SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación en Ingeniería Eléctrica
ELI-213
INFORME: GUÍA DE TRABAJO N° 6
INTEGRACIÓN NUMÉRICA
Profesor: - Esteban Gil Sagás
Integrantes: - Sebastián Flores Carrasco
- Carlos Vergara Branje
Fecha: 13/06/2014
Pregunta 1:
Pregunta 2: Con el fin de conocer la influencia del campo magnético sobre las
propiedades eléctricas de ciertos gases se realiza un experimento consistente en lanzar
una partícula cargada eléctricamente dentro de un recipiente que contiene el gas. El
experimento consiste en arrojar la partícula de manera perpendicular a la dirección de un
campo magnético de magnitud 𝐻0 y registrar el movimiento de la partícula en el
recipiente. El movimiento de una partícula estuvo caracterizado por una curva
paramétrica (espiral logarítmica) determinada por:
𝑥( 𝑡) = 3cos( 𝑡) 𝑒−0.04𝑡 [ 𝑐𝑚], 𝑡 ∈ [0,100]
𝑦( 𝑡) = 3sin( 𝑡) 𝑒−0.04𝑡 [ 𝑐𝑚], 𝑡 ∈ [0,100]
La distancia 𝑑(𝑡) que recorre la partícula hasta el instante 𝑡 se puede determinar
mediante integración (largo de un arco para funciones paramétricas):
𝑑( 𝑡) = ∫ √ 𝑥′( 𝑡)2 + 𝑦′( 𝑡)2
𝑡
0
a) Grafique la trayectoria de la partícula y obtenga una expresión para 𝑑(𝑡).
Programe el integrando de 𝑑(𝑡) como una función en Matlab.
b) Divida el intervalo de tiempo [0,100] en 𝑛 sub-intervalos para distintos valores de
𝑛. Utilice los métodos del trapecio, de Riemann y de Simpson para estimar la
distancia recorrida por la partícula para cada valor de 𝑛 (paso ℎ = 100/𝑛).
Compare gráficamente la convergencia de cada método en la medida que 𝑛 crece.
c) Usando valores tabulados para los pesos y nodos, estime la distancia recorrida por
la partícula utilizando integración de Gauss-Legendre para 𝑛 = 1, … ,5 nodos.
d) Usando la función 'lgwt.m' provista en la página web, estime la distancia recorrida
por la partícula usando integración de Gauss-Legendre para 𝑛 > 5 nodos y
muestre gráficamente como converge.
Solución:
a) Primero se define la función del integrando en Matlab, según el siguiente código:
Luego se grafica el movimiento se la partícula, teniendo las componentes definidas del
movimiento en el plano de 𝑥 e 𝑦, según el siguiente código:
Lo que arroja el siguiente gráfico:
Comenzando el movimiento en el punto (3,0). Como se aprecia en el gráfico, la partícula
sigue una trayectoria paramétrica, según el comportamiento de las componentes 𝑥 e 𝑦.
b) Se programa el siguiente código, en el cual se utiliza la función creada
anteriormente:
Lo que entrega el siguiente gráfico:
Como se observa en el gráfico, la integración que converge más rápido es por método de
Simpson, siendo necesario solo un par de sub-intervalos. Luego le sigue el método del
trapecio, el cual se acerca la integral definida un poco después de los 10 sub-intervalos.
Por último, la integral por suma de Riemann es la que converge más lento, siendo
necesario unos 80 sub-intervalos, aunque no converge como lo llega a ser por método
Simpson o Trapecio.
c) Con los valores tabulados de pesos y nodos presentados en el marco teórico, y
dada la trasformación lineal necesaria para cambiar los límites de integración, se
programó el siguiente código en Matlab:
Lo que entrega los siguientes valores:
Nodos Distancia Recorrida [cm]
1 40.633052457156772
2 70.868613897270265
3 73.591993221117818
4 73.683552358009322
5 73.685186352230787
Considerando que la integral definida es de 73.685204603416452, desde los 3 nodos se
puede decir que se acerca al valor real, aunque desde los 4 nodos el valor respecto al real
tiene una diferencia de punto flotante en el orden 10−3
, lo que es poco como error
porcentualmente.
d) Usando la función programada 'lgwt.m' se analizó el caso para 5 < 𝑛 ≤ 15, según
el siguiente código:
Lo que entrega los siguientes valores de integración por cantidad de nodos:
Nodos Distancia Recorrida [cm]
6 73.685204465779378
7 73.685204602662935
8 73.685204603413410
9 73.685204603416494
10 73.685204603416423
11 73.685204603416338
12 73.685204603416409
13 73.685204603416409
14 73.685204603416466
15 73.685204603416324
Gráficamente:
Se tiene que la integral definida es de 73.685204603416452 (distancia recorrida real), y
como se aprecia, sobre los 5 nodos es muy parecido por método de integral de Gauss-
Legendre.
Como observación, se aprecian subidas y caídas de valor de integral entre nodos, no
siendo un comportamiento lineal a medida que se tengan más nodos. Como se está cerca
del valor real, existiendo variaciones de punto flotante del orden 10−12
, las crecidas y
caídas se pueden atribuir a un error de truncamiento por parte del programa.
De todas formas, un error de ese orden es bajo, por lo que ya 6 nodos serían considerados
como buena cantidad para integrar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
Pedro Fernández
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejercicios
Mariano Rgv
 
