SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
Análisis de Circuitos Eléctricos de
CA

EQUIPO 2
ITSSMT
06/09/2012
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Nombre de los alumnos:
Oscar Zempoalteca Gutiérrez
Luis Cortez Calderón
Oscar Emilio Rodríguez Pérez
Azael Pérez Serrano

Materia: Análisis de Circuitos Eléctricos de C. A.

Profesor:Ing.Ericcsen Aquino Díaz

“Práctica # 1 – Caracterización de Formas de
Onda”

Semestre: Quinto

Grupo: “A”

Carrera: Ing. ElectromecánicaTurno: Matutino

Practica 1

Página 2
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Índice

Introducción………………………………………………………4

Objetivo……………………………………………………………4

Lista de Materiales…………………………………………….....4

Marco teórico……………………………………………………..4

Desarrollo…………………………………………………………7

Cuestionario…………………………………………………….11

Conclusión…………………………………………………...….13

Bibliografía……………………………………………………...14
Practica 1

Página 3
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

INTRODUCCIÓN
En esta práctica se abordaran los temas relacionados con la investigación acerca
de la corriente alterna así como sus características que la componen, también
serealizaran señales de corriente alterna con la ayuda de los materiales de
laboratorio como son el osciloscopio y un generador de señales, así podremos
comprender mejor dichas señales además de ver su comportamiento tanto teórico,
práctico y simulado. Ya que es de suma importancia saber como se obtiene dichas
señales además de como se pueden calcular sus valores como eficaces, medios,
etc., así como identificar las partes que componen a cada señal.

OBJETIVO
Conocer los distintos tipos de señales que existenasí como su forma en
específico, además de como podemos obtenercada una de ellas con ciertas
formas o características en general con la ayuda de un generador de funciones y
un osciloscopio para saber identificar cada una de sus partes.

MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS
Osciloscopio
Generador de funciones
Software

MARCO TEÓRICO
Corriente alterna
Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de
alternatingcurrent) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían
Practica 1

Página 4
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente
utilizada es la de una oscilación senoidal, puesto que se consigue una transmisión
más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras
formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega
a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio
transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.
En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la
información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

Una onda de sierra es un tipo de onda no sinusoide. Recibe su nombre por que
su forma se asemeja a la de los dientes de una sierra.

La convención de una onda de sierra es que esta se levanta en forma de rampa y
después baja rectamente. Sin embargo también existen ondas de sierra en donde
las ondas bajan de forma de rampa y después suben rectamente. Esta última
forma usualmente es llamada 'onda de sierra inversa'. En las señales de audio,
ambas direcciones de ondas de sierra suenan de la misma manera.
Practica 1

Página 5
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Se conoce por onda cuadrada a la onda de corriente alterna (CA) que alterna su
valor entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios (al contrario
de lo que sucede con la onda senoidal y la onda triangular, etc.)

Se usa principalmente para la generación de pulsos eléctricos que son usados
como señales (1 y 0) que permiten ser manipuladas fácilmente, un circuito
electrónico que genera ondas cuadradas se conoce como generador de pulsos,
este tipo de circuitos es la base de la electrónica digital.

El contenido espectral de una onda cuadrada se compone exclusivamente de
armónicos impares (f, 3f, 5f, etc), extendiéndose a frecuencias más elevadas
cuanto más abruptos sean sus flancos.

Practica 1

Página 6
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

DESARROLLO
Lo primero que se comenzó a realizar fue conectar el osciloscopio y el generador
de señales para así poder realizar las señales senoidal, cuadrada, de dientes de
serrucho o dientes de sierra.

Una vez conectado los instrumentos se empezaron a manipular el osciloscopio y
el generador de señales, realizando en primera instancia una señal senoidal, la
cual se movió el tiempo y los volts hasta que fueran los requeridos para que
asísalieran las graficasenoidal.

Practica 1

Página 7
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Después que se realizo la señal senoidal, procedimos a realizar la señal
cuadrática, la cual en el generador de funciones cambiamos para que pudiera salir
correctamente esta señal, y se realizo lo mismo para que pudiera apreciarse la
grafica de dicha señal.

Practica 1

Página 8
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Posteriormente se comenzó a realizar la grafica siguiente que fue la de dientes de
sierra al principio fue un tanto complicada pero se llego a la obtención favorable a
dicha grafica y salió como la imagen lo muestra.

Cabe mencionar que a estas tres graficas presentadas anteriormente también se
le movieron la amplitud de onda y la frecuencia, ubicados en el generador de
señales procurando que la frecuencia este por arriba de los 60 Hz.

