SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés 
Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A 
Grupo N°: 6 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 18 de Agosto del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 25 de Agosto del 2014 
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ESTAÑO 
10 
1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por estaño 
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que 
3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de estaño 
SUSTANCIAS 
 Hidróxido de sodio 
 Sales de bismuto 
 Zinc metálico 
 Azul de metileno 
 Cloruro de estaño 
PRÁCTICA N° 12 
Animal de Experimentación: Cobayo 
Vía de Administración: Vía Parenteral. 
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 
actúa el estaño 
MATERIALES 
 Vaso de precipitación 
 Erlenmeyer 
 Jeringuilla de 10cc 
 Tubos de ensayo 
 Perlas de vidrio 
 Pipeta 
 Cronómetro 
 Probeta 
 Guantes de látex 
 Mascarilla 
 Mandil 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 1
EQUIPOS 
 Equipo de disección 
 Balanza 
 Baño María 
PROCEDIMIENTO. 
1. Limpieza del área de trabajo con alcohol 
2. Administramos el tóxico cadmio 
3. Realizamos la disección. 
4. Colocar la muestras (viseras) en un vaso de precipitación 
5. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25 ml (500 gotas) HCl concentrado y 20 ml 
(400 gotas) de agua 
6. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular. 
7. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido agregar 2 gramos de KClO3 
8. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las 
reacciones de reconocimiento 
Reacciones 
1. Con el NaOH. A 1 ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo 
cual en caso positivo se debe formar un precipitado color blanco por formación de 
Sn(OH)2. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo por formación de Estanito 
[Sn(OH)3]-. 
Sn++ + 2 OH Sn(OH)2 
2. Con las sales de bismuto. Al Estannito formado en la reacción anterior, agregarle 
algunas gotas de sales de Bismuto, en caso positivo se forma un precipitado color negro 
Bismuto metálico. 
[Sn(OH)3]- + Bi +++ Bi metálico color negro 
3. Con el Zinc metálico. Todos los metales que se encuentran por encima del estaño en la 
escala de fuerza electromotriz, reducen a los iones Sn3+ y Sn 2+ a estaño metálico color 
blanco en forma de cocos. 
4. Con azul de metileno. Este reactivo es reducido a la forma incolora al hacerlo 
reaccionar frente al estaño bivalente. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 2
GRAFICOS 
Administración del tóxico 
Obtener las vísceras y 
triturarlas lo mas posible 
Colocamos al cobayo en la 
panema y observar su 
reacción 
Agregamos las perlas de 
cristal 
Diseccionamos al cobayo 
Agregar 2 g de KCLO3 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 3
Agregar 25 ml (500 gotas) 
HCl con. y 20 ml (400 
gotas) de agua 
Llevar a baño maría 30 
min. 
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
HIDRÓXIDO DE SODIO : negativo 
Dejar enfriar y filtrar para 
así obtener la solución 
problema 
Antes Después 
SALES DE BISMUTO : positivo no característico 
Antes Después 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 4
ZINC METÁLICO: positivo característico 
Antes Después 
AZUL DE METILENO: negativo 
Antes Después 
OBSERVACIONES 
Hemos observado que al administrar estaño por vía intraperitoneal al cobayo presento 
síntomas como nauseas, disnea, vómito, hipoxia, convulsiones, convulsiones, mareo 
CONCLUSIONES 
Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por estaño produjo la muerte del 
animal en un tiempo de 13 minutos con lo que concluimos que el estaño es muy tóxico y 
mediante las reacciones para el reconocimiento de ésta podemos concluir que si hubo 
presencia de estaño 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 5
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. 
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida 
CUESTIONARIO 
Cuidados en el hogar 
Busque ayuda médica inmediata y NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo 
indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud. 
Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al 
menos 15 minutos. 
Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua inmediatamente, a menos que el médico haya 
dado otras instrucciones. No suministre agua si el paciente está presentando síntomas que 
dificultan la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental. 
Lo que se puede esperar en la sala de urgencias 
El médico medirá y vigilará los signos vitales, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia 
respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán en la forma apropiada. Usted puede 
recibir: 
 Carbón activado 
 Tubo de respiración 
 Broncoscopia (colocación de una cámara a través de la garganta para observar las 
quemaduras en las vías respiratorias y en los pulmones) 
 Diálisis 
 Endoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las 
quemaduras en el esófago y el estómago 
 Líquidos por vía intravenosa (IV) 
 Medicamento (antídoto) para neutralizar el efecto del tóxico 
 Oxígeno 
