SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Puebla
Dr. Ing. Ricardo Victoria López
Métodos Numéricos
Horario:
Lunes y Miércoles 17:00-19:00
Viernes 17:00-18:00
Alumnos:
FRANCISCO ENRIQUEZ GUEVARA
ISMAEL MUÑI
PEDRO CORTEZ
INTRODUCCION.-
En esta práctica se demostrara como calcular la longitud de un cable parabólico
con dos fuerzas en los extremos usando un método de iteración llamado “Newton-
Raphson” aplicando fórmulas de estática así también, se demostró el resultado
con una forma de programación y otra forma manual.
OBJETIVO.-
Usar métodos alternos de programación para llegar a un resultado específico.
MARCO TEORICO.-
Para dar a conocer la longitud del cable debemos tener datos medibles que son la
altura en “y” en este caso es la altura de los postes, “x” la distancia entre poste y
poste y c que es la catenaria así como se muestra en el diagrama.
Usando la formula manual.-
Y la fórmula que se aplicara en el programa.
𝑠2
= 𝑦2
− 𝑐2
PROCEDIMIENTO.-
a) Medir con un metro la distancia total (𝑑𝑡𝑥) entre los postes y dividirla entre 2
para encontrar x, en el caso de y se necesita conocer la altura total del
poste (𝑑𝑡𝑦) para eso es necesario ver el código marcado en uno de los
postes y restarle la distancia que está dentro de la tierra, menos la distancia
de la punta más alta al inicio del cable.
h=3.02
c=7.56
x=13.82
𝒅𝒕𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟔𝟓
y
b) Calcular la catenaria usando las formulas correspondientes.
En este caso:
c) Encontrar la longitud S del cable empezaremos por el método de
programación para que a continuación lo comprobemos de forma manual.
Estas imágenes muestran el programa sin modificaciones.
𝒅𝒕𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟔𝟓𝒎
𝒙 =
( 𝟐𝟕. 𝟔𝟓)
𝟐
= 𝟏𝟑. 𝟖𝟐𝒎
𝒚 = 𝟏𝟑 − 𝟏. 𝟏𝟔 − 𝟏. 𝟐𝟔 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟖𝒎
𝒄 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟖 − 𝟑. 𝟎𝟐 = 𝟕. 𝟓𝟔𝒎
𝒄 = 𝒚 − 𝒉
En estas imágenes se muestran las modificaciones de color rojo.
Se agrega la fórmula de la catenaria:
𝑠2
= 𝑦2
− 𝑐2
d) Guardar el archivo en formato “html” y abrirlo en un navegador para darle
valores y calcular S
COMPROBACIÓN.-
Se usara la fórmula:
Para hacer la comprobación, como la tensión se calcula a la mitad el valor de S se
divide entre 2 y después sustituimos los valores correspondientemente.-
𝑠 = 7.56 𝑠𝑒𝑛 ℎ (
13.82
7.56
) = 22.91
𝑠 =
22.91
2
= 11.45
CONCLUSIONES.-
Existen diferentes métodos para calcular la longitud de un cable parabólico en este
caso un método de iteración con más efectividad y la otra forma fue usada para su
comprobación, este ejemplo por las variaciones de decimales y mediciones el
resultado no fue tan exacto pero con un equipo más civilizado de medición se
acercarían más lo valores.

Más contenido relacionado

Destacado

Внесок українських вчених у розвиток космонавтики
Внесок українських вчених  у розвиток космонавтикиВнесок українських вчених  у розвиток космонавтики
Внесок українських вчених у розвиток космонавтики
sveta7940
 
Урок-гра "Сума кутів трикутника"
Урок-гра "Сума кутів трикутника"Урок-гра "Сума кутів трикутника"
Урок-гра "Сума кутів трикутника"
sveta7940
 
Anions 120108105251-phpapp02
Anions 120108105251-phpapp02Anions 120108105251-phpapp02
Anions 120108105251-phpapp02
hanani hani
 
Latihan Word
Latihan WordLatihan Word
Latihan Word
sawalpolman
 
Spain assessment
Spain assessmentSpain assessment
Spain assessment
Danijela Takač
 
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media LibrariesDay 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
Myles Freedman
 
"Insurgency" the Philippine insurgency
"Insurgency" the Philippine insurgency"Insurgency" the Philippine insurgency
"Insurgency" the Philippine insurgency
Ayesha Maison
 
Kamilo Kavur
Kamilo KavurKamilo Kavur
Keluarga dalam pembentukan moral
Keluarga dalam pembentukan moralKeluarga dalam pembentukan moral
Keluarga dalam pembentukan moral
Ben Devon
 
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊCHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
GiaHan Giang
 
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
sveta7940
 
Zagađivanje i zaštita životne sredine
Zagađivanje i zaštita životne sredineZagađivanje i zaštita životne sredine
Zagađivanje i zaštita životne sredine
Вероника Тривунић
 
Zurich iCON
Zurich iCON Zurich iCON
Zurich iCON
Sarah Cheyne
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (14)

