SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA GENERAL
EVALUACIÓN PARCIAL N° 1
APELLIDOS NOMBRES CÉDULA
ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S)
1. Las primeras protocélulas pudieron haber sido formadas mediante la agitación de agua que contenga
proteínas y lípidos formando estructuras huecas llamadas microesferas, a estas formaciones se denomina:
a. Cloroplastos
b. Ribosomas
c. Ribozimas
d. Mitocondrias
e. Citoplasma
2. Las mitocondrias y los cloroplastos se formaron cuando apareció una población susceptible de ser4
devorada, siendo las presas más apetecidas las bacterias con pared celular.
FALSO VERDADERO
3. Marque los grupos funcionales que pueden formar Puentes de Hidrógeno. (Puede existir más de una
respuesta)
a. Carbonilo
b. Éster
c. Oxhidrilo
d. Amino
e. Amida
f. Éter
g. Sulfhidrilo
4. Las soluciones amortiguadoras o tampón son aquellas que mantienen un pH relativamente constante
cuando se agregan grandes cantidades de ácido o base o cuando se diluyen.
FALSO VERDADERO
5. Los compuestos no polares se disuelven mal en agua, en contacto con ese líquido forman micelas.
FALSO VERDADERO
6. Algunas sustancias hidrófilas no se disuelven realmente en el agua, grandes moléculas o estructuras del
citoplasma no se disuelven sino que forman un coloide.
FALSO VERDADERO
7. Los fluidos intra y extracelulares de los organismos vivos conienen tampones biológicos como el par
H2PO4- / HPO4 -2 ; pero estos no son los únicos tampones fisiológicos, sino que también tenemos a las
proteínas que cumplen función similar.
FALSO VERDADERO
8. Existen las formas eritro y treo en los monosacáridos, si en la Proyección de Fischer, dos grupos similares
están situados al mismo lado de la molécula o en lados opuestos. A estos componentes se les denominan:
a. Enanteómeros
b. Mesomorfos
c. Diastereoisómeros
d. Epímeros
e. Hemiacetales
9. La proyección de Haworth se utiliza mucho para representar los hemiacetales, aunque puede dar la
impresión de que el anillo es plano. La conformación de silla es más real.
FALSO VERDADERO
10. El almidón y no los productos de su hidrólisis (amilosa y amilopectina) constituyen la mayor parte de los
carbohidratos digestibles de la dieta habitual.
FALSO VERDADERO
11. El glucógeno está formado por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-glucosas, uno de
los extremos de esta cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace α -1,4-glucosídico, tal y
como sucede en la amilopectina.
FALSO VERDADERO
12. La celulosa contiene cadenas largas de unidades de D-glucosa, enlazadas entre sí por uniones -1,4, es
muy estable y es el carbohidrato más abundante en la naturaleza, siendo la estructura fundamental de la
pared celular vegetal ya que tiene una gran resistencia a la tensión y al ataque químico
FALSO VERDADERO
13. Un polímero de la galactosa con el ácido sulfúrico es un mucílago o gel ampliamente utilizado.
Se obtiene del alga marina roja (familia Gelidium), derivado de las algas cafés (familia Laminaria). Indique
de qué polímero se trata.
a. Fibra
b. Glucógeno
c. Celulosa
d. Quitina
e. Agar
14. Muchas reacciones bioquímicas se basan en reacciones de condensación e hidrólisis, cuál es la molécula
que participa directamente en estas.
a. Dióxido de carbono
b. ATP
c. Agua
d. Enzimas
e. Azúcares
15. Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen
funciones específicas. Entre ellas se encuentran:
a. H2O
b. Proteínas
c. Lípidos
d. Glúcidos
e. Nucleótidos y ácidos nucleicos.
f. Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos.
g. Gases como CO2 y O2.
16. El agua alcanza el valor de su máxima densidad a la siguiente temperatura:
a. 273 K
b. 0 °C
c. 25 °C
d. 4 °C
e. 0 K
RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES DE MANERA CLARA Y CONCRETA
1. Proporcione un ejemplo de ácido y su base conjugada.
CH3COOH/CH3COONa
2. Indique cómo afecta la presencia de un soluto sobre el solvente.
Puede hacer variar las propiedades físicas del solvente.
Indique el nombre de los siguientes azúcares e indique si son reductores o no.
3. Sacarosa, No reductor 4. Lactosa, Reductor
5. Glucosa, Reductor 6. Fructosa, Reductor
7. Cuáles fueron los parámetros que proporcionaron a las bacterias aeroboias una ventaja selectiva sobre las
demás.
Acumulación de oxígeno en la atmósfera y formación de la presión ambiental.
8. Indique las dos maneras por las cuales un organismo de 1 mm de diámetro puede sobrevivir.
a. Adquiriendo una velocidad metabólica más lenta.
b. Formando un organismo multicelular.
9. Indique el nombre de dos grupos funcionales que estén incorporados en las biomoléculas.
Alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, amidas, tioles, ésteres.
10. Indique el nombre de dos interacciones débiles en sistemas acuosos.
a. Puentes de hidrógeno
b. Interacciones hidrofóbicas
c. Enlaces iónicos
d. Fuerzas de Van der Waals
11. A qué factor se debe la forma de la molécula de agua?
A la mayor electronegatividad del oxígeno que da lugar a un desplazamiento de carga
negativa hacia el oxígeno y la repulsión entre los hidrógenos positivos da lugar a un ángulo de
enlace de 105°.
12. Cuál fue la limitante en la que cayó Arrhenius con su definición de ácido y base?
La existencia de sustancias con propiedades básicas que no contienen oxhidrilo sino más bien
hidrógenos como el NH3.
13. Qué quiere decir “indicador apropiado”?
Aquel indicador que cambia de color justo cuando la reacción llega al punto de equivalencia.
14. Indique las características estructurales de una aldotetrosa.
Azúcar con 4 átomos de carbono y un grupo aldehído.
15. A qué se denominan epímeros de los azúcares?
Aquellos azúcares que sólo difieren en la estereoquímica de un carbono.
16. Indique el nombre de dos productos naturales glucosídicos de gran importancia en las plantas.
Antocianinas, taninos, sapogeninas, digitálicos, etc.
17. Como podría determinar la presencia de almidón con una prueba de laboratorio.
Mediante la prueba del lugol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
Rembert Cari Hojeda
 