 Extirpación quirúrgica de la piel quemada (desbridamiento cutáneo) 
 Sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar este último (lavado gástrico) 
 Lavado de la piel (irrigación), quizá con intervalos de pocas horas durante varios días 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 6 
Pronóstico 
Su pronóstico depende de la cantidad de tóxico ingerido y de la prontitud con que se reciba el 
tratamiento. Cuanto más rápido reciba ayuda médica, mayor será la probabilidad de recuperación. 
El desenlace clínico depende del tipo de tóxico ingerido: 
 El etilenglicol es extremadamente tóxico.
 La recuperación completa de una intoxicación con plomo tarda un año o más y puede 
causar daño cerebral permanente. 
 Si la cantidad de zinc o estaño ingerida es baja, la recuperación debe ocurrir en 
aproximadamente 6 horas. 
 Los cambios de color de la piel debido a la intoxicación con plata son permanentes. 
 La intoxicación prolongada con antimonio y cadmio puede llevar a cáncer pulmonar. 
 La recuperación de una intoxicación con ácido depende de la cantidad de tejido que haya 
resultado dañado 
GLOSARIO 
FUSIÓN 
La fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del 
estado sólido al estado líquido, por la acción del calor 
COALESCENCIA 
La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único 
cuerpo. 
El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en 
particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción 
térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar 
un único sistema de cristales. El metal fundido permanece en contacto con los bordes 
de las superficies de unión parcialmente fundidas. A partir de los granos originales 
(volúmenes tridimensionales de la misma estructura cristalina, pero con distintas 
direcciones cristalográficas) se produce un crecimiento de solidificación epitaxial que 
permite la coalescencia cristalina de la unión y que las superficies de los materiales se 
unan. 
TERMOPLÁSTICOS 
Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve 
deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de 
transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos 
son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por 
medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo 
y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los 
polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que 
después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 7
INSUFICIENCIA HEPÁTICA 
La insuficiencia hepática o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su 
función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal. Son dos las formas 
reconocidas:1 
 Insuficiencia hepática aguda - desarrollo de encefalopatía hepática (confusión, estupor y 
coma) y disminución de la producción de proteínas (tales como la albúmina y proteínas 
de coagulación) en las cuatro semanas posteriores a la aparición de los primeros síntomas 
(como la ictericia) de un problema hepático. Se dice que la insuficiencia hepática 
"hiperaguda" se presenta si este intervalo es de 7 días o menos, mientras que se trata de una 
insuficiencia hepática "subaguda" si el intervalo es de 5 a 12 semanas. 
 La Insuficiencia hepática crónica por lo general ocurre en el contexto de una cirrosis 
hepática que, a su vez, puede ser la consecuencia de muchas causas posibles, tales como la 
excesiva ingesta de bebidas alcohólicas, la hepatitis B o la C, causas autoinmunes, 
hereditarias y metabólicas, tales como la hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro) 
o laEnfermedad de Wilson (acumulación excesiva de cobre) o una esteatohepatitis no 
alcohólica. 
SHOK O CHOQUE 
Choque circulatorio o shock circulatorio, una grave condición médica 
caracterizada por hipoperfusión e hipoxia. Es una emergencia médica de 
peligro para la vida. 
Choque hipovolémico o shock hemorrágico, estado clínico consecuencia 
de un bajo volumen circulante de sangre. 
Choque cardiogénico o choque cardiaco, síndrome que se origina cuando 
el corazón bombea sangre de manera inadecuada. 
Choque séptico, estado de hipotensión arterial severa asociada a una 
infección sistémica. 
Síndrome del choque tóxico, trastorno poco frecuente provocado por una 
toxina bacteriana. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 8
Terapia de choques, inducción deliberada y controlada de alguna forma de 
estado de choque fisiológico en un individuo con la finalidad de tratamiento 
psiquiátrico. 
WEBGRAFÍA 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002822.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia 
http://es.wikipedia.org/wiki/Decapado_(metal) 
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81nodo 
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1todo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ani%C3%B3n 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n 
http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito 
http://es.wikipedia.org/wiki/Choque 
es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_hepática 
http://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1stico 
http://es.wikipedia.org/wiki/Coalescencia 
