SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : F ÍSICA CICLO : GESTI ÓN AMBIENTAL II BIMESTRE Mg. Henry Quezada Ochoa ABRIL  – AGOSTO 2007
Sumario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fluidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de los fluidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Densidad La  densidad media ,  r , se define como: La relación entre la densidad de cualquier líquido y la densidad del agua se llama  gravedad específica . Fluido Densidad (kg/m 3 ) Núcleo del Sol 1.6 x 10 5 Mercurio líquido 13.6 x 10 3 Núcleo de la Tierra 9.5 x 10 3 Glicerina 1.26 x 10 3 Agua 1.00 x 10 3 Un buen aceite de oliva 0.92 x 10 3 Alcohol  etílico 0.79 x 10 3 Aire a nivel del mar 1.29
Presión   La presión se define como la fuerza por unidad de área, que actúa perpendicularmente a una superficie: Bajo la influencia de la gravedad, la presión varía como función de la profundidad .  Suponga una pequeña área D A  en un punto  r , y calculemos el límite cuando D A     0. Representamos con D F  la fuerza perpendicular a esta área, tenemos    F  A r
Variación de la presión en un fluido en reposo   Un cilindro delgado imaginario de fluido se aísla para indicar las fuerzas que actúan sobre él, manteniéndolo en equilibrio F hacia arriba  = ( p  +  p ) A F hacia abajo  =  pA  + (  m ) g  =  pA  +    ( A    y ) g
[object Object],[object Object],Es fácil llegar a : O sea:   p  =  p 0  +   gy
Flotabilidad y principio de Arquímedes   F neta   =  F hacia abajo     F hacia arriba   =   ghA       w gyA
Podemos interpretar la diferencia entre el peso del bloque y la fuerza neta como la  fuerza de flotación  hacia arriba:   F flot  =  F g  –  F neta   Cuando el bloque está parcialmente sumergido, se tiene: F flot  =  r w gyA   Cuando el bloque está totalmente sumergido, se tiene: F flot  =  r w ghA  =  r w gV   El principio de Arquímedes establece que: La fuerza de flotación sobre un objeto sumergido es igual al peso del líquido desplazado.
Aplicación de la ley de Pascal La presión atmisférica equilibra la presión de la columna de mercurio. Entonces: P 0  = r Hg  gh Al nivel del mar y a 0 o  C  h  = 0.760 m, entonces P 0  = 1.013 x 10 5  Pa
Fluidos en movimiento   Nos concentraremos en el  flujo estable , es decir, en el  movimiento de fluido para el cual  v  y  p  no dependen del tiempo .  La presión y la velocidad pueden variar de un punto a otro, pero supondremos que todos los cambios son uniformes.   Un gráfico de velocidades se llama diagrama de  línea de flujo . Como el de la siguiente figura.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIMPLIFICACIONES
La ecuación de continuidad   Considere el siguiente  tubo de flujo .   De acuerdo a la conservación de la masa, se tiene: r 1 v 1  A 1  = r 2 v 2  A 2   Si nos restringimos a fluidos incomprensibles, entonces  r 1  = r 2  y se deduce que v 1  A 1  =  v 2  A 2 El producto (velocidad perpendicular a un área) x (área) es el  flujo , F.
Ecuación de Bernoulli   Dado que  W neto  = D K  + D U , se puede llegar a En otras palabras:
La ecuación de Bernoulli establece que la suma de la presión, ( p ), la energía cinética por unidad de volumen (1/2  r v 2 ) y la energía potencial gravitacional por unidad de volumen ( r gy ) tiene el mismo valor en todos los puntos a lo largo de una línes de corriente.
El tubo de Venturi
Ley de Torricelli
Gases ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Leyes de los gases ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ecuación general de los gases ideales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecuación general de los gases ideales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condiciones normales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:  A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. ,[object Object],[object Object]
Ejercicio:  Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejercicio:  ¿Qué volumen ocupará un  mol de cualquier gas en condiciones normales?
Ejercicio:  La densidad del gas butano (C 4 H 10 ) es 1,71 g · l -1  cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría cinética de los gases (postulados). ,[object Object],[object Object]
Teoría cinética de los gases (postulados). ,[object Object],[object Object]
Presión parcial ,[object Object],[object Object]
Presión parcial (continuación). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presión parcial (continuación). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:  Una mezcla de 4 g de CH 4  y 6 g de C 2 H 6  ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:  Una mezcla de de 4 g de CH 4  y 6 g de C 2 H 6  ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Líquidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
LA ADHERENCIA ,[object Object]
-  Fuerzas de  adhesión  que unen las moléculas a la superficie. La  forma del menisco  en la superficie de un líquido: »  Si las fuerzas adhesivas son mayores que las fuerzas de cohesión, la superficie del líquido es atraída hacia el centro del contenedor. Por ello, el menisco toma forma de U.  »  Si las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión, el menisco se curva hacia el exterior.
Tensión superficial  ,[object Object]
 
