SlideShare una empresa de Scribd logo
+
V1 0.00145
V2 0.0031
p2 105905 mg/A + Patm
W 174.74325 p2(V2-V1)
T3 626.713103 353.573103 V2/V1*(20+273,15)
33mm29mm
A = 0,05 m
2
1. Problema 1. (5 puntos).
Se desea que un pistón de 25 kg recorra una distancia dentro de un cilindro,
según se muestra en la Fig. 1. Inicialmente el pistón descansa sobre los topes
inferiores; el gas dentro del cilindro se calienta y el pistón se mueve hasta tocar
los topes superiores, como se muestra. La presión absoluta y la temperatura
iniciales son T1 = 20°C y P1 = 0,1 MPa. (Desprecie el volumen del pistón y de
los topes).
a. Dibuje el diagrama P- V para el proceso
b. Calcule el trabajo realizado por el gas
c. Si el gas fuese un gas ideal, determine la temperatura final.
problema 5 (4 puntos)
m 2.5 kg
T1 16 ºC
P1 700000 Pa
v1 0.0010008 m3/kg
P2 700000 Pa
v2 0.2 m3/kg esta dentro de la campana
x2 0.73
v3 0.20 m3/kg
P3 970460 Pa 0.97046 Mpa
1W2 348248.6 J 348.2486 kJ 139.29944 kJ/kg
2W3 0
T, ºC P, MPa v, m3
/kg
16 0.7 0.0010008 P
P vl vv
164.95 0.7 0.001108 0.27277
178.58 0.97046 0.0011255 0.2
v
2,5 kg de agua a 16 ºC están contenidos en un cilindro cerrado por un pistón sin fricción, cuyo peso es tal que la
presión del gas es de 0,7 MPa. Se transmite lentamente calor al agua, causando la elevación del pistón hasta los
topes mostrados. En este punto el volumen del cilindro es de 0,5 m3
. Se transmite más calor al sistema hasta
obtener vapor saturado.
a. Mostrar el proceso en un diagrama T - v y en un P - v
b . Hallar la presión final, el calor transmitido y el trabajo realizado
m 1 kg
x 0.9
P1 1.00E+06 Pa
Vtop 0.19 m3
para 1 Mpa
vf 0.0011272 m3/kg
vg 0.1944 m3/kg
p v
v1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.17507272
V1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.19
1024100 0.19
V2 0.19 m3
v2 0.19 m3/kg
buscamos v2 en tablas de VS
P2 1.02E+06 Mpa
T2 180.91 C
W 14927.28 J
14927.28 J/kg
Un pistón encierra 1 kg de agua saturada, de la cual inicialmente un 10%, con base
en la masa, es líquido. La presión inicial es igual a 1 MPa. El agua se calienta hasta
que llega al estado de vapor saturado en un sistema semejante al de la Fig. 2.
Cuando el pistón choca con los topes superiores el volumen es igual a 0,19 m3
.
Determine el trabajo realizado por el agua, así como la temperatura y presión finales
9.00E+05
9.50E+05
1.00E+06
1.05E+06
1.10E+06
1.15E+06
1.20E+06
1.25E+06
0 0.05 0.1 0.15 0.2
Problema 5. (4 puntos).
En el cilindro mostrado de la Figura 2, existe 1 kg de agua en estado
líquido saturado a 150 ºC. Se retira lentamente los pesos colocados
sobre el pistón y se transfiere calor al agua, de tal forma que se efectúa
un proceso cuasi-estático de expansión isotérmica. Al final del proceso
la presión es de 0,2 MPa.
a. ¿Cual es el estado al final del proceso?
b. ¿Cuál es el trabajo realizado? (Si hay trabajo realizado como
vapor sobrecalentado, considere el vapor como gas ideal)
Figura 2. Problema 2.
m 1 kg
T1 150 ºC
476,16 kPa
P1=P2 476160 Pa
vf 0,0010905
vg 0,39245
P3 2,00E+05
1W2 186349,74 J/kg
186349,74 J
Para un proceso isotermico de GI
v3 0,93434496
2W3 162096,997 J/kg
Wtotal 348446,736 J/kg
348,446736 kJ/kg
3 3 2 2
2 2
3
3
P v P v
P v
v
P
  


