SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Laboratorio de Química
Practica No. 2
Capacidad Calorífica y Calor de Neutralización
OBJETIVO
1- El alumno determinara experimentalmente la capacidad calorífica de un
calorímetro
2- El alumno determinara experimentalmente la entalpia molar de reacción
para un par acido fuerte-base fuerte( calor de neutralización a presión
constante )
DATOS EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO No. 1
T₁ = 22 ᵒC
T₂ = 68 ᵒC
TIEMPO
( S )
0 10 20 30 40 50 60
TEMPERATURA
( ᵒC )
43 42 42 41 41 41 41
Teq = 41 ᵒC
EXPERIMENTO No. 2
Tacido = 22 ᵒC
Tbase = 22 ᵒC
Teq = 29 ᵒC
T₁ como el promedio entre Tacido y Tbase T₁ =22ᵒC
Mvaso y solución = 129.7 g
Mvaso = 51.6 g
CALCULOS Y RESULTADOS
1-Capacidad calorífica del calorímetro
Primero obtenemos la densidad del agua para obtener la masa del agua, como
quedo la temperatura 1 entre 20ᵒC Y 30ᵒC los valores de la tabla son 20ᵒC =
0.99823 y 30ᵒC = 0.99568
Ϸ=
(0.99823−0.99568 )(22−20)
30−20
=0.99772 g/mL
Ϸ=
𝑚
𝑉
m= 0.99772 g/mL*40 mL = 39.9988 g
𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑝 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = C o K dando la formula y despejando a C o K
entonces queda
−𝑄 𝐻20 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑄 𝐻2𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
−𝑀 𝐻2𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = −𝑀 𝐻2𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 +
𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑝 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐶 𝑜 𝐾 =
−𝑀 𝐻2𝑂 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑀 𝐻2𝑂 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎
∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
C O K =
−(399088 𝑔)(4.186
𝐽
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
)(41−69 ℃)−(399088 𝑔)(4.186
𝐽
𝑚𝑜𝑙∗𝐾
)(41−22 ℃)
(41−22 ℃)
= 79.13
𝐽
℃
79.13
𝐽
℃
=
0.239 𝑐𝑎𝑙
1
𝐽
℃
= 18.91 cal
2-Numero de moles de agua que se formaron en la reacción de neutralización
Solución de HCl (acido clorhídrico): V = 40 mL M= 1 M Tacido = 22
Solución NaOH (Base): V = 40 mL M= 1 M Tacido = 22
De la formula de molaridad (M) se despeja el numero de moles (n) para el
acido y para la base dela siguiente manera: M = n = [M][V (L)]
n = (1 M)(0.04L) = 0.04 mol
acido (HCl)n = (1 M)(0.04L) = 0.04 mol
𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(1)
(0.04 mol) (0.04 mol) (solución)
Por lo tanto el numero de moles de agua que se forma en la reacción de
neutralización es n = 0.04 mol agua
3-Numero total de moles de agua que se producen en la reacción.
nota: este dato servirá para consultar el valor de Cp de la solución en la grafica
correspondiente.
mvaso y solución = 129.7 g
Vaso = 51.6 g
solución= mvaso y solución– mvaso = 129.7 g – 51.6 g = 78.1 g
nNaCl = 0.04 mol
mNaCl = (PM)(n) = (58.5 g/mol)(0.04mol) = 2.34 g
Se hace el cálculo de nH2O
𝑛 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑀 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑀 𝐻2𝑂
𝑛 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
78.1 𝑔
18
𝑔
𝑚𝑜𝑙
= 4.33 mol
Para sacar el valor de Cp en la tabla aplicamos la formula
𝑛 𝐻2𝑂
𝑛𝐻𝐶𝑙
=
4.33 𝑚𝑜𝑙
0.04 𝑚𝑜𝑙
= 108.25
El valor de Cp en la tabla es de 4
𝐽
𝑔℃
4-CALOR DE NEUTRALIZACIÓN.
𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑚 𝑁𝑎𝐶𝐿 + 𝑚 𝐻2𝑂 = 2.34 𝑔 + 78.1 𝑔 = 80.44 𝑔
- QR = QSolución + Qcalorímetro
- QR = (mSolución)(CpSolución)(Teq – T1) + (K)(Teq – T1)
- QR = (80.44 g)(.956 cal) (29℃ – 22℃) + (18.91 cal)(29℃ - 22℃)
-QR = 670.74 cal
5-Entalpia molar de neutralización.
∆𝐻𝑛 =
−𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑛𝐻2𝑂 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎
∆𝐻𝑛 =
−670.74 𝑐𝑎𝑙
0.04 mol
= −16768.5
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué interpretaciónfísicatieneel valorCdel calorímetro?
Capacidadde este objetoparaguardar calor
2.-Calcule Cpara 2 calorimetroscuyasmasassonde 100 g pero unoha sidoconstruidoen
aluminioyotroenvidrioPyrex.Consultesusvaloresde Cpenlatabla No.
.-“C” VidrioPyrex=mCp
“C” vidrioPyrex=100 g *0.83
𝐽
𝑔∗𝐶
“C” vidrioPyrex=83
𝐽
𝐶
“C” aluminio=mCp
“C” aluminio=100 g* 0.92
𝐽
𝑔∗𝐶
“C” aluminio=92
𝐽
𝐶
3.- complete laecuaciónde lareacciónde neutralización
HCl (ac) + NaOH(ac) NaCl (ac) + H₂O (l)
4.- tome losdatos de la tablaNo.3 y calcule el valorteóricoparaΔHr
.- ΔHr=ƩΔHf productos – ƩΔHf reactivos
[1(-407.29)+1(-285.98)]-[1(-167.52)+1(-469.79)]
ΔHr= -55.96 KJ
5.-¿Qué diferenciaexiste entérminosde porcentaje,entre el valorobtenido
experimentalmentede calorde neutralizaciónconrespectoal valorteórico?
(55.96 − 79.13)
55.96
∗ 100 = 41.40%
6.- ¿Qué esun procesoendotérmico?
Es un procesoenel que ΔHr espositivodebidoaque se ganacalor
7.- Cite ejemplosde aplicaciónindustrial enlos que se manifiesteel procesotransferenciade
calor
 Pasteurizaciónde alimentosybebidasoproductosfarmacéuticos
 Fusiónde unmetal plásticosovidrios
 Evaporaciónde un liquido
 Producciónde vaporen unacalderaa partirde unliquido
 Destilación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informeCalorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informe
rosmery utrilla principe
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4Luis Luis
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
Osman Castro
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Ilu Osorio
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
UNI
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Practica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicadaPractica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicada
Ramses CF
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Triplenlace Química
 