[object Object]
Tensión superficial se expresa también como: La energía necesaria para aumentar el área superficial de un líquido.    La superficie de un líquido se comporta como una membrana o barrera     Esto se debe a las desiguales fuerzas de atracción entre las moléculas y la superficie
La tensión superficial y la temperatura
[object Object]
Formalmente donde  F  es la fuerza que debe hacerse para "sujetar" una superficie de ancho  l . El factor 2 en la ecuación se debe a que una superficie tiene dos “áreas" (una por cada lado de la superficie), por lo que la tensión superficial actúa doblemente.
Algunos valores de la tensión superficial son: 0,0588  100º 0,0678  50º 0,0727  20º 0,0756  0º Agua 0,465 20º Mercurio 0,0289  0º Petróleo Temperatura líquido (ºC)  Temperatura líquido (ºC)  Líquido
La siguiente figura muestra un ejemplo de cómo algunos animales utilizan la tensión superficial del agua.
[object Object]
[object Object]
Ley de Laplace  ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Capilaridad:   Cuando un tubo de vidrio muy estrecho (capilar) se introduce en un líquido, el nivel del menisco sube y a este efecto se le conoce como capilaridad.
Presión de vapor Moléculas en estado vapor Moléculas que pasan a vapor (se vaporizan) Moléculas que pasan al líquido (se condensan)
Cuando la velocidad de condensación se hace igual a la velocidad de vaporización, el líquido y el vapor están en un estado de equilibrio dinámico: La presión ejercida por el vapor se mantiene constante una vez alcanzado el equilibrio dinámico, y se conoce como  presión de vapor  de un líquido.    La presión de vapor de un líquido siempre aumenta al aumentar la temperatura. Pv Tª
Sólidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de materiales
Solidificación de metales a partir del metal fundido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas en la solidificación de metales
Estructuras cristalinas de los metales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Empaquetamiento cúbico centrado en el cuerpo
 
Características de las estructuras cI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas definiciones y representaciones de la celda unidad a c b ,[object Object],[object Object],[object Object],direcciones  cristalográficas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Calor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temperatura (T). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escalas termométricas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escalas termométricas (cont.). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conversión entre escalas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Un inglés te dice que tiene fiebre porque tiene 104ºF. ¿Cuántos grados centígrados son) ¿Cuántos kelvins? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de transferencia de calor. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de transferencia de calor.
Calor y temperatura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto del calor sobre la temperatura.
Cambios de estado
Fórmulas del calor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equilibrio térmico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Se introduce una bolita de 200 g de hierro a 120ºC en un recipiente con ½ litro de agua a 18ºC. Calcular:  a)  la temperatura de equilibrio;  b)  el calor cedido por la bola de hierro. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Calcula el calor necesario para transformar 1 kg de hielo a –10ºC en vapor de agua a 110ºC a presión atmosférica.(L F  =  3,34 ·10 5  J/kg;  L V  =  2,26 ·10 6  J/kg) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dilatación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Una barra de aluminio mide 45 cm a 20 ºC. ¿Qué longitud en centímetros tendrá si la calentamos hasta 180ºC?. El coeficiente de dilatación lineal del aluminio es  2,5 ·10 –5  ºC –1 . ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dilatación en los gases. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equivalencia  calor-trabajo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aparato de Joule para transformar trabajo en calor y obtener el equivalente mecánico del calor
Energía interna (U) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer principio de la Termodinámica ,[object Object],[object Object],SISTEMA CALOR Q > 0 CALOR Q < 0 TRABAJO W <  0 TRABAJO W > 0
Trabajo en sistemas gaseosos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de procesos.     ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Una masa de 18 g de agua es transformada en vapor a 101300 Pa y 100ºC convirtiéndose en  30,6 litros de vapor a esta misma presión. Si L V  (agua) es  2,26 ·10 6  J/kg, calcula:  a)  la energía suministrada en forma de calor;  b)  el trabajo realizado por el sistema;  c)  la variación de energía interna. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo principio de la Termodinámica.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema de una máquina térmica FOCO CALIENTE (T 1 ) FOCO FRÍO (T 2 ) W Q 1 Q 1  – Q 2 Q 2
Máquinas térmicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Máquina de vapor
Turbina de vapor
Motor de cuatro tiempos ,[object Object],[object Object]
Ejemplo:   Una máquina térmica extrae en cada ciclo 30 kJ del foco caliente y suministra 8 kJ al foco frío. Calcula:  a)  el trabajo que realiza;  b)  el rendimiento de la máquina. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALOR ESPECÍFICO (a 25 ºC)v ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Termodinámica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Dirección de los procesos termodinámicos ,[object Object],[object Object],[object Object],Reversibles:   una pequeña modificación de las condiciones del sistema puede cambiar la dirección del proceso Cuasiestáticos : se produce un cambio de estado mediante variaciones infinitesimales de las condiciones del sistema. Sucesión de estados de equilibrio.
2. Entropía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],S = [J/K]
3. Entropía en un gas ideal (procesos reversibles) ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.1 Proceso isotermo (reversible) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.1 Proceso isóbaro (reversible) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.2 Proceso isócoro (reversible) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.3 Expansión libre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso reversible isotermo El entorno no se ve modificado La variación de entropía total es positiva   Proceso irreversible
4. Segunda ley de la termodinámica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La entropía del Universo nunca puede disminuir
5. Otras Formulaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No es posible No es posible T Máquina Q W T h Refrigerador Q h T c Q c
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Problemas de balance
Problemas de balanceProblemas de balance
Problemas de balanceLUPITA_HS
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
naty2210
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
faustozurita
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
abner alvarado
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)luxeto
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialromypech
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Problemas de balance
Problemas de balanceProblemas de balance
Problemas de balance
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Mf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidosMf propiedades fluidos
Mf propiedades fluidos
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 

