SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
   	
  
DETERMINACIÓN	
  DE	
  
PROPIEDADES	
  FÍSICAS	
  
Reporte	
  práctica	
  no.3	
  
Instituto	
  Tecnológico	
  de	
  Estudios	
  Superiores	
  de	
  Monterrey	
  
Campus	
  Hidalgo	
  
Equipo	
  No.	
  4	
  
Ismael	
  López	
  Martínez	
  A01278999	
  
Mario	
  Alberto	
  Macias	
  Jasso	
  A01274048	
  
Ricardo	
  García	
  Lozano	
  A01274066	
  
Jesús	
  Alejandro	
  Martínez	
  Ortega	
  A01272617	
  	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:39
Comentario [1]: 92/100	
  
Portada	
  2	
  
Ortografía	
  4	
  
Resumen
En esta práctica, con ayuda de una báscula analítica y los micro picnómetros y micro pipetas
elaborados en la práctica anterior, pudimos darnos cuenta de la propiedad intensiva de la materia
llamada densidad la cual se puede obtener mediante el peso y el volumen de los compuestos. El
propósito de esta práctica fue darnos cuenta, de una manera sencilla, como varia la densidad de
una solución dependiendo de la concentración que esta tenga.
Introducción
Para poder hacer los cálculos necesarios para encontrar la densidad primero tenemos que saber la
definición de esta.
“La densidad es una medida utilizada en la física y la química para determinar la cantidad de masa
contenida en un determinado volumen.” (Cesar de Paz, 2012)
La densidad es una propiedad intensiva, es decir, es una propiedad constante ya que no depende
de la cantidad de la sustancia, la densidad siempre será la misma.
La fórmula para calcular dicha propiedad es la siguiente:
𝜌 =
𝑚
𝑣
Gracias a esta definición los cálculos simplemente constaron de sustituciones matemáticas para
llegar al resultado.
Material y métodos
Procedimiento
1) Llevar el conteo de los datos en la tabla.
2) Con le materia requerido, llevarlo a la balanza analitica y pesar todo y cada uno del
material.
3) Registrarlo en la tabla.
4) Ya que tenemos los valores correctos de peso.
5) Usar los vasos de precipitados para mezclar agua destilada con las porciones de NaCl.
6) Medir todas porciones solicitadas y anotar los valores en la tabla.
7) Una vez teniendo todos los registros se hacen operaciones de peso y dencidad de las
soluciones que se obtuvieron.
8) Con esos resultados, calcular la densidad de la solución desconocida.
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30
Comentario [2]: 4	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30
Comentario [3]: Se	
  observó	
  que	
  …	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30
Comentario [4]: Demostrar	
  de	
  una	
  …	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:32
Comentario [5]: Recuerden	
  que	
  este	
  
apartado	
  es	
  el	
  fundamento	
  teórico.	
  
15	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:31
Comentario [6]: y	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:31
Comentario [7]: es	
  importante	
  conocer…	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:33
Comentario [8]: 13	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:32
Comentario [9]: El	
  método	
  se	
  encuentra	
  
en	
  la	
  práctica,	
  deben	
  resumirlo	
  y	
  redactarlo	
  
en	
  tiempo	
  pasado.	
  
	
  
Resultados
A continuación presentaremos las evidencias de los resultados que obtuvimos del procedimiento
realizado en la 3er práctica.
Tabla
Muestras
Datos 5% 10% 15% 20% 25% Desc.
peso del vaso (g) 8.5713
peso del vaso +
picnómetro (g)
9.8199
peso del picnómetro
vacío (g)
1.2487
peso del vaso +
picnómetro + muestra
(g)
10.6827 10.7162 10.7724 10.7932 10.8492 10.8210
peso de la muestra (g) .8628 .8963 .9525 .9733 1.0293 1.0011
peso del vaso +
picnómetro + agua
destilada (g)
10.6828
peso del agua
destilada (g)
.8629
volumen del agua
destilada (mL)
1.2487
volumen de la muestra
(mL)
1.2487 1.2487 1.2487 1.2487 1.2487 1.2487
densidad de la muestra
(g/mL)
.6909 .7177 .7627 .7794 .8242 .8017
Los datos de la tabla se obtuvieron de las soluciones de cloruro de sodio. Se obtuvo un cambio en
la densidad en las distintas soluciones ya mencionadas. Cabe mencionar que la muestra prueba
proporcionada por la maestra se aproximó al 23% de concentración de cloruro de sodio.
Como equipo nos tocó la solución al 25% la cual proporcionaríamos a los demás equipos para el
cálculo de su densidad por lo que disolvimos el cloruro de sodio en el agua y después lo vaciamos
en un envase de plástico para los demás.
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:35
Comentario [10]: 18	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:33
Comentario [11]: Se	
  preparó…	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:35
Comentario [12]: ¿?	
  
