SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
ESCUELA DE ESTADISTICA
FUNDAMENTO DE ESTADISTICA (EST-110)
PRACTICA # 1
1.- El gerente regional de ventas en una compañía está considerando varias
promociones para lograr que los compradores acudan con más frecuencia a
las tiendas. Una idea es que al cliente que gaste al menos $10 (dólares) se le
obsequie una barra de jabón de tocador, la primera vez que efectúe una
compra durante el mes. La segunda, el cliente puede elegir cualquier caja de
cereal de 371 gramos, y así sucesivamente. Para examinar más la idea, el
gerente realizó una encuesta a 50 clientes con esta pregunta: ¿Cuántas veces
ha realizado compras en esta empresa durante los últimos 30 días? El # de
visitas fue:
5 3 3 1 4
4 5 6 4 2
6 6 6 7 1
14 1 2 4 4
4 5 6 3 5
3 4 5 6 8
4 7 6 5 9
11 3 12 4 7
6 5 15 1 10
1 8 9 2 12
a. Empezando con 1 como número inicial para la primera clase y utilizando un
intervalo de clase de 3, organice los datos en una distribución de frecuencia
agrupada de acuerdo a la fórmula de Sturges
 M= 1+3.32log(50)
= 6.6≈7
 R= Xmax-Xmin
R= 15-1= 14 K= R/M =14/7= 2
Compras Fi fr Fi porcentaje Fr
1-3 8 0.16 8 16% 0.16
3-6 21 0.42 29 42% 0.58
6-9 13 0.26 42 26% 0.84
9-12 4 0.08 46 8% 0.92
12-15 4 0.08 50 8% 1
Total 50 1 100%
b. Interprete los resultados de la distribución.
 42% de los clientes han realizados entre 3 y 6 compras en la empresa.
 Cuatro(4) clientes realizaron entre 9 y 12 compras en la empresa, que equivalen
al 8%
 La mayor cantidad de compras realizadas por los clientes están en el rango de 3
a 6 compras
2.- Una cadena de tiendas deportivas para esquiadores principiantes, planea
realizar un estudio sobre la cantidad que gasta un esquiador principiante en
la adquisición inicial de equipos y suministros. Con base a estaos resultados,
desea averiguar la posibilidad de ofrecer combinaciones, tales como un par de
botas y un par de esquíes, a fin de inducir a los clientes a comprar más. Una
muestra de sus notas de caja registradora revelaron estas compras iniciales:
$140 $ 82 $265 $168 $ 90 $114 $172 $230 $142
86 125 235 212 171 149 156 162 118
139 149 132 105 162 126 216 195 127
161 135 172 220 229 129 87 128 126
175 127 149 126 121 118 172 126
Organice los datos en una distribución de frecuencias agrupada en clases o
categorías, el límite inferior de la primera clase es $80.00
Compras
Iniciales
fi fr Fi porcentaje Fr
80.00-110.00 5 0.11 5 11% 0.11
110.00-140.00 16 0.36 21 36% 0.48
140.00-170.00 10 0.23 31 23% 0.70
170.00-200.00 6 0.14 37 14% 0.84
200.00-230.00 4 0.09 41 9% 0.93
230.00-265.00 3 0.07 44 7% 1.00
Total 44 1.00 100%
a. ¿Cuál sería un mejor intervalo o amplitud de clase?
 Según la regla sturges
M= 1+3.32 log(44)
M= 6,5= 7
R= Xmax-Xmin
R=265-82= 183 K = R/M= 183/7= 26
b. Interprete sus hallazgos.
 El 23 % de los clientes (esquiadores) realizan compras entre 80.00 y 110.00
 Solo tres clientes realizan compras entre 230.00 y 265.00$, lo que equivale al
7% de las compras.
 36% de los clientes realizan compras entre 110.00-140.00, equivalente al 36%
3.- Una muestra aleatoria del número de valores negociados durante la primera
hora de operaciones en la bolsa de Santo Domingo, en 2019, reveló estos datos,
expresados en miles de pesos Dominicanos:
Organice los datos en una tabla de frecuencia e interprete los resultados
251 240 295 281 250 265
243 254 261 280 253 289
273 278 266 279 272 268
271 270 261 277
Miles de
pesos
fi fr Fi Porcentaje Fr
240-249 2 0.09 2 9% 0.09
249-258 4 0.18 6 18% 0.27
258-267 4 0.18 10 18% 0.45
267-276 5 0.23 15 23% 0.68
276-285 5 0.23 20 23% 0.91
285-295 2 0.09 22 9% 1.00
Total 22 1.00 100%
 18% del número de valores negociados durante la primera hora de operaciones
en la bolsa de santo domingo, en el 2019 está entre los 249 y 258 miles de
pesos dominicanos
 Entre 276 y 285 miles de peso se negociaron 23% durante la primera hora de
operaciones.
 Se observa que los datos obtenidos están mayormente relacionado y se
encuentran entre 9%, 18% y 23%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
Jannet Esther Orrego Quispe
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
CEU Benito Juarez
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
serenatyler
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez175
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Diagramas v gowin
Diagramas v gowinDiagramas v gowin
Diagramas v gowin
Misael Nieto Balderas
 