BIBLIOGRAFIA 
Jesús Torres, Mercurio en la Boca, 1ra edición España: Madrid 2002 
AUTORIA 
Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
___________________________ 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 9
XAVIER PINEDA 
ANEXOS 
EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE GALVANOPLASTIA 
Etimológicamente la palabra galvanoplastia deriva de galvano, proceso eléctrico, en honor 
a Galvani, y -plastia, del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’, ‘modelado’, es 
decir, “dar forma mediante la electricidad”. 
La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o 
electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a 
un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente 
por sales metálicas y ligeramente acidulado. 
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que 
se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. 
Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se 
desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe 
un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se 
producen en la utilización del sustrato. 
 La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios 
electroquímicos objetos de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer 
empleo práctico fueron las planchas de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 10
se desprende. Como se describe en un tratado de 1890, la galvanoplastia produce "un 
facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una superficie irregular, ya se trate de un 
grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la 
impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con 
fines artísticos"1 
 El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de 
metal mediante deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación 
original. La diferencia es su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de 
precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una capa de metal sobre un sustrato 
que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal depositado. 
 El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, 
o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características 
de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para 
conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su 
resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir el mismo 
recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el 
sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la 
superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la 
que el metal se adhiere al sustrato. 
QUE ES EL DECAPADO 
El decapado es un tratamiento superficial de metales que se utiliza para eliminar impurezas, 
tales como manchas, contaminantes inorgánicos, herrumbre o escoria, de aleaciones de 
metales ferrosos, cobre, y aluminio.1 Se utiliza una solución denominada licor de pasivado, 
que contiene ácidos fuertes, para remover impurezas superficiales. Por lo general es 
utilizado para quitar escorias o limpiar aceros en varios procesos de fabricación de 
componentes mecánicos, antes de realizar otras operaciones tales 
comoextrusión, soldadura, pintura, plateado. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 11 
ÁNODO 
El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual 
un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación. 
CÁTODO 
Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un 
material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 12 
ANIÓN 
Un anión es un ion (átomo o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha 
ganado electrones.1 Los aniones monoatómicos se describen con un estado de 
oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos 
unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estados de 
oxidación individuales 
CATIÓN 
Un catión es un ión (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha 
perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En 
términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación 
original, éste fenómeno se conoce como ionización. 
Ión o ion: En química, se define al ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai 
"ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, 
cargada eléctricamente. 
Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es 
puramente iónico, siempre hay una contribucióncovalente). 
También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como 
el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas. 
Ejemplo: El catión K+ es un K que perdió un electrón para quedar isoelectrónico con 
el argón. El Mg2+ es un Mg que perdió 2 electrones para quedar isoelectrónico con el neón 
ELECTROLITO 
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se 
comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en 
iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero 
también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxico
ToxicoToxico
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Luis Granda
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
Miguel Chila
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
Will Rios
 
