SlideShare una empresa de Scribd logo
MODÉLO DE DESCUENTO
    POR CANTIDAD
INVENTARIO CÍCLICO
 Ó CONTEO CÍCLICO
       PRESENTADO POR:


María Guadalupe Rodríguez
         Marthell
           4° B
• El único modelo donde el Costo unitario cambia es en el de
   descuentos por cantidad, es decir que al cliente se le hace
   más atractivo comprar por volumen. El costo del volumen,
  incurre en el costo de mantener inventario. A menudo esto
      ocurre cuando los proveedores quieren vender más, e
 incentivan a sus clientes por medio de descuentos en el costo
    unitario, otorgados por cantidades mayores de pedidos.
•   Se asume que el costo de adquisición (Cp) disminuye en la medida que
    aumenta el tamaño de lote. Adicionalmente se considera que el costo
    de almacenar una unidad en inventario es un porcentaje del costo de
    adquisición. Por tanto la fórmula a utilizar es:
•   Donde:
•   Cmi = porcentaje *costo unitario (Cu)


•   Al existir un descuento por cantidad o volumen de compra se genera
    un incentivo a pedir lotes de un mayor tamaño, sin embargo, esto a la
    vez incrementa el costo de mantener unidades en inventario. Por tanto
    se busca determinar la cantidad óptima a pedir para cada nivel
    o quiebre de precios, analizar si dicho tamaño de pedido es factible,
    ajustar el tamaño de lote si es necesario y finalmente comparar las
    distintas alternativas para ver cuál de ellas provee el menor Costo
    Total el cual está definido por la siguiente expresión:
APLICACIONES
•       Se aplica cuando se reciben
        descuentos en la compra de
          una cantidad grande de
                  artículos.
    •     Puede ser que el costo de
         tener un inventario adicional
              quede compensado
            reduciendo el costo de
        compra. La forma de saber si
        se deben ordenar cantidades
            grandes es comparar el
           aumento en los costos de
        inventario con el ahorro en el
            costo de compra. No se
        requieren fórmulas nuevas, se
             aplican las que ya se
                 descubrieron.
FÓRMULAS DE LA CANTIDAD DE PEDIDO ÓPTIMO A REALIZAR Y EL COSTO
          TOTAL QUE NOS INCURRE EL HACER EL PEDIDO.
EJEMPLO:
•   Un proveedor le ofrece la siguiente tabla de descuento para la
      adquisición de su principal producto, cuya demanda anual
      usted ha estimado en 5.000 unidades. El costo de emitir una
     orden de pedido es de $49 y adicionalmente se ha estimado
     que el costo anual de almacenar una unidad en inventario es
       un 20% del costo de adquisición del producto. ¿Cuál es la
    cantidad de la orden que minimiza el costo total del inventario?

      Tamaño del Lote (Unidades)     Descuento (%)   Valor del Producto ($/Unidad)


