SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE GASES
LEY DE BOYLE
“Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de
gas se mantengan constantes, el volumen de dicho gas es
inversamente proporcional a su presión absoluta”.
2
2
1
1 V
P
V
P = m y T constantes
P1
P2
V1 V2
Cuando se comprime un gas a temperatura constante, el
producto de su presión por su volumen siempre es constante.
LEY DE CHARLES
“ Mientras la masa y la presión de un gas se mantengan
constantes, el volumen de dicho gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta”.
2
2
1
1
T
V
T
V
=
m y P constantes
T1 P2
P1
V1
V2
T2
LEY DE GAY-LUSSAC
“ Si el volumen de una muestra de gas permanece
constante, la presión absoluta de dicho gas es
directamente proporcional a la temperatura absoluta”.
2
2
1
1
T
P
T
P
=
m y V constantes
V1 = V2
P1 P2
T1
T2
EJERCICIOS RESUELTOS
¿Qué volumen de gas hidrógeno a presión atmosférica se requiere
para llenar un tanque de 5000 cm3
bajo una presión manométrica de
530 Kpa?
DATOS:
V1= P1. V1= P2. V2
P1= 101.3 Kpa.
V2= 5000 cm3
P2= 530 Kpa. + 101.3Kpa= 631.3Kpa.
3
3
1
2
2
1 92
.
159
,
31
)
3
.
101
(
)
5000
).(
3
.
631
(
.
cm
Kpa
cm
Kpa
P
V
P
V =
=
=
Un globo grande lleno de aire tiene un volumen de 200 litros a 0 ˚C.
¿Cuál será su volumen a 57˚ C si la presión no cambia?
DATOS:
V1= 200 litros V2=
T1= 0˚C + 273 = 273K
T2= 57˚C + 273 = 330K
2
2
1
1
T
V
T
V
=
litros
K
K
litros
T
T
V
V 75
.
241
)
273
(
)
330
)(
200
(
)
(
)
)(
(
1
2
1
2 =
=
=
El neumático de un automóvil se infla a una presión manométrica de
30 lb/pulg2
en un momento en que la presión de los alrededores es de
14.4 lb/pulg2
y la temperatura es de 70˚F. Después de manejarlo, la
temperatura del aire del neumático aumenta a 100˚F. Suponga que el
volumen del gas cambia sólo ligeramente, ¿Cuál es la nueva presión
manométrica en el neumático?
DATOS:
P1= 30 lb/pulg2
+ 14.4 lb/pulg2
= 44.4 lb/pulg2
Patm= 14.4 lb/pulg2
T1= 70˚F + 460 = 530R
T2= 100˚F + 460= 560R
P2=
2
2
1
1
T
P
T
P
= 2
2
1
2
1
2
lg
91
.
46
)
530
(
)
560
)(
lg
4
.
44
(
)
)(
(
pu
lb
R
R
pu
lb
T
T
P
P =
=
=
2
2
2
lg
51
.
32
lg
4
.
14
lg
91
.
46
pu
lb
pu
lb
pu
lb
P
P
P atm
abs
man =
−
=
−
=
LEY GENERAL DEL ESTADO GASEOSO
2
2
2
1
1
T
V
P
T
V
P
=
m constante
2
2
2
2
1
1
1
1
T
m
V
P
T
m
V
P
=
m variable
Ejercicio resuelto
Un tanque para oxígeno con un volumen interior de 20 litros
se llena con ese gas bajo una presión absoluta de
6x106
N/m2
a 20˚C. El oxígeno se va a usar en un avión para
grandes alturas, donde la presión absoluta es 7x104
N/m2
y la
temperatura es -200
C. ¿Qué volumen de oxígeno será capaz
de suministrar el tanque en esas condiciones?
DATOS:
V1= 20 litros
P1= 6x106
N / m2
T1 = 20 +273 = 293 K
P2= 7x104
N / m2
T2= -20 + 273 = 253 K
V2 =
2
2
2
1
1
1
T
V
P
T
V
P
=
)
293
)(
10
7
(
)
253
)(
20
)(
10
6
(
2
4
2
6
1
2
2
1
1
2
K
m
N
x
K
litros
m
N
x
T
P
T
V
P
V =
=
V2= 1480.25 litros
La lectura de la presión manométrica en un tanque para el
almacenamiento de helio indica 2000 lb/pulg2
cuando la
temperatura es de 270
C. Durante la noche, hay una fuga en el
recipiente y a la mañana siguiente se tienen 1500 lb/pulg2
a
una temperatura de 170
C. ¿Qué porcentaje de la masa
original de helio permanece dentro del recipiente?
DATOS:
V1=V2
P1= 2000 + 14.7 = 2014.7 lb/pulg2
T1= 27 + 273 = 300K
P2= 1500 + 14.7 = 1514.7 lb/pulg2
T2= 17 + 273 = 290K
2
2
2
2
1
1
1
1
T
m
V
P
T
m
V
P
=
778
.
0
)
290
)(
lg
7
.
2014
(
)
300
)(
lg
7
.
