SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ingeniería 
Laboratorio de termodinámica y electromagnetismo 
Grupo: 6 
Profesora: Ing. María del Carmen Melo Díaz 
Práctica #2. “Propiedades de las sustancias”. 
Brigada # 6 
Integrantes: 
 Bautista Ramírez Wiliam Ricardo 
 Calixtro González Javier 
 Granados Salazar Christian Fernando 
 Viveros Campos Ulises 
Fecha de realización: 19/agosto/2014
Práctica número 2 
“Propiedades de las sustancias” 
Objetivos 
a) Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias 
en fase sólida o líquida. 
b) Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o 
intensivas y a partir de la experimentación, poder distinguirlas. 
c) Verificar que el valor de una propiedad intensiva, de una muestra de material, 
no depende de la masa. 
d) Distinguir, dentro de un conjunto de cantidades físicas, las que son de tipo 
escalar y aquellas que sean de carácter vectorial. 
Equipo y materiales necesarios 
- Muestras sólidas diferentes con formas geométricas regulares 
- Muestras líquidas (en recipientes) 
- 2 muestras de unicel de diferente tamaño 
- 2 muestras de esponja de diferente tamaño 
- 1 balanza de 0 a 310 [g] con vernier 
- 1 calibrador de plástico con vernier
DESARROLLO 
Actividad 1 
Pelotas de esponja (v = 
ퟒ 
ퟑ 
흅풓ퟑ). 
Pelotas de unicel (v = 
ퟒ 
ퟑ 
흅풓ퟑ). 
Figura geométrica (Trapecio). {v = 
(푩+풃)풉 
ퟐ 
(ancho)} 
Figura geométrica. {v = 풃풕풐풕풂풍(풉풕풐풕풂풍)(풂풏풄풉풐) − 
풃풉 
ퟐ 
(ancho)} 
d = 2.82 cm 
r = 1.41 cm 
v = 11.74 푐푚3 
d = 4.92 cm 
r = 2.46 cm 
v = 62.35 푐푚3 
11.74 푐푚3 
d = 4.48 cm 
r = 2.24 cm 
v = 47.07 푐푚3 
d = 5.52 cm 
r = 2.76 cm 
v = 88.06 푐푚3 
11.74 푐푚3 
B = 4.53 cm 
b = 2.125 cm 
h = 6.02 cm 
ancho = 0.9295 cm 
v = 18.62 푐푚3 
btotal = 7.5 cm 
b = 3.75 cm 
htotal = 11.215 cm 
h = 5.6 cm 
ancho = 1.315 cm 
v = 96.78 푐푚3
Aceite 
Alcohol 
Glicerina 
v = 64.04 푐푚3 = v = 64.04 x 10−6 푚3 
v = 71.6 푐푚3 = v = 71.6 x 10−6 푚3 
v = 72.2 푐푚3 = v = 72.2 x 10−6 푚3 
Actividad 2 
Sustancia Masa [g] Masa [kg] 
ퟏퟎ−ퟑ 
Volumen 
[풄풎ퟑ] 
Volumen 
[풎ퟑ] ퟏퟎ−ퟔ 
Acrílico 23.05 23.05 18.62 18.62 
Hule 141.16 141.16 96.78 96.78 
Unicel 2.26 2.26 88.06 88.06 
Esponja 8.32 8.32 11.74 11.74 
Alcohol 61.55 61.55 71.6 71.6 
Glicerina 86.12 86.12 72.2 72.2 
Aceite 54.4 54.4 64.04 64.04 
Actividad 3 
푵 
풎ퟑ] ퟏퟎퟑ Ρ [ 
Sustancia W [N] ퟏퟎ−ퟑ ϒ [ 
풌품 
풎ퟑ] ퟏퟎퟑ v[ 
풎ퟑ 
풌품 
] ퟏퟎ−ퟑ δ [l] 
Acrílico 225.429 12.1068 1.2379 0.8078 1.2379 
Hule 1380.5448 14.2647 1.4585 0.6856 1.4585 
Unicel 22.1028 0.2509 0.0256 38.96 0.0256 
Esponja 81.3696 6.9309 0.7086 1.413 0.7086 
Alcohol 601.959 8.4072 0.8596 1.1632 0.8596 
Glicerina 842.2536 11.6655 1.1927 0.8383 1.1927 
Aceite 532.036 8.3078 0.8494 1.1763 0.8494
Actividad 4 
Sustancia m 
[kg] 
ퟏퟎ−ퟑ 
Volumen 
[풎ퟑ] ퟏퟎ−ퟔ 
W [N] 
ퟏퟎ−ퟑ 
푵 
풎ퟑ] 
ϒ [ 
ퟏퟎퟑ 
풌품 
풎ퟑ] 
Ρ [ 
ퟏퟎퟑ 
v[ 
풎ퟑ 
풌품 
] 
ퟏퟎ−ퟑ 
δ [l] 
Esponja 
(chica) 
8.32 11.76 81.3696 6.9309 0.7086 1.4134 0.7086 
Esponja 
(grande) 
37.02 62.35 362.0556 5.8068 0.5937 1.6842 0.5937 
Unicel 
(chico) 
1.17 47.07 11.4426 0.2430 0.02485 40.2307 0.02485 
Unicel 
(grande) 
2.26 88.06 22.1028 0.2509 0.02566 38.9646 0.02566 
Agua (60 
ml) 
59.11 60 578.0958 9.6349 0.9851 1.015 0.9851 
Agua (40 
ml) 
38.21 40 373.6938 9.3423 0.9552 1.046 0.9552 
Cuestionario 
1. Liste cinco propiedades de las sustancias de tipo extensivo. 
 Masa 
 Peso 
 Volumen 
 Entropía 
 Energía 
2. Anote las unidades y la expresión dimensional, en el SI, de cada una de 
las propiedades del punto anterior. 
Propiedad Unidades Dimensión 
Masa [Kg] [M] 
Peso [N] [M*L*T^-2] 
Volumen [m^3] [L*L*L] 