               0 a 999                    0%                      5


             1.000 a 1999                 4%                      4,8


             2.000 o más                  5%                     4,75
PASO 1:
•   Determinar el tamaño óptimo de pedido (Q*) para cada nivel o
                        quiebre de precios.
PASO 2:
Ajustar la cantidad a pedir en cada quiebre de precio en caso de ser
necesario. En nuestro ejemplo para el tramo 1 Q(1)=700 unidades esta
 en el intervalo por tanto se mantiene; para el tramo 2 Q(2)=714 está
 por debajo de la cota inferior del intervalo, por tanto se aproxima a
 esta cota quedando Q(2)=1.000; finalmente en el tramo 3 Q(3)=718
  que también está por debajo de la cota inferior del intervalo, por
         tanto se aproxima a esta cota quedando Q(3)=2.000.
PASO 3:
•   Calcular el costo asociado a cada una de las cantidades
    determinadas (utilizando la fórmula de costo total presentada
    anteriormente)
•   Costo Tramo 1 = C(700)=$25.700
•   Costo Tramo 2 = C(1.000)=$24.725
•   Costo Tramo 3 = C(2.000)=$24.822
•   Se concluye que el tamaño óptimo de pedido que minimiza los
    costos totales es 1.000 unidades, con un costo total anual de
    $24.725.
•   Mantener
                  CONTEO CÍCLICO
                  un    inventario
    preciso     ahorra     gastos
    innecesarios a una compañía.
•   Mantener un inventario de
    suministros y materiales es un
    gasto     grande    para      un
    negocio. La precisión de ese
    inventario asegura que la
    compañía tiene materiales a
    mano para hacer productos y
    que los fondos no son
    desperdiciados en materiales
    innecesarios.    Una     cuenta
    precisa de inventario también
    permite que las compañías
    ordenen      solo    suficientes
    materiales para la demanda
    de los consumidores.
DEFINICIÓN
•   El conteo cíclico es un método de conteo en un inventario que
    toma un inventario físico de un porcentaje de materiales, partes
    y suministros cada día. Durante el curso de un año, el inventario
    total es contado un mínimo de una vez. El conteo cíclico
    también verifica la precisión de las cantidades en una base de
    datos de un inventario durante el año.
USOS
       • El conteo cíclico de un inventario
         permite que la compañía corrija la
         base de datos del inventario después
         de descubrir imprecisiones en la
         cuenta. Además, el conteo cíclico
         investiga la raíz de las discrepancias
         en un inventario. El análisis de la raíz
         permite que la compañía cambie los
         procesos     de    transacción     para
         prevenir imprecisiones. Por ejemplo,
         cuando un conteo cíclico descubre
         una imprecisión en un registro de
         inventario    debido     a    que    los
         trabajadores fallan en mantener un
         seguimiento del material de desecho
         o partes defectuosas, la compañía
         puede poner en lugar un proceso
         para disponer y calcular materiales
         de desecho o basura al final de
         cada turno de trabajo.
• Varios departamentos dentro de la
    compañía, tales como producción,
 compras, planeamiento y contabilidad,
se benefician de un programa de conteo
 cíclico y registros precisos de inventarios.
  Las compras descansan sobre registros
   de inventario actualizados y precisos
para mantener los niveles apropiados de
 materiales y suministros necesarios para
             construir producto.
FRECUENCIAS DEL CONTEO
 • Las compañías deben determinar la frecuencia de
conteo cuando utilizan un método de conteo cíclico. Por
 ejemplo, las compañías pueden elegir contar partes de
  materiales con un alto valor más frecuentemente que
     aquellos con menor precio. También pueden elegir
  contar más frecuentemente los artículos mayormente
utilizados. Contar los artículos que la compañía utiliza más
     a menudo indica las discrepancias causadas por el
                     manejo frecuente.
REGLA DE INVENTARIO CÍCLICO
•   Una regla que suele emplearse, para determinar la frecuencia con
    que debe contabilizarse un artículo es la siguiente:

       TCR = (1-NPD) / (NPD*PV) *K
•   TCR = tiempo de ciclo requerido en semanas
•   NPD = nivel de precisión deseado (por ejemplo, 0.99 para una
    precisión
•   de 99%)
•   PV = Probabilidad de que ocurra una variación durante una
    semana
•   dada
•   K = Constante de ajuste para la organización
•       Esta regla debe ajustarse de acuerdo a las necesidades de la
                                  empresa.
•       Una opción recomendada es ajustar la regla de manera que
            el ciclo máximo tenga una duración de 13 semanas.
    •    El conteo cíclico es una herramienta útil para optimizar los
         niveles de inventario, sin embargo, debe convertirse en
        parte de la cultura organizacional. Es uno de los elementos
          que pueden integrarse a las rutinas de 5 S's y uno de los
        aspectos a considerar como parte del programa de mejora
                                   continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2fzeus
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadRebeca Novoa Morales
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialAlberth ibañez Fauched
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoBrenda Aguirre
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedidoEduardo Polo
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentestutor03770
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventariomirlenisramos
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleyaz de Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTEEJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 

Destacado

Herramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticarHerramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticarEduardo Zambrano Brandt
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventariongcmarin
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operacionesnearcoscipio
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresMaría Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (20)

Herramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticarHerramientas estadísticas para pronosticar
Herramientas estadísticas para pronosticar
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de  operacionesInvestigacion de  operaciones
Investigacion de operaciones
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Guía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de OperacionesGuía Gestión de Operaciones
Guía Gestión de Operaciones
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PETDistribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
Distribucion de planta de una planta de envases plásticos PET
 
La educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistemaLa educación en méxico como parte de un sistema
La educación en méxico como parte de un sistema
 
Estrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestraEstrategias de planeación maestra
Estrategias de planeación maestra
 
Nelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric RulesNelson Rules & Western Electric Rules
Nelson Rules & Western Electric Rules
 
