SlideShare una empresa de Scribd logo
IPN
UPIICSA
LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA
PRACTICA No5
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LAPRESIÓN DE
VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO
EQUIPO 3
Fecha de elaboración: 20/03/2018
anthoico2007@gmail.com
Nombre Alumno (s) Firma Calificación
Cisneros Flores Ramses
De la Rosa Ávila Alan
Dueñas Rivera Johan
Alejandro
Gómez Avendaño Abril
Jiménez Rodríguez
Carlos Alberto
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO:
Se cumplieron los dos objetivos que marca la práctica 5; en los cuales se debía
determinar experimentalmente la presión de vapor, a distintas temperaturas, esto
por medio del dispositivo; cambiando las presiones para así tomar los debidos
resultados: Posteriormente realizar los cálculos, graficar y poder observar la relación
entre la presión de vapor y la temperatura de algún líquido problema.
INTRODUCCIÓN
PRESION DE VAPOR
Los gases y los vapores, tienden a ocupar el mayor volumen posible y ejercen así
sobre las paredes de los recipientes que los contienen, una presión también
llamada, fuerza elástica o tensión.
De igual manera se presenta algo llamado Presión de Vapor, el cual es:
La presión de un sistema cuando el sólido o líquido se hallan en equilibrio con su
vapor; se ve presenta en la mayoría de las casas: una olla exprés al hacer frijoles.
Si se mide la presión de vapor de una sustancia a varias temperaturas y se grafica
lnP0 vs 1/T (K), la pendiente de la curva resultante es igual a ΔH/R.
La presión de vapor de un líquido se relaciona con la temperatura por medio de la
ecuación de Claussius Clapeyron, a pesar de que existen muchas ecuaciones
que estudian esta propiedad de los fluidos, pero de todas maneras estas
ecuaciones pueden referirse a la ecuación de Clapeyron:
De manera integrada:
La gráfica del logaritmo de la presión del vapor y el reciproco de la temperatura
absoluta es una recta.
DESARROLLOEXPERIMENTAL
 MATERIAL Y EQUIPO
1. Recipiente de ebullición
2. Mechero o mantilla calefactora
3. Termómetro 0 – 100 °C con
4. Refrigerante recto o equivalente
5. Frascos de dos a tres litros, de pared gruesa y boca ancha
6. Tubo en ”U” como manómetro
7. Bomba de vacío
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS EXPERIMENTALES
T °C H1 H2 Presión
manométrica
Pman
(h1-h2)x10=
mmHg
Pabs
Pabs=585mmHg-
Pman
22 59 cmHg 2 cmHg (59cm-2cm) X
10= 570mmHg
585-570= 15
62 52 cmHg 9.5 cmHg (52cm-
9.5)X10=
425mmHg
585-425= 160
75 45.5 cmHg 15 cmHg (45.5-15)x10=
305
585-305= 280
83 42 cmHg 18.7 cmHg (42cm-
18.7cm)X10=
233mmHg
585-233= 352
89 37 cmHg 23.8 cmHg (37cm-
23.8cm)X10=
132mmHg
585-132= 453
95 30.5 cmHg 30.5 cmHg (30.5cm -
30.5cm)=X10=
0
585-0= 585
ACTIVIDADES
1. Construya una gráfica de presión (mm Hg) contra la temperatura absoluta
(k).
P (mmHg) T °K
15 22+273.15°K=295.15
160 62+273.15°K=335.15
280 75+273.15°K=348.15
352 83+273.15°K=356.15
453 89+273.15°K=362.15
585 95+273.15°K=368.15
2. Construya una gráfica de 1 n P contra la temperatura absoluta
Ln P T °K
Ln(15)= 2.708050 295.15
Ln(160)= 5.075173 335.15
Ln(280)= 5.634789 348.15
Ln(352)= 5.863631 356.15
Ln(453)= 6.115892 362.15
Ln(585)= 6.371611 368.15
0
100
200
300
400
500
600
700
295.15 335.15 348.15 356.15 362.15 368.15