Entropía [J/K] [M*L^2*T^-2*Θ^-1] 
Energía [J] [ M*L^2*T^-2]
3. Liste cinco propiedades de tipo intensivo. 
o Densidad 
o Volumen específico 
o Temperatura 
o Presión 
o Viscosidad 
4. Escriba las unidades y la expresión dimensional, en el SI, de cada una 
de las propiedades del punto anterior. 
Propiedad Unidades Dimensión 
Densidad [Kg / m^3] [M * L^-3] 
Volumen específico [ m^3/ Kg] [L^3* M^-1] 
Temperatura [K] [ Θ] 
Presión [Pa] [M*T^-2*L^-1] 
Viscosidad [μ] =[Pa*s] [M*T^-1L^-1] 
5. Si se mezclan dos líquidos de densidad ρ1 y ρ2 respectivamente, ¿se 
puede afirmar que la densidad de la mezcla es (ρ1 + ρ2)? Justifique su respuesta. 
No, ya que la densidad es una propiedad intensiva de las sustancias y por 
ende es una propiedad no aditiva. 
Conclusiones 
En esta práctica de “las propiedades de la sustancia” puedo decir que se logro el 
objetivo de medir, identificar y determinar algunas propiedades tanto intensivas 
como extensivas de la materia; y que gracias a esas propiedades se puede medir 
su volumen, masa, peso, densidad etc. 
También note que de acuerdo a las propiedades de un objeto, se puede observar 
que no son iguales a las de otros. 
Bautista Ramírez Wiliam Ricardo.
Al finalizar la práctica me quedan más claros los conceptos de la clase de teoría y 
aunque tuvimos un poco de dificultad en distinguir algunas propiedades de las 
sustancias y calcular sus dimensiones puesto que no estamos familiarizados con 
el uso del calibrador Vernier o a una balanza con mucha precisión y se tuvieron 
algunas diferencias entre lo que veía un compañero y lo que yo veía, si bien la 
diferencia no creo que sea tan significante en una práctica como esta ya que no 
estábamos construyendo o analizando seriamente las mediciones creo que en 
otros ámbitos unas dígitos más o dígitos menos en los decimales si pueden hacer 
la diferencia y también la práctica sirvió para recordar cómo se calculan algunos 
volúmenes de cuerpos que ya se tenían algo oxidados todo esto para comprender 
las propiedades de las sustancias –intensivas o extensivas—que si bien ya se 
habían abordado tal vez en cursos anteriores se reafirmó los conocimientos con la 
práctica. 
Calixtro González Javier. 
Una vez concluida la práctica, se cumplen los objetivos trazados en esta práctica, 
con lo visto en la teoría y realizada la práctica quedan más claros los conceptos 
previos. Se logra entender la diferencia entre las propiedades intensivas y 
extensivas, tal es el ejemplo en la densidad del agua no importando masa y 
volumen se tiene la misma densidad para cada muestra. Se logra que nuestros 
conocimientos sean más sólidos. 
Debido a las fallas habituales en la mediciones pueden haber distintos valores de 
densidades que sólo varían un poco. 
Se distingue que propiedades son de tipo escalar o vectorial. 
Granados Salazar Christian Fernando. 
La práctica se realizó de manera adecuada y se cumplieron con los objetivos de la 
misma; en primer lugar determinamos y observamos ciertas propiedades de 
sustancias tanto sólidas como líquidas. Logramos distinguir aquellas propiedades 
que son intensivas y las que son extensivas. En algunos experimentos esto no fue 
tan evidente, probablemente esto se debe a que el material, aunque es el mismo 
puede variar el tipo de material. 
Finalmente aprendimos que algunas de estas propiedades pueden ser de tipo 
escalar (densidad, masa, volumen) o de tipo vectorial (Peso, peso específico). 
Viveros Campos Ulises.
Practica 2 principios de termo