Números indices.
Números indices. Números indices.
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Yoyner Valdez Valdiviano
 
Caricaturas presenta nombres de
Caricaturas presenta nombres deCaricaturas presenta nombres de
Caricaturas presenta nombres de
Alejandra Zacapa
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegio
Nydia Hernandez
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
PIEDAD SANDOVAL
 
Números índices
Números índicesNúmeros índices
Números índices
Videoconferencias UTPL
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Daniel Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Diagramas v gowin
Diagramas v gowinDiagramas v gowin
Diagramas v gowin
 
Números indices.
Números indices. Números indices.
Números indices.
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
Caricaturas presenta nombres de
Caricaturas presenta nombres deCaricaturas presenta nombres de
Caricaturas presenta nombres de
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegio
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
Números índices
Números índicesNúmeros índices
Números índices
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 

Similar a Practica # 1 est 110....... estadística UASD

cafes Ejercicio 2
cafes Ejercicio 2 cafes Ejercicio 2
cafes Ejercicio 2
gabrielltrty
 
Estadistica!!!
Estadistica!!!Estadistica!!!
Estadistica!!!
Tati Tito Sueros
 
Problemas 1
Problemas 1Problemas 1
Problemas 1
Cindy Bautista
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
carlosalexisestradajuarez
 
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesisTaller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Joanny Ibarbia Pardo
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros Online
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros en Linea
 
3 Parcial Merca Directa
3 Parcial Merca Directa3 Parcial Merca Directa
3 Parcial Merca Directa
barbara_alanis
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
Maestros Online
 
La estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicasLa estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicas
Joanny Ibarbia Pardo
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Maestros en Linea MX
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Navegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
Navegando con Analytics: Casos y AprendizajeNavegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
Navegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
Business Data Scientists
 
2.1.4 2.1.7
2.1.4   2.1.72.1.4   2.1.7
2.1.4 2.1.7
LRC. Daniela Valle
 
II Estudio eCommerce Moda México
II Estudio eCommerce Moda MéxicoII Estudio eCommerce Moda México
II Estudio eCommerce Moda México
Elogia
 
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONESCOMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
Bernard De Paauw
 
Estructurarepetitiva
EstructurarepetitivaEstructurarepetitiva
Estructurarepetitiva
Liseth Sanchez
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
Mauricio Mendoza
 
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
Daniela Cardona
 
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
Saúl Hernandez de Gonzalez
 

Similar a Practica # 1 est 110....... estadística UASD (20)

cafes Ejercicio 2
cafes Ejercicio 2 cafes Ejercicio 2
cafes Ejercicio 2
 
Estadistica!!!
Estadistica!!!Estadistica!!!
Estadistica!!!
 
Problemas 1
Problemas 1Problemas 1
Problemas 1
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
 
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesisTaller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
3 Parcial Merca Directa
3 Parcial Merca Directa3 Parcial Merca Directa
3 Parcial Merca Directa
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
 
La estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicasLa estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicas
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Navegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
Navegando con Analytics: Casos y AprendizajeNavegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
Navegando con Analytics: Casos y Aprendizaje
 
2.1.4 2.1.7
2.1.4   2.1.72.1.4   2.1.7
2.1.4 2.1.7
 
II Estudio eCommerce Moda México
II Estudio eCommerce Moda MéxicoII Estudio eCommerce Moda México
II Estudio eCommerce Moda México
 
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONESCOMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
COMO MEJORAR LA LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES
 
Estructurarepetitiva
EstructurarepetitivaEstructurarepetitiva
Estructurarepetitiva
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
 
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
Probabilidad y estadística (medidas de tendecia central)
 
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
ESTADÍSTICA SEGUNDO PROBLEMA
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Practica # 1 est 110....... estadística UASD