1514
(
2
2
2
1
1
2
1
2
=
=
=
K
pu
lb
K
pu
lb
T
P
T
P
m
m
El 77.8% del helio todavía permanece en el tanque
MASA MOLECULAR Y MOL
La masa atómica de un elemento es la masa de un átomo de
dicho elemento comparado con la masa de un átomo de
carbono tomado como 12 unidades de masa atómica.
Sobre ésta base: masa atómica del hidrógeno es 1u
masa atómica de oxígeno es 16u
Una molécula consiste en una combinación química de dos o
más átomos.
La masa molecular M es la suma de las masas atómicas de
todos los átomos que componen la molécula.
Por ejemplo:
Una molécula de O2 M = 16x2 = 32u
Una molécula de CO2 M = 12x1 = 12
16x2 = 32
M = 44 u
Una mol es la cantidad de una sustancia que contiene el
mismo número de partículas que el número de átomos que
hay en 12g de C 12.
Una mol es la masa en gramos numéricamente igual a la
masa molecular de una sustancia
Por ejemplo:
1 mol de hidrógeno (H2) es 2 gr
1 mol de oxígeno (O2) es 32 gr
1 mol de dióxido de carbono (CO2) es 44 gr
En otras palabras:
2gr de H2 , 32 gr de O2 y 44 gr de CO2 tienen el mismo
número de moléculas. A este número NA se le conoce como
número de Avogadro.
Número de Avogadro ( NA) es la razón del número de
moléculas “N” al número de moles “n”
n
N
NA =
mol
Moléculas
mol
moléculas
x
NA
23
10
023
.
6
=
moles
mol
gr
gr
M
m
n =
=
=
EJERCICIO RESUELTO
(a) ¿Cuántas moles de gas hay en 200gr de CO2?
(b) ¿Cuántas moléculas hay?
La masa molecular del CO2 es de 44 u o 44 gr/mol
moles
mol
gr
gr
M
m
n 5
.
4
44
200
=
=
=
A
N
N
n =
moléculas
x
mol
moléculas
x
moles
N
n
N A
24
23
10
71
.
2
)
10
023
.
6
)(
5
.
4
(
. =
=
=
LEY DEL GAS IDEAL
Si se sustituye el número de moles (n) por la masa (m)
tenemos:
2
2
2
2
1
1
1
1
T
n
V
P
T
n
V
P
=
Una expresión alternativa
R
nT
PV
=
R constante universal de los gases
R = 8.314 J / mol . K
= 0.0821 lts. Atm / mol . K
= 1.99 cal / mol . K
nRT
PV =
RT
M
m
PV =
EJERCICIOS RESUELTOS
Determine el volumen de una mol de cualquier gas ideal en
condiciones normales de temperatura (00
C=273K) y de
presión (1 atm=101.3Kpa).
3
0224
.
0
4
.
22
1
)
273
)(
.
.
0821
.
0
)(
1
(
.
.
m
litros
atm
K
K
mol
atm
lts
mol
P
T
R
n
V =
=
=
=
¿Cuántos gramos de oxígeno ocuparán un volumen de 1.6m3
a
una presión de 200 Kpa y a una temperatura de 27 0
C?
RT
M
m
PV =
Kg
gr
K
K
mol
m
N
mol
gr
m
m
N
RT
PVM
m 1
.
4
52
.
4105
)
300
)(
.
.
314
.
8
(
)
32
)(
6
.
1
)(
200000
( 3
2
=
=
=
=
EJERCICIOS PROPUESTOS
LEYES GENERALES DE LOS GASES: ESTADO INICIAL Y FINAL
1.- Un recipiente flexible se llena con 2 m3
de gas a una presión absoluta de 400
Kpa. Si el volumen se incrementa lentamente hasta 5 m3
a temperatura constante
sin que cambie su masa, ¿Cuál es la nueva presión absoluta? R= 160Kpa.
2.-Un neumático de automóvil tiene una presión manométrica en su interior de 30
lb/pulg2
una mañana en que la temperatura del aire es de 4 0
C. Después de usarse
el auto durante varias horas, la temperatura del aire dentro del neumático se
eleva a 50 0
C. suponga que el volumen es esencialmente constante y que no hay
fuga de aire de los neumáticos. ¿Cuál es la nueva presión manométrica?
3.-Un tanque con una capacidad de 14 litros contiene gas helio a 24 0
C bajo una
presión manométrica de 2700 Kpa. (a) ¿ Cuál será el volumen de un globo lleno de
este gas si el helio se dilata a una presión absoluta interna de 1 atm y la
temperatura desciende a – 35 0
C. (b) suponga que ahora el sistema regresa a su
temperatura original (24 0