Reseña del libro
Reseña del libroReseña del libro
Reseña del libro
 
10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta10 respuestas a la pregunta
10 respuestas a la pregunta
 
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedoresInterpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
Interpretación de los histogramas para la evaluación de proveedores
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
 
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Jugando al poker full
 
Jugando al poker full
Jugando al poker fullJugando al poker full
Jugando al poker full
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 

Similar a Modélo de descuento por cantidad

Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosale_sifuentes
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellanoGregory Arellano
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOMim Guerrero
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSgustavovq
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosCESAR_VIVALDO
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfLuisChicoma2
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compraselvis700074
 
Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario   Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario Cl2015
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoRoberto Yépez
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventariosEmagister
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfLeonardoLara34
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxbarom
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxbarom
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxDeysiMrvlDias
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxjorgenieto81
 

Similar a Modélo de descuento por cantidad (20)

Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario   Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario
 
Presupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TPPresupuesto de compras TP
Presupuesto de compras TP
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
Sistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptxSistemas de Inventarios.pptx
Sistemas de Inventarios.pptx
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Costos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventariosCostos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventarios
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 

Más de María Guadalupe Rodríguez Marthell

Más de María Guadalupe Rodríguez Marthell (20)

Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20Aprendizajes del siglo 20
Aprendizajes del siglo 20
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Presentación de polimerización
Presentación de polimerizaciónPresentación de polimerización
Presentación de polimerización
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Proyecto de soldadura
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
 
Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Contaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruidoContaminación por luz y ruido
Contaminación por luz y ruido
 
Afore
AforeAfore
Afore
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (10)

