SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 1
PROBLEMA 8) La Constructora Casas Ltda:, se ha adjudicado la construcción de 100 casas. El contrato la
obliga a construir dos tipos de casas. Para los beneficiarios las casas tienen el mismo costo, pero para
Constructora Casas, éstas tienen un margen de utilidad diferente, así las casas tipo “Campo” arrojan
5.100 $ ylas de tipo“Rancho” 5.000 $. Otra informaciónrelevantede lostiemposrequeridosse resume
en la siguiente tabla:
Recurso por tipo de casa Disponibilidad
CASA DE
CAMPO
CASA DE
RANCHO
de horas
200 100 12000 Carpintero
50 120 13000 Albañil
*VARIABLES:
X1: CASA DE CAMPO(CC)
X2: CASA DE RANCHO(CR)
*FUNCIONOBJETIVA:
𝑴𝑨𝑿 𝒁 ∶ 𝟓𝟏𝟎𝟎
$
𝑪𝑪
𝑿𝟏( 𝑪𝑪) + 𝟓𝟎𝟎𝟎
$
𝑪𝑹
𝑿𝟐( 𝑪𝑹)
𝑴𝑨𝑿 𝒁 ∶ 𝟓𝟏𝟎𝟎$( 𝑿𝟏) + 𝟓𝟎𝟎𝟎$(𝑿𝟐)
*RESTRICCIONES:
CARPINTERO:
𝟐𝟎𝟎𝑿𝟏+ 𝟏𝟎𝟎 𝑿𝟐 ≤ 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎
ALBAÑIL:
𝟐𝟎𝟎𝑿𝟏 + 𝟏𝟐𝟎𝑿𝟐 ≤ 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎
CANTIDADDE CASAS:
𝑿𝟏 + 𝑿𝟐 = 𝟏𝟎𝟎
NO NEGATIVIDAD:
𝑿𝒊 ≥ 𝟎
PROBLEMA 9) Una empresapetroleraproduce 3tiposde gasolina(1,2 y 3). Cada tipode gasolinase
produce mezclando3tiposde petróleocrudo(1,2,3).La tablasiguiente dalospreciosde ventaporbarril
de las gasolinasylospreciosde compra del petróleocrudo.
La empresapuede comprarhasta5500 barrilesde cadatipode petroleocrudodiariamente.Los3 tipos
de gasolinadifierenensuíndice de octanoy en sucontenidode azufre.Lamezclade petróleocrudo
que se utilizaparaobtenerlagasolina1 tiene que teneruníndice de octano promediode porlomenos
de 12 ya lomas 1% de azufre.La mezclade petróleocrudoque se utilizaparaobtenerlagasolina2
tiene que teneruníndice de octanopromediode porlo menos10 y lo mas 2% de azufre.La mezclade
petróleocrudoque se utilizaparaobtenerlagasolina3 tiene que teneruníndice de octanopromedio
de por lo menos8 y a lo mas1% de azufre.El índice de octanoy el contenidode azufre de los3 tiposde
petróleose danenla siguientetabla.
INDICE DE OCTANO INDICE DE AZUFRE
CRUDO 1
CRUDO 2
CRUDO 3
14
8
10
0.5 %
2.0 %
3.0 %
La transformaciónde unbarril de petróleoenunbarril de gasolinacuesta4 $us, la refineríade la
empresapuede reducirdiariamente,hasta14000 barrilesde gasolina.Losclientesde laempresa
necesitandiariamentelassiguientescantidadesde cadatipode gasolina:gasolina1,3000 barriles,
gasolina2, 2000 barriles,gasolina3, 1000 barriles.Laempresase siente comprometidaacumplircon
estasdemandas.La empresa,paralocual tiene laposibilidadde estimularlademandade susproductos
mediante lapublicidad.Cadadólarinvertidodiariamenteenlapublicidadparaciertotipode gasolina,
aumentalademandadiariae este tipode gasolinaen12 barriles.Formule unPLque le permitaa la
empresamaximizarsusganaciasdiarias(Ganancias=ingresos – costos).
*VARIABLES:
Ai : Dolaresgastadosenla publicidadparagasolina(i=1,2,3)
Xij : Barrilesde petróleocrudoi que se usadiariamente paraproducirlagasolinaj(i=1,2,3; j=1,2,3)
X11+X12+X13 =Barrilesde crudo1 usadosa diario
X21+X22+X23 =Barrilesde crudo2 usadosa diario
X31+X32+X33 =Barrilesde crudo3 usados a diario
X11+X21+X31 =Barrilesde gasolina1producidos a diario
PRECIO DE
VENTA POR
BARRIL ($US)
PRECIO DE
COMPRA POR
BARRIL ($US)
GASOLINA 1
GASOLINA 2
GASOLINA 3
75
65
55
40
30
20
X12+X22+X32 =Barrilesde gasolina2producidos a diario
X13+X23+X33 =Barrilesde gasolina3producidos a diario
*FUNCIONOBJETIVA:
INGRESOSDIARIOSPORLA VENTA DE GASOLINA:
70 X11+X21+X31 ()+60(X12+X22+X32)+50(X13+X23+X33)
COSTOSDIARIOSDE LA COMPRA DE PETROLEO CRUDO:
45(X11+X12+X13)+35(X21+X22+X23)+25(X31+X32+X33)
COSTOSDIARIOSDE PUBLICIDAD:
A1+A2+A3
COSTOSDIARIOSDE LA PRODUCCION:
4(X11+X12+X13+X21+X22+X23+X31+X32+X33)
MAX Z : X11+X12+X13+X21+X22+X23+X31+X32+X33-A1-A2-A3
