SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCOENRIQUEZ GUEVARA FILA:F4
Ecología de Vanguardia: una agenda para el futuro, Centro Nacional Para el Análisis de
Políticas (E.E.U.U.), Instituto Libertad y Desarrollo SUSTENTABLE (Chile), Pág.: 89, 1997
Los principios de sustentabilidad
Si la población,yasuperalacapacidad de la tierra para proporcionar estas necesidades, entonces
diríamos que esa población ha superado la capacidad de carga de la tierra.
Aunque la capacidad de carga se ha aplicado tradicionalmente a la especie en áreas localizadas,
muchotrabajo se ha hechopara evaluarla capacidadde carga del planetaparalossereshumanos.
Aunque este enfoque hasidocriticadoporsuincapacidadpara captar plenamente la complejidad
de la relación entre el hombre y su entorno, sirve como una herramienta útil para concebir la
sostenibilidad.
En última instancia, hay una cantidad finita de los recursos disponibles en la tierra para el
consumo humano y una capacidad de carga no existente.
Si la capacidad de carga se excede, teóricamente, la población podría experimentar una
disminución significativa de la población.
Por ejemplo, cuando la contabilización de todos los terrenos necesarios para producir todos los
recursos utilizados en una ciudad, veríamos que el área de la tierra que una ciudad utiliza es en
realidad mucho mayor que el área geográfica de su forma de construcción ocupa.
En 2006, se estimóque lahuellaecológicadel planetafue de 1,4vecesel tamañode la Tierra. Esto
significa que necesitaríamos un área que es 1,4 veces más grande que la tierra con el fin de
mantener los actuales niveles de consumo.
A pesarde la complejidadinherenteala mediciónde la huella ecológica de un área, sigue siendo
una valiosaherramientaparaevaluarlasostenibilidad de un área en particular y determinar si un
área se está convirtiendo en más o menos sostenible a medida que avanza el tiempo.
Otro principioclave enlaliteraturade lasostenibilidadesel principiode precaución o enfoque de
precaución.
Es más relevante paralasautoridadesque tienenque tomardecisionespolíticasenuncontextode
incertidumbre.
El principio de precaución establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio
ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe
incertidumbre científica.
Es decir, incluso si la ciencia no puede probar más allá de una duda razonable de que una acción
enparticularse llevaala degradacióndel medioambiente,se deben poner en marcha para evitar
daños al medio ambiente de todos modos.
Una de lasventajasde este enfoque es que hace más fácil para los responsables políticos a favor
del medio ambiente sobre otros intereses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Recursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientalesRecursos e Impactos medioambientales
Recursos e Impactos medioambientales
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Ecologia 12
Ecologia 12Ecologia 12
Ecologia 12
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 
Consrvacion del medio_ambiente_carlos_gil_rubenascanio
Consrvacion del medio_ambiente_carlos_gil_rubenascanioConsrvacion del medio_ambiente_carlos_gil_rubenascanio
Consrvacion del medio_ambiente_carlos_gil_rubenascanio
 
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuenc...
 
Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016
 
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblacionesTema 6. ecosistemaspoblaciones
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
 
Act 8 juan perez 91323166
Act 8 juan perez 91323166Act 8 juan perez 91323166
Act 8 juan perez 91323166
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
Climate Analogues
Climate AnaloguesClimate Analogues
Climate Analogues
 

Destacado

KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...
KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...
KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...Antika Alanlar
 
dnrghhrg
dnrghhrgdnrghhrg
dnrghhrgjakipix
 
La Tabla PerióDica
La Tabla PerióDicaLa Tabla PerióDica
La Tabla PerióDicaguestee54cd
 
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural ProjectBoletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural ProjectSociocultural Project
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Pruebasalinas2007
 
Congrès AFH 2017 Nantes
Congrès AFH 2017 NantesCongrès AFH 2017 Nantes
Congrès AFH 2017 NantesAnne Stiegler
 
Mds 81 25.2001
Mds 81 25.2001Mds 81 25.2001
Mds 81 25.2001unigujjar
 
Excellence In Service Award, MCI
Excellence In Service Award, MCIExcellence In Service Award, MCI
Excellence In Service Award, MCIJohn Rowe
 