P (mmHg)
Temp°K
3. Construya una gráfica de 1n P contra 1/T donde T este en kelvin.
Ln P 1/T (°K)
2.708050 1/295.15= 0.003388
5.075173 1/335.15= 0.002983
5.634789 1/348.15= 0.002872
5.863631 1/356.15= 0.002807
6.115892 1/362.15= 0.002761
6.371611 1/368.15= 0.002716
0
1
2
3
4
5
6
7
0 50 100 150 200 250 300 350 400
LnP
Temp°K
4. Determine el valor de la entalpia de vaporización Hv)(
1/T (°K) Ln P
0.003388 2.708050
0.002983 5.075173
0.002872 5.634789
0.002807 5.863631
0.002761 6.115892
0.002716 6.371611
Se colocan los datos en la calculadora; X = 1/T y Y=LnP; para asi calcular m y b.
m=-5427.8738 b=21.1505
∆𝐻𝑣
𝑅
= 𝑚 ∆Hv= mR
∆Hv= 5427.8738k (
8.314𝐽
𝑚𝑜𝑙 𝐾
)
= 45127.3427 J/mol
= 45.1273427 KJ/mol
5. Compara los valores obtenidos gráficamente de presión de vapor, con los
reportados en la literatura.
0
1
2
3
4
5
6
7
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004
Ln P
1/T (°K)
Pv Teórico (mmHg) Pv Experimental (Pabs) %E |
𝑃𝑣 𝑡𝑒𝑜−𝑃𝑣𝑒𝑥𝑝
𝑃𝑣𝑡𝑒𝑜
|X100
22°C= 19.827 15 24.34
62°C= 166.24 160 3.75
75°C= 289.1 280 3.14
83°C= 400.6 352 12.13
89°C= 506.1 453 10.49
95°C= 633.90 585 7.71
|
19.827 −15
19.827
|X100= 24.34%
|
166.24−160
166.24
|X100= 3.75% 𝑦 = (
𝑥−𝑥1
𝑥2−𝑥1
) (𝑦2 − 𝑦1) + (𝑦1)
|
289.1−280
289.1
|X100= 3.14% 𝑦 = (
62−60
70−60
)(233.7 − 149.38)+ 149.38
|
400.6−352
400.6
|X100= 12.13%
|
506.1−453
506.1
|X100= 10.49%
|
633.90−585
633.90
|X100= 7.71%
6. Determine el porcentaje de error entre el valor del Hv experimental y el
reportado en la literatura.
%E |
𝑃𝑣 𝑡𝑒𝑜−𝑃𝑣𝑒𝑥𝑝
𝑃𝑣𝑡𝑒𝑜
|X100
%E |
40.67𝑘𝑗 /𝑚𝑜𝑙 −45.12 kJ/mol
40.67𝑘𝑗 /𝑚𝑜𝑙
|X100= 19.94%
RECOMENDACIONES:
Tomar los datos experimentales cuando comience a burbujear, para luego apagar
el mechero, evitando que arrojen resultados falsos positivos.
Deliberar tareas, que van desde el manejo de la válvula de vacío, para que no
sucedan errores ya que si se baja el nivel de mercurio se deberá de comenzar de
nuevo el experimento y la toma de datos.
CONCLUSION
Para concluir esta práctica, podemos mencionar que se cumple lo
mencionado en la introducción y los objetivos de la misma, de tal manera que
pudimos demostrar que existe un cambio de presión en el sistema cuando se
modifica la temperatura de ebullición; haciendo uso de los datos obtenidos de
temperatura y presión, así como de las gráficas que realizamos con los mismos
datos. Para el desarrollo de esta práctica hicimos uso de la
información sobre este tema, proporcionada por nuestro profesor, en clases
pasadas; al igual que las formula y operaciones realizadas para calcular lo
requerido; llevando a cabo así, un experimento que nos resultara en un
aprendizaje significativo al unir la teoría con la práctica y con ello darnos cuenta
que la presión se modifica de manera paralela.
EVIDENCIASFOTOGRAFICAS
Dispositivo
Altura de niveles de Mercurio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
Ramses CF
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
Jonhatan Primera
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdfTEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
heidypreciadoalvarez
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Rafael Coletor Medina
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
Odf Dominguez
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Instrumentales3
 
