SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA Nº
                       INSTALACIONES Y MATERIAL DE LABORATORIO


Nombre________________________________________G
                                              rupo___________ Fecha______________

Objetivo:

En este espacio se escribe el objetivo que deseamos alcanzar al realizar esta práctica

Para esta práctica es:
Establecer el trabajo de laboratorio y principalmente lo relacionado con el manejo de material y áreas de
seguridad.



Planteamiento del problema:

Aquí anotarás tres enunciados en forma de pregunta, es lo que nos lleva a realizar el
experimento

¿Existe en la escuela un lugar en donde pueda probar las diversas hipótesis que a diversos problemas
científicos se plantean?
¿Cómo se manejan los diferentes materiales existentes de acuerdo a la hipótesis que deseo probar?
¿Tienen usos específicos?



Introducción: (100 palabras)

Aquí escribirás la información relativa al tema de la práctica que encontraste en las
fuentes bibliográficas o electrónicas que consultaste

El espacio destinado a la investigación y la enseñanza , es el laboratorio de Ciencias, en el es posible
encontrara las respuestas a las hipótesis derivadas de la observación.
En el laboratorio escolar se emplean materiales y equipo que, de acuerdo con ciertas características se
clasifican en:
Cristalería.- en este grupo se encuentran materiales de vidrio que se emplean para contener líquidos
(matraces, cristalizadores, vasos de precipitado, tubos de ensayo), separar sustancias (embudos de
separación, refrigerantes, cubas hidroneumáticas) guardar sustancias (frascos ámbar y goteros); cultivar
microorganismos ( cajas de petri), colocar muestras (porta y cubreobjetos , vidrios de reloj), medir
líquidos (probetas, pipetas, buretas) y trasvasar líquidos (embudos)

Materiales de porcelana- se utilizan para calentar o contener sustancias (cápsulas y crisol) o para
deshacerlas (mortero con pistilo)

Materiales de soporte y sujeción – se usan para sostener materiales de cristalería o porcelana (gradillas,
soporte universal, anillo metálico, tripié, rejilla de asbesto) o para detenerlos (pinzas de sujeción).

Material instrumental – objetos útiles para realizar observaciones. Se usan más en biología como
equipos de disección

Aparatos – artefactos necesarios para realizar observaciones (lupa, microscopio), mediciones (balanza,
termómetro, dinamómetro, cronómetro) o calentar sustancias (mechero de Bunsen y lámpara de alcohol)

Reactivos – sustancias indispensables para teñir tejidos y células y soluciones (colorantes), producir
cambios en mezclas y organismos (sales ,ácidos y bases), para disolver sustancias (agua, acetona) o
endurecer tejidos (alcohol y formol)

Hipótesis:
Aquí escribirás una posible respuesta al planteamiento del problema

El uso adecuado de los materiales de laboratorio según su función será un factor determinante para
alcanzar el objetivo de la práctica


Procedimiento:

Aquí encontrarás los pasos a realizar para efectuar la práctica

1.- Colorea e identifica, en la hoja adjunta, los materiales de laboratorio como se indica:
. de azul los que sirven para contener líquidos
. de gris los que se emplean para triturar sustancias
. de amarillo los que se utilizan para soportar objetos



Resultados:

En este espacio anotaras los resultados que obtengas del experimento

.De acuerdo a los materiales de la siguiente hoja, anota junto a cada palabra o enunciado el material de
laboratorio que se requiere:

a)Medir un litro de agua destilada __________________________________________________
b) Moler unos cristales de cloruro de sodio ___________________________________________
c) Sostener un tubo de ensayo bajo la flama __________________________________________
d) Determinar la temperatura de una sustancia ________________________________________
e) verter una sustancia de un recipiente de boca ancha a otro de menor tamaño _______________
f) Conocer el peso de una sustancia_________________________________________________
g) Observar la estructura del ala de una mosca _________________________________________
h) Medir el largo de una semilla ____________________________________________________
i) Verter tres gotas de una sustancia _________________________________________________
j) Colocar varios tubos de ensaye juntos y poderlos manejar ______________________________
k) realizar un cultivo de bacterias ___________________________________________________
l) Calentamiento ligero de sustancias ________________________________________________
m) Verter en un matraz 5 ml de colorante _____________________________________________


Gráficos:

Si en el procedimiento te piden construir gráficas, es este el espacio para realizarlas

En la siguiente hoja encontrarás ilustraciones del material básico de laboratorio, con ayuda de tu libro y
los esquemas que tienes en tu salón, escribe el nombre que corresponde a cada uno de ellos.



Análisis de resultados:

Aquí analizarás el porque obtuviste los resultados de el experimento




Conclusión:

De acuerdo al análisis que anteriormente hiciste, en este espacio elaborarás una conclusión
que te deja el experimento.