Destacado

Calor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmicoCalor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmico
Damián Gómez Sarmiento
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
Randy Rodas
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicachocolatin
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmicoyessenia
 
Equilíbrio térmico teoria e aplicações
Equilíbrio térmico teoria e aplicaçõesEquilíbrio térmico teoria e aplicações
Equilíbrio térmico teoria e aplicações
Adrianne Mendonça
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
pecb2742
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 

Destacado (12)

Calor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmicoCalor y temperatura. Equilibrio térmico
Calor y temperatura. Equilibrio térmico
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
Equilíbrio térmico teoria e aplicações
Equilíbrio térmico teoria e aplicaçõesEquilíbrio térmico teoria e aplicações
Equilíbrio térmico teoria e aplicações
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 

Similar a Física (II Bimestre)

Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
Willy Arenas
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
YsauroRamosLeon1
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
cuentadepruebas13579
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
anamile17
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
demamania
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
CarlosColqui2
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
YuleimyLucas
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorialBeto Az Sz
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
CandelaGonzalez25
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
ADAROCIOCONDORIQUILC
 
Gases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptxGases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptx
CarlosAbrahamDiazQui
 

Similar a Física (II Bimestre) (20)

Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
02 gases
02 gases02 gases
02 gases
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorial
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
 
Gases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptxGases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptx
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Física (II Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : F ÍSICA CICLO : GESTI ÓN AMBIENTAL II BIMESTRE Mg. Henry Quezada Ochoa ABRIL – AGOSTO 2007
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Densidad La densidad media , r , se define como: La relación entre la densidad de cualquier líquido y la densidad del agua se llama gravedad específica . Fluido Densidad (kg/m 3 ) Núcleo del Sol 1.6 x 10 5 Mercurio líquido 13.6 x 10 3 Núcleo de la Tierra 9.5 x 10 3 Glicerina 1.26 x 10 3 Agua 1.00 x 10 3 Un buen aceite de oliva 0.92 x 10 3 Alcohol etílico 0.79 x 10 3 Aire a nivel del mar 1.29
  • 6. Presión La presión se define como la fuerza por unidad de área, que actúa perpendicularmente a una superficie: Bajo la influencia de la gravedad, la presión varía como función de la profundidad . Suponga una pequeña área D A en un punto r , y calculemos el límite cuando D A  0. Representamos con D F la fuerza perpendicular a esta área, tenemos  F  A r
  • 7. Variación de la presión en un fluido en reposo Un cilindro delgado imaginario de fluido se aísla para indicar las fuerzas que actúan sobre él, manteniéndolo en equilibrio F hacia arriba = ( p +  p ) A F hacia abajo = pA + (  m ) g = pA +  ( A  y ) g
  • 8.
  • 9. Flotabilidad y principio de Arquímedes F neta = F hacia abajo  F hacia arriba =  ghA   w gyA
  • 10. Podemos interpretar la diferencia entre el peso del bloque y la fuerza neta como la fuerza de flotación hacia arriba:   F flot = F g – F neta   Cuando el bloque está parcialmente sumergido, se tiene: F flot = r w gyA   Cuando el bloque está totalmente sumergido, se tiene: F flot = r w ghA = r w gV   El principio de Arquímedes establece que: La fuerza de flotación sobre un objeto sumergido es igual al peso del líquido desplazado.
