SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos GarcíaMsC.
Alumnos:Vicente A. Espinoza Ordoñez, William A. Ríos Cazares.
Fecha: 01 – 11 - 2013
Curso: Quinto AñoParalelo: “B”Grupo #1
Practica N° 16
Título de la Práctica:INTOXICACIÓN POR CADMIO
Animal de Experimentación:Cobayo
Vía de Administración:Vía Parenteral

10

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta la rata luego de ser administrado el cadmio.
2. Determinar el tiempo en que actúa el TOXICO en el organismo la rata para causarle la
muerte.
3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del CADMIO en la rata.

 MATERIALES















Bisturí #11
Equipo de disección
Cinta
Vaso de precipitación
Erlenmeyer
cocineta
Jeringuilla de 10cc
Tubos de ensayo
Perlas de vidrio
Pipetas
Cronómetro
Guantes de látex
Mascarilla
Mandil

 SUSTANCIAS
 20ml Acido Clorhídrico (HCL)
 2g de clorato de potasio(KCLO3)
 10 ml de Cloruro de cadmio (CdCl2)

 ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN
 Rata.

 PROCEDIMIENTO

1. Administrar 10cc de Cloruro de cadmio al cobayo.
2. Controlar el tiempo en que el toxico hace efecto hasta su muerte.
3. Luego colocar a la rata en la tabla de disección y empezar a rasurar en la parte donde se
va a realizar la disección.
4. Después abrirlo con el bisturí y proceder a extraer los órganos depositándolos en un
vaso de precipitación.
5. Procedemos a triturar los órganos para luego ser colocados en un vaso de precipitación
previamente antes ya colocadas las perlas.
6. Procedemos a aplicar la técnica de cloro naciente; la cual consiste en aplicar a los
órganos en el vaso de precipitación junto con las perlas, luego adicionamos los 20 cc
ácido clorhídrico antes mencionados,mas 2g clorato de potasio dejar en baño maría por
media hora luego retirar agregando 2g mas de clorato de potasio.
7. Procedemos a filtrar en embudo y con papel filtro de poro fino dentro de la campana de
gases.
8. Con el destilado se procede a realizar las reacciones de reconocimiento.
 GRÁFICOS:

1

2
Reactivos a utilizar
biologicos y quimicos.

4

3
Medición de la solucion
toxica.

5
Tiempo de efecto de la
solucion toxica

Administración de sol
solucion toxica.

6
Colocar el individuo de
experimentación en la
tabla de disección.

Rasurar en la parte que
se va a realizar la
disección.
7

8

9
Extracción de
intestinos

Disección del individuo
de experimentación.

Destilación de las
vísceras

10
Destilado obtenido
para reacciones

 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos

1

2
1.- Con el Hidróxido
de amonio (NH4OH)
(positivo)

3
2.- Con los álcalis
cáusticos
(NaOH) (positivo)

3.- Con el
TiocianatoSodicoNaC
N (negativo)
 OBSERVACIONES
Una vez administrado el toxico en este caso cadmio al individuo de experimentación este no
presento ningún síntoma al instante pero en el transcurso de los minutos venideros se
paralizado; por consecuente sufriendo una agitación, acompañada de una respiración
acelerada lo cual lo cual lo llevo a un paro respiratorio provocándole la muerte.
 CONCLUSIONES
Al finalizar la práctica se pudo determinar la toxicidad del cadmio, lo cual fueron necesarios un
transcurso de 1 minutos para después de su administraciónpara lapidar a la rata y luego se
realizó las reacciones de identidad.
 RECOMENDACIONES





Manipular correctamente el animal.
Asegurarse que el material biológico este totalmente triturado.
Al aplicar calor en la técnica de cloro naciente esta debe ser uniforme.
Tener la debida precaución con las perlas.

