SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO
DE HIDALGO
Lic. Desarrollo Sustentable
Manejo Integral de los Recursos Naturales
Practica No.1 Determinaci�n de Textura de un Suelo
Introducci�n
Los recursos naturales son esenciales para los seres humanos, ya que de ellos depende su
subsistencia, por lo que conocerlos y preservarlos es su responsabilidad. Para poder cumplir con
dicha tarea es necesario que los especialistas en el �rea (Ec�logos, Agr�nomos, Licenciados en
Desarrollo Sustentable, etc.) puedan clasificarlos de acuerdo a su importancia (suelo, agua, flora y
fauna, aire, etc.) adem�s, conozcan sus propiedades f�sicas, qu�micas, biol�gicas, as� como el rol
que desempe�an dentro de los ecosistemas, para que en determinado momento, les permita tomar
decisiones frente a una contingencia.
Para el caso espec�fico del recurso suelo, es preciso conocer su composici�n f�sica (textura,
estructura), para que de esta manera se pueda entender en parte el fen�meno de infiltraci�n y sus
repercusiones en la recarga de los mantos fre�ticos. Se entiende por textura al contenido relativo de
arena, limo y arcilla presente en un suelo y se expresa en porcentaje.
Objetivo
Conocer m�todos simples que permitan determinar en campo la textura y estructura de un suelo
Materiales y m�todos
a) 1 frasco de cristal o de pl�stico trasparente, que tenga el mismo di�metro desde la base
hasta la parte superior del mismo (con capacidad superior a 500 ml)
b) 1000 gr de suelo seco
c) 1 cuadro de malla mosquetera (40 x 40 cm)
d) 1 palito de madera
e) 1 litro de agua embotellada
f) Plum�n indeleble
g) Regla de pl�stico o madera (30 cm)
h) Cronometro
Procedimiento por sedimentaci�n de suelo:
1) Para conocer la textura de una muestra de suelo, primero separe la tierra fina (part�culas
menores a 2 mm), de las part�culas mayores (grava, piedras y residuos org�nicos). Para
realizar esto se debe desmoronar el suelo, mediante el uso de un mazo de madera, una vez
realizado, se debe mezclar homog�neamente la tierra y tamizarse en la tela mosquetera,
recuerde que la manipulaci�n de la muestra de hacerse con suelo seco.
2) Una vez tamizado el suelo, se toma el recipiente de cristal (limpio, seco y sin etiquetas que
obstaculicen la visi�n) y se miden con la regla y se marca el frasco a una altura de 5 cm,
echo esto, se agrega la tierra paulatinamente hasta alcanzar la marca trazada.
3) Agregar un volumen conocido de agua (500 o 1000 ml), agitar por cinco minutos con el palito
de madera y dejar reposar por dos horas, anotar las observaciones cada 10 minutos.
4) Con base a lo observado y midiendo con la regla los estratos separados identifique con base
en el tri�ngulo de las textura el tipo de suelo al que corresponde
Procedimiento para la prueba lanzamiento de bola:
1) Del suelo tamizado tomar el equivalente a 40 o 50 gr, agregar paulatinamente agua y
mezclarla con el suelo hasta formar una bola de cinco cent�metros de di�metro, evitar
saturar el suelo.
2) Una vez formada la esfera, lazarla al aire no m�s de 50 cm, ya que podr�a lesionar alguno
de sus compa�eros.
3) Anotar lo observado (se desintegra o no la bola de tierra y explicar la raz�n de este
fen�meno)
Prueba de compresi�n de la bola:
1) Tome 40 o 50 gr de suelo y humed�zcala un poco hasta que se comience hacer compacta,
sin que se pegue a la mano, oprima con fuerza y abra la mano
2) El suelo mantiene la forma de la mano o se desmorona, explique en cada caso el hecho
Con base a lo observado en los diferentes m�todos empleados, determinar la textura del suelo,
mencione la importancia tiene para ti como Licenciado en Desarrollo Sustentable conocer esta
caracter�stica f�sica, complemente con informaci�n de art�culos, libros y tesis, determina tus
conclusiones.
Fecha de entrega de la pr�ctica viernes 19 de septiembre del a�o en curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texturasuelopract
TexturasuelopractTexturasuelopract
Texturasuelopract
itzira
 
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
efecto de labranza sobre las características físicas del sueloefecto de labranza sobre las características físicas del suelo
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
jcarlopa
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
soleileire
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
kevin Davis Machuca Quichua
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIATextura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
edafoIPA
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Eleazar Santiago Chávez Olivera
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
DeisyChirino2
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Generalidades y muestreo de suelos
Generalidades y muestreo de suelosGeneralidades y muestreo de suelos
Generalidades y muestreo de suelos
Felipe Torres
 
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
guest98d120
 
Charla act 1
Charla act 1Charla act 1
Charla act 1
juanpzero1
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
AGROBANCO
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
Zaida Solari
 

La actualidad más candente (20)

Texturasuelopract
TexturasuelopractTexturasuelopract
Texturasuelopract
 
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
efecto de labranza sobre las características físicas del sueloefecto de labranza sobre las características físicas del suelo
efecto de labranza sobre las características físicas del suelo
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIATextura al tacto color-CONSISTENCIA
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Generalidades y muestreo de suelos
Generalidades y muestreo de suelosGeneralidades y muestreo de suelos
Generalidades y muestreo de suelos
 
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Charla act 1
Charla act 1Charla act 1
Charla act 1
 
Fisica del suelo
Fisica del sueloFisica del suelo
Fisica del suelo
 
Características físicas del suelo
Características físicas del sueloCaracterísticas físicas del suelo
Características físicas del suelo
 
