (2) Mg= Ma M (3) T 2 - 2T 1 =0 Además sobre m 2 : N - m 2 g= 0, ya que no hay movimiento en ese eje. Reemplazando (1) en (3) , se tiene: T 2 - 2m 2 a 2 = Ma M (4) Reemplazando (4) en (2) , se tiene: Mg - 2ma 2 = Ma M pero, a 2 = 2a m Mg - 2m 2 a 2 = Ma M Mg = (M + 4m 2 ) = a M
  • 18. d) Reemplazando en expresión a 2 = 2a m en expresión (1) , se obtiene T 1 = m 2 a M , por lo tanto: de la expresión ( 3) , T 2 = 2T 1 , por lo tanto reemplazando el valor obtenido
  • 19. - Considere el sistema que muestra la siguiente figura. El bloque A de 64lb en reposo sobre una masa sin fricción y esta atado en su otro extremo a un peso W, calcule: a) ¿Cuál debe ser el valor de W para impartir al sistema una aceleración de 16ft/s2 ? SOLUCIÓN (a) Dibuje el diagrama cuerpo libre (botón diagrama cuerpo libre)
  • 20. Puesto que las fuerzas verticales en el bloque de 64lb están equilibradas, la fuerza neta en el sistema total es solo el peso W . aplicamos la ley de Newton: 2W=64lb+W 2W – W = 64lb w=64lb
  • 21. SOLUCIÓN (b) T= 32lb