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
Rembert Cari Hojeda
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculaspacozamora1
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)Norma González Lindner
 
Presentación1[1]
Presentación1[1]Presentación1[1]
Presentación1[1]
Abelardo Fernández
 
Separata 2 comp química de la materia viva
Separata 2   comp química de la materia vivaSeparata 2   comp química de la materia viva
Separata 2 comp química de la materia vivaAlberto Bocanegra
 
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
Cuestionario   funciones orgánica y biomoléculasCuestionario   funciones orgánica y biomoléculas
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
David Mls
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Pachi San Millán
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
eder sarmiento
 
Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavo
Ramiro Muñoz
 
bioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales mineralesbioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales mineralesjuanapardo
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
plopezfraguas
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11javier Mutenroy
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASjosemanuel7160
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)Maria Romero Leon
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
I Voyager
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
 
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
 
Tema1 biomoleculas inorganica
Tema1 biomoleculas inorganicaTema1 biomoleculas inorganica
Tema1 biomoleculas inorganica
 
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)
Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)
 
Presentación1[1]
Presentación1[1]Presentación1[1]
Presentación1[1]
 
Separata 2 comp química de la materia viva
Separata 2   comp química de la materia vivaSeparata 2   comp química de la materia viva
Separata 2 comp química de la materia viva
 