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 

Modélo de descuento por cantidad

  • 1. MODÉLO DE DESCUENTO POR CANTIDAD INVENTARIO CÍCLICO Ó CONTEO CÍCLICO PRESENTADO POR: María Guadalupe Rodríguez Marthell 4° B
  • 2.
  • 3. • El único modelo donde el Costo unitario cambia es en el de descuentos por cantidad, es decir que al cliente se le hace más atractivo comprar por volumen. El costo del volumen, incurre en el costo de mantener inventario. A menudo esto ocurre cuando los proveedores quieren vender más, e incentivan a sus clientes por medio de descuentos en el costo unitario, otorgados por cantidades mayores de pedidos.
  • 4. Se asume que el costo de adquisición (Cp) disminuye en la medida que aumenta el tamaño de lote. Adicionalmente se considera que el costo de almacenar una unidad en inventario es un porcentaje del costo de adquisición. Por tanto la fórmula a utilizar es: • Donde: • Cmi = porcentaje *costo unitario (Cu) • Al existir un descuento por cantidad o volumen de compra se genera un incentivo a pedir lotes de un mayor tamaño, sin embargo, esto a la vez incrementa el costo de mantener unidades en inventario. Por tanto se busca determinar la cantidad óptima a pedir para cada nivel o quiebre de precios, analizar si dicho tamaño de pedido es factible, ajustar el tamaño de lote si es necesario y finalmente comparar las distintas alternativas para ver cuál de ellas provee el menor Costo Total el cual está definido por la siguiente expresión:
  • 5. APLICACIONES • Se aplica cuando se reciben descuentos en la compra de una cantidad grande de artículos. • Puede ser que el costo de tener un inventario adicional quede compensado reduciendo el costo de compra. La forma de saber si se deben ordenar cantidades grandes es comparar el aumento en los costos de inventario con el ahorro en el costo de compra. No se requieren fórmulas nuevas, se aplican las que ya se descubrieron.
  • 6. FÓRMULAS DE LA CANTIDAD DE PEDIDO ÓPTIMO A REALIZAR Y EL COSTO TOTAL QUE NOS INCURRE EL HACER EL PEDIDO.
  • 7. EJEMPLO: • Un proveedor le ofrece la siguiente tabla de descuento para la adquisición de su principal producto, cuya demanda anual usted ha estimado en 5.000 unidades. El costo de emitir una orden de pedido es de $49 y adicionalmente se ha estimado que el costo anual de almacenar una unidad en inventario es un 20% del costo de adquisición del producto. ¿Cuál es la cantidad de la orden que minimiza el costo total del inventario? Tamaño del Lote (Unidades) Descuento (%) Valor del Producto ($/Unidad) 0 a 999 0% 5 1.000 a 1999 4% 4,8 2.000 o más 5% 4,75
  • 8. PASO 1: • Determinar el tamaño óptimo de pedido (Q*) para cada nivel o quiebre de precios.
  • 9. PASO 2: Ajustar la cantidad a pedir en cada quiebre de precio en caso de ser necesario. En nuestro ejemplo para el tramo 1 Q(1)=700 unidades esta en el intervalo por tanto se mantiene; para el tramo 2 Q(2)=714 está por debajo de la cota inferior del intervalo, por tanto se aproxima a esta cota quedando Q(2)=1.000; finalmente en el tramo 3 Q(3)=718 que también está por debajo de la cota inferior del intervalo, por tanto se aproxima a esta cota quedando Q(3)=2.000.
  • 10. PASO 3: • Calcular el costo asociado a cada una de las cantidades determinadas (utilizando la fórmula de costo total presentada anteriormente) • Costo Tramo 1 = C(700)=$25.700 • Costo Tramo 2 = C(1.000)=$24.725 • Costo Tramo 3 = C(2.000)=$24.822 • Se concluye que el tamaño óptimo de pedido que minimiza los costos totales es 1.000 unidades, con un costo total anual de $24.725.
  • 11. Mantener CONTEO CÍCLICO un inventario preciso ahorra gastos innecesarios a una compañía. • Mantener un inventario de suministros y materiales es un gasto grande para un negocio. La precisión de ese inventario asegura que la compañía tiene materiales a mano para hacer productos y que los fondos no son desperdiciados en materiales innecesarios. Una cuenta precisa de inventario también permite que las compañías ordenen solo suficientes materiales para la demanda de los consumidores.
  • 12. DEFINICIÓN • El conteo cíclico es un método de conteo en un inventario que toma un inventario físico de un porcentaje de materiales, partes y suministros cada día. Durante el curso de un año, el inventario total es contado un mínimo de una vez. El conteo cíclico también verifica la precisión de las cantidades en una base de datos de un inventario durante el año.
  • 13. USOS • El conteo cíclico de un inventario permite que la compañía corrija la base de datos del inventario después de descubrir imprecisiones en la cuenta. Además, el conteo cíclico investiga la raíz de las discrepancias en un inventario. El análisis de la raíz permite que la compañía cambie los procesos de transacción para prevenir imprecisiones. Por ejemplo, cuando un conteo cíclico descubre una imprecisión en un registro de inventario debido a que los trabajadores fallan en mantener un seguimiento del material de desecho o partes defectuosas, la compañía puede poner en lugar un proceso para disponer y calcular materiales de desecho o basura al final de cada turno de trabajo.
  • 14. • Varios departamentos dentro de la compañía, tales como producción, compras, planeamiento y contabilidad, se benefician de un programa de conteo cíclico y registros precisos de inventarios. Las compras descansan sobre registros de inventario actualizados y precisos para mantener los niveles apropiados de materiales y suministros necesarios para construir producto.
  • 15. FRECUENCIAS DEL CONTEO • Las compañías deben determinar la frecuencia de conteo cuando utilizan un método de conteo cíclico. Por ejemplo, las compañías pueden elegir contar partes de materiales con un alto valor más frecuentemente que aquellos con menor precio. También pueden elegir contar más frecuentemente los artículos mayormente utilizados. Contar los artículos que la compañía utiliza más a menudo indica las discrepancias causadas por el manejo frecuente.
  • 16. REGLA DE INVENTARIO CÍCLICO • Una regla que suele emplearse, para determinar la frecuencia con que debe contabilizarse un artículo es la siguiente: TCR = (1-NPD) / (NPD*PV) *K • TCR = tiempo de ciclo requerido en semanas • NPD = nivel de precisión deseado (por ejemplo, 0.99 para una precisión • de 99%) • PV = Probabilidad de que ocurra una variación durante una semana • dada • K = Constante de ajuste para la organización
  • 17. Esta regla debe ajustarse de acuerdo a las necesidades de la empresa. • Una opción recomendada es ajustar la regla de manera que el ciclo máximo tenga una duración de 13 semanas. • El conteo cíclico es una herramienta útil para optimizar los niveles de inventario, sin embargo, debe convertirse en parte de la cultura organizacional. Es uno de los elementos que pueden integrarse a las rutinas de 5 S's y uno de los aspectos a considerar como parte del programa de mejora continua.