Para que así se pudiera apreciar mejor, aunque cabe mencionar que también
estuvimos moviendo el tiempo y el voltaje en el osciloscopio para que así se le
diera forma a nuestras graficas, lo que provoco que los valores que el profesor
apunto no cuadraban con los que teníamos, y fue por eso que realizamos nuestras
actividades con respecto a los valores que nosotros teníamos.

Practica 1

Página 9
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Una vez realizadas las señales se comprobaron en el software Multisim para así
llegar a un buen trabajo y comprobar algunos términos así como las graficas que
obtuvimos en la práctica, y como podemos apreciar dichas simulaciones
corresponden a las obtenidas en la parte práctica.

SEÑAL CUADRADA

SEÑAL DIENTES DE SIERRA

Practica 1

Página 10
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

SEÑAL SENOIDAL

CUESTIONARIO

Contestar las preguntas indicadas
¿Qué es una onda?
R =Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en
la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información)
en función del tiempo.
Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación
electromagnética a través del espacio.

Practica 1

Página 11
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

¿Qué es una perturbación?

R = La perturbación es un fenómeno que altera las características de un sistema
esta perturbación produce movimiento de todas las moléculas de la superficie de
contacto y mas tarde de las demás moléculasla onda es una perturbación que se
propaga en el espacio.

¿Cuáles son las características de las ondas transversales?
R = son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

¿Qué es la elongación?
R = es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la
línea de equilibrio.

¿Qué es la frecuencia?
R = Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En
otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.

¿Qué es el periodo?
R = El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima
amplitud al siguiente.

Practica 1

Página 12
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

¿Qué es un valor efectivo o RMS?
R = Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una
corriente continua que produjera la misma potencia que dicha corriente alterna, al
aplicarla sobre una misma resistencia.

¿Cuál es la fórmula para calcular el valor RMS?
R = VRMS = VPICO x 0.707

¿Qué es el valor promedio y cuál es la fórmula?
R = El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se toma en
cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es:
VPR = VPICO x 0.636
La relación que existe entre los valores RMS y promedio es:
VRMS = VPR x 1.11
VPR = VRMS x 0.9

CONCLUSIÓN

Oscar Zempoalteca Gutiérrez
Mi conclusión es que en el análisis de las señales de la corriente alterna nos
podemos encontrar diferentes tipos de ondas en su forma y también que para
cada tipo de onda hay una forma para encontrar diversos factores como el valor
medio su valor eficaz así como las partes que la componen a esa señal que las
hace única a cada una y con sus propias características.

Practica 1

Página 13
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Oscar Emilio Rodríguez Pérez
Mi conclusión sobre este tema, es que en esta practica analizamos todo lo
referente a las señales de la corriente alterna, para esto usamos el osciloscopio
para poder ver cómo eran las ondas y ver qué tipo de onda era y calculamos su
valor eficaz, valor medio, factor forma, etc. y así fue como comprendimos las
ondas por medio del osciloscopio.

Azael Pérez Serrano
Pues al término de esta investigación pude conocer los conceptos básicos que
conforman a una señal de CA, así como su elementos que esta contiene y que la
hace diferente a la de CD, también conocí como son las señales de dientes de
sierra ondas cuadradas entre otras se me hizo interesante este tema ya que nos
habla en gran parte de lo que llevaremos el resto de nuestra carrera.

Luis Cortez Calderón.
Pues al término de esta práctica pude conocer más acerca de los elementos que
componen a una señal de corriente alterna, así como las formas de poder calcular
su voltajes medios, eficaces entre otros. También pude apreciar en esta práctica
los valores que se le pueden variar en el osciloscopio y así observar como se
comportan cada una de ellas.

BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia.
(2008).
Corriente
alterna.
Recuperado
de
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna, consultado el 25 de Agosto de 2012.

Practica 1

Página 14
Análisis de Circuitos Eléctricos de CA

Electrónica Fácil. (2008). Parámetros de la Corriente Alterna. Recuperado de
http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Parametros-corriente-alterna.php,
consultado el 25 de Agosto de 2012.

Boylestad, R.L. (2004). Introducción al Análisis de Circuitos.México. Pearson
Education.
pp. 523 - 525

Practica 1

Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
27win27
 
Ondas
OndasOndas
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
vanessapineda56
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
vladimiralvaradomans
 
La energia (1)
La energia (1)La energia (1)
La energia (1)
Nicolas Cuya Motta
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
monteromontenegro
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Analisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerlyAnalisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerly
Kyllie Rajim
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
eriics
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Introduccion electricidad
Introduccion electricidadIntroduccion electricidad
Introduccion electricidad
rulo182
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
German Rodriguez
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
sotenique00
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Moisés Pérez Delgado
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 

La actualidad más candente (18)

Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
 
La energia (1)
La energia (1)La energia (1)
La energia (1)
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Analisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerlyAnalisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerly
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Introduccion electricidad
Introduccion electricidadIntroduccion electricidad
Introduccion electricidad
 
Electricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntesElectricidad y electrónica apuntes
Electricidad y electrónica apuntes
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 

Similar a analisis de circuitos de ca itssmt

Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
edgar267865
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Any Saula
 
007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.
Oscar Valdivieso
 
Redes 10
Redes 10 Redes 10
Redes 10
Geovanny Yungán
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
cesarvillacis10
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Doris Aguagallo
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Danny Logroño
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Inés Rosero
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Dyego de Alvaro
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Liliana Charco
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Vero Yungán
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Yoly QC
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Raul Lozada
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
Eduardo Evas
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
T#7 jenny paguay
T#7 jenny   paguayT#7 jenny   paguay
T#7 jenny paguay
jhennilu
 
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docxInforme Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
JulianAlvear
 

Similar a analisis de circuitos de ca itssmt (20)

Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.007 teoria de-redes.
007 teoria de-redes.
 
Redes 10
Redes 10 Redes 10
Redes 10
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
T#7 jenny paguay
T#7 jenny   paguayT#7 jenny   paguay
T#7 jenny paguay
 
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docxInforme Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
Informe Proyecto Electrónica II periodo 2 (1).docx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

analisis de circuitos de ca itssmt

  • 1. 2012 Análisis de Circuitos Eléctricos de CA EQUIPO 2 ITSSMT 06/09/2012
  • 2. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN Nombre de los alumnos: Oscar Zempoalteca Gutiérrez Luis Cortez Calderón Oscar Emilio Rodríguez Pérez Azael Pérez Serrano Materia: Análisis de Circuitos Eléctricos de C. A. Profesor:Ing.Ericcsen Aquino Díaz “Práctica # 1 – Caracterización de Formas de Onda” Semestre: Quinto Grupo: “A” Carrera: Ing. ElectromecánicaTurno: Matutino Practica 1 Página 2
  • 3. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Índice Introducción………………………………………………………4 Objetivo……………………………………………………………4 Lista de Materiales…………………………………………….....4 Marco teórico……………………………………………………..4 Desarrollo…………………………………………………………7 Cuestionario…………………………………………………….11 Conclusión…………………………………………………...….13 Bibliografía……………………………………………………...14 Practica 1 Página 3
  • 4. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA INTRODUCCIÓN En esta práctica se abordaran los temas relacionados con la investigación acerca de la corriente alterna así como sus características que la componen, también serealizaran señales de corriente alterna con la ayuda de los materiales de laboratorio como son el osciloscopio y un generador de señales, así podremos comprender mejor dichas señales además de ver su comportamiento tanto teórico, práctico y simulado. Ya que es de suma importancia saber como se obtiene dichas señales además de como se pueden calcular sus valores como eficaces, medios, etc., así como identificar las partes que componen a cada señal. OBJETIVO Conocer los distintos tipos de señales que existenasí como su forma en específico, además de como podemos obtenercada una de ellas con ciertas formas o características en general con la ayuda de un generador de funciones y un osciloscopio para saber identificar cada una de sus partes. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS Osciloscopio Generador de funciones Software MARCO TEÓRICO Corriente alterna Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternatingcurrent) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían Practica 1 Página 4
  • 5. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada. Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA. Una onda de sierra es un tipo de onda no sinusoide. Recibe su nombre por que su forma se asemeja a la de los dientes de una sierra. La convención de una onda de sierra es que esta se levanta en forma de rampa y después baja rectamente. Sin embargo también existen ondas de sierra en donde las ondas bajan de forma de rampa y después suben rectamente. Esta última forma usualmente es llamada 'onda de sierra inversa'. En las señales de audio, ambas direcciones de ondas de sierra suenan de la misma manera. Practica 1 Página 5
  • 6. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Se conoce por onda cuadrada a la onda de corriente alterna (CA) que alterna su valor entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios (al contrario de lo que sucede con la onda senoidal y la onda triangular, etc.) Se usa principalmente para la generación de pulsos eléctricos que son usados como señales (1 y 0) que permiten ser manipuladas fácilmente, un circuito electrónico que genera ondas cuadradas se conoce como generador de pulsos, este tipo de circuitos es la base de la electrónica digital. El contenido espectral de una onda cuadrada se compone exclusivamente de armónicos impares (f, 3f, 5f, etc), extendiéndose a frecuencias más elevadas cuanto más abruptos sean sus flancos. Practica 1 Página 6