El conocimiento del laboratorio y su buen uso te facilitará su buen uso y el cumplimiento de :

Ejecutar prácticas de laboratorio
Conocer las sustancias y aparatos más usados
Adquirir hábitos y actitudes de trabajo en el laboratorio
Conservar y preservar los aparatos y materiales
Desarrollar capacidades de observación, comparación, clasificación y experimentación.




Bibliografía:

En este espacio anotarás las diversas fuentes de donde obtuviste la información
Pract 1   Lab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
Jordan Almonte Tineo
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
josegcam34
 
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
Wilfredoy
 
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
telesup
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
Karen Peralta Duran
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
Nataliauruea1
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
Nataliauruea1
 
15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS
CristinaRochin
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
José Fernando
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
aixariphool
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
NikkyPeri
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
Jessica Paola
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicas Propiedades periódicas
Propiedades periódicas
Naty Borja
 
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
Elaboracion de guias para laboratorios de quimicaElaboracion de guias para laboratorios de quimica
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
Nicolás Castelblanco
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
educortez01
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
elenacie
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Mapa mental-de-iones
Mapa mental-de-ionesMapa mental-de-iones
Mapa mental-de-iones
marl hen
 

La actualidad más candente (20)

Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa...
 
Materiales conductores,
Materiales conductores,Materiales conductores,
Materiales conductores,
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
 
15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicas Propiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
Elaboracion de guias para laboratorios de quimicaElaboracion de guias para laboratorios de quimica
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Mapa mental-de-iones
Mapa mental-de-ionesMapa mental-de-iones
Mapa mental-de-iones
 

Similar a Pract 1 Lab

Material de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptxMaterial de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptx
AlejandraValencia458067
 
Prueba unidad 5 2016
Prueba unidad 5   2016Prueba unidad 5   2016
Prueba unidad 5 2016
Norman Osses Aedo
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
Valeria Alvarez
 
Material de laboratorio practica
Material de laboratorio practicaMaterial de laboratorio practica
Material de laboratorio practica
pato_2011
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
edgarlince
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Proyecto CREA
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Laboratorio No 1 El método científico
Laboratorio  No 1 El método científicoLaboratorio  No 1 El método científico
Laboratorio No 1 El método científico
proyectosdecorazon
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NataliaReifschneider1
 
Experimentos sobre la materia
Experimentos sobre la materiaExperimentos sobre la materia
Experimentos sobre la materia
Rebeca V
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
Enrique Bravo del Pozo
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
ivan_antrax
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Guia tintes
Guia tintesGuia tintes
Guia tintes
Marcela Yau
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iii
Daniel Lopez
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018
nadia avila
 
Charla
CharlaCharla
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
Daniel Lopez
 
Charla
CharlaCharla
Anteproyecto feria de la ciencia
Anteproyecto feria de la cienciaAnteproyecto feria de la ciencia
Anteproyecto feria de la ciencia
jairo76
 

Similar a Pract 1 Lab (20)

Material de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptxMaterial de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptx
 
Prueba unidad 5 2016
Prueba unidad 5   2016Prueba unidad 5   2016
Prueba unidad 5 2016
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Material de laboratorio practica
Material de laboratorio practicaMaterial de laboratorio practica
Material de laboratorio practica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Laboratorio No 1 El método científico
Laboratorio  No 1 El método científicoLaboratorio  No 1 El método científico
Laboratorio No 1 El método científico
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
 
Experimentos sobre la materia
Experimentos sobre la materiaExperimentos sobre la materia
Experimentos sobre la materia
 
Panel feria de la ciencia
Panel feria de la cienciaPanel feria de la ciencia
Panel feria de la ciencia
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Guia tintes
Guia tintesGuia tintes
Guia tintes
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iii
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Anteproyecto feria de la ciencia
Anteproyecto feria de la cienciaAnteproyecto feria de la ciencia
Anteproyecto feria de la ciencia
 

Más de guestd4e2dd

Presentacionevaluacionpf
PresentacionevaluacionpfPresentacionevaluacionpf
Presentacionevaluacionpf
guestd4e2dd
 
Presentacionevaluacionpf
PresentacionevaluacionpfPresentacionevaluacionpf
Presentacionevaluacionpf
guestd4e2dd
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
guestd4e2dd
 
Contenidos A EnseñAr
Contenidos A EnseñArContenidos A EnseñAr
Contenidos A EnseñAr
guestd4e2dd
 
Objetivos Didácticos
Objetivos DidácticosObjetivos Didácticos
Objetivos Didácticos
guestd4e2dd
 