C). ¿Cuál es el volumen final del globo? R= (a) 310 litros,
(b) 387 litros.
4.-Un tanque de 6 litros contiene una muestra de gas bajo una presión absoluta
de 600 Kpa y una temperatura de 57 0
C. ¿Cuál será la nueva presión si la misma
muestra de gas se coloca en un recipiente de 3 litros a 7 0
C?
5.-Un compresor de aire toma 2 m3
de aire a 20 0
C y a presión atmosférica
(101.3Kpa). Si el compresor descarga en un tanque de o.3 m3
a una presión
absoluta de 1500 Kpa. ¿Cuál es la temperatura del aire descargado? R= 651K
6.-Si 0.8 litros de un gas a 10 0
C se calienta a 90 0
C a presión constante, ¿Cuál
será el nuevo volumen?
7.-Un tanque de acero se llena de oxígeno. Una tarde cuando la temperatura es
de 27 0
C, el manómetro colocado en la parte superior del tanque indica una
presión de 400 Kpa. Durante la noche hay una fuga en el tanque. La mañana
siguiente un técnico observa que la presión manométrica es de sólo 300 Kpa y la
temperatura es de 150
C. ¿Qué porcentaje del gas original permanece en el
tanque? R= 83.4%
8.-Cinco litros de gas a una temperatura absoluta de 200 Kpa y una temperatura
de 250
C se calientan a 600
C y la presión absoluta se reduce a 120Kpa. ¿Qué
volumen ocupará el gas en estas condiciones?
MASA MOLECULAR Y MOL
9.-¿Cuántas moles de gas hay en 400gr de gas nitrógeno?. La masa molecular del
nitrógeno es de 28 g/mol. ¿Cuántas moléculas hay en esta muestra’
R= 14.3 mol, 8,6x10 24
moléculas
10.-¿Cuántas moles hay en 0.3 kg de agua (H2O)? ¿ Cuántas moléculas?
11.- La masa molecular de una molécula de CO2 es de 44g/mol. ¿Cuál es la masa
de una sola molécula de CO2? R= 7.31x10-26
Kg.
12.-¿Cuál es la masa de 4 moles de una muestra de aire (M= 29 g / mol)?
LEY DEL GAS IDEAL
13.-Tres moles de un gas ideal bajo una presión de 300 Kpa se confinan a un
volumen de 0.026m3
. ¿Cuál es la temperatura del gas en 0
C? R= 39.7 0
C
14.-Un tanque de 16 litros contiene 0.2 kg de aire (M=29 g/mol) a 27 0
C. (a)
¿Cuántas moles de aire hay en el tanque?. (b) ¿Cuál es la presión absoluta en
Kpa?
15.-¿Cuántos gramos de gas nitrógeno (M=28 gr/mol) ocuparán un volumen de
2000 litros a una presión absoluta de 202 Kpa y a una temperatura de 80 0
C?
R=3.85 Kg
16.-¿Qué volumen ocupan 8 gr de oxígeno (M=32 g/mol) a temperatura y presión
normales (PTS)?
17.-Un frasco de 2 litros se llena con nitrógeno (M= 28 g/mol) a 27 0
C y a 1 atm de
presión absoluta. Se abre al aire una llave de paso que está en la parte superior
del tanque y el sistema se calienta a una temperatura de 127 0
C. Luego se cierra
la llave de paso y se permite que el sistema regrese a 27 0
C. (a) ¿Qué masa de
nitrógeno hay en el frasco? (b) ¿Cuál es la presión absoluta final? R= 1.71gr, 0.75
atm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónDiego Martín Núñez
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometriainsucoppt
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gasesLeandro ___
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincDiego Martín Núñez
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdfbriannarp
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperaturaCesar Haro
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaMariana Rs
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyJose Miranda
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroFrancisco Quintero
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Diego Martín Núñez
 