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) ESCUELA DE ESTADISTICA FUNDAMENTO DE ESTADISTICA (EST-110) PRACTICA # 1 1.- El gerente regional de ventas en una compañía está considerando varias promociones para lograr que los compradores acudan con más frecuencia a las tiendas. Una idea es que al cliente que gaste al menos $10 (dólares) se le obsequie una barra de jabón de tocador, la primera vez que efectúe una compra durante el mes. La segunda, el cliente puede elegir cualquier caja de cereal de 371 gramos, y así sucesivamente. Para examinar más la idea, el gerente realizó una encuesta a 50 clientes con esta pregunta: ¿Cuántas veces ha realizado compras en esta empresa durante los últimos 30 días? El # de visitas fue: 5 3 3 1 4 4 5 6 4 2 6 6 6 7 1 14 1 2 4 4 4 5 6 3 5 3 4 5 6 8 4 7 6 5 9 11 3 12 4 7 6 5 15 1 10 1 8 9 2 12 a. Empezando con 1 como número inicial para la primera clase y utilizando un intervalo de clase de 3, organice los datos en una distribución de frecuencia agrupada de acuerdo a la fórmula de Sturges  M= 1+3.32log(50) = 6.6≈7  R= Xmax-Xmin R= 15-1= 14 K= R/M =14/7= 2
  • 2. Compras Fi fr Fi porcentaje Fr 1-3 8 0.16 8 16% 0.16 3-6 21 0.42 29 42% 0.58 6-9 13 0.26 42 26% 0.84 9-12 4 0.08 46 8% 0.92 12-15 4 0.08 50 8% 1 Total 50 1 100% b. Interprete los resultados de la distribución.  42% de los clientes han realizados entre 3 y 6 compras en la empresa.  Cuatro(4) clientes realizaron entre 9 y 12 compras en la empresa, que equivalen al 8%  La mayor cantidad de compras realizadas por los clientes están en el rango de 3 a 6 compras 2.- Una cadena de tiendas deportivas para esquiadores principiantes, planea realizar un estudio sobre la cantidad que gasta un esquiador principiante en la adquisición inicial de equipos y suministros. Con base a estaos resultados, desea averiguar la posibilidad de ofrecer combinaciones, tales como un par de botas y un par de esquíes, a fin de inducir a los clientes a comprar más. Una muestra de sus notas de caja registradora revelaron estas compras iniciales: $140 $ 82 $265 $168 $ 90 $114 $172 $230 $142 86 125 235 212 171 149 156 162 118 139 149 132 105 162 126 216 195 127 161 135 172 220 229 129 87 128 126 175 127 149 126 121 118 172 126 Organice los datos en una distribución de frecuencias agrupada en clases o categorías, el límite inferior de la primera clase es $80.00
  • 3. Compras Iniciales fi fr Fi porcentaje Fr 80.00-110.00 5 0.11 5 11% 0.11 110.00-140.00 16 0.36 21 36% 0.48 140.00-170.00 10 0.23 31 23% 0.70 170.00-200.00 6 0.14 37 14% 0.84 200.00-230.00 4 0.09 41 9% 0.93 230.00-265.00 3 0.07 44 7% 1.00 Total 44 1.00 100% a. ¿Cuál sería un mejor intervalo o amplitud de clase?  Según la regla sturges M= 1+3.32 log(44) M= 6,5= 7 R= Xmax-Xmin R=265-82= 183 K = R/M= 183/7= 26 b. Interprete sus hallazgos.  El 23 % de los clientes (esquiadores) realizan compras entre 80.00 y 110.00  Solo tres clientes realizan compras entre 230.00 y 265.00$, lo que equivale al 7% de las compras.  36% de los clientes realizan compras entre 110.00-140.00, equivalente al 36% 3.- Una muestra aleatoria del número de valores negociados durante la primera hora de operaciones en la bolsa de Santo Domingo, en 2019, reveló estos datos, expresados en miles de pesos Dominicanos: Organice los datos en una tabla de frecuencia e interprete los resultados 251 240 295 281 250 265 243 254 261 280 253 289 273 278 266 279 272 268 271 270 261 277
  • 4. Miles de pesos fi fr Fi Porcentaje Fr 240-249 2 0.09 2 9% 0.09 249-258 4 0.18 6 18% 0.27 258-267 4 0.18 10 18% 0.45 267-276 5 0.23 15 23% 0.68 276-285 5 0.23 20 23% 0.91 285-295 2 0.09 22 9% 1.00 Total 22 1.00 100%  18% del número de valores negociados durante la primera hora de operaciones en la bolsa de santo domingo, en el 2019 está entre los 249 y 258 miles de pesos dominicanos  Entre 276 y 285 miles de peso se negociaron 23% durante la primera hora de operaciones.  Se observa que los datos obtenidos están mayormente relacionado y se encuentran entre 9%, 18% y 23%.