Más contenido relacionado

Destacado

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Charito Veintimilla
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
dahize_gates
 
Lo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atrevenLo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atreven
Luz Torres Saavedra
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
perezparga
 
Escuela de futbol jy
Escuela de futbol jyEscuela de futbol jy
Escuela de futbol jy
yaudith_escorcia_tafur
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Luis Cáceres Taco
 
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
Herramientas Estadisticas de Control de CalidadHerramientas Estadisticas de Control de Calidad
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
maryelisperez
 
Sesión orientación 2º bacharelato 2015
Sesión orientación 2º bacharelato 2015Sesión orientación 2º bacharelato 2015
Sesión orientación 2º bacharelato 2015
Mónica Diz Besada
 
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febreroTaller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
Pedagogical University
 
Taller VII sociales
Taller  VII socialesTaller  VII sociales
Taller VII sociales
Pedagogical University
 
El cuerpecitoooo
El cuerpecitooooEl cuerpecitoooo
El cuerpecitoooomaurito2004
 
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICSDISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
Carolina Victoria
 
Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingresoNeumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
joima1mc
 
Taller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrionTaller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrion
Adriancho Cevallos
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sano
quintanalara
 
Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113
ALCALDIA MUNICIPAL DE BARRANCABERMEJA
 
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIALINTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
yas_81
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
Rocio Milagros
 

Destacado (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Lo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atrevenLo que los maestros no se atreven
Lo que los maestros no se atreven
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Escuela de futbol jy
Escuela de futbol jyEscuela de futbol jy
Escuela de futbol jy
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
 
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
Herramientas Estadisticas de Control de CalidadHerramientas Estadisticas de Control de Calidad
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
 
Sesión orientación 2º bacharelato 2015
Sesión orientación 2º bacharelato 2015Sesión orientación 2º bacharelato 2015
Sesión orientación 2º bacharelato 2015
 
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febreroTaller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
Taller ética sexto II semana del 23 al 27 febrero
 