Montagi EAD
Montagi EADMontagi EAD
Montagi EADkapelov
 
“PR & Social Media Governance in México & Latam ”
“PR & Social Media Governance in México & Latam ” “PR & Social Media Governance in México & Latam ”
“PR & Social Media Governance in México & Latam ” Engel Fonseca
 
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)Jose M. Truco
 
presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8guest0c6e56
 
DSG selfies machine 2015 event
DSG selfies machine 2015 event  DSG selfies machine 2015 event
DSG selfies machine 2015 event Vincent Naso
 
Software Testing - Panorama Actual
Software Testing - Panorama ActualSoftware Testing - Panorama Actual
Software Testing - Panorama ActualTestingBaires
 
Mejores prácticas para testing de aplicaciones
Mejores prácticas para testing de aplicacionesMejores prácticas para testing de aplicaciones
Mejores prácticas para testing de aplicacionesSoftware Guru
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionAbner Gerardo
 

Destacado (20)

KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...
KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...
KADIKÖY ANTİKA EŞYA ALIMI KADIKÖY ANTİKA ALANLAR ANTİKA MOBİLYA ALANLAR KADIK...
 
dnrghhrg
dnrghhrgdnrghhrg
dnrghhrg
 
La Tabla PerióDica
La Tabla PerióDicaLa Tabla PerióDica
La Tabla PerióDica
 
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural ProjectBoletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Prueba
 
Congrès AFH 2017 Nantes
Congrès AFH 2017 NantesCongrès AFH 2017 Nantes
Congrès AFH 2017 Nantes
 
Tormentadehielo
TormentadehieloTormentadehielo
Tormentadehielo
 
Mds 81 25.2001
Mds 81 25.2001Mds 81 25.2001
Mds 81 25.2001
 
Excellence In Service Award, MCI
Excellence In Service Award, MCIExcellence In Service Award, MCI
Excellence In Service Award, MCI
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Montagi EAD
Montagi EADMontagi EAD
Montagi EAD
 
“PR & Social Media Governance in México & Latam ”
“PR & Social Media Governance in México & Latam ” “PR & Social Media Governance in México & Latam ”
“PR & Social Media Governance in México & Latam ”
 
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)
S’acaba reciclant (plataforma per un reciclatge correcte)
 
presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8presentacionT E M A 8
presentacionT E M A 8
 
Sesión7
Sesión7Sesión7
Sesión7
 
DSG selfies machine 2015 event
DSG selfies machine 2015 event  DSG selfies machine 2015 event
DSG selfies machine 2015 event
 
Software Testing - Panorama Actual
Software Testing - Panorama ActualSoftware Testing - Panorama Actual
Software Testing - Panorama Actual
 
Mejores prácticas para testing de aplicaciones
Mejores prácticas para testing de aplicacionesMejores prácticas para testing de aplicaciones
Mejores prácticas para testing de aplicaciones
 
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela MuñozTesting - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 

Similar a Los principios de sustentabilidad

Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableFELIX Castro Garcia
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableFELIX Castro Garcia
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Expo. la huella ecológica
Expo. la huella ecológicaExpo. la huella ecológica
Expo. la huella ecológicacarlos calderon
 
Estrategias para proteger el ambiente
Estrategias para proteger el ambienteEstrategias para proteger el ambiente
Estrategias para proteger el ambienteKAtiRojChu
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanasBelén Ruiz González
 
Artículo 3
Artículo 3Artículo 3
Artículo 3FELIPE
 
Actividades 11 12
Actividades 11 12Actividades 11 12
Actividades 11 12phanieloves
 
Projecto eje 2014 gus
Projecto eje 2014 gusProjecto eje 2014 gus
Projecto eje 2014 gusGroove Maker
 
Medio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMedio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMetaHumano1
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezMelany Méndez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Melany Méndez
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalclaydersi
 

Similar a Los principios de sustentabilidad (20)

Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
 
Expo. la huella ecológica
Expo. la huella ecológicaExpo. la huella ecológica
Expo. la huella ecológica
 
Que Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada SesionQue Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada Sesion
 