1
2
3
P
v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
Gustavo A Medina
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Fluido hidrostàtica
Fluido hidrostàticaFluido hidrostàtica
Fluido hidrostàtica
Maxwell Altamirano
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
mzx8
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
mvclarke
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
FLOR STEPANY DOMINGUEZ MARIN
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jolopezpla
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
LUIS SELVAN
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
PSM Valencia
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 

La actualidad más candente (20)

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Fluido hidrostàtica
Fluido hidrostàticaFluido hidrostàtica
Fluido hidrostàtica
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..Problemas de mecanica..
Problemas de mecanica..
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 

Destacado

How Well Do You Know Your Customers
How Well Do You Know Your CustomersHow Well Do You Know Your Customers
How Well Do You Know Your Customers
James Cracknell
 
Ambulance services email and mailing list
Ambulance services email and mailing listAmbulance services email and mailing list
Ambulance services email and mailing list
Global B2B Contacts LLC
 
Oportunidades francia
Oportunidades franciaOportunidades francia
Oportunidades francia
Elmer Nahuel Monteblanco Vinces
 
Guion video educativo sobre dislalias organicas
Guion video educativo sobre dislalias organicasGuion video educativo sobre dislalias organicas
Guion video educativo sobre dislalias organicas
silus89
 
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 20156. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
Dr. Bhuvan Nagpal
 
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 20143. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
Dr. Bhuvan Nagpal
 
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto AccidentsFind A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Jonathan K. Allen
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
uso del internet
uso del internetuso del internet
uso del internet
Luisazambranoo9
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
neneglez
 
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
Claims By or Against (Former) Officers and EmployeesClaims By or Against (Former) Officers and Employees
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
Polsinelli PC
 
Simce 1 teclera
Simce 1 tecleraSimce 1 teclera
Simce 1 teclera
Daniel Figueroa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Camus Llajara
 
Slide Sentra Bisnis Bisnis
Slide Sentra Bisnis BisnisSlide Sentra Bisnis Bisnis
Slide Sentra Bisnis Bisnis
partnersejati
 

Destacado (15)

How Well Do You Know Your Customers
How Well Do You Know Your CustomersHow Well Do You Know Your Customers
How Well Do You Know Your Customers
 
Ambulance services email and mailing list
Ambulance services email and mailing listAmbulance services email and mailing list
Ambulance services email and mailing list
 
Oportunidades francia
Oportunidades franciaOportunidades francia
Oportunidades francia
 
Guion video educativo sobre dislalias organicas
Guion video educativo sobre dislalias organicasGuion video educativo sobre dislalias organicas
Guion video educativo sobre dislalias organicas
 
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 20156. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
6. ORAL FUNGAL INFECTIONS 2015
 
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 20143. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
3. TATE ABSTRACT-JOMFP 2014
 
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto AccidentsFind A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
Find A Good Lawyer, Deal Smartly With Auto Accidents
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Paredes mujica
Paredes mujicaParedes mujica
Paredes mujica
 
uso del internet
uso del internetuso del internet
uso del internet
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
Claims By or Against (Former) Officers and EmployeesClaims By or Against (Former) Officers and Employees
Claims By or Against (Former) Officers and Employees
 
Simce 1 teclera
Simce 1 tecleraSimce 1 teclera
Simce 1 teclera
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Slide Sentra Bisnis Bisnis
Slide Sentra Bisnis BisnisSlide Sentra Bisnis Bisnis
Slide Sentra Bisnis Bisnis
 

Similar a Pract termo

Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
trabajo independiente
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Oscar Dominguez
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gases
neobahamut7
 
8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston
Wilson Flores
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Ficha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gasesFicha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gases
consuelo aparisi romero
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
LuisaFiligrana1
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
20_masambriento
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
RosmeryRodriguez11
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
chocolatin
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 

Similar a Pract termo (20)

Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gases
 
8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ficha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gasesFicha 3 sol_leyes de los gases
Ficha 3 sol_leyes de los gases
 
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
3.1. PROB. SISTEMAS CERRADOS.pptx
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicadaPractica 3 "termodinamica" quimica aplicada
Practica 3 "termodinamica" quimica aplicada
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.pptTermodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 