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
Cuestionario   funciones orgánica y biomoléculasCuestionario   funciones orgánica y biomoléculas
Cuestionario funciones orgánica y biomoléculas
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Evaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavoEvaluacion de biologia grado octavo
Evaluacion de biologia grado octavo
 
bioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales mineralesbioelementos, agua y sales minerales
bioelementos, agua y sales minerales
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
001 preguntas selectividad temas 1 y 2 (1)
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 

Destacado

Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesRoma29
 
Secuecuencia 1 actividad 3
Secuecuencia 1 actividad 3Secuecuencia 1 actividad 3
Secuecuencia 1 actividad 3Laura Lafarga
 
Como mejorar
Como mejorarComo mejorar
Como mejorarRoma29
 
Anahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesAnahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesRoma29
 
Plantilla final proyecto
Plantilla final proyectoPlantilla final proyecto
Plantilla final proyectoLaura Lafarga
 
Lineamientos exposiciones pdf
Lineamientos exposiciones pdfLineamientos exposiciones pdf
Lineamientos exposiciones pdfRoma29
 

Destacado (9)

Bingo
BingoBingo
Bingo
 
Cuatro esquinitas
Cuatro esquinitasCuatro esquinitas
Cuatro esquinitas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Secuecuencia 1 actividad 3
Secuecuencia 1 actividad 3Secuecuencia 1 actividad 3
Secuecuencia 1 actividad 3
 
Citlalli g
Citlalli gCitlalli g
Citlalli g
 
Como mejorar
Como mejorarComo mejorar
Como mejorar
 
Anahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposicionesAnahuac lineamientos exposiciones
Anahuac lineamientos exposiciones
 
Plantilla final proyecto
Plantilla final proyectoPlantilla final proyecto
Plantilla final proyecto
 
Lineamientos exposiciones pdf
Lineamientos exposiciones pdfLineamientos exposiciones pdf
Lineamientos exposiciones pdf
 

Similar a Solucionario Parcial 1

Bio54 clase02
Bio54 clase02Bio54 clase02
Bio54 clase02romi29
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Hogar
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesjuanapardo
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Colegio San Luis (Trujillo)
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
ChristianNeyra4
 
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
RoyPeceros
 
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Hogar
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012rtello40
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
RonaldoBriceo1
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mznLas_moleculas_de_la_vida_mzn
Biología selectividad.
Biología selectividad.Biología selectividad.
Biología selectividad.
Olga Cerrada
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
Laura Iglesias Donaire
 

Similar a Solucionario Parcial 1 (20)

Bio54 clase02
Bio54 clase02Bio54 clase02
Bio54 clase02
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
 
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdfPRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
PRACTICA 01_BIOLOGIA.pdf
 
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
Propiedades del agua:¿Qué es lo que permite que el agua sea tan especial?.Guí...
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mznLas_moleculas_de_la_vida_mzn
Las_moleculas_de_la_vida_mzn
 
Biología selectividad.
Biología selectividad.Biología selectividad.
Biología selectividad.
 
Origenvida2
Origenvida2Origenvida2
Origenvida2
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 

Más de doyneldavid

Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4
doyneldavid
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
doyneldavid
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
doyneldavid
 
Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
doyneldavid
 
Notas Parcial 5
Notas Parcial 5Notas Parcial 5
Notas Parcial 5
doyneldavid
 
Notas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 BioquimicaNotas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 Bioquimica
doyneldavid
 
Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3
doyneldavid
 
Parciales 3 4
Parciales 3 4Parciales 3 4
Parciales 3 4
doyneldavid
 
Solucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcialSolucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcial
doyneldavid
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
doyneldavid
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
doyneldavid
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
doyneldavid
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
doyneldavid
 
Parcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm webParcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm web
doyneldavid
 
Previos bqm
Previos bqmPrevios bqm
Previos bqm
doyneldavid
 
Parciales bqm
Parciales bqmParciales bqm
Parciales bqm
doyneldavid
 
Notas Parcial 2
Notas Parcial 2Notas Parcial 2
Notas Parcial 2
doyneldavid
 
Parcial 2
Parcial 2 Parcial 2
Parcial 2
doyneldavid
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
doyneldavid
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
doyneldavid
 