Toxico2
Toxico2Toxico2
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
DayDer Valencia
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
DayDer Valencia
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
DayDer Valencia
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
DayDer Valencia
 
Informe estaño
Informe estañoInforme estaño
Informe estaño
ALEXARUBEN
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
11
1111
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
Yasmani Pardo
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
Brendita Spinoza
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
Adrianita Villota
 

La actualidad más candente (19)

Toxico
ToxicoToxico
Toxico
 
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico2
Toxico2Toxico2
Toxico2
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe estaño
Informe estañoInforme estaño
Informe estaño
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
11
1111
11
 
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
Intoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobaltoIntoxicacion por cobalto
Intoxicacion por cobalto
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
 

Destacado

110405 human & technologies corp presentation
110405  human & technologies corp presentation110405  human & technologies corp presentation
110405 human & technologies corp presentation
동우 이
 
brochure_A4_2013
brochure_A4_2013brochure_A4_2013
brochure_A4_2013
Alioune CISS
 
Estandares ingles parte ii
Estandares ingles parte iiEstandares ingles parte ii
Estandares ingles parte ii
Damaris Garcia
 
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
muzaffertahir9
 
Dental hygienist schools in florida
Dental hygienist schools in floridaDental hygienist schools in florida
Dental hygienist schools in florida
dhsray
 
Bni 6 minute presentation
Bni 6 minute presentationBni 6 minute presentation
Bni 6 minute presentation
lorieva
 
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agostoEstadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
fmcharrera
 
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIKOUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
Hommel Etamic (Jenoptik)
 
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
clocsc
 
Keranigonj text part 4
Keranigonj text part 4Keranigonj text part 4
Keranigonj text part 4
Nasrul Hamid
 
Prot. 2146 16 pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
Prot. 2146 16   pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...Prot. 2146 16   pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
Prot. 2146 16 pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
Claudio Figueiredo
 
Hoja de vida de jorge palacios
Hoja de vida de jorge palaciosHoja de vida de jorge palacios
Hoja de vida de jorge palacios
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Digital Marketing portfolio
Digital Marketing portfolioDigital Marketing portfolio
Digital Marketing portfolio
AD Technosys
 
M2M Perspective of New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
M2M Perspective of  New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013M2M Perspective of  New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
M2M Perspective of New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
Narendra K Saini
 
Putusan permohonan PK PT.Langgeng
Putusan permohonan PK PT.LanggengPutusan permohonan PK PT.Langgeng
Putusan permohonan PK PT.Langgengsischayank
 
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slidesEmail Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
Pallab Kakoty
 
Cehv8 - Module 12: Hacking Webservers
Cehv8 - Module 12: Hacking WebserversCehv8 - Module 12: Hacking Webservers
Cehv8 - Module 12: Hacking Webservers
Vuz Dở Hơi
 
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
Ismael Domínguez
 
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion CorfoDiseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diego Rodriguez Bastias
 
Turismo en castilla y león (españa)
Turismo en castilla y león (españa)Turismo en castilla y león (españa)
Turismo en castilla y león (españa)
joseangelsantiago1969
 

Destacado (20)

110405 human & technologies corp presentation
110405  human & technologies corp presentation110405  human & technologies corp presentation
110405 human & technologies corp presentation
 
brochure_A4_2013
brochure_A4_2013brochure_A4_2013
brochure_A4_2013
 
Estandares ingles parte ii
Estandares ingles parte iiEstandares ingles parte ii
Estandares ingles parte ii
 
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
Al Fazl International 10th June 2016 (Weekly UK)
 
Dental hygienist schools in florida
Dental hygienist schools in floridaDental hygienist schools in florida
Dental hygienist schools in florida
 
Bni 6 minute presentation
Bni 6 minute presentationBni 6 minute presentation
Bni 6 minute presentation
 
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agostoEstadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
Estadísticas Campeonato. Nal. Infantil Actualizadas al 4 agosto
 
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIKOUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
OUR OFFER TO INDUSTRIAL DEVELOPMENT, BY JENOPTIK
 
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
 
Keranigonj text part 4
Keranigonj text part 4Keranigonj text part 4
Keranigonj text part 4
 
Prot. 2146 16 pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
Prot. 2146 16   pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...Prot. 2146 16   pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
Prot. 2146 16 pl altera e revoga dispositivos da lei municipal nº 5.450-201...
 
Hoja de vida de jorge palacios
Hoja de vida de jorge palaciosHoja de vida de jorge palacios
Hoja de vida de jorge palacios
 
Digital Marketing portfolio
Digital Marketing portfolioDigital Marketing portfolio
Digital Marketing portfolio
 
M2M Perspective of New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
M2M Perspective of  New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013M2M Perspective of  New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
M2M Perspective of New World Health Paradigm at Bio-IT World Asia 2013
 
Putusan permohonan PK PT.Langgeng
Putusan permohonan PK PT.LanggengPutusan permohonan PK PT.Langgeng
Putusan permohonan PK PT.Langgeng
 
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slidesEmail Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
Email Marketing Statistics, Quotes and Tips Shared by Brands via #pallab_slides
 
Cehv8 - Module 12: Hacking Webservers
Cehv8 - Module 12: Hacking WebserversCehv8 - Module 12: Hacking Webservers
Cehv8 - Module 12: Hacking Webservers
 
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
06 reglamento de seguridad e higiene(pemex)
 
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion CorfoDiseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
 