Objetivos De Aprendizaje
Objetivos De AprendizajeObjetivos De Aprendizaje
Objetivos De Aprendizaje
guestd4e2dd
 
Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7
guestd4e2dd
 
Tercero Quim Pract No.12
Tercero Quim Pract No.12Tercero Quim Pract No.12
Tercero Quim Pract No.12
guestd4e2dd
 
Tercero Quim Pract No.11
Tercero Quim Pract No.11Tercero Quim Pract No.11
Tercero Quim Pract No.11
guestd4e2dd
 
Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7
guestd4e2dd
 
Practicas De Fisica No. 6
Practicas De Fisica No. 6Practicas De Fisica No. 6
Practicas De Fisica No. 6
guestd4e2dd
 
Practicas De Fisica No. 5
Practicas De Fisica No. 5Practicas De Fisica No. 5
Practicas De Fisica No. 5
guestd4e2dd
 
Practica No. 17 Catalasa
Practica No. 17 CatalasaPractica No. 17 Catalasa
Practica No. 17 Catalasa
guestd4e2dd
 
Practica No.18 Aves Prensadoras
Practica No.18 Aves PrensadorasPractica No.18 Aves Prensadoras
Practica No.18 Aves Prensadoras
guestd4e2dd
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
guestd4e2dd
 
Pract De Fisica No.3 2º Grado
Pract De Fisica  No.3 2º GradoPract De Fisica  No.3 2º Grado
Pract De Fisica No.3 2º Grado
guestd4e2dd
 
Pract De Fisica No.2 2º Grado
Pract De Fisica No.2 2º GradoPract De Fisica No.2 2º Grado
Pract De Fisica No.2 2º Grado
guestd4e2dd
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
guestd4e2dd
 
Terceros Practica No 1
Terceros Practica No 1Terceros Practica No 1
Terceros Practica No 1
guestd4e2dd
 
Tercero Quim Pract No.4
Tercero Quim Pract No.4Tercero Quim Pract No.4
Tercero Quim Pract No.4
guestd4e2dd
 

Más de guestd4e2dd (20)

Presentacionevaluacionpf
PresentacionevaluacionpfPresentacionevaluacionpf
Presentacionevaluacionpf
 
Presentacionevaluacionpf
PresentacionevaluacionpfPresentacionevaluacionpf
Presentacionevaluacionpf
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
Contenidos A EnseñAr
Contenidos A EnseñArContenidos A EnseñAr
Contenidos A EnseñAr
 
Objetivos Didácticos
Objetivos DidácticosObjetivos Didácticos
Objetivos Didácticos
 
Objetivos De Aprendizaje
Objetivos De AprendizajeObjetivos De Aprendizaje
Objetivos De Aprendizaje
 
Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7
 
Tercero Quim Pract No.12
Tercero Quim Pract No.12Tercero Quim Pract No.12
Tercero Quim Pract No.12
 
Tercero Quim Pract No.11
Tercero Quim Pract No.11Tercero Quim Pract No.11
Tercero Quim Pract No.11
 
Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7Practicas De Fisica No.7
Practicas De Fisica No.7
 
Practicas De Fisica No. 6
Practicas De Fisica No. 6Practicas De Fisica No. 6
Practicas De Fisica No. 6
 
Practicas De Fisica No. 5
Practicas De Fisica No. 5Practicas De Fisica No. 5
Practicas De Fisica No. 5
 
Practica No. 17 Catalasa
Practica No. 17 CatalasaPractica No. 17 Catalasa
Practica No. 17 Catalasa
 
Practica No.18 Aves Prensadoras
Practica No.18 Aves PrensadorasPractica No.18 Aves Prensadoras
Practica No.18 Aves Prensadoras
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Pract De Fisica No.3 2º Grado
Pract De Fisica  No.3 2º GradoPract De Fisica  No.3 2º Grado
Pract De Fisica No.3 2º Grado
 
Pract De Fisica No.2 2º Grado
Pract De Fisica No.2 2º GradoPract De Fisica No.2 2º Grado
Pract De Fisica No.2 2º Grado
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Terceros Practica No 1
Terceros Practica No 1Terceros Practica No 1
Terceros Practica No 1
 
Tercero Quim Pract No.4
Tercero Quim Pract No.4Tercero Quim Pract No.4
Tercero Quim Pract No.4
 