Se pesaron los recipientes para después despreciar su peso y obtener solamente el peso de la
solución, después utilizamos las micro pipetas y micro picnómetros para calcular el peso de cada
una de las soluciones a distintas concentraciones.
Pudimos observar el cambio de peso en las distintas soluciones probadas.
Preguntas
a) Los valores pueden no ser tan exactos. Y pueden variar debido a varios factores como el
peso de los micro picnómetros, tambien dependiendo de la cantidad de decimales que se
toman en el peso. Dicho esto podemos concluir que aunque estos sean determinantes o
seran exactos.
b) No todos los micro pinómetros tendran el mismo volumen ya que este varia dependiendo
de la longitud que tenga principalmente.
Discusión de resultados
Los resultados obtenidos fueron determinantes aunque no precisos, y esto fue debido a muchos
factores como por ejemplo los micro picnómetros o el cálculo del peso de las diferentes soluciones
e incluso que hasta cierta concentración el cloruro de sodio ya no se disolvía bien en el agua
destilada.
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:34
Comentario [13]: Comentarios	
  a	
  pie	
  de	
  
cada	
  fotografía	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:34
Comentario [14]: Se	
  obsrvó…	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:36
Comentario [15]: 18	
  
“Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una
única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua.”(Instituto Yunin, 2002).
“La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado
de solución o solvente. Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son
inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una
solución.”(AMSchool, 2000).
Fue esencial conocer el peso más exacto de cada una de las soluciones para así poder observar
que tanto variaban dependiendo de su concentración y de esta manera poder conocer su
densidad. Los materiales creados en la práctica anterior fueron clave para medir el peso de las
soluciones de una manera rápida. El aumento de concentración repercutió en el aumento de peso
y por tanto la variación de densidad entre las soluciones.
Conclusiones
En esta práctica comprendimos la importancia de la densidad en los materiales y aprendimos como
calcularla mediante factores sencillos de obtener. Esta propiedad será de suma importancia para
las prácticas posteriores y es por eso que debemos de tener en mente la densidad como un factor
importante en el laboratorio.
La práctica se pudo realizar con éxito gracias a que todos los equipos pesaron de manera correcta
las concentraciones esto era muy importante porque cualquier dato erróneo en la concentración
hubiera cambiado los valores de manera crítica.
Bibliografía
Cesar de Paz. (2012). ¿Qué es la densidad?. 27 de agosto del 2015, de Full Química Sitio web:	
  
http://www.fullquimica.com/2012/08/que-es-la-densidad.html
Instituto Yunin. (2002). Química Soluciones. 31 de Agosto del 2015, de Instituto Yunin Sitio web:	
  
http://www.elgeometra.com.ar/quimica/apunte/Xtras/unidad%203.pdf	
  
AMSchool. (2000). Concentración de soluciones. 31 de Agosto del 2015, de AMSchool Sitio web:	
  
http://www.amschool.edu.sv/paes/science/concentracion.htm	
  
	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:36
Comentario [16]: Parafrasear	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:37
Comentario [17]: Aplicaciones	
  en	
  la	
  
Industria	
  
13	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:38
Comentario [18]: 5	
  
María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:37
Comentario [19]: Recuperado	
  de	
  …	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 10 Revisada
Practica 10 RevisadaPractica 10 Revisada
Practica 10 Revisada
Alex Martinez
 
Práctica I Completo
Práctica I CompletoPráctica I Completo
Práctica I Completo
Karen M. Guillén
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
Alex Martinez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Alex Martinez
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Isma Mtz
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
Alex Martinez
 
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6  obtencion del coeficiente de difusionPractica#6  obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Kenya Arteaga
 
Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2 Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2
Angel Enrike Cortes Valdes
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaDulce Yashojara Goytia
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Miguel Angel Vilca Adco
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Miroslava Moreno
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidad
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidadEv u1-práctica de reynolds y viscosidad
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidad
danielsantoyo12
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de Fick
Diego Rivers
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidadMEEDINA
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
marcelo calispa
 

La actualidad más candente (20)

Practica 10 Revisada
Practica 10 RevisadaPractica 10 Revisada
Practica 10 Revisada
 
Práctica I Completo
Práctica I CompletoPráctica I Completo
Práctica I Completo
 
Practica 13 Revisada
Practica 13 RevisadaPractica 13 Revisada
Practica 13 Revisada
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
 
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6  obtencion del coeficiente de difusionPractica#6  obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
 
Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2 Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidad
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidadEv u1-práctica de reynolds y viscosidad
Ev u1-práctica de reynolds y viscosidad
 
Practica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de FickPractica 6 Ley de Fick
Practica 6 Ley de Fick
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
 
asasa
asasaasasa
asasa
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
 

Similar a Eq4 práct3-g1

LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
Jaimary Gamboa
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Departamento de Educación
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materialesPráctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
Alejandro Ávila
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Beyda Rolon
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
IvanaMendez3
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
RogelioFlores48
 