Tension superficial uni
Tension superficial uniTension superficial uni
Tension superficial uni
alvaroalexistineo
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
Rene Axel
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
Karen M. Guillén
 
Capítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidosCapítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidos
20120221
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
luiscruzmoreno
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
mnilco
 
Practica del principio de torricelli
Practica del principio de torricelliPractica del principio de torricelli
Practica del principio de torricelli
EDUCACION APRENDER
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
alejomp5
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
JhOn ArDila B
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
CAL28
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdfTEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
TEMA 3_EQUIPO 3_OPER3.pdf
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Tension superficial uni
Tension superficial uniTension superficial uni
Tension superficial uni
 
Transformaciones sucesivas del cobre
Transformaciones  sucesivas del  cobreTransformaciones  sucesivas del  cobre
Transformaciones sucesivas del cobre
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
 
Capítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidosCapítulo 4. mecánica de fluidos
Capítulo 4. mecánica de fluidos
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1Practica 1, laboratorio integral 1
Practica 1, laboratorio integral 1
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 
Practica del principio de torricelli
Practica del principio de torricelliPractica del principio de torricelli
Practica del principio de torricelli
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
 

Similar a Practica 5quimica aplicada

311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
JairValleQuispe
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Darwin Mendoza
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
fercanove
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
ELEM30
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
Jasmin Flores Santana
 
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
fercanove
 
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de NewtonProyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Eduvigues Serrudo
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Darwin Mendoza
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Christian Lindao Fiallos
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
Ramses CF
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
Brus Rodriguez
 
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
Alexis Legazpi
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
Evelyn Gomez Arenaza
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docxIMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
juan flores
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Alexis Legazpi
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
fercanove
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 

Similar a Practica 5quimica aplicada (20)

311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
 
Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática Laboratorio Hidrostática
Laboratorio Hidrostática
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
 
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de NewtonProyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
Proyecto final Matematicas superior Ley de enfriamiento de Newton
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
 
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docxIMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
IMPRIMIR alimentos-labo-2.docx
 
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos. Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
Practica 1. Densidad. Mecánica de fluidos.
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 

Más de Ramses CF

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Ramses CF
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Ramses CF
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
Ramses CF
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Ramses CF
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Ramses CF
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
Ramses CF
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
Ramses CF
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
Ramses CF
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
Ramses CF
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
Ramses CF
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
Ramses CF
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ramses CF
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Ramses CF
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Ramses CF
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Ramses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Practica 5quimica aplicada