Turismo en castilla y león (españa)
Turismo en castilla y león (españa)Turismo en castilla y león (españa)
Turismo en castilla y león (españa)
 

Similar a Practica 12 toxicologia

Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
Dianita Velecela
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Luis Granda
 
Practica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologiaPractica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
Gisela Fernandez
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
Xavier Pineda
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Practica 12 de laboratorio toxicologia
Practica  12 de laboratorio toxicologiaPractica  12 de laboratorio toxicologia
Practica 12 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Geovanny Ramón
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
ElIzabeth GuzmAn
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
Dianita Velecela
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
Practica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologiaPractica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologia
Xavier Pineda
 

Similar a Practica 12 toxicologia (20)

Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)
 
Practica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologiaPractica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologia
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologiaPractica 15 toxicologia
Practica 15 toxicologia
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Practica 12 de laboratorio toxicologia
Practica  12 de laboratorio toxicologiaPractica  12 de laboratorio toxicologia
Practica 12 de laboratorio toxicologia
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologiaPractica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologia
 

Más de Xavier Pineda

Drogas
DrogasDrogas
Triptico jornadas de trabajo
Triptico jornadas de trabajoTriptico jornadas de trabajo
Triptico jornadas de trabajo
Xavier Pineda
 
antisarro
antisarroantisarro
antisarro
Xavier Pineda
 
manual Funciones manuales
manual Funciones manualesmanual Funciones manuales
manual Funciones manuales
Xavier Pineda
 
Media varianza desviacion media
Media varianza desviacion mediaMedia varianza desviacion media
Media varianza desviacion media
Xavier Pineda
 
manual Funciones de excel
manual Funciones de excelmanual Funciones de excel
manual Funciones de excel
Xavier Pineda
 
Intoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosaIntoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosa
Xavier Pineda
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Practica 17 toxicologia
Practica 17 toxicologiaPractica 17 toxicologia
Practica 17 toxicologia
Xavier Pineda
 
Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2
Xavier Pineda
 
Los acuerdos
Los acuerdosLos acuerdos
Los acuerdos
Xavier Pineda
 
Informe 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentosInforme 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentosInforme 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentosInforme 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentosInforme 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
Xavier Pineda
 

Más de Xavier Pineda (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Triptico jornadas de trabajo
Triptico jornadas de trabajoTriptico jornadas de trabajo
Triptico jornadas de trabajo
 
antisarro
antisarroantisarro
antisarro
 
manual Funciones manuales
manual Funciones manualesmanual Funciones manuales
manual Funciones manuales
 
Media varianza desviacion media
Media varianza desviacion mediaMedia varianza desviacion media
Media varianza desviacion media
 
manual Funciones de excel
manual Funciones de excelmanual Funciones de excel
manual Funciones de excel
 
Intoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosaIntoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosa
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
 
Practica 17 toxicologia
Practica 17 toxicologiaPractica 17 toxicologia
Practica 17 toxicologia
 
Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2Legislacion farmaceutica 2
Legislacion farmaceutica 2
 
Los acuerdos
Los acuerdosLos acuerdos
Los acuerdos
 
Informe 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentosInforme 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentos
 
Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
 
Informe 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentosInforme 1 control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentos
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentos
 
Informe 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentosInforme 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentos
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
 
Informe 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentosInforme 5 control de medicamentos
Informe 5 control de medicamentos
 
Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
 

Practica 12 toxicologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 18 de Agosto del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 25 de Agosto del 2014 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ESTAÑO 10 1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por estaño 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de estaño SUSTANCIAS  Hidróxido de sodio  Sales de bismuto  Zinc metálico  Azul de metileno  Cloruro de estaño PRÁCTICA N° 12 Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Parenteral. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA actúa el estaño MATERIALES  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Jeringuilla de 10cc  Tubos de ensayo  Perlas de vidrio  Pipeta  Cronómetro  Probeta  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 1
  • 2. EQUIPOS  Equipo de disección  Balanza  Baño María PROCEDIMIENTO. 1. Limpieza del área de trabajo con alcohol 2. Administramos el tóxico cadmio 3. Realizamos la disección. 4. Colocar la muestras (viseras) en un vaso de precipitación 5. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25 ml (500 gotas) HCl concentrado y 20 ml (400 gotas) de agua 6. Llevar a baño maría por 30 minutos con agitación regular. 7. 5 minutos antes de que se cumpla el tiempo establecido agregar 2 gramos de KClO3 8. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar, filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento Reacciones 1. Con el NaOH. A 1 ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso positivo se debe formar un precipitado color blanco por formación de Sn(OH)2. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo por formación de Estanito [Sn(OH)3]-. Sn++ + 2 OH Sn(OH)2 2. Con las sales de bismuto. Al Estannito formado en la reacción anterior, agregarle algunas gotas de sales de Bismuto, en caso positivo se forma un precipitado color negro Bismuto metálico. [Sn(OH)3]- + Bi +++ Bi metálico color negro 3. Con el Zinc metálico. Todos los metales que se encuentran por encima del estaño en la escala de fuerza electromotriz, reducen a los iones Sn3+ y Sn 2+ a estaño metálico color blanco en forma de cocos. 4. Con azul de metileno. Este reactivo es reducido a la forma incolora al hacerlo reaccionar frente al estaño bivalente. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 2
  • 3. GRAFICOS Administración del tóxico Obtener las vísceras y triturarlas lo mas posible Colocamos al cobayo en la panema y observar su reacción Agregamos las perlas de cristal Diseccionamos al cobayo Agregar 2 g de KCLO3 “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 3
  • 4. Agregar 25 ml (500 gotas) HCl con. y 20 ml (400 gotas) de agua Llevar a baño maría 30 min. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO HIDRÓXIDO DE SODIO : negativo Dejar enfriar y filtrar para así obtener la solución problema Antes Después SALES DE BISMUTO : positivo no característico Antes Después “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 4
  • 5. ZINC METÁLICO: positivo característico Antes Después AZUL DE METILENO: negativo Antes Después OBSERVACIONES Hemos observado que al administrar estaño por vía intraperitoneal al cobayo presento síntomas como nauseas, disnea, vómito, hipoxia, convulsiones, convulsiones, mareo CONCLUSIONES Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por estaño produjo la muerte del animal en un tiempo de 13 minutos con lo que concluimos que el estaño es muy tóxico y mediante las reacciones para el reconocimiento de ésta podemos concluir que si hubo presencia de estaño RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 5
  • 6.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CUESTIONARIO Cuidados en el hogar Busque ayuda médica inmediata y NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos. Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras instrucciones. No suministre agua si el paciente está presentando síntomas que dificultan la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental. Lo que se puede esperar en la sala de urgencias El médico medirá y vigilará los signos vitales, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán en la forma apropiada. Usted puede recibir:  Carbón activado  Tubo de respiración  Broncoscopia (colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en las vías respiratorias y en los pulmones)  Diálisis  Endoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en el esófago y el estómago  Líquidos por vía intravenosa (IV)  Medicamento (antídoto) para neutralizar el efecto del tóxico  Oxígeno  Extirpación quirúrgica de la piel quemada (desbridamiento cutáneo)  Sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar este último (lavado gástrico)  Lavado de la piel (irrigación), quizá con intervalos de pocas horas durante varios días “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 6 Pronóstico Su pronóstico depende de la cantidad de tóxico ingerido y de la prontitud con que se reciba el tratamiento. Cuanto más rápido reciba ayuda médica, mayor será la probabilidad de recuperación. El desenlace clínico depende del tipo de tóxico ingerido:  El etilenglicol es extremadamente tóxico.
  • 7.  La recuperación completa de una intoxicación con plomo tarda un año o más y puede causar daño cerebral permanente.  Si la cantidad de zinc o estaño ingerida es baja, la recuperación debe ocurrir en aproximadamente 6 horas.  Los cambios de color de la piel debido a la intoxicación con plata son permanentes.  La intoxicación prolongada con antimonio y cadmio puede llevar a cáncer pulmonar.  La recuperación de una intoxicación con ácido depende de la cantidad de tejido que haya resultado dañado GLOSARIO FUSIÓN La fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor COALESCENCIA La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo. El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar un único sistema de cristales. El metal fundido permanece en contacto con los bordes de las superficies de unión parcialmente fundidas. A partir de los granos originales (volúmenes tridimensionales de la misma estructura cristalina, pero con distintas direcciones cristalográficas) se produce un crecimiento de solidificación epitaxial que permite la coalescencia cristalina de la unión y que las superficies de los materiales se unan. TERMOPLÁSTICOS Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 7