Внесок українських вчених у розвиток космонавтики
Внесок українських вчених  у розвиток космонавтикиВнесок українських вчених  у розвиток космонавтики
Внесок українських вчених у розвиток космонавтики
 
Урок-гра "Сума кутів трикутника"
Урок-гра "Сума кутів трикутника"Урок-гра "Сума кутів трикутника"
Урок-гра "Сума кутів трикутника"
 
Anions 120108105251-phpapp02
Anions 120108105251-phpapp02Anions 120108105251-phpapp02
Anions 120108105251-phpapp02
 
Latihan Word
Latihan WordLatihan Word
Latihan Word
 
Spain assessment
Spain assessmentSpain assessment
Spain assessment
 
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media LibrariesDay 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
Day 3 C2C - Mediatecas Angola - Media Libraries
 
"Insurgency" the Philippine insurgency
"Insurgency" the Philippine insurgency"Insurgency" the Philippine insurgency
"Insurgency" the Philippine insurgency
 
Kamilo Kavur
Kamilo KavurKamilo Kavur
Kamilo Kavur
 
Keluarga dalam pembentukan moral
Keluarga dalam pembentukan moralKeluarga dalam pembentukan moral
Keluarga dalam pembentukan moral
 
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊCHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
CHƯƠNG VI: ĐƯỜNG LỐI XÂY DỰNG HỆTHỐNG CHÍNH TRỊ
 
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
поіппо методичні рекомендації до нового 2016 2017 н.р..doc математика сайти п...
 
Zagađivanje i zaštita životne sredine
Zagađivanje i zaštita životne sredineZagađivanje i zaštita životne sredine
Zagađivanje i zaštita životne sredine
 
Zurich iCON
Zurich iCON Zurich iCON
Zurich iCON
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
 

Similar a Practica 1 metodos numericos unidad 1

Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funcionesSimulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Carlos Vergara Branje
 
Inteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzadaInteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzada
Diego Guamán
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
Vivi LeFlo
 
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAMRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAronaldestelafencyt
 
Manual De Practicas Basicas I
Manual De Practicas Basicas IManual De Practicas Basicas I
Manual De Practicas Basicas I
BrayamSantoyo
 
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
Actividad no13 y_14_de_2do_parcialActividad no13 y_14_de_2do_parcial
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
Carlos Mendoza
 
Parámetros log normal3p
Parámetros log normal3pParámetros log normal3p
Parámetros log normal3pKarol Esplana
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Gauss
GaussGauss
Gauss
GaussGauss
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numéricaSimulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Carlos Vergara Branje
 
Aprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simpleAprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simple
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Placas paralelas elec
Placas paralelas elecPlacas paralelas elec
Placas paralelas elec
joelflores114
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Sandra Thalia Rodriguez Cepeda
 
Correciones radiometricas
Correciones radiometricasCorreciones radiometricas
Correciones radiometricas
EDIER AVILA
 
Conteo globulos rbustamante
Conteo globulos rbustamanteConteo globulos rbustamante
Conteo globulos rbustamante
miocid0777
 

Similar a Practica 1 metodos numericos unidad 1 (20)

Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funcionesSimulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
 
Inteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzadaInteligencia artificial avanzada
Inteligencia artificial avanzada
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
 
Presentación 7.pptx
Presentación 7.pptxPresentación 7.pptx
Presentación 7.pptx
 
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAMRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
 
Manual De Practicas Basicas I
Manual De Practicas Basicas IManual De Practicas Basicas I
Manual De Practicas Basicas I
 
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
Actividad no13 y_14_de_2do_parcialActividad no13 y_14_de_2do_parcial
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
 
Parámetros log normal3p
Parámetros log normal3pParámetros log normal3p
Parámetros log normal3p
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numéricaSimulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica
 
20 problemas
20 problemas20 problemas
20 problemas
 
Aprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simpleAprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simple
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Placas paralelas elec
Placas paralelas elecPlacas paralelas elec
Placas paralelas elec
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
 
Correciones radiometricas
Correciones radiometricasCorreciones radiometricas
Correciones radiometricas
 
Conteo globulos rbustamante
Conteo globulos rbustamanteConteo globulos rbustamante
Conteo globulos rbustamante
 
Optimizacion de Sistemas
Optimizacion de SistemasOptimizacion de Sistemas
Optimizacion de Sistemas
 

Más de Paquin Enriquez Guevara

Diagrama de-bloques
Diagrama de-bloquesDiagrama de-bloques
Diagrama de-bloques
Paquin Enriquez Guevara
 
Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2
Paquin Enriquez Guevara
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
Paquin Enriquez Guevara
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
Paquin Enriquez Guevara
 
Poke yoke
Poke yokePoke yoke
2016 ver e2 u1
2016 ver e2 u12016 ver e2 u1
2016 ver e2 u1
Paquin Enriquez Guevara
 
Ecenario socio cultural
Ecenario socio culturalEcenario socio cultural
Ecenario socio cultural
Paquin Enriquez Guevara
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Unidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemasUnidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemas
Paquin Enriquez Guevara
 