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICAEJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
Sergio Ruben Roca Anton
 
Deber 3 metodos numericos y espectros
Deber 3 metodos numericos y espectrosDeber 3 metodos numericos y espectros
Deber 3 metodos numericos y espectros
christin Picon
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
UPS
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
Ece1989
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Erika lesbiana Torres
 
Trabajo de MATLAB
Trabajo de MATLABTrabajo de MATLAB
Trabajo de MATLAB
Frozen Heart
 
Guía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticosGuía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticos
betiviera
 
Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010
Elba Sepúlveda
 
Spin. problemas resueltos 8
Spin. problemas resueltos 8Spin. problemas resueltos 8
Spin. problemas resueltos 8
Ciencia Joven UNAH, Blog
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Alan Alexis Ramos
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Mariano Rgv
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
carilis2880
 
5
55
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimientoResendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
 
Segunda ley ejercicios
Segunda ley ejerciciosSegunda ley ejercicios
Segunda ley ejercicios
 
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICAEJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
 
Deber 3 metodos numericos y espectros
Deber 3 metodos numericos y espectrosDeber 3 metodos numericos y espectros
Deber 3 metodos numericos y espectros
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Trabajo de MATLAB
Trabajo de MATLABTrabajo de MATLAB
Trabajo de MATLAB
 
Guía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticosGuía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticos
 
Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010Vectores dos dimensiones 2010
Vectores dos dimensiones 2010
 
Spin. problemas resueltos 8
Spin. problemas resueltos 8Spin. problemas resueltos 8
Spin. problemas resueltos 8
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
 
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newtonEjercicios resueltos de la segunda ley de newton
Ejercicios resueltos de la segunda ley de newton
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
5
55
5
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 

Similar a Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica

Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funcionesSimulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Carlos Vergara Branje
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
ALDOMORALES37
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
maisauvidia
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Cesar García Najera
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Karen Serrano
 
Taller yacimientos ii
Taller yacimientos iiTaller yacimientos ii
Taller yacimientos ii
Daniel Aramburo Vélez
 
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBPAlgoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
ESCOM
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
Miguel Leon
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Anastacio Gonzalez
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
Christian Garcia Pechortinta
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
David Saura
 
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptx
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptxConvección Difusión con Elementos Finitos.pptx
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptx
MateoMarcosKrupiczer1
 
Ejercicio de matlab power
Ejercicio de matlab powerEjercicio de matlab power
Ejercicio de matlab power
Cristian Soria
 
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en MatlabAjuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Cristian Soria
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
FcoJavierMesa
 
Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)
Leonard S Colmenarez G
 

Similar a Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica (20)

Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funcionesSimulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Aproximación de funciones
 
Modulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptxModulo 10 - miércoles.pptx
Modulo 10 - miércoles.pptx
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
 
Taller yacimientos ii
Taller yacimientos iiTaller yacimientos ii
Taller yacimientos ii
 
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBPAlgoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
Algoritmo de Gradiente Conjugado CGBP
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
CALCULO DE LOS ESFUERZOS Y REACCIONES EN CADA ZONA DE UNA ESTRUCTURA METALICA...
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Calculo II
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
 
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptx
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptxConvección Difusión con Elementos Finitos.pptx
Convección Difusión con Elementos Finitos.pptx
 
Ejercicio de matlab power
Ejercicio de matlab powerEjercicio de matlab power
Ejercicio de matlab power
 
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en MatlabAjuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
Ajuste de una Curva con Datos experimentales en Matlab
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
 
Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)
 

Más de Carlos Vergara Branje

Resolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitorResolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitor
Carlos Vergara Branje
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferencialesSimulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Carlos Vergara Branje
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuacionesSimulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Carlos Vergara Branje
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raícesSimulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Carlos Vergara Branje
 
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximaciónSimluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
Carlos Vergara Branje
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeoSimulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Carlos Vergara Branje
 
Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2
Carlos Vergara Branje
 
Tarea1 sepa
Tarea1 sepaTarea1 sepa

Más de Carlos Vergara Branje (8)

Resolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitorResolución SEP con APMonitor
Resolución SEP con APMonitor
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferencialesSimulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
Simulación en Ing. Eléctrica - Ecuaciones diferenciales
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuacionesSimulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raícesSimulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
 
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximaciónSimluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
Simluación en Ing. Eléctrica - Errores de aproximación
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeoSimulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
 
Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2Tarea 2 sepa rev2
Tarea 2 sepa rev2
 
Tarea1 sepa
Tarea1 sepaTarea1 sepa
Tarea1 sepa
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Simulación en Ing. Eléctrica - Integración numérica