Calor Quimica
Calor QuimicaCalor Quimica
Calor QuimicaYelybarby
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gasesTheo Banda
 

La actualidad más candente (20)

Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
 
David reparado
David reparadoDavid reparado
David reparado
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
 
Cinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 solCinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 sol
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
 
Calor Quimica
Calor QuimicaCalor Quimica
Calor Quimica
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 

Similar a 15. leyes de gases

Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Wagner Santoyo
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesjolopezpla
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas idealliceo nacional
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICAVanessaGuizellyOLVEA
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoIrisNairaRamirez
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldanOscar Dominguez
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoErik Orozco Valles
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesAnita Pinedo
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 

Similar a 15. leyes de gases (20)

Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

15. leyes de gases

  • 1. LEYES DE GASES LEY DE BOYLE “Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de gas se mantengan constantes, el volumen de dicho gas es inversamente proporcional a su presión absoluta”. 2 2 1 1 V P V P = m y T constantes P1 P2 V1 V2 Cuando se comprime un gas a temperatura constante, el producto de su presión por su volumen siempre es constante.
  • 2. LEY DE CHARLES “ Mientras la masa y la presión de un gas se mantengan constantes, el volumen de dicho gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta”. 2 2 1 1 T V T V = m y P constantes T1 P2 P1 V1 V2 T2
  • 3. LEY DE GAY-LUSSAC “ Si el volumen de una muestra de gas permanece constante, la presión absoluta de dicho gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta”. 2 2 1 1 T P T P = m y V constantes V1 = V2 P1 P2 T1 T2
  • 4. EJERCICIOS RESUELTOS ¿Qué volumen de gas hidrógeno a presión atmosférica se requiere para llenar un tanque de 5000 cm3 bajo una presión manométrica de 530 Kpa? DATOS: V1= P1. V1= P2. V2 P1= 101.3 Kpa. V2= 5000 cm3 P2= 530 Kpa. + 101.3Kpa= 631.3Kpa. 3 3 1 2 2 1 92 . 159 , 31 ) 3 . 101 ( ) 5000 ).( 3 . 631 ( . cm Kpa cm Kpa P V P V = = = Un globo grande lleno de aire tiene un volumen de 200 litros a 0 ˚C. ¿Cuál será su volumen a 57˚ C si la presión no cambia? DATOS: V1= 200 litros V2= T1= 0˚C + 273 = 273K T2= 57˚C + 273 = 330K 2 2 1 1 T V T V = litros K K litros T T V V 75 . 241 ) 273 ( ) 330 )( 200 ( ) ( ) )( ( 1 2 1 2 = = =
  • 5. El neumático de un automóvil se infla a una presión manométrica de 30 lb/pulg2 en un momento en que la presión de los alrededores es de 14.4 lb/pulg2 y la temperatura es de 70˚F. Después de manejarlo, la temperatura del aire del neumático aumenta a 100˚F. Suponga que el volumen del gas cambia sólo ligeramente, ¿Cuál es la nueva presión manométrica en el neumático? DATOS: P1= 30 lb/pulg2 + 14.4 lb/pulg2 = 44.4 lb/pulg2 Patm= 14.4 lb/pulg2 T1= 70˚F + 460 = 530R T2= 100˚F + 460= 560R P2= 2 2 1 1 T P T P = 2 2 1 2 1 2 lg 91 . 46 ) 530 ( ) 560 )( lg 4 . 44 ( ) )( ( pu lb R R pu lb T T P P = = = 2 2 2 lg 51 . 32 lg 4 . 14 lg 91 . 46 pu lb pu lb pu lb P P P atm abs man = − = − =
  • 6. LEY GENERAL DEL ESTADO GASEOSO 2 2 2 1 1 T V P T V P = m constante 2 2 2 2 1 1 1 1 T m V P T m V P = m variable