Los principios de sustentabilidad
Los principios de sustentabilidadLos principios de sustentabilidad
Los principios de sustentabilidad
Paquin Enriquez Guevara
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Paquin Enriquez Guevara
 
algoritmos y Programacion
algoritmos y Programacionalgoritmos y Programacion
algoritmos y Programacion
Paquin Enriquez Guevara
 
proceso administrativo revista
proceso administrativo revista proceso administrativo revista
proceso administrativo revista
Paquin Enriquez Guevara
 
Practicas de quimica
Practicas de quimica Practicas de quimica
Practicas de quimica
Paquin Enriquez Guevara
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Paquin Enriquez Guevara
 

Más de Paquin Enriquez Guevara (16)

Diagrama de-bloques
Diagrama de-bloquesDiagrama de-bloques
Diagrama de-bloques
 
Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
 
Poke yoke
Poke yokePoke yoke
Poke yoke
 
2016 ver e2 u1
2016 ver e2 u12016 ver e2 u1
2016 ver e2 u1
 
Ecenario socio cultural
Ecenario socio culturalEcenario socio cultural
Ecenario socio cultural
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Unidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemasUnidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemas
 
Los principios de sustentabilidad
Los principios de sustentabilidadLos principios de sustentabilidad
Los principios de sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
algoritmos y Programacion
algoritmos y Programacionalgoritmos y Programacion
algoritmos y Programacion
 
proceso administrativo revista
proceso administrativo revista proceso administrativo revista
proceso administrativo revista
 
Practicas de quimica
Practicas de quimica Practicas de quimica
Practicas de quimica
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Practica 1 metodos numericos unidad 1

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Puebla Dr. Ing. Ricardo Victoria López Métodos Numéricos Horario: Lunes y Miércoles 17:00-19:00 Viernes 17:00-18:00 Alumnos: FRANCISCO ENRIQUEZ GUEVARA ISMAEL MUÑI PEDRO CORTEZ
  • 2. INTRODUCCION.- En esta práctica se demostrara como calcular la longitud de un cable parabólico con dos fuerzas en los extremos usando un método de iteración llamado “Newton- Raphson” aplicando fórmulas de estática así también, se demostró el resultado con una forma de programación y otra forma manual. OBJETIVO.- Usar métodos alternos de programación para llegar a un resultado específico. MARCO TEORICO.- Para dar a conocer la longitud del cable debemos tener datos medibles que son la altura en “y” en este caso es la altura de los postes, “x” la distancia entre poste y poste y c que es la catenaria así como se muestra en el diagrama. Usando la formula manual.- Y la fórmula que se aplicara en el programa. 𝑠2 = 𝑦2 − 𝑐2
  • 3. PROCEDIMIENTO.- a) Medir con un metro la distancia total (𝑑𝑡𝑥) entre los postes y dividirla entre 2 para encontrar x, en el caso de y se necesita conocer la altura total del poste (𝑑𝑡𝑦) para eso es necesario ver el código marcado en uno de los postes y restarle la distancia que está dentro de la tierra, menos la distancia de la punta más alta al inicio del cable. h=3.02 c=7.56 x=13.82 𝒅𝒕𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟔𝟓 y
  • 4. b) Calcular la catenaria usando las formulas correspondientes. En este caso: c) Encontrar la longitud S del cable empezaremos por el método de programación para que a continuación lo comprobemos de forma manual. Estas imágenes muestran el programa sin modificaciones. 𝒅𝒕𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟔𝟓𝒎 𝒙 = ( 𝟐𝟕. 𝟔𝟓) 𝟐 = 𝟏𝟑. 𝟖𝟐𝒎 𝒚 = 𝟏𝟑 − 𝟏. 𝟏𝟔 − 𝟏. 𝟐𝟔 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟖𝒎 𝒄 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟖 − 𝟑. 𝟎𝟐 = 𝟕. 𝟓𝟔𝒎 𝒄 = 𝒚 − 𝒉
  • 5. En estas imágenes se muestran las modificaciones de color rojo.
  • 6. Se agrega la fórmula de la catenaria: 𝑠2 = 𝑦2 − 𝑐2
  • 7. d) Guardar el archivo en formato “html” y abrirlo en un navegador para darle valores y calcular S
  • 8. COMPROBACIÓN.- Se usara la fórmula: Para hacer la comprobación, como la tensión se calcula a la mitad el valor de S se divide entre 2 y después sustituimos los valores correspondientemente.- 𝑠 = 7.56 𝑠𝑒𝑛 ℎ ( 13.82 7.56 ) = 22.91 𝑠 = 22.91 2 = 11.45 CONCLUSIONES.- Existen diferentes métodos para calcular la longitud de un cable parabólico en este caso un método de iteración con más efectividad y la otra forma fue usada para su comprobación, este ejemplo por las variaciones de decimales y mediciones el resultado no fue tan exacto pero con un equipo más civilizado de medición se acercarían más lo valores.