Taller VII sociales
Taller  VII socialesTaller  VII sociales
Taller VII sociales
 
El cuerpecitoooo
El cuerpecitooooEl cuerpecitoooo
El cuerpecitoooo
 
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICSDISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
 
Programació Android 5
Programació Android 5Programació Android 5
Programació Android 5
 
Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Techos del mundo
 
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingresoNeumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
 
Taller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrionTaller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrion
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sano
 
Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113Proyecto final 102058_113
Proyecto final 102058_113
 
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIALINTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTERNET Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 

Similar a Practica 2 principios de termo

Practica 2 termo
Practica 2 termoPractica 2 termo
Practica 2 termo
Javier Gonzalez Calixtro
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Beyda Rolon
 
Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1
Isma Mtz
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
Alex Martinez
 
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
P 3 ley de stokes
P 3 ley de stokesP 3 ley de stokes
P 3 ley de stokes
Lucero Gallegos González
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iii
Daniel Lopez
 
2 eso tema_1
2 eso tema_12 eso tema_1
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
gorkax
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
Javier Gonzalez Calixtro
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Alejandra Palma
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodo
astridhurtadod
 
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidosPropiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
stivenortzvelez
 
Paola organizando
Paola organizandoPaola organizando
Paola organizando
Aleja Valencia
 
P 1 medicion de viscosidades
P 1 medicion de viscosidadesP 1 medicion de viscosidades
P 1 medicion de viscosidades
Lucero Gallegos González
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
AlejandroMarceloSama
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iii
Daniel Lopez
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a Practica 2 principios de termo (20)

Practica 2 termo
Practica 2 termoPractica 2 termo
Practica 2 termo
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1Eq4 práct3-g1
Eq4 práct3-g1
 
Practica 3 revisada
Practica 3 revisadaPractica 3 revisada
Practica 3 revisada
 
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
P 3 ley de stokes
P 3 ley de stokesP 3 ley de stokes
P 3 ley de stokes
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iii
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iii
 
2 eso tema_1
2 eso tema_12 eso tema_1
2 eso tema_1
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodo
 
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidosPropiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
Propiedades físicas de la materia y viscosidad de los fluidos
 
Paola organizando
Paola organizandoPaola organizando
Paola organizando
 
P 1 medicion de viscosidades
P 1 medicion de viscosidadesP 1 medicion de viscosidades
P 1 medicion de viscosidades
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iii
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
KrchipullaJavier
 
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidadmanual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
ChristianAlvaradoLeo
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
fernandochoque46
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
VictorNaranjo25
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
MalloRinconNestor
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
miguelgguevaraa17
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
ManuelSierra46
 
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdfCatálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
andressalas92
 

Último (20)

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptxtarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
tarea contabilidad tare#2 del segundo parcial.pptx
 
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidadmanual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdfINFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
INFOGRAFIA MANEJO DEL CONCRETO VICTOR NARANJO.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
 
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicasTeoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
 
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdfCatálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
 