*RESTRICCIONES:
1-La produccióndiariade gasolina1 tiene que serigual a lademandadiariade gasolina1
2- La produccióndiariade gasolina2 tiene que serigual ala demandadiariade gasolina2
3- La produccióndiariade gasolina3 tiene que serigual ala demandadiariade gasolina3
4- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo1 diariamente
5- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo2 diariamente
6- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo3 diariamente
7- Se puede produciralomas 14000 barrilesde gasolina diariamente
8- El petroleocrudoque se usa para obtenergasolina1,tiene que teneruníndice de octanomediode
por lomenos 12
9- El petroleocrudoque se usa para obtenergasolina2,tiene que teneruníndice de octanomediode
por lomenos 10
10- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina3,tiene que teneruníndice de octanomediode
por lomenos 8
11- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina1, tiene que teneralomas 1% de azufre
12- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina2,tiene que teneralomas 2% de azufre
13- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina3,tiene que teneralomas 1% de azufre
PROBLREMA 10) Una compañía produce trestamañosde tubos:A,By C , que son vendidos,
respectivamente en$10,$12, $9 por metro.Parafabricar cada metrodel tuboA se requierende 0.5
minutosde tiempode procesamientosobre untipoparticularde maquinade modelado. Cadametro
del tuboB requiere de 0.45 minutosycada metrodel tuboC requiere 0.6minutos.Despuesde la
producción,cadametro de tubo,sinimportarel tipo,requiere un1 kgde material de soldar.El costo
total se estimaen$3, $4 y $4 pormetro de lostubosA,B y C respectivamente.Paralasiguiente
semana,lacompañía a recibidopedidosexcepcionalmentegrandesde susclientes,que totalizan
3000metros del tuboA,4000metros del tuboB y 5000metros del tuboC. Comosolose dispone de 40
horas.Del tiempode maquinaestasemanaysolose tieneneninventario5,500 kgsde material de
soldarel departamentode producciónnopodrásatisfacerlademandalacual requiere de 11,000 kgs de
material parasoldary mas tiempode producción.Nose esperaque continue este altonivel de
demanda.Envezde expandirlacapacidadde lasinstalacionesde producción,lagerenciaesta
considerandolacomprade algunode estostubosa proveedoresde Japonaun costo de entregade $6
por metrodel tuboA, $6 por metrodel tuboB y $7 por metrodel tuboC. Estos diversosdatosse
resumen latabla1. A ustedcomogerente del departamentode producción,se le apedidohacer
recomendacionesrespectoala cantidadde producciónde cada tipode tubo y la cantidadde compra
Japonpara satisfacerlademanday maximizarlasgananciasde lacompañía. Formule el modelode PL.}
TABLA 1: Datos referentesal problema:
TUBO TIPO PRECIO VENTA
($/METRO)
DEMANDA
(METROS)
TIEMPO DE
MAQUINA
(MIN/METRO)
MATERIAL
PARA SOLDAR
(KG/METRO)
COSTO DE
PRODUCCION
($/METRO)
COSTO DE
COMPRA A
JAPON($/M)
A
B
C
10
12
9
2.000
4.000
5.000
0.50
0.45
0.60
1
1
1
3
4
4
6
6
7
*VARIABLES:
X1 = Cantidadde metros de tubo A a producir. (TAP)
X2 = Cantidadde metros de tubo B a producir. (TBP)
X3 = Cantidadde metrosde tubo C a producir. (TCP)
X4 = Cantidadde metros de tubo A a comprar. (TAC)
X5 = Cantidadde metros de tubo B a comprar. (TBC)
X6 = Cantidadde metros de tubo C a comprar. (TCC)
*FUNCIONOBJETIVA:
MAX Z : 10$(X1 + X4) + 12(X2 + X5) + 9(X3 + X6) – 3X1 – 4X2 – 4X3 – 6X4 – 6X5 – 7X6
*RESTRICCIONES:
0.5X1 + 0.45X2 + 0.6X3 ≤ 2400 (Tiempoenmáquinaenminutos)
X1 + X2 + X3 ≤ 5500
X1 + X4 = 2000
X2 + X5 = 4000
X3 + X6 = 5000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
lineal
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres
 