Practica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimicoPractica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimico
Rafael Coletor Medina
 

La actualidad más candente (20)

Calorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informeCalorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informe
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Tema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccionTema03 b materia_con_reaccion
Tema03 b materia_con_reaccion
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Balances masa
Balances masaBalances masa
Balances masa
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Practica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicadaPractica 5quimica aplicada
Practica 5quimica aplicada
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Practica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimicoPractica 5; equilibrio quimico
Practica 5; equilibrio quimico
 

Similar a Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
angierivas12
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
JoseRamon142
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Rafael Coletor Medina
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
CUBARIOSMARCELOMASAH
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmicoHome
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Natalia Tello
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
gueste23e
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Ezequiel Millan
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
dario Mata Berlanga
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
fisicayquimica-com-es
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicaAlvaro Berru
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 

Similar a Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización (20)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
 
02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico02 equilibrioqu e_dmico
02 equilibrioqu e_dmico
 
Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1Equilibrio quimico general_1
Equilibrio quimico general_1
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico02 Equilibrio Qu%E Dmico
02 Equilibrio Qu%E Dmico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimica
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Practica 2; capacidad calorífica y calor de neutralización

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Laboratorio de Química Practica No. 2 Capacidad Calorífica y Calor de Neutralización
  • 2. OBJETIVO 1- El alumno determinara experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro 2- El alumno determinara experimentalmente la entalpia molar de reacción para un par acido fuerte-base fuerte( calor de neutralización a presión constante ) DATOS EXPERIMENTAL EXPERIMENTO No. 1 T₁ = 22 ᵒC T₂ = 68 ᵒC TIEMPO ( S ) 0 10 20 30 40 50 60 TEMPERATURA ( ᵒC ) 43 42 42 41 41 41 41 Teq = 41 ᵒC EXPERIMENTO No. 2 Tacido = 22 ᵒC Tbase = 22 ᵒC Teq = 29 ᵒC T₁ como el promedio entre Tacido y Tbase T₁ =22ᵒC Mvaso y solución = 129.7 g Mvaso = 51.6 g
  • 3. CALCULOS Y RESULTADOS 1-Capacidad calorífica del calorímetro Primero obtenemos la densidad del agua para obtener la masa del agua, como quedo la temperatura 1 entre 20ᵒC Y 30ᵒC los valores de la tabla son 20ᵒC = 0.99823 y 30ᵒC = 0.99568 Ϸ= (0.99823−0.99568 )(22−20) 30−20 =0.99772 g/mL Ϸ= 𝑚 𝑉 m= 0.99772 g/mL*40 mL = 39.9988 g 𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑝 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = C o K dando la formula y despejando a C o K entonces queda −𝑄 𝐻20 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑄 𝐻2𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 −𝑀 𝐻2𝑂 