Más de doyneldavid (20)

Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4Solucionario Parcial 4
Solucionario Parcial 4
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
 
Notas Parcial 4
Notas Parcial 4Notas Parcial 4
Notas Parcial 4
 
Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial Solucionario Quinto parcial
Solucionario Quinto parcial
 
Notas Parcial 5
Notas Parcial 5Notas Parcial 5
Notas Parcial 5
 
Notas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 BioquimicaNotas Parcial 3 Bioquimica
Notas Parcial 3 Bioquimica
 
Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3Solucionario Parcial 3
Solucionario Parcial 3
 
Parciales 3 4
Parciales 3 4Parciales 3 4
Parciales 3 4
 
Solucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcialSolucionario cuarto parcial
Solucionario cuarto parcial
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
 
Solucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcialSolucionario tercer parcial
Solucionario tercer parcial
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
 
Previos frm
Previos frmPrevios frm
Previos frm
 
Parcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm webParcial 2 bqm web
Parcial 2 bqm web
 
Previos bqm
Previos bqmPrevios bqm
Previos bqm
 
Parciales bqm
Parciales bqmParciales bqm
Parciales bqm
 
Notas Parcial 2
Notas Parcial 2Notas Parcial 2
Notas Parcial 2
 
Parcial 2
Parcial 2 Parcial 2
Parcial 2
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
 
Notas Parcial 1
Notas Parcial 1Notas Parcial 1
Notas Parcial 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Solucionario Parcial 1