Ordenes de requisicion
Ordenes de requisicionOrdenes de requisicion
Ordenes de requisicion
Ana Soledad Llanos Sanchez
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
AndresAndrade457263
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisionesEjercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Héctor Antonio Barba Nanfuñay
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Mario Trujillo
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Cristina
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-31ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
JhonCabezas3
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
Krolrec
 
Investigacion operativa-asignación
Investigacion  operativa-asignaciónInvestigacion  operativa-asignación
Investigacion operativa-asignación
Franco Snipes
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
Luppitta 'Duartte
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
ADRIANA NIETO
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
Fabiàn Lozano
 
Clases módulo 3
Clases módulo 3Clases módulo 3
Clases módulo 3
Illich Gálvez
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
Carlosjmolestina
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
 
Ordenes de requisicion
Ordenes de requisicionOrdenes de requisicion
Ordenes de requisicion
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisionesEjercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-31ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
Investigacion operativa-asignación
Investigacion  operativa-asignaciónInvestigacion  operativa-asignación
Investigacion operativa-asignación
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
Clases módulo 3
Clases módulo 3Clases módulo 3
Clases módulo 3
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
 

Similar a Practica (1)

Tarea opti i
Tarea opti iTarea opti i
Tarea opti i
0911174
 
Pl problemas resueltos
Pl problemas resueltosPl problemas resueltos
Pl problemas resueltos
Claudio Mendieta
 
Ejercicios de investigaion de operaciones
Ejercicios de investigaion de operaciones Ejercicios de investigaion de operaciones
Ejercicios de investigaion de operaciones
Gilberto Rivas Hedez
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
Alberto Garcia Leal
 
Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráfico
Freddy Alvarez
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
fzeus
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Guia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion linealGuia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion lineal
Mayra Arnez Peñaloza
 
4. oferta y demanda de mercado
4. oferta y demanda de mercado 4. oferta y demanda de mercado
4. oferta y demanda de mercado
ArtemioChavezToledo1
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Heilyn Bravo
 
costo final.pdf
costo final.pdfcosto final.pdf
costo final.pdf
JESUSEDUARDOFUENTESP
 