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = −𝑀 𝐻2𝑂 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 + 𝑀𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑝 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐶 𝑜 𝐾 = −𝑀 𝐻2𝑂 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑀 𝐻2𝑂 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 ∆𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 ∆𝑇𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 C O K = −(399088 𝑔)(4.186 𝐽 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 )(41−69 ℃)−(399088 𝑔)(4.186 𝐽 𝑚𝑜𝑙∗𝐾 )(41−22 ℃) (41−22 ℃) = 79.13 𝐽 ℃ 79.13 𝐽 ℃ = 0.239 𝑐𝑎𝑙 1 𝐽 ℃ = 18.91 cal 2-Numero de moles de agua que se formaron en la reacción de neutralización Solución de HCl (acido clorhídrico): V = 40 mL M= 1 M Tacido = 22 Solución NaOH (Base): V = 40 mL M= 1 M Tacido = 22 De la formula de molaridad (M) se despeja el numero de moles (n) para el acido y para la base dela siguiente manera: M = n = [M][V (L)] n = (1 M)(0.04L) = 0.04 mol acido (HCl)n = (1 M)(0.04L) = 0.04 mol 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(1) (0.04 mol) (0.04 mol) (solución)
  • 4. Por lo tanto el numero de moles de agua que se forma en la reacción de neutralización es n = 0.04 mol agua 3-Numero total de moles de agua que se producen en la reacción. nota: este dato servirá para consultar el valor de Cp de la solución en la grafica correspondiente. mvaso y solución = 129.7 g Vaso = 51.6 g solución= mvaso y solución– mvaso = 129.7 g – 51.6 g = 78.1 g nNaCl = 0.04 mol mNaCl = (PM)(n) = (58.5 g/mol)(0.04mol) = 2.34 g Se hace el cálculo de nH2O 𝑛 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑀 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑀 𝐻2𝑂 𝑛 𝐻2𝑂 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 78.1 𝑔 18 𝑔 𝑚𝑜𝑙 = 4.33 mol Para sacar el valor de Cp en la tabla aplicamos la formula 𝑛 𝐻2𝑂 𝑛𝐻𝐶𝑙 = 4.33 𝑚𝑜𝑙 0.04 𝑚𝑜𝑙 = 108.25 El valor de Cp en la tabla es de 4 𝐽 𝑔℃ 4-CALOR DE NEUTRALIZACIÓN. 𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑚 𝑁𝑎𝐶𝐿 + 𝑚 𝐻2𝑂 = 2.34 𝑔 + 78.1 𝑔 = 80.44 𝑔 - QR = QSolución + Qcalorímetro - QR = (mSolución)(CpSolución)(Teq – T1) + (K)(Teq – T1) - QR = (80.44 g)(.956 cal) (29℃ – 22℃) + (18.91 cal)(29℃ - 22℃) -QR = 670.74 cal 5-Entalpia molar de neutralización. ∆𝐻𝑛 = −𝑄𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝐻2𝑂 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 ∆𝐻𝑛 = −670.74 𝑐𝑎𝑙 0.04 mol = −16768.5 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙
  • 5. CUESTIONARIO 1.- ¿Qué interpretaciónfísicatieneel valorCdel calorímetro? Capacidadde este objetoparaguardar calor 2.-Calcule Cpara 2 calorimetroscuyasmasassonde 100 g pero unoha sidoconstruidoen aluminioyotroenvidrioPyrex.Consultesusvaloresde Cpenlatabla No. .-“C” VidrioPyrex=mCp “C” vidrioPyrex=100 g *0.83 𝐽 𝑔∗𝐶 “C” vidrioPyrex=83 𝐽 𝐶 “C” aluminio=mCp “C” aluminio=100 g* 0.92 𝐽 𝑔∗𝐶 “C” aluminio=92 𝐽 𝐶 3.- complete laecuaciónde lareacciónde neutralización HCl (ac) + NaOH(ac) NaCl (ac) + H₂O (l) 4.- tome losdatos de la tablaNo.3 y calcule el valorteóricoparaΔHr .- ΔHr=ƩΔHf productos – ƩΔHf reactivos [1(-407.29)+1(-285.98)]-[1(-167.52)+1(-469.79)] ΔHr= -55.96 KJ 5.-¿Qué diferenciaexiste entérminosde porcentaje,entre el valorobtenido experimentalmentede calorde neutralizaciónconrespectoal valorteórico? (55.96 − 79.13) 55.96 ∗ 100 = 41.40% 6.- ¿Qué esun procesoendotérmico? Es un procesoenel que ΔHr espositivodebidoaque se ganacalor 7.- Cite ejemplosde aplicaciónindustrial enlos que se manifiesteel procesotransferenciade calor  Pasteurizaciónde alimentosybebidasoproductosfarmacéuticos  Fusiónde unmetal plásticosovidrios  Evaporaciónde un liquido  Producciónde vaporen unacalderaa partirde unliquido  Destilación