Practica 2 principios de termo

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de termodinámica y electromagnetismo Grupo: 6 Profesora: Ing. María del Carmen Melo Díaz Práctica #2. “Propiedades de las sustancias”. Brigada # 6 Integrantes:  Bautista Ramírez Wiliam Ricardo  Calixtro González Javier  Granados Salazar Christian Fernando  Viveros Campos Ulises Fecha de realización: 19/agosto/2014
  • 2. Práctica número 2 “Propiedades de las sustancias” Objetivos a) Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias en fase sólida o líquida. b) Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o intensivas y a partir de la experimentación, poder distinguirlas. c) Verificar que el valor de una propiedad intensiva, de una muestra de material, no depende de la masa. d) Distinguir, dentro de un conjunto de cantidades físicas, las que son de tipo escalar y aquellas que sean de carácter vectorial. Equipo y materiales necesarios - Muestras sólidas diferentes con formas geométricas regulares - Muestras líquidas (en recipientes) - 2 muestras de unicel de diferente tamaño - 2 muestras de esponja de diferente tamaño - 1 balanza de 0 a 310 [g] con vernier - 1 calibrador de plástico con vernier
  • 3. DESARROLLO Actividad 1 Pelotas de esponja (v = ퟒ ퟑ 흅풓ퟑ). Pelotas de unicel (v = ퟒ ퟑ 흅풓ퟑ). Figura geométrica (Trapecio). {v = (푩+풃)풉 ퟐ (ancho)} Figura geométrica. {v = 풃풕풐풕풂풍(풉풕풐풕풂풍)(풂풏풄풉풐) − 풃풉 ퟐ (ancho)} d = 2.82 cm r = 1.41 cm v = 11.74 푐푚3 d = 4.92 cm r = 2.46 cm v = 62.35 푐푚3 11.74 푐푚3 d = 4.48 cm r = 2.24 cm v = 47.07 푐푚3 d = 5.52 cm r = 2.76 cm v = 88.06 푐푚3 11.74 푐푚3 B = 4.53 cm b = 2.125 cm h = 6.02 cm ancho = 0.9295 cm v = 18.62 푐푚3 btotal = 7.5 cm b = 3.75 cm htotal = 11.215 cm h = 5.6 cm ancho = 1.315 cm v = 96.78 푐푚3
  • 4. Aceite Alcohol Glicerina v = 64.04 푐푚3 = v = 64.04 x 10−6 푚3 v = 71.6 푐푚3 = v = 71.6 x 10−6 푚3 v = 72.2 푐푚3 = v = 72.2 x 10−6 푚3 Actividad 2 Sustancia Masa [g] Masa [kg] ퟏퟎ−ퟑ Volumen [풄풎ퟑ] Volumen [풎ퟑ] ퟏퟎ−ퟔ Acrílico 23.05 23.05 18.62 18.62 Hule 141.16 141.16 96.78 96.78 Unicel 2.26 2.26 88.06 88.06 Esponja 8.32 8.32 11.74 11.74 Alcohol 61.55 61.55 71.6 71.6 Glicerina 86.12 86.12 72.2 72.2 Aceite 54.4 54.4 64.04 64.04 Actividad 3 푵 풎ퟑ] ퟏퟎퟑ Ρ [ Sustancia W [N] ퟏퟎ−ퟑ ϒ [ 풌품 풎ퟑ] ퟏퟎퟑ v[ 풎ퟑ 풌품 ] ퟏퟎ−ퟑ δ [l] Acrílico 225.429 12.1068 1.2379 0.8078 1.2379 Hule 1380.5448 14.2647 1.4585 0.6856 1.4585 Unicel 22.1028 0.2509 0.0256 38.96 0.0256 Esponja 81.3696 6.9309 0.7086 1.413 0.7086 Alcohol 601.959 8.4072 0.8596 1.1632 0.8596 Glicerina 842.2536 11.6655 1.1927 0.8383 1.1927 Aceite 532.036 8.3078 0.8494 1.1763 0.8494
  • 5. Actividad 4 Sustancia m [kg] ퟏퟎ−ퟑ Volumen [풎ퟑ] ퟏퟎ−ퟔ W [N] ퟏퟎ−ퟑ 푵 풎ퟑ] ϒ [ ퟏퟎퟑ 풌품 풎ퟑ] Ρ [ ퟏퟎퟑ v[ 풎ퟑ 풌품 ] ퟏퟎ−ퟑ δ [l] Esponja (chica) 8.32 11.76 81.3696 6.9309 0.7086 1.4134 0.7086 Esponja (grande) 37.02 62.35 362.0556 5.8068 0.5937 1.6842 0.5937 Unicel (chico) 1.17 47.07 11.4426 0.2430 0.02485 40.2307 0.02485 Unicel (grande) 2.26 88.06 22.1028 0.2509 0.02566 38.9646 0.02566 Agua (60 ml) 59.11 60 578.0958 9.6349 0.9851 1.015 0.9851 Agua (40 ml) 38.21 40 373.6938 9.3423 0.9552 1.046 0.9552 Cuestionario 1. Liste cinco propiedades de las sustancias de tipo extensivo.  Masa  Peso  Volumen  Entropía  Energía 2. Anote las unidades y la expresión dimensional, en el SI, de cada una de las propiedades del punto anterior. Propiedad Unidades Dimensión Masa [Kg] [M] Peso [N] [M*L*T^-2] Volumen [m^3] [L*L*L] Entropía [J/K] [M*L^2*T^-2*Θ^-1] Energía [J] [ M*L^2*T^-2]