  • 8. INSUFICIENCIA HEPÁTICA La insuficiencia hepática o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal. Son dos las formas reconocidas:1  Insuficiencia hepática aguda - desarrollo de encefalopatía hepática (confusión, estupor y coma) y disminución de la producción de proteínas (tales como la albúmina y proteínas de coagulación) en las cuatro semanas posteriores a la aparición de los primeros síntomas (como la ictericia) de un problema hepático. Se dice que la insuficiencia hepática "hiperaguda" se presenta si este intervalo es de 7 días o menos, mientras que se trata de una insuficiencia hepática "subaguda" si el intervalo es de 5 a 12 semanas.  La Insuficiencia hepática crónica por lo general ocurre en el contexto de una cirrosis hepática que, a su vez, puede ser la consecuencia de muchas causas posibles, tales como la excesiva ingesta de bebidas alcohólicas, la hepatitis B o la C, causas autoinmunes, hereditarias y metabólicas, tales como la hemocromatosis (acumulación excesiva de hierro) o laEnfermedad de Wilson (acumulación excesiva de cobre) o una esteatohepatitis no alcohólica. SHOK O CHOQUE Choque circulatorio o shock circulatorio, una grave condición médica caracterizada por hipoperfusión e hipoxia. Es una emergencia médica de peligro para la vida. Choque hipovolémico o shock hemorrágico, estado clínico consecuencia de un bajo volumen circulante de sangre. Choque cardiogénico o choque cardiaco, síndrome que se origina cuando el corazón bombea sangre de manera inadecuada. Choque séptico, estado de hipotensión arterial severa asociada a una infección sistémica. Síndrome del choque tóxico, trastorno poco frecuente provocado por una toxina bacteriana. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 8
  • 9. Terapia de choques, inducción deliberada y controlada de alguna forma de estado de choque fisiológico en un individuo con la finalidad de tratamiento psiquiátrico. WEBGRAFÍA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002822.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia http://es.wikipedia.org/wiki/Decapado_(metal) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81nodo http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1todo http://es.wikipedia.org/wiki/Ani%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito http://es.wikipedia.org/wiki/Choque es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_hepática http://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1stico http://es.wikipedia.org/wiki/Coalescencia BIBLIOGRAFIA Jesús Torres, Mercurio en la Boca, 1ra edición España: Madrid 2002 AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ___________________________ “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 9
  • 10. XAVIER PINEDA ANEXOS EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE GALVANOPLASTIA Etimológicamente la palabra galvanoplastia deriva de galvano, proceso eléctrico, en honor a Galvani, y -plastia, del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’, ‘modelado’, es decir, “dar forma mediante la electricidad”. La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.  La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios electroquímicos objetos de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer empleo práctico fueron las planchas de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 10
  • 11. se desprende. Como se describe en un tratado de 1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una superficie irregular, ya se trate de un grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con fines artísticos"1  El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de metal mediante deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La diferencia es su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una capa de metal sobre un sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal depositado.  El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato. QUE ES EL DECAPADO El decapado es un tratamiento superficial de metales que se utiliza para eliminar impurezas, tales como manchas, contaminantes inorgánicos, herrumbre o escoria, de aleaciones de metales ferrosos, cobre, y aluminio.1 Se utiliza una solución denominada licor de pasivado, que contiene ácidos fuertes, para remover impurezas superficiales. Por lo general es utilizado para quitar escorias o limpiar aceros en varios procesos de fabricación de componentes mecánicos, antes de realizar otras operaciones tales comoextrusión, soldadura, pintura, plateado. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 11 ÁNODO El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación. CÁTODO Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
  • 12. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dos is ” Página 12 ANIÓN Un anión es un ion (átomo o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones.1 Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estados de oxidación individuales CATIÓN Un catión es un ión (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización. Ión o ion: En química, se define al ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribucióncovalente). También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas. Ejemplo: El catión K+ es un K que perdió un electrón para quedar isoelectrónico con el argón. El Mg2+ es un Mg que perdió 2 electrones para quedar isoelectrónico con el neón ELECTROLITO Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.