 CUESTIONARIO
¿Qué es el CADMIO?
Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha
con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color
blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco
más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su
punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del
zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos
inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la
tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en
soluciones ácidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion
es incoloro.
El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de
cadmio), único mineral de cadmio, no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que se
produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc,
los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia,
Bélgica, Luxemburgo y República de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son
productores.
En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electrodepositada
sobre hierro o acero para protegerlos contra la corrosión. La segunda aplicación es en baterías
de níquel-cadmio y la tercera como reactivo químico y pigmento. Se recurre a cantidades
apreciables en aleaciones de bajo punto de fusión semejantes a las del metal de Wood, en
rociadoras automáticas contra el fuego y en cantidad menor, en aleaciones de latón (laton),
soldaduras y cojinetes. Los compuestos de cadmio se emplean como estabilizadores de
plásticos y en la producción de cadmio fosforado. Por su gran capacidad de absorber
neutrones, en especial el isótopo 113, se usa en barras de control y recubrimiento de reactores
nucleares.
Efectos del Cadmio sobre la salud
El Cadmio puede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre
en combinación con el Zinc. El Cadmio también consiste en las industrias como inevitable
subproducto del Zinc, plomo y cobre extracciones. Después de ser aplicado este entra en el
ambiente mayormente a través del suelo, porque es encontrado en estiércoles y pesticidas.
La toma por los humanos de Cadmio tiene lugar mayormente a través de la comida. Los
alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración de
Cadmio en los humanos. Ejemplos son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas
secas.
Una exposición a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del
tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportará el Cadmio al resto del
cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciación del Cadmio que está ya presente
por comer comida rico en Cadmio. Otra alta exposición puede ocurrir con gente que vive cerca
de los vertederos de residuos peligrosos o fábricas que liberan Cadmio en el aire y gente que
trabaja en las industrias de refinerías del metal. Cuando la gente respira el Cadmio este puede
dañar severamente los pulmones. Esto puede incluso causar la muerte. El Cadmio primero es
transportado hacia el hígado por la sangre. Allí es unido a proteínas pora formar complejos que
son transportados hacia los riñones. El Cadmio se acumula en los riñones, donde causa un daño
en el mecanismo de filtración. Esto causa la excreción de proteínas esenciales y azúcares del
cuerpo y el consecuente daño de los riñones. Lleva bastante tiempo antes de que el Cadmio que
ha sido acumulado en los riñones sea excretado del cuerpo humano.
Otros efectos sobre la salud que pueden ser causados por el Cadmio son:
Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos
Fractura de huesos
Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad
Daño al sistema nervioso central
Daño al sistema inmune
Desordenes psicológicos
Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA

1.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cd.htm

 AUTORIA
Ninguna
Machala, 01de Noviembre del 2013

FIRMAS

_____________________________________________

________________________________________

Vicente A. Espinoza OrdoñezWilliam A. Ríos Cazares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Kathy Barros Navarrete
 
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
Teoria 9.  2 do trimestre cadmioTeoria 9.  2 do trimestre cadmio
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
stefanny ochoa
 
6 cianuro
6   cianuro6   cianuro
6 cianuro
pepemonkey
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
PatriciaVazquez01
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
monicalapo
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
Dianita Velecela
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
Nathaly Tk
 

La actualidad más candente (14)

Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 9 cadmio
Practica 9   cadmioPractica 9   cadmio
Practica 9 cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
 
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
Teoria 9.  2 do trimestre cadmioTeoria 9.  2 do trimestre cadmio
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
 
6 cianuro
6   cianuro6   cianuro
6 cianuro
 
Cadmio 16
Cadmio 16Cadmio 16
Cadmio 16
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
 
Informes tercer trimestre
Informes tercer trimestreInformes tercer trimestre
Informes tercer trimestre
 
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobaltoPractica 15 intoxicacion por cobalto
Practica 15 intoxicacion por cobalto
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 

Destacado (13)

Practica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianurosPractica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianuros
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , kohPractica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
 
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehidoPractica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
 
Agentes mutagénicos químicos
Agentes mutagénicos químicosAgentes mutagénicos químicos
Agentes mutagénicos químicos
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
 
Practica 18 intoxicacion por h2 so4
Practica 18 intoxicacion por h2 so4Practica 18 intoxicacion por h2 so4
Practica 18 intoxicacion por h2 so4
 
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
Practica 4 intoxicacion por cloroformoPractica 4 intoxicacion por cloroformo
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por aguas contaminadas
Intoxicacion por aguas contaminadasIntoxicacion por aguas contaminadas
Intoxicacion por aguas contaminadas
 