  • 6. 3. Liste cinco propiedades de tipo intensivo. o Densidad o Volumen específico o Temperatura o Presión o Viscosidad 4. Escriba las unidades y la expresión dimensional, en el SI, de cada una de las propiedades del punto anterior. Propiedad Unidades Dimensión Densidad [Kg / m^3] [M * L^-3] Volumen específico [ m^3/ Kg] [L^3* M^-1] Temperatura [K] [ Θ] Presión [Pa] [M*T^-2*L^-1] Viscosidad [μ] =[Pa*s] [M*T^-1L^-1] 5. Si se mezclan dos líquidos de densidad ρ1 y ρ2 respectivamente, ¿se puede afirmar que la densidad de la mezcla es (ρ1 + ρ2)? Justifique su respuesta. No, ya que la densidad es una propiedad intensiva de las sustancias y por ende es una propiedad no aditiva. Conclusiones En esta práctica de “las propiedades de la sustancia” puedo decir que se logro el objetivo de medir, identificar y determinar algunas propiedades tanto intensivas como extensivas de la materia; y que gracias a esas propiedades se puede medir su volumen, masa, peso, densidad etc. También note que de acuerdo a las propiedades de un objeto, se puede observar que no son iguales a las de otros. Bautista Ramírez Wiliam Ricardo.
  • 7. Al finalizar la práctica me quedan más claros los conceptos de la clase de teoría y aunque tuvimos un poco de dificultad en distinguir algunas propiedades de las sustancias y calcular sus dimensiones puesto que no estamos familiarizados con el uso del calibrador Vernier o a una balanza con mucha precisión y se tuvieron algunas diferencias entre lo que veía un compañero y lo que yo veía, si bien la diferencia no creo que sea tan significante en una práctica como esta ya que no estábamos construyendo o analizando seriamente las mediciones creo que en otros ámbitos unas dígitos más o dígitos menos en los decimales si pueden hacer la diferencia y también la práctica sirvió para recordar cómo se calculan algunos volúmenes de cuerpos que ya se tenían algo oxidados todo esto para comprender las propiedades de las sustancias –intensivas o extensivas—que si bien ya se habían abordado tal vez en cursos anteriores se reafirmó los conocimientos con la práctica. Calixtro González Javier. Una vez concluida la práctica, se cumplen los objetivos trazados en esta práctica, con lo visto en la teoría y realizada la práctica quedan más claros los conceptos previos. Se logra entender la diferencia entre las propiedades intensivas y extensivas, tal es el ejemplo en la densidad del agua no importando masa y volumen se tiene la misma densidad para cada muestra. Se logra que nuestros conocimientos sean más sólidos. Debido a las fallas habituales en la mediciones pueden haber distintos valores de densidades que sólo varían un poco. Se distingue que propiedades son de tipo escalar o vectorial. Granados Salazar Christian Fernando. La práctica se realizó de manera adecuada y se cumplieron con los objetivos de la misma; en primer lugar determinamos y observamos ciertas propiedades de sustancias tanto sólidas como líquidas. Logramos distinguir aquellas propiedades que son intensivas y las que son extensivas. En algunos experimentos esto no fue tan evidente, probablemente esto se debe a que el material, aunque es el mismo puede variar el tipo de material. Finalmente aprendimos que algunas de estas propiedades pueden ser de tipo escalar (densidad, masa, volumen) o de tipo vectorial (Peso, peso específico). Viveros Campos Ulises.