Estrategias para proteger el ambiente
Estrategias para proteger el ambienteEstrategias para proteger el ambiente
Estrategias para proteger el ambiente
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
Artículo 3
Artículo 3Artículo 3
Artículo 3
 
ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
 
Actividades 11 12
Actividades 11 12Actividades 11 12
Actividades 11 12
 
Projecto eje 2014 gus
Projecto eje 2014 gusProjecto eje 2014 gus
Projecto eje 2014 gus
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Medio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMedio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docx
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Más de Paquin Enriquez Guevara (16)

Diagrama de-bloques
Diagrama de-bloquesDiagrama de-bloques
Diagrama de-bloques
 
Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2Practica 2 metodos numericos unidad 2
Practica 2 metodos numericos unidad 2
 
Practica 1 metodos numericos unidad 1
Practica 1 metodos numericos unidad 1Practica 1 metodos numericos unidad 1
Practica 1 metodos numericos unidad 1
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
 
mecanica de mterilaes
mecanica de mterilaesmecanica de mterilaes
mecanica de mterilaes
 
Poke yoke
Poke yokePoke yoke
Poke yoke
 
2016 ver e2 u1
2016 ver e2 u12016 ver e2 u1
2016 ver e2 u1
 
Ecenario socio cultural
Ecenario socio culturalEcenario socio cultural
Ecenario socio cultural
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Unidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemasUnidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
algoritmos y Programacion
algoritmos y Programacionalgoritmos y Programacion
algoritmos y Programacion
 
proceso administrativo revista
proceso administrativo revista proceso administrativo revista
proceso administrativo revista
 
Practicas de quimica
Practicas de quimica Practicas de quimica
Practicas de quimica
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Los principios de sustentabilidad

  • 1. FRANCISCOENRIQUEZ GUEVARA FILA:F4 Ecología de Vanguardia: una agenda para el futuro, Centro Nacional Para el Análisis de Políticas (E.E.U.U.), Instituto Libertad y Desarrollo SUSTENTABLE (Chile), Pág.: 89, 1997 Los principios de sustentabilidad Si la población,yasuperalacapacidad de la tierra para proporcionar estas necesidades, entonces diríamos que esa población ha superado la capacidad de carga de la tierra. Aunque la capacidad de carga se ha aplicado tradicionalmente a la especie en áreas localizadas, muchotrabajo se ha hechopara evaluarla capacidadde carga del planetaparalossereshumanos. Aunque este enfoque hasidocriticadoporsuincapacidadpara captar plenamente la complejidad de la relación entre el hombre y su entorno, sirve como una herramienta útil para concebir la sostenibilidad. En última instancia, hay una cantidad finita de los recursos disponibles en la tierra para el consumo humano y una capacidad de carga no existente. Si la capacidad de carga se excede, teóricamente, la población podría experimentar una disminución significativa de la población. Por ejemplo, cuando la contabilización de todos los terrenos necesarios para producir todos los recursos utilizados en una ciudad, veríamos que el área de la tierra que una ciudad utiliza es en realidad mucho mayor que el área geográfica de su forma de construcción ocupa. En 2006, se estimóque lahuellaecológicadel planetafue de 1,4vecesel tamañode la Tierra. Esto significa que necesitaríamos un área que es 1,4 veces más grande que la tierra con el fin de mantener los actuales niveles de consumo. A pesarde la complejidadinherenteala mediciónde la huella ecológica de un área, sigue siendo una valiosaherramientaparaevaluarlasostenibilidad de un área en particular y determinar si un área se está convirtiendo en más o menos sostenible a medida que avanza el tiempo. Otro principioclave enlaliteraturade lasostenibilidadesel principiode precaución o enfoque de precaución. Es más relevante paralasautoridadesque tienenque tomardecisionespolíticasenuncontextode incertidumbre. El principio de precaución establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe incertidumbre científica. Es decir, incluso si la ciencia no puede probar más allá de una duda razonable de que una acción enparticularse llevaala degradacióndel medioambiente,se deben poner en marcha para evitar daños al medio ambiente de todos modos. Una de lasventajasde este enfoque es que hace más fácil para los responsables políticos a favor del medio ambiente sobre otros intereses