Gas lacrimogeno
Gas lacrimogenoGas lacrimogeno
Gas lacrimogeno
 
Toxicología cloroformo utilizado como anestesico
Toxicología cloroformo utilizado como anestesicoToxicología cloroformo utilizado como anestesico
Toxicología cloroformo utilizado como anestesico
 
Cloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesicoCloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesico
 

Similar a Practica 16 intoxicacion por cadmio

Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioNelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestreSpartaco Frank
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestreDaniel Aguilar
 
Pract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmioPract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmio
Yasmani Pardo
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
Adrianita Villota
 
Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia
Gisela Fernandez
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREKatita Bermeo
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
modeltop
 
practicas de 9-12
practicas de 9-12practicas de 9-12
practicas de 9-12
Edison Jacome
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
Jefferson Tocto-Leon
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioJavierJapa24
 
Practica 9
Practica 9 Practica 9
Practica 9
monicalapo
 
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Mishell Armijos
 

Similar a Practica 16 intoxicacion por cadmio (20)

Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Pract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmioPract. 9 cadmio
Pract. 9 cadmio
 
9 inf toxi. cadmio
9 inf toxi.  cadmio9 inf toxi.  cadmio
9 inf toxi. cadmio
 
Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Toxico2
Toxico2Toxico2
Toxico2
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTRE
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
 
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologiaPractica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
 
practicas de 9-12
practicas de 9-12practicas de 9-12
practicas de 9-12
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Informes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologiaInformes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologia
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Practica 9
Practica 9 Practica 9
Practica 9
 
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
 

Más de Vicente Armando Espinoza

Presentación aedes aegypti
Presentación aedes aegyptiPresentación aedes aegypti
Presentación aedes aegypti
Vicente Armando Espinoza
 

Más de Vicente Armando Espinoza (8)

Silabo de toxi
Silabo de toxiSilabo de toxi
Silabo de toxi
 
Mate................
Mate................Mate................
Mate................
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobaltoPractica 13 intoxicacion por cobalto
Practica 13 intoxicacion por cobalto
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
I n d i c e
I n d i c eI n d i c e
I n d i c e
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Presentación aedes aegypti
Presentación aedes aegyptiPresentación aedes aegypti
Presentación aedes aegypti
 