  • 7. Ejercicio resuelto Un tanque para oxígeno con un volumen interior de 20 litros se llena con ese gas bajo una presión absoluta de 6x106 N/m2 a 20˚C. El oxígeno se va a usar en un avión para grandes alturas, donde la presión absoluta es 7x104 N/m2 y la temperatura es -200 C. ¿Qué volumen de oxígeno será capaz de suministrar el tanque en esas condiciones? DATOS: V1= 20 litros P1= 6x106 N / m2 T1 = 20 +273 = 293 K P2= 7x104 N / m2 T2= -20 + 273 = 253 K V2 = 2 2 2 1 1 1 T V P T V P = ) 293 )( 10 7 ( ) 253 )( 20 )( 10 6 ( 2 4 2 6 1 2 2 1 1 2 K m N x K litros m N x T P T V P V = = V2= 1480.25 litros
  • 8. La lectura de la presión manométrica en un tanque para el almacenamiento de helio indica 2000 lb/pulg2 cuando la temperatura es de 270 C. Durante la noche, hay una fuga en el recipiente y a la mañana siguiente se tienen 1500 lb/pulg2 a una temperatura de 170 C. ¿Qué porcentaje de la masa original de helio permanece dentro del recipiente? DATOS: V1=V2 P1= 2000 + 14.7 = 2014.7 lb/pulg2 T1= 27 + 273 = 300K P2= 1500 + 14.7 = 1514.7 lb/pulg2 T2= 17 + 273 = 290K 2 2 2 2 1 1 1 1 T m V P T m V P = 778 . 0 ) 290 )( lg 7 . 2014 ( ) 300 )( lg 7 . 1514 ( 2 2 2 1 1 2 1 2 = = = K pu lb K pu lb T P T P m m El 77.8% del helio todavía permanece en el tanque
  • 9. MASA MOLECULAR Y MOL La masa atómica de un elemento es la masa de un átomo de dicho elemento comparado con la masa de un átomo de carbono tomado como 12 unidades de masa atómica. Sobre ésta base: masa atómica del hidrógeno es 1u masa atómica de oxígeno es 16u Una molécula consiste en una combinación química de dos o más átomos. La masa molecular M es la suma de las masas atómicas de todos los átomos que componen la molécula. Por ejemplo: Una molécula de O2 M = 16x2 = 32u Una molécula de CO2 M = 12x1 = 12 16x2 = 32 M = 44 u Una mol es la cantidad de una sustancia que contiene el mismo número de partículas que el número de átomos que hay en 12g de C 12. Una mol es la masa en gramos numéricamente igual a la masa molecular de una sustancia
  • 10. Por ejemplo: 1 mol de hidrógeno (H2) es 2 gr 1 mol de oxígeno (O2) es 32 gr 1 mol de dióxido de carbono (CO2) es 44 gr En otras palabras: 2gr de H2 , 32 gr de O2 y 44 gr de CO2 tienen el mismo número de moléculas. A este número NA se le conoce como número de Avogadro. Número de Avogadro ( NA) es la razón del número de moléculas “N” al número de moles “n” n N NA = mol Moléculas mol moléculas x NA 23 10 023 . 6 = moles mol gr gr M m n = = =
  • 11. EJERCICIO RESUELTO (a) ¿Cuántas moles de gas hay en 200gr de CO2? (b) ¿Cuántas moléculas hay? La masa molecular del CO2 es de 44 u o 44 gr/mol moles mol gr gr M m n 5 . 4 44 200 = = = A N N n = moléculas x mol moléculas x moles N n N A 24 23 10 71 . 2 ) 10 023 . 6 )( 5 . 4 ( . = = = LEY DEL GAS IDEAL Si se sustituye el número de moles (n) por la masa (m) tenemos: 2 2 2 2 1 1 1 1 T n V P T n V P = Una expresión alternativa R nT PV =
  • 12. R constante universal de los gases R = 8.314 J / mol . K = 0.0821 lts. Atm / mol . K = 1.99 cal / mol . K nRT PV = RT M m PV =
  • 13. EJERCICIOS RESUELTOS Determine el volumen de una mol de cualquier gas ideal en condiciones normales de temperatura (00 C=273K) y de presión (1 atm=101.3Kpa). 3 0224 . 0 4 . 22 1 ) 273 )( . . 0821 . 0 )( 1 ( . . m litros atm K K mol atm lts mol P T R n V = = = = ¿Cuántos gramos de oxígeno ocuparán un volumen de 1.6m3 a una presión de 200 Kpa y a una temperatura de 27 0 C? RT M m PV = Kg gr K K mol m N mol gr m m N RT PVM m 1 . 4 52 . 4105 ) 300 )( . . 314 . 8 ( ) 32 )( 6 . 1 )( 200000 ( 3 2 = = = =