Investigacion Operativa FIUBA
Investigacion Operativa FIUBAInvestigacion Operativa FIUBA
Investigacion Operativa FIUBA
santiagok1988
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Leonardo Díaz
 
Ejercicios solver
Ejercicios solverEjercicios solver
Ejercicios solver
ayard007
 
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
JorgeLuisSierra2
 
Guía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación linealGuía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación lineal
Patricio Petersen Cobo
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
Julio Cesar Jimenez Calopino
 
Guia flujos de_caja
Guia flujos de_cajaGuia flujos de_caja
Guia flujos de_caja
maritzaparihuancollo
 
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdfSESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Programacionlineal
ProgramacionlinealProgramacionlineal
Programacionlineal
Isaias Teran Merino
 

Similar a Practica (1) (20)

Tarea opti i
Tarea opti iTarea opti i
Tarea opti i
 
Pl problemas resueltos
Pl problemas resueltosPl problemas resueltos
Pl problemas resueltos
 
Ejercicios de investigaion de operaciones
Ejercicios de investigaion de operaciones Ejercicios de investigaion de operaciones
Ejercicios de investigaion de operaciones
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
 
Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráfico
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Guia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion linealGuia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion lineal
 
4. oferta y demanda de mercado
4. oferta y demanda de mercado 4. oferta y demanda de mercado
4. oferta y demanda de mercado
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
costo final.pdf
costo final.pdfcosto final.pdf
costo final.pdf
 
Investigacion Operativa FIUBA
Investigacion Operativa FIUBAInvestigacion Operativa FIUBA
Investigacion Operativa FIUBA
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ejercicios solver
Ejercicios solverEjercicios solver
Ejercicios solver
 
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
Tarea preparatoria al primer examen parcial io1
 
Guía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación linealGuía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación lineal
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
 
Guia flujos de_caja
Guia flujos de_cajaGuia flujos de_caja
Guia flujos de_caja
 
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdfSESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
SESIÓN N°3-Programación Lineal (Uso del Programa LINDO).pdf
 
Programacionlineal
ProgramacionlinealProgramacionlineal
Programacionlineal
 

Practica (1)