Practica 16 intoxicacion por cadmio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos GarcíaMsC. Alumnos:Vicente A. Espinoza Ordoñez, William A. Ríos Cazares. Fecha: 01 – 11 - 2013 Curso: Quinto AñoParalelo: “B”Grupo #1 Practica N° 16 Título de la Práctica:INTOXICACIÓN POR CADMIO Animal de Experimentación:Cobayo Vía de Administración:Vía Parenteral 10  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata luego de ser administrado el cadmio. 2. Determinar el tiempo en que actúa el TOXICO en el organismo la rata para causarle la muerte. 3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del CADMIO en la rata.  MATERIALES               Bisturí #11 Equipo de disección Cinta Vaso de precipitación Erlenmeyer cocineta Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil  SUSTANCIAS  20ml Acido Clorhídrico (HCL)  2g de clorato de potasio(KCLO3)
  • 2.  10 ml de Cloruro de cadmio (CdCl2)  ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN  Rata.  PROCEDIMIENTO 1. Administrar 10cc de Cloruro de cadmio al cobayo. 2. Controlar el tiempo en que el toxico hace efecto hasta su muerte. 3. Luego colocar a la rata en la tabla de disección y empezar a rasurar en la parte donde se va a realizar la disección. 4. Después abrirlo con el bisturí y proceder a extraer los órganos depositándolos en un vaso de precipitación. 5. Procedemos a triturar los órganos para luego ser colocados en un vaso de precipitación previamente antes ya colocadas las perlas. 6. Procedemos a aplicar la técnica de cloro naciente; la cual consiste en aplicar a los órganos en el vaso de precipitación junto con las perlas, luego adicionamos los 20 cc ácido clorhídrico antes mencionados,mas 2g clorato de potasio dejar en baño maría por media hora luego retirar agregando 2g mas de clorato de potasio. 7. Procedemos a filtrar en embudo y con papel filtro de poro fino dentro de la campana de gases. 8. Con el destilado se procede a realizar las reacciones de reconocimiento.  GRÁFICOS: 1 2 Reactivos a utilizar biologicos y quimicos. 4 3 Medición de la solucion toxica. 5 Tiempo de efecto de la solucion toxica Administración de sol solucion toxica. 6 Colocar el individuo de experimentación en la tabla de disección. Rasurar en la parte que se va a realizar la disección.
  • 3. 7 8 9 Extracción de intestinos Disección del individuo de experimentación. Destilación de las vísceras 10 Destilado obtenido para reacciones  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos 1 2 1.- Con el Hidróxido de amonio (NH4OH) (positivo) 3 2.- Con los álcalis cáusticos (NaOH) (positivo) 3.- Con el TiocianatoSodicoNaC N (negativo)
  • 4.  OBSERVACIONES Una vez administrado el toxico en este caso cadmio al individuo de experimentación este no presento ningún síntoma al instante pero en el transcurso de los minutos venideros se paralizado; por consecuente sufriendo una agitación, acompañada de una respiración acelerada lo cual lo cual lo llevo a un paro respiratorio provocándole la muerte.  CONCLUSIONES Al finalizar la práctica se pudo determinar la toxicidad del cadmio, lo cual fueron necesarios un transcurso de 1 minutos para después de su administraciónpara lapidar a la rata y luego se realizó las reacciones de identidad.  RECOMENDACIONES     Manipular correctamente el animal. Asegurarse que el material biológico este totalmente triturado. Al aplicar calor en la técnica de cloro naciente esta debe ser uniforme. Tener la debida precaución con las perlas.  CUESTIONARIO ¿Qué es el CADMIO? Elemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones ácidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro. El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica, Luxemburgo y República de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son productores. En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electrodepositada sobre hierro o acero para protegerlos contra la corrosión. La segunda aplicación es en baterías de níquel-cadmio y la tercera como reactivo químico y pigmento. Se recurre a cantidades apreciables en aleaciones de bajo punto de fusión semejantes a las del metal de Wood, en rociadoras automáticas contra el fuego y en cantidad menor, en aleaciones de latón (laton), soldaduras y cojinetes. Los compuestos de cadmio se emplean como estabilizadores de plásticos y en la producción de cadmio fosforado. Por su gran capacidad de absorber
  • 5. neutrones, en especial el isótopo 113, se usa en barras de control y recubrimiento de reactores nucleares. Efectos del Cadmio sobre la salud El Cadmio puede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre en combinación con el Zinc. El Cadmio también consiste en las industrias como inevitable subproducto del Zinc, plomo y cobre extracciones. Después de ser aplicado este entra en el ambiente mayormente a través del suelo, porque es encontrado en estiércoles y pesticidas. La toma por los humanos de Cadmio tiene lugar mayormente a través de la comida. Los alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración de Cadmio en los humanos. Ejemplos son patés, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. Una exposición a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportará el Cadmio al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciación del Cadmio que está ya presente por comer comida rico en Cadmio. Otra alta exposición puede ocurrir con gente que vive cerca de los vertederos de residuos peligrosos o fábricas que liberan Cadmio en el aire y gente que trabaja en las industrias de refinerías del metal. Cuando la gente respira el Cadmio este puede dañar severamente los pulmones. Esto puede incluso causar la muerte. El Cadmio primero es transportado hacia el hígado por la sangre. Allí es unido a proteínas pora formar complejos que son transportados hacia los riñones. El Cadmio se acumula en los riñones, donde causa un daño en el mecanismo de filtración. Esto causa la excreción de proteínas esenciales y azúcares del cuerpo y el consecuente daño de los riñones. Lleva bastante tiempo antes de que el Cadmio que ha sido acumulado en los riñones sea excretado del cuerpo humano. Otros efectos sobre la salud que pueden ser causados por el Cadmio son: Diarréas, dolor de estómago y vómitos severos Fractura de huesos Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad Daño al sistema nervioso central Daño al sistema inmune Desordenes psicológicos Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA 1. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cd.htm  AUTORIA Ninguna Machala, 01de Noviembre del 2013 FIRMAS _____________________________________________ ________________________________________ Vicente A. Espinoza OrdoñezWilliam A. Ríos Cazares