  • 14. EJERCICIOS PROPUESTOS LEYES GENERALES DE LOS GASES: ESTADO INICIAL Y FINAL 1.- Un recipiente flexible se llena con 2 m3 de gas a una presión absoluta de 400 Kpa. Si el volumen se incrementa lentamente hasta 5 m3 a temperatura constante sin que cambie su masa, ¿Cuál es la nueva presión absoluta? R= 160Kpa. 2.-Un neumático de automóvil tiene una presión manométrica en su interior de 30 lb/pulg2 una mañana en que la temperatura del aire es de 4 0 C. Después de usarse el auto durante varias horas, la temperatura del aire dentro del neumático se eleva a 50 0 C. suponga que el volumen es esencialmente constante y que no hay fuga de aire de los neumáticos. ¿Cuál es la nueva presión manométrica? 3.-Un tanque con una capacidad de 14 litros contiene gas helio a 24 0 C bajo una presión manométrica de 2700 Kpa. (a) ¿ Cuál será el volumen de un globo lleno de este gas si el helio se dilata a una presión absoluta interna de 1 atm y la temperatura desciende a – 35 0 C. (b) suponga que ahora el sistema regresa a su temperatura original (24 0 C). ¿Cuál es el volumen final del globo? R= (a) 310 litros, (b) 387 litros. 4.-Un tanque de 6 litros contiene una muestra de gas bajo una presión absoluta de 600 Kpa y una temperatura de 57 0 C. ¿Cuál será la nueva presión si la misma muestra de gas se coloca en un recipiente de 3 litros a 7 0 C? 5.-Un compresor de aire toma 2 m3 de aire a 20 0 C y a presión atmosférica (101.3Kpa). Si el compresor descarga en un tanque de o.3 m3 a una presión absoluta de 1500 Kpa. ¿Cuál es la temperatura del aire descargado? R= 651K 6.-Si 0.8 litros de un gas a 10 0 C se calienta a 90 0 C a presión constante, ¿Cuál será el nuevo volumen? 7.-Un tanque de acero se llena de oxígeno. Una tarde cuando la temperatura es de 27 0 C, el manómetro colocado en la parte superior del tanque indica una presión de 400 Kpa. Durante la noche hay una fuga en el tanque. La mañana siguiente un técnico observa que la presión manométrica es de sólo 300 Kpa y la temperatura es de 150 C. ¿Qué porcentaje del gas original permanece en el tanque? R= 83.4% 8.-Cinco litros de gas a una temperatura absoluta de 200 Kpa y una temperatura de 250 C se calientan a 600 C y la presión absoluta se reduce a 120Kpa. ¿Qué volumen ocupará el gas en estas condiciones? MASA MOLECULAR Y MOL 9.-¿Cuántas moles de gas hay en 400gr de gas nitrógeno?. La masa molecular del nitrógeno es de 28 g/mol. ¿Cuántas moléculas hay en esta muestra’
  • 15. R= 14.3 mol, 8,6x10 24 moléculas 10.-¿Cuántas moles hay en 0.3 kg de agua (H2O)? ¿ Cuántas moléculas? 11.- La masa molecular de una molécula de CO2 es de 44g/mol. ¿Cuál es la masa de una sola molécula de CO2? R= 7.31x10-26 Kg. 12.-¿Cuál es la masa de 4 moles de una muestra de aire (M= 29 g / mol)? LEY DEL GAS IDEAL 13.-Tres moles de un gas ideal bajo una presión de 300 Kpa se confinan a un volumen de 0.026m3 . ¿Cuál es la temperatura del gas en 0 C? R= 39.7 0 C 14.-Un tanque de 16 litros contiene 0.2 kg de aire (M=29 g/mol) a 27 0 C. (a) ¿Cuántas moles de aire hay en el tanque?. (b) ¿Cuál es la presión absoluta en Kpa? 15.-¿Cuántos gramos de gas nitrógeno (M=28 gr/mol) ocuparán un volumen de 2000 litros a una presión absoluta de 202 Kpa y a una temperatura de 80 0 C? R=3.85 Kg 16.-¿Qué volumen ocupan 8 gr de oxígeno (M=32 g/mol) a temperatura y presión normales (PTS)? 17.-Un frasco de 2 litros se llena con nitrógeno (M= 28 g/mol) a 27 0 C y a 1 atm de presión absoluta. Se abre al aire una llave de paso que está en la parte superior del tanque y el sistema se calienta a una temperatura de 127 0 C. Luego se cierra la llave de paso y se permite que el sistema regrese a 27 0 C. (a) ¿Qué masa de nitrógeno hay en el frasco? (b) ¿Cuál es la presión absoluta final? R= 1.71gr, 0.75 atm