  • 1. PRACTICA # 1 PROBLEMA 8) La Constructora Casas Ltda:, se ha adjudicado la construcción de 100 casas. El contrato la obliga a construir dos tipos de casas. Para los beneficiarios las casas tienen el mismo costo, pero para Constructora Casas, éstas tienen un margen de utilidad diferente, así las casas tipo “Campo” arrojan 5.100 $ ylas de tipo“Rancho” 5.000 $. Otra informaciónrelevantede lostiemposrequeridosse resume en la siguiente tabla: Recurso por tipo de casa Disponibilidad CASA DE CAMPO CASA DE RANCHO de horas 200 100 12000 Carpintero 50 120 13000 Albañil *VARIABLES: X1: CASA DE CAMPO(CC) X2: CASA DE RANCHO(CR) *FUNCIONOBJETIVA: 𝑴𝑨𝑿 𝒁 ∶ 𝟓𝟏𝟎𝟎 $ 𝑪𝑪 𝑿𝟏( 𝑪𝑪) + 𝟓𝟎𝟎𝟎 $ 𝑪𝑹 𝑿𝟐( 𝑪𝑹) 𝑴𝑨𝑿 𝒁 ∶ 𝟓𝟏𝟎𝟎$( 𝑿𝟏) + 𝟓𝟎𝟎𝟎$(𝑿𝟐) *RESTRICCIONES: CARPINTERO: 𝟐𝟎𝟎𝑿𝟏+ 𝟏𝟎𝟎 𝑿𝟐 ≤ 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎 ALBAÑIL: 𝟐𝟎𝟎𝑿𝟏 + 𝟏𝟐𝟎𝑿𝟐 ≤ 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎 CANTIDADDE CASAS: 𝑿𝟏 + 𝑿𝟐 = 𝟏𝟎𝟎 NO NEGATIVIDAD: 𝑿𝒊 ≥ 𝟎
  • 2. PROBLEMA 9) Una empresapetroleraproduce 3tiposde gasolina(1,2 y 3). Cada tipode gasolinase produce mezclando3tiposde petróleocrudo(1,2,3).La tablasiguiente dalospreciosde ventaporbarril de las gasolinasylospreciosde compra del petróleocrudo. La empresapuede comprarhasta5500 barrilesde cadatipode petroleocrudodiariamente.Los3 tipos de gasolinadifierenensuíndice de octanoy en sucontenidode azufre.Lamezclade petróleocrudo que se utilizaparaobtenerlagasolina1 tiene que teneruníndice de octano promediode porlomenos de 12 ya lomas 1% de azufre.La mezclade petróleocrudoque se utilizaparaobtenerlagasolina2 tiene que teneruníndice de octanopromediode porlo menos10 y lo mas 2% de azufre.La mezclade petróleocrudoque se utilizaparaobtenerlagasolina3 tiene que teneruníndice de octanopromedio de por lo menos8 y a lo mas1% de azufre.El índice de octanoy el contenidode azufre de los3 tiposde petróleose danenla siguientetabla. INDICE DE OCTANO INDICE DE AZUFRE CRUDO 1 CRUDO 2 CRUDO 3 14 8 10 0.5 % 2.0 % 3.0 % La transformaciónde unbarril de petróleoenunbarril de gasolinacuesta4 $us, la refineríade la empresapuede reducirdiariamente,hasta14000 barrilesde gasolina.Losclientesde laempresa necesitandiariamentelassiguientescantidadesde cadatipode gasolina:gasolina1,3000 barriles, gasolina2, 2000 barriles,gasolina3, 1000 barriles.Laempresase siente comprometidaacumplircon estasdemandas.La empresa,paralocual tiene laposibilidadde estimularlademandade susproductos mediante lapublicidad.Cadadólarinvertidodiariamenteenlapublicidadparaciertotipode gasolina, aumentalademandadiariae este tipode gasolinaen12 barriles.Formule unPLque le permitaa la empresamaximizarsusganaciasdiarias(Ganancias=ingresos – costos). *VARIABLES: Ai : Dolaresgastadosenla publicidadparagasolina(i=1,2,3) Xij : Barrilesde petróleocrudoi que se usadiariamente paraproducirlagasolinaj(i=1,2,3; j=1,2,3) X11+X12+X13 =Barrilesde crudo1 usadosa diario X21+X22+X23 =Barrilesde crudo2 usadosa diario X31+X32+X33 =Barrilesde crudo3 usados a diario X11+X21+X31 =Barrilesde gasolina1producidos a diario PRECIO DE VENTA POR BARRIL ($US) PRECIO DE COMPRA POR BARRIL ($US) GASOLINA 1 GASOLINA 2 GASOLINA 3 75 65 55 40 30 20