  • 11. Aplicación de la ley de Pascal La presión atmisférica equilibra la presión de la columna de mercurio. Entonces: P 0 = r Hg gh Al nivel del mar y a 0 o C h = 0.760 m, entonces P 0 = 1.013 x 10 5 Pa
  • 12. Fluidos en movimiento Nos concentraremos en el flujo estable , es decir, en el movimiento de fluido para el cual v y p no dependen del tiempo . La presión y la velocidad pueden variar de un punto a otro, pero supondremos que todos los cambios son uniformes. Un gráfico de velocidades se llama diagrama de línea de flujo . Como el de la siguiente figura.
  • 13.
  • 14. La ecuación de continuidad Considere el siguiente tubo de flujo . De acuerdo a la conservación de la masa, se tiene: r 1 v 1 A 1 = r 2 v 2 A 2 Si nos restringimos a fluidos incomprensibles, entonces r 1 = r 2 y se deduce que v 1 A 1 = v 2 A 2 El producto (velocidad perpendicular a un área) x (área) es el flujo , F.
  • 15. Ecuación de Bernoulli Dado que W neto = D K + D U , se puede llegar a En otras palabras:
  • 16. La ecuación de Bernoulli establece que la suma de la presión, ( p ), la energía cinética por unidad de volumen (1/2 r v 2 ) y la energía potencial gravitacional por unidad de volumen ( r gy ) tiene el mismo valor en todos los puntos a lo largo de una línes de corriente.
  • 17. El tubo de Venturi
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. - Fuerzas de adhesión que unen las moléculas a la superficie. La forma del menisco en la superficie de un líquido: » Si las fuerzas adhesivas son mayores que las fuerzas de cohesión, la superficie del líquido es atraída hacia el centro del contenedor. Por ello, el menisco toma forma de U. » Si las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión, el menisco se curva hacia el exterior.
  • 40.
  • 41.  
  • 42.
  • 43. Tensión superficial se expresa también como: La energía necesaria para aumentar el área superficial de un líquido.  La superficie de un líquido se comporta como una membrana o barrera  Esto se debe a las desiguales fuerzas de atracción entre las moléculas y la superficie
  • 44. La tensión superficial y la temperatura
  • 45.
  • 46. Formalmente donde F es la fuerza que debe hacerse para &quot;sujetar&quot; una superficie de ancho l . El factor 2 en la ecuación se debe a que una superficie tiene dos “áreas&quot; (una por cada lado de la superficie), por lo que la tensión superficial actúa doblemente.
  • 47. Algunos valores de la tensión superficial son: 0,0588 100º 0,0678 50º 0,0727 20º 0,0756 0º Agua 0,465 20º Mercurio 0,0289 0º Petróleo Temperatura líquido (ºC) Temperatura líquido (ºC) Líquido
  • 48. La siguiente figura muestra un ejemplo de cómo algunos animales utilizan la tensión superficial del agua.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Capilaridad: Cuando un tubo de vidrio muy estrecho (capilar) se introduce en un líquido, el nivel del menisco sube y a este efecto se le conoce como capilaridad.
  • 57. Presión de vapor Moléculas en estado vapor Moléculas que pasan a vapor (se vaporizan) Moléculas que pasan al líquido (se condensan)
  • 58. Cuando la velocidad de condensación se hace igual a la velocidad de vaporización, el líquido y el vapor están en un estado de equilibrio dinámico: La presión ejercida por el vapor se mantiene constante una vez alcanzado el equilibrio dinámico, y se conoce como presión de vapor de un líquido.  La presión de vapor de un líquido siempre aumenta al aumentar la temperatura. Pv Tª
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Etapas en la solidificación de metales
  • 63.
  • 65.  
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 76.
  • 77. Efecto del calor sobre la temperatura.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Aparato de Joule para transformar trabajo en calor y obtener el equivalente mecánico del calor
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Esquema de una máquina térmica FOCO CALIENTE (T 1 ) FOCO FRÍO (T 2 ) W Q 1 Q 1 – Q 2 Q 2
  • 95.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.