  • 7. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA DESARROLLO Lo primero que se comenzó a realizar fue conectar el osciloscopio y el generador de señales para así poder realizar las señales senoidal, cuadrada, de dientes de serrucho o dientes de sierra. Una vez conectado los instrumentos se empezaron a manipular el osciloscopio y el generador de señales, realizando en primera instancia una señal senoidal, la cual se movió el tiempo y los volts hasta que fueran los requeridos para que asísalieran las graficasenoidal. Practica 1 Página 7
  • 8. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Después que se realizo la señal senoidal, procedimos a realizar la señal cuadrática, la cual en el generador de funciones cambiamos para que pudiera salir correctamente esta señal, y se realizo lo mismo para que pudiera apreciarse la grafica de dicha señal. Practica 1 Página 8
  • 9. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Posteriormente se comenzó a realizar la grafica siguiente que fue la de dientes de sierra al principio fue un tanto complicada pero se llego a la obtención favorable a dicha grafica y salió como la imagen lo muestra. Cabe mencionar que a estas tres graficas presentadas anteriormente también se le movieron la amplitud de onda y la frecuencia, ubicados en el generador de señales procurando que la frecuencia este por arriba de los 60 Hz. Para que así se pudiera apreciar mejor, aunque cabe mencionar que también estuvimos moviendo el tiempo y el voltaje en el osciloscopio para que así se le diera forma a nuestras graficas, lo que provoco que los valores que el profesor apunto no cuadraban con los que teníamos, y fue por eso que realizamos nuestras actividades con respecto a los valores que nosotros teníamos. Practica 1 Página 9
  • 10. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Una vez realizadas las señales se comprobaron en el software Multisim para así llegar a un buen trabajo y comprobar algunos términos así como las graficas que obtuvimos en la práctica, y como podemos apreciar dichas simulaciones corresponden a las obtenidas en la parte práctica. SEÑAL CUADRADA SEÑAL DIENTES DE SIERRA Practica 1 Página 10
  • 11. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA SEÑAL SENOIDAL CUESTIONARIO Contestar las preguntas indicadas ¿Qué es una onda? R =Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio. Practica 1 Página 11
  • 12. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA ¿Qué es una perturbación? R = La perturbación es un fenómeno que altera las características de un sistema esta perturbación produce movimiento de todas las moléculas de la superficie de contacto y mas tarde de las demás moléculasla onda es una perturbación que se propaga en el espacio. ¿Cuáles son las características de las ondas transversales? R = son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. ¿Qué es la elongación? R = es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio. ¿Qué es la frecuencia? R = Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado. ¿Qué es el periodo? R = El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente. Practica 1 Página 12
  • 13. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA ¿Qué es un valor efectivo o RMS? R = Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una corriente continua que produjera la misma potencia que dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia. ¿Cuál es la fórmula para calcular el valor RMS? R = VRMS = VPICO x 0.707 ¿Qué es el valor promedio y cuál es la fórmula? R = El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se toma en cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es: VPR = VPICO x 0.636 La relación que existe entre los valores RMS y promedio es: VRMS = VPR x 1.11 VPR = VRMS x 0.9 CONCLUSIÓN Oscar Zempoalteca Gutiérrez Mi conclusión es que en el análisis de las señales de la corriente alterna nos podemos encontrar diferentes tipos de ondas en su forma y también que para cada tipo de onda hay una forma para encontrar diversos factores como el valor medio su valor eficaz así como las partes que la componen a esa señal que las hace única a cada una y con sus propias características. Practica 1 Página 13
  • 14. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Oscar Emilio Rodríguez Pérez Mi conclusión sobre este tema, es que en esta practica analizamos todo lo referente a las señales de la corriente alterna, para esto usamos el osciloscopio para poder ver cómo eran las ondas y ver qué tipo de onda era y calculamos su valor eficaz, valor medio, factor forma, etc. y así fue como comprendimos las ondas por medio del osciloscopio. Azael Pérez Serrano Pues al término de esta investigación pude conocer los conceptos básicos que conforman a una señal de CA, así como su elementos que esta contiene y que la hace diferente a la de CD, también conocí como son las señales de dientes de sierra ondas cuadradas entre otras se me hizo interesante este tema ya que nos habla en gran parte de lo que llevaremos el resto de nuestra carrera. Luis Cortez Calderón. Pues al término de esta práctica pude conocer más acerca de los elementos que componen a una señal de corriente alterna, así como las formas de poder calcular su voltajes medios, eficaces entre otros. También pude apreciar en esta práctica los valores que se le pueden variar en el osciloscopio y así observar como se comportan cada una de ellas. BIBLIOGRAFÍA Wikipedia. (2008). Corriente alterna. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna, consultado el 25 de Agosto de 2012. Practica 1 Página 14
  • 15. Análisis de Circuitos Eléctricos de CA Electrónica Fácil. (2008). Parámetros de la Corriente Alterna. Recuperado de http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Parametros-corriente-alterna.php, consultado el 25 de Agosto de 2012. Boylestad, R.L. (2004). Introducción al Análisis de Circuitos.México. Pearson Education. pp. 523 - 525 Practica 1 Página 15