  • 3. X12+X22+X32 =Barrilesde gasolina2producidos a diario X13+X23+X33 =Barrilesde gasolina3producidos a diario *FUNCIONOBJETIVA: INGRESOSDIARIOSPORLA VENTA DE GASOLINA: 70 X11+X21+X31 ()+60(X12+X22+X32)+50(X13+X23+X33) COSTOSDIARIOSDE LA COMPRA DE PETROLEO CRUDO: 45(X11+X12+X13)+35(X21+X22+X23)+25(X31+X32+X33) COSTOSDIARIOSDE PUBLICIDAD: A1+A2+A3 COSTOSDIARIOSDE LA PRODUCCION: 4(X11+X12+X13+X21+X22+X23+X31+X32+X33) MAX Z : X11+X12+X13+X21+X22+X23+X31+X32+X33-A1-A2-A3 *RESTRICCIONES: 1-La produccióndiariade gasolina1 tiene que serigual a lademandadiariade gasolina1 2- La produccióndiariade gasolina2 tiene que serigual ala demandadiariade gasolina2 3- La produccióndiariade gasolina3 tiene que serigual ala demandadiariade gasolina3 4- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo1 diariamente 5- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo2 diariamente 6- Se puede comprara lomas 5500 barrilesde crudo3 diariamente 7- Se puede produciralomas 14000 barrilesde gasolina diariamente 8- El petroleocrudoque se usa para obtenergasolina1,tiene que teneruníndice de octanomediode por lomenos 12 9- El petroleocrudoque se usa para obtenergasolina2,tiene que teneruníndice de octanomediode por lomenos 10 10- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina3,tiene que teneruníndice de octanomediode por lomenos 8 11- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina1, tiene que teneralomas 1% de azufre
  • 4. 12- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina2,tiene que teneralomas 2% de azufre 13- El petroleocrudoque se usapara obtenergasolina3,tiene que teneralomas 1% de azufre PROBLREMA 10) Una compañía produce trestamañosde tubos:A,By C , que son vendidos, respectivamente en$10,$12, $9 por metro.Parafabricar cada metrodel tuboA se requierende 0.5 minutosde tiempode procesamientosobre untipoparticularde maquinade modelado. Cadametro del tuboB requiere de 0.45 minutosycada metrodel tuboC requiere 0.6minutos.Despuesde la producción,cadametro de tubo,sinimportarel tipo,requiere un1 kgde material de soldar.El costo total se estimaen$3, $4 y $4 pormetro de lostubosA,B y C respectivamente.Paralasiguiente semana,lacompañía a recibidopedidosexcepcionalmentegrandesde susclientes,que totalizan 3000metros del tuboA,4000metros del tuboB y 5000metros del tuboC. Comosolose dispone de 40 horas.Del tiempode maquinaestasemanaysolose tieneneninventario5,500 kgsde material de soldarel departamentode producciónnopodrásatisfacerlademandalacual requiere de 11,000 kgs de material parasoldary mas tiempode producción.Nose esperaque continue este altonivel de demanda.Envezde expandirlacapacidadde lasinstalacionesde producción,lagerenciaesta considerandolacomprade algunode estostubosa proveedoresde Japonaun costo de entregade $6 por metrodel tuboA, $6 por metrodel tuboB y $7 por metrodel tuboC. Estos diversosdatosse resumen latabla1. A ustedcomogerente del departamentode producción,se le apedidohacer recomendacionesrespectoala cantidadde producciónde cada tipode tubo y la cantidadde compra Japonpara satisfacerlademanday maximizarlasgananciasde lacompañía. Formule el modelode PL.} TABLA 1: Datos referentesal problema: TUBO TIPO PRECIO VENTA ($/METRO) DEMANDA (METROS) TIEMPO DE MAQUINA (MIN/METRO) MATERIAL PARA SOLDAR (KG/METRO) COSTO DE PRODUCCION ($/METRO) COSTO DE COMPRA A JAPON($/M) A B C 10 12 9 2.000 4.000 5.000 0.50 0.45 0.60 1 1 1 3 4 4 6 6 7 *VARIABLES: X1 = Cantidadde metros de tubo A a producir. (TAP) X2 = Cantidadde metros de tubo B a producir. (TBP) X3 = Cantidadde metrosde tubo C a producir. (TCP) X4 = Cantidadde metros de tubo A a comprar. (TAC) X5 = Cantidadde metros de tubo B a comprar. (TBC)
  • 5. X6 = Cantidadde metros de tubo C a comprar. (TCC) *FUNCIONOBJETIVA: MAX Z : 10$(X1 + X4) + 12(X2 + X5) + 9(X3 + X6) – 3X1 – 4X2 – 4X3 – 6X4 – 6X5 – 7X6 *RESTRICCIONES: 0.5X1 + 0.45X2 + 0.6X3 ≤ 2400 (Tiempoenmáquinaenminutos) X1 + X2 + X3 ≤ 5500 X1 + X4 = 2000 X2 + X5 = 4000 X3 + X6 = 5000