Pract termo

  • 1. + V1 0.00145 V2 0.0031 p2 105905 mg/A + Patm W 174.74325 p2(V2-V1) T3 626.713103 353.573103 V2/V1*(20+273,15) 33mm29mm A = 0,05 m 2 1. Problema 1. (5 puntos). Se desea que un pistón de 25 kg recorra una distancia dentro de un cilindro, según se muestra en la Fig. 1. Inicialmente el pistón descansa sobre los topes inferiores; el gas dentro del cilindro se calienta y el pistón se mueve hasta tocar los topes superiores, como se muestra. La presión absoluta y la temperatura iniciales son T1 = 20°C y P1 = 0,1 MPa. (Desprecie el volumen del pistón y de los topes). a. Dibuje el diagrama P- V para el proceso b. Calcule el trabajo realizado por el gas c. Si el gas fuese un gas ideal, determine la temperatura final.
  • 2. problema 5 (4 puntos) m 2.5 kg T1 16 ºC P1 700000 Pa v1 0.0010008 m3/kg P2 700000 Pa v2 0.2 m3/kg esta dentro de la campana x2 0.73 v3 0.20 m3/kg P3 970460 Pa 0.97046 Mpa 1W2 348248.6 J 348.2486 kJ 139.29944 kJ/kg 2W3 0 T, ºC P, MPa v, m3 /kg 16 0.7 0.0010008 P P vl vv 164.95 0.7 0.001108 0.27277 178.58 0.97046 0.0011255 0.2 v 2,5 kg de agua a 16 ºC están contenidos en un cilindro cerrado por un pistón sin fricción, cuyo peso es tal que la presión del gas es de 0,7 MPa. Se transmite lentamente calor al agua, causando la elevación del pistón hasta los topes mostrados. En este punto el volumen del cilindro es de 0,5 m3 . Se transmite más calor al sistema hasta obtener vapor saturado. a. Mostrar el proceso en un diagrama T - v y en un P - v b . Hallar la presión final, el calor transmitido y el trabajo realizado
  • 3. m 1 kg x 0.9 P1 1.00E+06 Pa Vtop 0.19 m3 para 1 Mpa vf 0.0011272 m3/kg vg 0.1944 m3/kg p v v1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.17507272 V1 0.17507272 m3/kg 1.00E+06 0.19 1024100 0.19 V2 0.19 m3 v2 0.19 m3/kg buscamos v2 en tablas de VS P2 1.02E+06 Mpa T2 180.91 C W 14927.28 J 14927.28 J/kg Un pistón encierra 1 kg de agua saturada, de la cual inicialmente un 10%, con base en la masa, es líquido. La presión inicial es igual a 1 MPa. El agua se calienta hasta que llega al estado de vapor saturado en un sistema semejante al de la Fig. 2. Cuando el pistón choca con los topes superiores el volumen es igual a 0,19 m3 . Determine el trabajo realizado por el agua, así como la temperatura y presión finales 9.00E+05 9.50E+05 1.00E+06 1.05E+06 1.10E+06 1.15E+06 1.20E+06 1.25E+06 0 0.05 0.1 0.15 0.2
  • 4. Problema 5. (4 puntos). En el cilindro mostrado de la Figura 2, existe 1 kg de agua en estado líquido saturado a 150 ºC. Se retira lentamente los pesos colocados sobre el pistón y se transfiere calor al agua, de tal forma que se efectúa un proceso cuasi-estático de expansión isotérmica. Al final del proceso la presión es de 0,2 MPa. a. ¿Cual es el estado al final del proceso? b. ¿Cuál es el trabajo realizado? (Si hay trabajo realizado como vapor sobrecalentado, considere el vapor como gas ideal) Figura 2. Problema 2. m 1 kg T1 150 ºC 476,16 kPa P1=P2 476160 Pa vf 0,0010905 vg 0,39245 P3 2,00E+05 1W2 186349,74 J/kg 186349,74 J Para un proceso isotermico de GI v3 0,93434496 2W3 162096,997 J/kg Wtotal 348446,736 J/kg 348,446736 kJ/kg 3 3 2 2 2 2 3 3 P v P v P v v P      1 2 3 P v