Manual lfs
Manual lfsManual lfs
Manual lfs
 

Similar a Practica 1

Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopo
Claudia Calvi
 
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
LIDIA VELASCO
 
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
ANGELJOELSILVAPINZN
 
II EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptxII EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptx
Hiber Francisco Espiritu
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Juan Uriel Avelar Roblero
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
C tb
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Anna B
 
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimientoSistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
MarcosAlvarezSalinas
 
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del aguariegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
MarcosAlvarezSalinas
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
Roya Falatoonzadeh
 
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-AtmósferaUnidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Jacqueline Romero
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
RaulContreras70
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Cát. EDAFOLOGIA
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
Presentacion par. i
Presentacion par. iPresentacion par. i
Presentacion par. i
Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Hebandreyna González García
 
Limite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabadoLimite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabado
NoeliaLopezReynoso
 

Similar a Practica 1 (20)

Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopo
 
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
.Conceptos_bsicos_de_las_relaciones_agua_suelo_planta.pdf
 
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLAEDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
EDAFOLOGIA EN INGENIERIA PESQUER AACUICOLA
 
II EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptxII EL SUELO.pptx
II EL SUELO.pptx
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimientoSistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
Sistemas de riego presurizado para cultivos de alto rendimiento
 
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del aguariegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
riegos: propiedades fisicas y quimicas del agua
 
Naturales 6 2
Naturales 6 2Naturales 6 2
Naturales 6 2
 
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-AtmósferaUnidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
Presentacion par. i
Presentacion par. iPresentacion par. i
Presentacion par. i
 
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
 
Limite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabadoLimite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabado
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Practica 1

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE HIDALGO Lic. Desarrollo Sustentable Manejo Integral de los Recursos Naturales Practica No.1 Determinaci�n de Textura de un Suelo Introducci�n Los recursos naturales son esenciales para los seres humanos, ya que de ellos depende su subsistencia, por lo que conocerlos y preservarlos es su responsabilidad. Para poder cumplir con dicha tarea es necesario que los especialistas en el �rea (Ec�logos, Agr�nomos, Licenciados en Desarrollo Sustentable, etc.) puedan clasificarlos de acuerdo a su importancia (suelo, agua, flora y fauna, aire, etc.) adem�s, conozcan sus propiedades f�sicas, qu�micas, biol�gicas, as� como el rol que desempe�an dentro de los ecosistemas, para que en determinado momento, les permita tomar decisiones frente a una contingencia. Para el caso espec�fico del recurso suelo, es preciso conocer su composici�n f�sica (textura, estructura), para que de esta manera se pueda entender en parte el fen�meno de infiltraci�n y sus repercusiones en la recarga de los mantos fre�ticos. Se entiende por textura al contenido relativo de arena, limo y arcilla presente en un suelo y se expresa en porcentaje. Objetivo Conocer m�todos simples que permitan determinar en campo la textura y estructura de un suelo Materiales y m�todos a) 1 frasco de cristal o de pl�stico trasparente, que tenga el mismo di�metro desde la base hasta la parte superior del mismo (con capacidad superior a 500 ml) b) 1000 gr de suelo seco c) 1 cuadro de malla mosquetera (40 x 40 cm) d) 1 palito de madera e) 1 litro de agua embotellada f) Plum�n indeleble g) Regla de pl�stico o madera (30 cm) h) Cronometro Procedimiento por sedimentaci�n de suelo: 1) Para conocer la textura de una muestra de suelo, primero separe la tierra fina (part�culas menores a 2 mm), de las part�culas mayores (grava, piedras y residuos org�nicos). Para
  • 2. realizar esto se debe desmoronar el suelo, mediante el uso de un mazo de madera, una vez realizado, se debe mezclar homog�neamente la tierra y tamizarse en la tela mosquetera, recuerde que la manipulaci�n de la muestra de hacerse con suelo seco. 2) Una vez tamizado el suelo, se toma el recipiente de cristal (limpio, seco y sin etiquetas que obstaculicen la visi�n) y se miden con la regla y se marca el frasco a una altura de 5 cm, echo esto, se agrega la tierra paulatinamente hasta alcanzar la marca trazada. 3) Agregar un volumen conocido de agua (500 o 1000 ml), agitar por cinco minutos con el palito de madera y dejar reposar por dos horas, anotar las observaciones cada 10 minutos. 4) Con base a lo observado y midiendo con la regla los estratos separados identifique con base en el tri�ngulo de las textura el tipo de suelo al que corresponde Procedimiento para la prueba lanzamiento de bola: 1) Del suelo tamizado tomar el equivalente a 40 o 50 gr, agregar paulatinamente agua y mezclarla con el suelo hasta formar una bola de cinco cent�metros de di�metro, evitar saturar el suelo. 2) Una vez formada la esfera, lazarla al aire no m�s de 50 cm, ya que podr�a lesionar alguno de sus compa�eros. 3) Anotar lo observado (se desintegra o no la bola de tierra y explicar la raz�n de este fen�meno) Prueba de compresi�n de la bola: 1) Tome 40 o 50 gr de suelo y humed�zcala un poco hasta que se comience hacer compacta, sin que se pegue a la mano, oprima con fuerza y abra la mano 2) El suelo mantiene la forma de la mano o se desmorona, explique en cada caso el hecho Con base a lo observado en los diferentes m�todos empleados, determinar la textura del suelo, mencione la importancia tiene para ti como Licenciado en Desarrollo Sustentable conocer esta caracter�stica f�sica, complemente con informaci�n de art�culos, libros y tesis, determina tus conclusiones. Fecha de entrega de la pr�ctica viernes 19 de septiembre del a�o en curso