  • 1. Simulación en Ingeniería Eléctrica ELI-213 INFORME: GUÍA DE TRABAJO N° 6 INTEGRACIÓN NUMÉRICA Profesor: - Esteban Gil Sagás Integrantes: - Sebastián Flores Carrasco - Carlos Vergara Branje Fecha: 13/06/2014
  • 3. Pregunta 2: Con el fin de conocer la influencia del campo magnético sobre las propiedades eléctricas de ciertos gases se realiza un experimento consistente en lanzar una partícula cargada eléctricamente dentro de un recipiente que contiene el gas. El experimento consiste en arrojar la partícula de manera perpendicular a la dirección de un campo magnético de magnitud 𝐻0 y registrar el movimiento de la partícula en el recipiente. El movimiento de una partícula estuvo caracterizado por una curva paramétrica (espiral logarítmica) determinada por: 𝑥( 𝑡) = 3cos( 𝑡) 𝑒−0.04𝑡 [ 𝑐𝑚], 𝑡 ∈ [0,100] 𝑦( 𝑡) = 3sin( 𝑡) 𝑒−0.04𝑡 [ 𝑐𝑚], 𝑡 ∈ [0,100] La distancia 𝑑(𝑡) que recorre la partícula hasta el instante 𝑡 se puede determinar mediante integración (largo de un arco para funciones paramétricas): 𝑑( 𝑡) = ∫ √ 𝑥′( 𝑡)2 + 𝑦′( 𝑡)2 𝑡 0 a) Grafique la trayectoria de la partícula y obtenga una expresión para 𝑑(𝑡). Programe el integrando de 𝑑(𝑡) como una función en Matlab. b) Divida el intervalo de tiempo [0,100] en 𝑛 sub-intervalos para distintos valores de 𝑛. Utilice los métodos del trapecio, de Riemann y de Simpson para estimar la distancia recorrida por la partícula para cada valor de 𝑛 (paso ℎ = 100/𝑛). Compare gráficamente la convergencia de cada método en la medida que 𝑛 crece. c) Usando valores tabulados para los pesos y nodos, estime la distancia recorrida por la partícula utilizando integración de Gauss-Legendre para 𝑛 = 1, … ,5 nodos. d) Usando la función 'lgwt.m' provista en la página web, estime la distancia recorrida por la partícula usando integración de Gauss-Legendre para 𝑛 > 5 nodos y muestre gráficamente como converge.
  • 4. Solución: a) Primero se define la función del integrando en Matlab, según el siguiente código: Luego se grafica el movimiento se la partícula, teniendo las componentes definidas del movimiento en el plano de 𝑥 e 𝑦, según el siguiente código:
  • 5. Lo que arroja el siguiente gráfico: Comenzando el movimiento en el punto (3,0). Como se aprecia en el gráfico, la partícula sigue una trayectoria paramétrica, según el comportamiento de las componentes 𝑥 e 𝑦.
  • 6. b) Se programa el siguiente código, en el cual se utiliza la función creada anteriormente:
  • 7. Lo que entrega el siguiente gráfico: Como se observa en el gráfico, la integración que converge más rápido es por método de Simpson, siendo necesario solo un par de sub-intervalos. Luego le sigue el método del trapecio, el cual se acerca la integral definida un poco después de los 10 sub-intervalos. Por último, la integral por suma de Riemann es la que converge más lento, siendo necesario unos 80 sub-intervalos, aunque no converge como lo llega a ser por método Simpson o Trapecio.
  • 8. c) Con los valores tabulados de pesos y nodos presentados en el marco teórico, y dada la trasformación lineal necesaria para cambiar los límites de integración, se programó el siguiente código en Matlab:
  • 9. Lo que entrega los siguientes valores: Nodos Distancia Recorrida [cm] 1 40.633052457156772 2 70.868613897270265 3 73.591993221117818 4 73.683552358009322 5 73.685186352230787 Considerando que la integral definida es de 73.685204603416452, desde los 3 nodos se puede decir que se acerca al valor real, aunque desde los 4 nodos el valor respecto al real tiene una diferencia de punto flotante en el orden 10−3 , lo que es poco como error porcentualmente. d) Usando la función programada 'lgwt.m' se analizó el caso para 5 < 𝑛 ≤ 15, según el siguiente código:
  • 10. Lo que entrega los siguientes valores de integración por cantidad de nodos: Nodos Distancia Recorrida [cm] 6 73.685204465779378 7 73.685204602662935 8 73.685204603413410 9 73.685204603416494 10 73.685204603416423 11 73.685204603416338 12 73.685204603416409 13 73.685204603416409 14 73.685204603416466 15 73.685204603416324 Gráficamente: Se tiene que la integral definida es de 73.685204603416452 (distancia recorrida real), y como se aprecia, sobre los 5 nodos es muy parecido por método de integral de Gauss- Legendre.
  • 11. Como observación, se aprecian subidas y caídas de valor de integral entre nodos, no siendo un comportamiento lineal a medida que se tengan más nodos. Como se está cerca del valor real, existiendo variaciones de punto flotante del orden 10−12 , las crecidas y caídas se pueden atribuir a un error de truncamiento por parte del programa. De todas formas, un error de ese orden es bajo, por lo que ya 6 nodos serían considerados como buena cantidad para integrar.