Pract 1 Lab

  • 1. PRÁCTICA Nº INSTALACIONES Y MATERIAL DE LABORATORIO Nombre________________________________________G rupo___________ Fecha______________ Objetivo: En este espacio se escribe el objetivo que deseamos alcanzar al realizar esta práctica Para esta práctica es: Establecer el trabajo de laboratorio y principalmente lo relacionado con el manejo de material y áreas de seguridad. Planteamiento del problema: Aquí anotarás tres enunciados en forma de pregunta, es lo que nos lleva a realizar el experimento ¿Existe en la escuela un lugar en donde pueda probar las diversas hipótesis que a diversos problemas científicos se plantean? ¿Cómo se manejan los diferentes materiales existentes de acuerdo a la hipótesis que deseo probar? ¿Tienen usos específicos? Introducción: (100 palabras) Aquí escribirás la información relativa al tema de la práctica que encontraste en las fuentes bibliográficas o electrónicas que consultaste El espacio destinado a la investigación y la enseñanza , es el laboratorio de Ciencias, en el es posible encontrara las respuestas a las hipótesis derivadas de la observación. En el laboratorio escolar se emplean materiales y equipo que, de acuerdo con ciertas características se clasifican en: Cristalería.- en este grupo se encuentran materiales de vidrio que se emplean para contener líquidos (matraces, cristalizadores, vasos de precipitado, tubos de ensayo), separar sustancias (embudos de separación, refrigerantes, cubas hidroneumáticas) guardar sustancias (frascos ámbar y goteros); cultivar microorganismos ( cajas de petri), colocar muestras (porta y cubreobjetos , vidrios de reloj), medir líquidos (probetas, pipetas, buretas) y trasvasar líquidos (embudos) Materiales de porcelana- se utilizan para calentar o contener sustancias (cápsulas y crisol) o para deshacerlas (mortero con pistilo) Materiales de soporte y sujeción – se usan para sostener materiales de cristalería o porcelana (gradillas, soporte universal, anillo metálico, tripié, rejilla de asbesto) o para detenerlos (pinzas de sujeción). Material instrumental – objetos útiles para realizar observaciones. Se usan más en biología como equipos de disección Aparatos – artefactos necesarios para realizar observaciones (lupa, microscopio), mediciones (balanza, termómetro, dinamómetro, cronómetro) o calentar sustancias (mechero de Bunsen y lámpara de alcohol) Reactivos – sustancias indispensables para teñir tejidos y células y soluciones (colorantes), producir cambios en mezclas y organismos (sales ,ácidos y bases), para disolver sustancias (agua, acetona) o endurecer tejidos (alcohol y formol) Hipótesis:
  • 2. Aquí escribirás una posible respuesta al planteamiento del problema El uso adecuado de los materiales de laboratorio según su función será un factor determinante para alcanzar el objetivo de la práctica Procedimiento: Aquí encontrarás los pasos a realizar para efectuar la práctica 1.- Colorea e identifica, en la hoja adjunta, los materiales de laboratorio como se indica: . de azul los que sirven para contener líquidos . de gris los que se emplean para triturar sustancias . de amarillo los que se utilizan para soportar objetos Resultados: En este espacio anotaras los resultados que obtengas del experimento .De acuerdo a los materiales de la siguiente hoja, anota junto a cada palabra o enunciado el material de laboratorio que se requiere: a)Medir un litro de agua destilada __________________________________________________ b) Moler unos cristales de cloruro de sodio ___________________________________________ c) Sostener un tubo de ensayo bajo la flama __________________________________________ d) Determinar la temperatura de una sustancia ________________________________________ e) verter una sustancia de un recipiente de boca ancha a otro de menor tamaño _______________ f) Conocer el peso de una sustancia_________________________________________________ g) Observar la estructura del ala de una mosca _________________________________________ h) Medir el largo de una semilla ____________________________________________________ i) Verter tres gotas de una sustancia _________________________________________________ j) Colocar varios tubos de ensaye juntos y poderlos manejar ______________________________ k) realizar un cultivo de bacterias ___________________________________________________ l) Calentamiento ligero de sustancias ________________________________________________ m) Verter en un matraz 5 ml de colorante _____________________________________________ Gráficos: Si en el procedimiento te piden construir gráficas, es este el espacio para realizarlas En la siguiente hoja encontrarás ilustraciones del material básico de laboratorio, con ayuda de tu libro y los esquemas que tienes en tu salón, escribe el nombre que corresponde a cada uno de ellos. Análisis de resultados: Aquí analizarás el porque obtuviste los resultados de el experimento Conclusión: De acuerdo al análisis que anteriormente hiciste, en este espacio elaborarás una conclusión
  • 3. que te deja el experimento. El conocimiento del laboratorio y su buen uso te facilitará su buen uso y el cumplimiento de : Ejecutar prácticas de laboratorio Conocer las sustancias y aparatos más usados Adquirir hábitos y actitudes de trabajo en el laboratorio Conservar y preservar los aparatos y materiales Desarrollar capacidades de observación, comparación, clasificación y experimentación. Bibliografía: En este espacio anotarás las diversas fuentes de donde obtuviste la información