Practica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termoPractica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termo
Javier Gonzalez Calixtro
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Gavriel Rubio
 
Practika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidadPractika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidad
Patty Claros Osorio
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Alejandra Palma
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
Valeria Pinzon Zurita
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
nggonzalez27
 
Practica 2 termo
Practica 2 termoPractica 2 termo
Practica 2 termo
Javier Gonzalez Calixtro
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Diego Guzmán
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
John Hower Mamani
 

Similar a Eq4 práct3-g1 (20)

LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE DIVERSAS SUSTANCIAS
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materialesPráctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
Práctica 2 Laboratorio quimica y estructura de materiales
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
 
Practica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termoPractica 2 principios de termo
Practica 2 principios de termo
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
 
Practika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidadPractika analisis de loa alimentos densidad
Practika analisis de loa alimentos densidad
 
01densidad
01densidad01densidad
01densidad
 
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liqInforme 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
Informe 9 fisica 3 densidad de solidos y liq
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
 
Practica 2 termo
Practica 2 termoPractica 2 termo
Practica 2 termo
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
 

Más de Isma Mtz

Quiz y exámenes
Quiz y exámenesQuiz y exámenes
Quiz y exámenes
Isma Mtz
 
Ismael lópez práct14-final-g1
Ismael lópez práct14-final-g1Ismael lópez práct14-final-g1
Ismael lópez práct14-final-g1
Isma Mtz
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
Isma Mtz
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
Isma Mtz
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
Isma Mtz
 
Quiz soluciones
Quiz solucionesQuiz soluciones
Quiz soluciones
Isma Mtz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Isma Mtz
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Isma Mtz
 

Más de Isma Mtz (9)

Quiz y exámenes
Quiz y exámenesQuiz y exámenes
Quiz y exámenes
 
Ismael lópez práct14-final-g1
Ismael lópez práct14-final-g1Ismael lópez práct14-final-g1
Ismael lópez práct14-final-g1
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Triptico agua
Triptico aguaTriptico agua
Triptico agua
 
Quiz soluciones
Quiz solucionesQuiz soluciones
Quiz soluciones
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Eq4 práct3-g1