  • 1. IPN UPIICSA LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA No5 DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LAPRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO EQUIPO 3 Fecha de elaboración: 20/03/2018 anthoico2007@gmail.com Nombre Alumno (s) Firma Calificación Cisneros Flores Ramses De la Rosa Ávila Alan Dueñas Rivera Johan Alejandro Gómez Avendaño Abril Jiménez Rodríguez Carlos Alberto CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO: Se cumplieron los dos objetivos que marca la práctica 5; en los cuales se debía determinar experimentalmente la presión de vapor, a distintas temperaturas, esto por medio del dispositivo; cambiando las presiones para así tomar los debidos resultados: Posteriormente realizar los cálculos, graficar y poder observar la relación entre la presión de vapor y la temperatura de algún líquido problema. INTRODUCCIÓN PRESION DE VAPOR Los gases y los vapores, tienden a ocupar el mayor volumen posible y ejercen así sobre las paredes de los recipientes que los contienen, una presión también llamada, fuerza elástica o tensión. De igual manera se presenta algo llamado Presión de Vapor, el cual es:
  • 2. La presión de un sistema cuando el sólido o líquido se hallan en equilibrio con su vapor; se ve presenta en la mayoría de las casas: una olla exprés al hacer frijoles. Si se mide la presión de vapor de una sustancia a varias temperaturas y se grafica lnP0 vs 1/T (K), la pendiente de la curva resultante es igual a ΔH/R. La presión de vapor de un líquido se relaciona con la temperatura por medio de la ecuación de Claussius Clapeyron, a pesar de que existen muchas ecuaciones que estudian esta propiedad de los fluidos, pero de todas maneras estas ecuaciones pueden referirse a la ecuación de Clapeyron: De manera integrada: La gráfica del logaritmo de la presión del vapor y el reciproco de la temperatura absoluta es una recta. DESARROLLOEXPERIMENTAL  MATERIAL Y EQUIPO 1. Recipiente de ebullición 2. Mechero o mantilla calefactora 3. Termómetro 0 – 100 °C con 4. Refrigerante recto o equivalente 5. Frascos de dos a tres litros, de pared gruesa y boca ancha 6. Tubo en ”U” como manómetro 7. Bomba de vacío
  • 4. RESULTADOS EXPERIMENTALES T °C H1 H2 Presión manométrica Pman (h1-h2)x10= mmHg Pabs Pabs=585mmHg- Pman 22 59 cmHg 2 cmHg (59cm-2cm) X 10= 570mmHg 585-570= 15 62 52 cmHg 9.5 cmHg (52cm- 9.5)X10= 425mmHg 585-425= 160 75 45.5 cmHg 15 cmHg (45.5-15)x10= 305 585-305= 280 83 42 cmHg 18.7 cmHg (42cm- 18.7cm)X10= 233mmHg 585-233= 352 89 37 cmHg 23.8 cmHg (37cm- 23.8cm)X10= 132mmHg 585-132= 453 95 30.5 cmHg 30.5 cmHg (30.5cm - 30.5cm)=X10= 0 585-0= 585 ACTIVIDADES 1. Construya una gráfica de presión (mm Hg) contra la temperatura absoluta (k). P (mmHg) T °K 15 22+273.15°K=295.15 160 62+273.15°K=335.15 280 75+273.15°K=348.15 352 83+273.15°K=356.15 453 89+273.15°K=362.15 585 95+273.15°K=368.15
  • 5. 2. Construya una gráfica de 1 n P contra la temperatura absoluta Ln P T °K Ln(15)= 2.708050 295.15 Ln(160)= 5.075173 335.15 Ln(280)= 5.634789 348.15 Ln(352)= 5.863631 356.15 Ln(453)= 6.115892 362.15 Ln(585)= 6.371611 368.15 0 100 200 300 400 500 600 700 295.15 335.15 348.15 356.15 362.15 368.15 P (mmHg) Temp°K
  • 6. 3. Construya una gráfica de 1n P contra 1/T donde T este en kelvin. Ln P 1/T (°K) 2.708050 1/295.15= 0.003388 5.075173 1/335.15= 0.002983 5.634789 1/348.15= 0.002872 5.863631 1/356.15= 0.002807 6.115892 1/362.15= 0.002761 6.371611 1/368.15= 0.002716 0 1 2 3 4 5 6 7 0 50 100 150 200 250 300 350 400 LnP Temp°K
  • 7. 4. Determine el valor de la entalpia de vaporización Hv)( 1/T (°K) Ln P 0.003388 2.708050 0.002983 5.075173 0.002872 5.634789 0.002807 5.863631 0.002761 6.115892 0.002716 6.371611 Se colocan los datos en la calculadora; X = 1/T y Y=LnP; para asi calcular m y b. m=-5427.8738 b=21.1505 ∆𝐻𝑣 𝑅 = 𝑚 ∆Hv= mR ∆Hv= 5427.8738k ( 8.314𝐽 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ) = 45127.3427 J/mol = 45.1273427 KJ/mol 5. Compara los valores obtenidos gráficamente de presión de vapor, con los reportados en la literatura. 0 1 2 3 4 5 6 7 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004 Ln P 1/T (°K)
  • 8. Pv Teórico (mmHg) Pv Experimental (Pabs) %E | 𝑃𝑣 𝑡𝑒𝑜−𝑃𝑣𝑒𝑥𝑝 𝑃𝑣𝑡𝑒𝑜 |X100 22°C= 19.827 15 24.34 62°C= 166.24 160 3.75 75°C= 289.1 280 3.14 83°C= 400.6 352 12.13 89°C= 506.1 453 10.49 95°C= 633.90 585 7.71 | 19.827 −15 19.827 |X100= 24.34% | 166.24−160 166.24 |X100= 3.75% 𝑦 = ( 𝑥−𝑥1 𝑥2−𝑥1 ) (𝑦2 − 𝑦1) + (𝑦1) | 289.1−280 289.1 |X100= 3.14% 𝑦 = ( 62−60 70−60 )(233.7 − 149.38)+ 149.38 | 400.6−352 400.6 |X100= 12.13% | 506.1−453 506.1 |X100= 10.49% | 633.90−585 633.90 |X100= 7.71% 6. Determine el porcentaje de error entre el valor del Hv experimental y el reportado en la literatura. %E | 𝑃𝑣 𝑡𝑒𝑜−𝑃𝑣𝑒𝑥𝑝 𝑃𝑣𝑡𝑒𝑜 |X100 %E | 40.67𝑘𝑗 /𝑚𝑜𝑙 −45.12 kJ/mol 40.67𝑘𝑗 /𝑚𝑜𝑙 |X100= 19.94% RECOMENDACIONES: Tomar los datos experimentales cuando comience a burbujear, para luego apagar el mechero, evitando que arrojen resultados falsos positivos. Deliberar tareas, que van desde el manejo de la válvula de vacío, para que no sucedan errores ya que si se baja el nivel de mercurio se deberá de comenzar de nuevo el experimento y la toma de datos.
  • 9. CONCLUSION Para concluir esta práctica, podemos mencionar que se cumple lo mencionado en la introducción y los objetivos de la misma, de tal manera que pudimos demostrar que existe un cambio de presión en el sistema cuando se modifica la temperatura de ebullición; haciendo uso de los datos obtenidos de temperatura y presión, así como de las gráficas que realizamos con los mismos datos. Para el desarrollo de esta práctica hicimos uso de la información sobre este tema, proporcionada por nuestro profesor, en clases pasadas; al igual que las formula y operaciones realizadas para calcular lo requerido; llevando a cabo así, un experimento que nos resultara en un aprendizaje significativo al unir la teoría con la práctica y con ello darnos cuenta que la presión se modifica de manera paralela. EVIDENCIASFOTOGRAFICAS Dispositivo
  • 10. Altura de niveles de Mercurio