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA GENERAL EVALUACIÓN PARCIAL N° 1 APELLIDOS NOMBRES CÉDULA ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S) 1. Las primeras protocélulas pudieron haber sido formadas mediante la agitación de agua que contenga proteínas y lípidos formando estructuras huecas llamadas microesferas, a estas formaciones se denomina: a. Cloroplastos b. Ribosomas c. Ribozimas d. Mitocondrias e. Citoplasma 2. Las mitocondrias y los cloroplastos se formaron cuando apareció una población susceptible de ser4 devorada, siendo las presas más apetecidas las bacterias con pared celular. FALSO VERDADERO 3. Marque los grupos funcionales que pueden formar Puentes de Hidrógeno. (Puede existir más de una respuesta) a. Carbonilo b. Éster c. Oxhidrilo d. Amino e. Amida f. Éter g. Sulfhidrilo 4. Las soluciones amortiguadoras o tampón son aquellas que mantienen un pH relativamente constante cuando se agregan grandes cantidades de ácido o base o cuando se diluyen. FALSO VERDADERO 5. Los compuestos no polares se disuelven mal en agua, en contacto con ese líquido forman micelas. FALSO VERDADERO 6. Algunas sustancias hidrófilas no se disuelven realmente en el agua, grandes moléculas o estructuras del citoplasma no se disuelven sino que forman un coloide. FALSO VERDADERO 7. Los fluidos intra y extracelulares de los organismos vivos conienen tampones biológicos como el par H2PO4- / HPO4 -2 ; pero estos no son los únicos tampones fisiológicos, sino que también tenemos a las proteínas que cumplen función similar. FALSO VERDADERO
  • 2. 8. Existen las formas eritro y treo en los monosacáridos, si en la Proyección de Fischer, dos grupos similares están situados al mismo lado de la molécula o en lados opuestos. A estos componentes se les denominan: a. Enanteómeros b. Mesomorfos c. Diastereoisómeros d. Epímeros e. Hemiacetales 9. La proyección de Haworth se utiliza mucho para representar los hemiacetales, aunque puede dar la impresión de que el anillo es plano. La conformación de silla es más real. FALSO VERDADERO 10. El almidón y no los productos de su hidrólisis (amilosa y amilopectina) constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. FALSO VERDADERO 11. El glucógeno está formado por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-glucosas, uno de los extremos de esta cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace α -1,4-glucosídico, tal y como sucede en la amilopectina. FALSO VERDADERO 12. La celulosa contiene cadenas largas de unidades de D-glucosa, enlazadas entre sí por uniones -1,4, es muy estable y es el carbohidrato más abundante en la naturaleza, siendo la estructura fundamental de la pared celular vegetal ya que tiene una gran resistencia a la tensión y al ataque químico FALSO VERDADERO 13. Un polímero de la galactosa con el ácido sulfúrico es un mucílago o gel ampliamente utilizado. Se obtiene del alga marina roja (familia Gelidium), derivado de las algas cafés (familia Laminaria). Indique de qué polímero se trata. a. Fibra b. Glucógeno c. Celulosa d. Quitina e. Agar 14. Muchas reacciones bioquímicas se basan en reacciones de condensación e hidrólisis, cuál es la molécula que participa directamente en estas. a. Dióxido de carbono b. ATP c. Agua d. Enzimas e. Azúcares 15. Las biomoléculas son las que naturalmente se encuentran en los sistemas biológicos donde cumplen funciones específicas. Entre ellas se encuentran: a. H2O b. Proteínas c. Lípidos d. Glúcidos e. Nucleótidos y ácidos nucleicos. f. Fosfatos, bicarbonato, nitratos, ácidos orgánicos. g. Gases como CO2 y O2.
  • 3. 16. El agua alcanza el valor de su máxima densidad a la siguiente temperatura: a. 273 K b. 0 °C c. 25 °C d. 4 °C e. 0 K RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES DE MANERA CLARA Y CONCRETA 1. Proporcione un ejemplo de ácido y su base conjugada. CH3COOH/CH3COONa 2. Indique cómo afecta la presencia de un soluto sobre el solvente. Puede hacer variar las propiedades físicas del solvente. Indique el nombre de los siguientes azúcares e indique si son reductores o no. 3. Sacarosa, No reductor 4. Lactosa, Reductor 5. Glucosa, Reductor 6. Fructosa, Reductor 7. Cuáles fueron los parámetros que proporcionaron a las bacterias aeroboias una ventaja selectiva sobre las demás. Acumulación de oxígeno en la atmósfera y formación de la presión ambiental. 8. Indique las dos maneras por las cuales un organismo de 1 mm de diámetro puede sobrevivir. a. Adquiriendo una velocidad metabólica más lenta. b. Formando un organismo multicelular. 9. Indique el nombre de dos grupos funcionales que estén incorporados en las biomoléculas. Alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, amidas, tioles, ésteres. 10. Indique el nombre de dos interacciones débiles en sistemas acuosos. a. Puentes de hidrógeno b. Interacciones hidrofóbicas c. Enlaces iónicos d. Fuerzas de Van der Waals
  • 4. 11. A qué factor se debe la forma de la molécula de agua? A la mayor electronegatividad del oxígeno que da lugar a un desplazamiento de carga negativa hacia el oxígeno y la repulsión entre los hidrógenos positivos da lugar a un ángulo de enlace de 105°. 12. Cuál fue la limitante en la que cayó Arrhenius con su definición de ácido y base? La existencia de sustancias con propiedades básicas que no contienen oxhidrilo sino más bien hidrógenos como el NH3. 13. Qué quiere decir “indicador apropiado”? Aquel indicador que cambia de color justo cuando la reacción llega al punto de equivalencia. 14. Indique las características estructurales de una aldotetrosa. Azúcar con 4 átomos de carbono y un grupo aldehído. 15. A qué se denominan epímeros de los azúcares? Aquellos azúcares que sólo difieren en la estereoquímica de un carbono. 16. Indique el nombre de dos productos naturales glucosídicos de gran importancia en las plantas. Antocianinas, taninos, sapogeninas, digitálicos, etc. 17. Como podría determinar la presencia de almidón con una prueba de laboratorio. Mediante la prueba del lugol.