  • 1.       DETERMINACIÓN  DE   PROPIEDADES  FÍSICAS   Reporte  práctica  no.3   Instituto  Tecnológico  de  Estudios  Superiores  de  Monterrey   Campus  Hidalgo   Equipo  No.  4   Ismael  López  Martínez  A01278999   Mario  Alberto  Macias  Jasso  A01274048   Ricardo  García  Lozano  A01274066   Jesús  Alejandro  Martínez  Ortega  A01272617     María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:39 Comentario [1]: 92/100   Portada  2   Ortografía  4  
  • 2. Resumen En esta práctica, con ayuda de una báscula analítica y los micro picnómetros y micro pipetas elaborados en la práctica anterior, pudimos darnos cuenta de la propiedad intensiva de la materia llamada densidad la cual se puede obtener mediante el peso y el volumen de los compuestos. El propósito de esta práctica fue darnos cuenta, de una manera sencilla, como varia la densidad de una solución dependiendo de la concentración que esta tenga. Introducción Para poder hacer los cálculos necesarios para encontrar la densidad primero tenemos que saber la definición de esta. “La densidad es una medida utilizada en la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.” (Cesar de Paz, 2012) La densidad es una propiedad intensiva, es decir, es una propiedad constante ya que no depende de la cantidad de la sustancia, la densidad siempre será la misma. La fórmula para calcular dicha propiedad es la siguiente: 𝜌 = 𝑚 𝑣 Gracias a esta definición los cálculos simplemente constaron de sustituciones matemáticas para llegar al resultado. Material y métodos Procedimiento 1) Llevar el conteo de los datos en la tabla. 2) Con le materia requerido, llevarlo a la balanza analitica y pesar todo y cada uno del material. 3) Registrarlo en la tabla. 4) Ya que tenemos los valores correctos de peso. 5) Usar los vasos de precipitados para mezclar agua destilada con las porciones de NaCl. 6) Medir todas porciones solicitadas y anotar los valores en la tabla. 7) Una vez teniendo todos los registros se hacen operaciones de peso y dencidad de las soluciones que se obtuvieron. 8) Con esos resultados, calcular la densidad de la solución desconocida. María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30 Comentario [2]: 4   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30 Comentario [3]: Se  observó  que  …   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:30 Comentario [4]: Demostrar  de  una  …   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:32 Comentario [5]: Recuerden  que  este   apartado  es  el  fundamento  teórico.   15   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:31 Comentario [6]: y   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:31 Comentario [7]: es  importante  conocer…   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:33 Comentario [8]: 13   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:32 Comentario [9]: El  método  se  encuentra   en  la  práctica,  deben  resumirlo  y  redactarlo   en  tiempo  pasado.    
  • 3. Resultados A continuación presentaremos las evidencias de los resultados que obtuvimos del procedimiento realizado en la 3er práctica. Tabla Muestras Datos 5% 10% 15% 20% 25% Desc. peso del vaso (g) 8.5713 peso del vaso + picnómetro (g) 9.8199 peso del picnómetro vacío (g) 1.2487 peso del vaso + picnómetro + muestra (g) 10.6827 10.7162 10.7724 10.7932 10.8492 10.8210 peso de la muestra (g) .8628 .8963 .9525 .9733 1.0293 1.0011 peso del vaso + picnómetro + agua destilada (g) 10.6828 peso del agua destilada (g) .8629 volumen del agua destilada (mL) 1.2487 volumen de la muestra (mL) 1.2487 1.2487 1.2487 1.2487 1.2487 1.2487 densidad de la muestra (g/mL) .6909 .7177 .7627 .7794 .8242 .8017 Los datos de la tabla se obtuvieron de las soluciones de cloruro de sodio. Se obtuvo un cambio en la densidad en las distintas soluciones ya mencionadas. Cabe mencionar que la muestra prueba proporcionada por la maestra se aproximó al 23% de concentración de cloruro de sodio. Como equipo nos tocó la solución al 25% la cual proporcionaríamos a los demás equipos para el cálculo de su densidad por lo que disolvimos el cloruro de sodio en el agua y después lo vaciamos en un envase de plástico para los demás. María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:35 Comentario [10]: 18   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:33 Comentario [11]: Se  preparó…   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:35 Comentario [12]: ¿?  
  • 4. Se pesaron los recipientes para después despreciar su peso y obtener solamente el peso de la solución, después utilizamos las micro pipetas y micro picnómetros para calcular el peso de cada una de las soluciones a distintas concentraciones. Pudimos observar el cambio de peso en las distintas soluciones probadas. Preguntas a) Los valores pueden no ser tan exactos. Y pueden variar debido a varios factores como el peso de los micro picnómetros, tambien dependiendo de la cantidad de decimales que se toman en el peso. Dicho esto podemos concluir que aunque estos sean determinantes o seran exactos. b) No todos los micro pinómetros tendran el mismo volumen ya que este varia dependiendo de la longitud que tenga principalmente. Discusión de resultados Los resultados obtenidos fueron determinantes aunque no precisos, y esto fue debido a muchos factores como por ejemplo los micro picnómetros o el cálculo del peso de las diferentes soluciones e incluso que hasta cierta concentración el cloruro de sodio ya no se disolvía bien en el agua destilada. María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:34 Comentario [13]: Comentarios  a  pie  de   cada  fotografía   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:34 Comentario [14]: Se  obsrvó…   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:36 Comentario [15]: 18  
  • 5. “Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua.”(Instituto Yunin, 2002). “La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o solvente. Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.”(AMSchool, 2000). Fue esencial conocer el peso más exacto de cada una de las soluciones para así poder observar que tanto variaban dependiendo de su concentración y de esta manera poder conocer su densidad. Los materiales creados en la práctica anterior fueron clave para medir el peso de las soluciones de una manera rápida. El aumento de concentración repercutió en el aumento de peso y por tanto la variación de densidad entre las soluciones. Conclusiones En esta práctica comprendimos la importancia de la densidad en los materiales y aprendimos como calcularla mediante factores sencillos de obtener. Esta propiedad será de suma importancia para las prácticas posteriores y es por eso que debemos de tener en mente la densidad como un factor importante en el laboratorio. La práctica se pudo realizar con éxito gracias a que todos los equipos pesaron de manera correcta las concentraciones esto era muy importante porque cualquier dato erróneo en la concentración hubiera cambiado los valores de manera crítica. Bibliografía Cesar de Paz. (2012). ¿Qué es la densidad?. 27 de agosto del 2015, de Full Química Sitio web:   http://www.fullquimica.com/2012/08/que-es-la-densidad.html Instituto Yunin. (2002). Química Soluciones. 31 de Agosto del 2015, de Instituto Yunin Sitio web:   http://www.elgeometra.com.ar/quimica/apunte/Xtras/unidad%203.pdf   AMSchool. (2000). Concentración de soluciones. 31 de Agosto del 2015, de AMSchool Sitio web:   http://www.amschool.edu.sv/paes/science/concentracion.htm     María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:36 Comentario [16]: Parafrasear   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:37 Comentario [17]: Aplicaciones  en  la   Industria   13   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:38 Comentario [18]: 5   María Guadalupe Hidalg…, 2/9/2015 0:37 Comentario [19]: Recuperado  de  …