SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Ciencias y Humanidades
                     Plantel Oriente

                         Biología lll

     Practica 3: Obtención del DNA

                 Alan Ortiz Morales
Obtención de DNA
                          practica 3

Objetivo: Obtener nuestro DNA en un tubo
de ensayo

Material:
•Un Abate lenguas
•Jabón liquido
•Tubo de ensayo
•Ablandador de carne
•Alcohol isopropilico
Tomar el
        abate
    lenguas y
       frotar
 dentro de la
boca primero
       por las
     mejillas,
  lengua y el
     paladar.
Lo que se
queda en el
      abate
    lenguas
rasparlo en
 el tubo de
     ensayo
Coloca una
    gota de
    jabón a
      donde
raspamos y
 también la
vaciamos al
       tubo
Dentro del tubo producir
             saliva, 2cm.
Echar otra gota de jabón
esta vez al tubo de ensayo
Agregar el ablandador de
                   carne
Agregar Alcohol isopropilico
Meter el
    tubo de
  ensaye en
          la
centrifugad
       ora y
centrifugar
  por 3min.
Observar
como se ve el
      tubo de
       ensayo
      y con un
 palito tratar
   de sacar el
  DNA que es
      como un
         hilito
 Alsacar el tubo de la centrifugadora se
 observa como una masa blanca que
 cuando tratamos de destruirla con un
 palito sale una hilera muy delgada lo cual
 es el DNA.
   La función principal del ADN es mantener a través del código genético la
    información necesaria para crear un ser vivo idéntico a aquel del que proviene (o
    muy similar, en el caso de mezclarse con otra cadena como es el caso de la
    reproducción sexual o de sufrir mutaciones).

    Por sus funciones y propiedades, entre ellas podemos podemos resaltar que:

    1.- El ADN controla la actividad de la célula.
    2.- En ciertos casos, comúnmente derivados del caso anterior, el ADN puede
    llegar a tener cierta conductividad, según un estudio realizado.

    Gracias al modelo de doble hélice el ADN:

    3.- Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de
    ADN, llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y
    de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división
    celular. Los genes se localizan a lo largo del cromosoma.
    4.- El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para
    formar dos moléculas idénticas, para lo que necesita que en el núcleo celular
    existan nucleótidos, energía y enzimas.
    5.- Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos.
   ARN Mensajero.
    El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de
    la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta el ribosoma, lugar en que se
    sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto, una molécula intermediaria entre el ADN y
    la proteína y el apelativo de "mensajero" es del todo descriptivo. En eucariotas, el ARNm se
    sintetiza en el nucleoplasma del núcleo celular y de allí accede al citosol, donde se hallan los
    ribosomas, a través de los poros de la envoltura nuclear.

    ARN de Transferencia.
    Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos que
    transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento; se unen a lugares
    específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio específico para la fijación del
    aminoácido (extremo 3') y un anticodón formado por un triplete de nucleótidos que se une al
    codón complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno.

    ARN Ribosómico
    El ARN ribosómico (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas para formar los
    ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En procariotas, la subunidad
    mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En los
    eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una. En ambos
    casos, sobre el armazón constituido por los ARNr se asocian proteínas específicas. El ARNr
    es muy abundante y representa el 80% del ARN hallado en el citoplasma de las células
    eucariotas. Los ARN ribosómicos son el componente catalítico de los ribosomas; se encargan
    de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en formación durante la
    síntesis de proteínas; actúan, pues, como ribozimas.
   La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma
    de vida en la Tierra, desarrollando posteriormente una membrana
    celular a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula
    procariota.
    La teoría de el "mundo de pre-ARN", en la que se propone que un ácido
    nucleico diferente precedió al ARN. Como alternativa se ha propuesto
    al Ácido nucleio peptídico. El ANP es más estable que el ARN y parece
    que sería más sencillo de sintetizar en condiciones prebióticas,
    especialmente porque la síntesis de ribosa y la adición de grupos
    fosfatos son problemáticas, porque no existían ninguna de las dos. Se ha
    propuesto el Ácido nucleico de Treosa como punto de partida, así como
    el ácido nucleico de glicerol.
   Se ha propuesto una alternativa diferente -o complementaria- al
    ensamblaje de ARN en la Hipótesis del mundo de HAP. Otra teoría
    alternativa más a la hipótesis del ARN sería la hipótesis de
    la panspermia. Explora la posibilidad de que el origen de la vida en este
    planeta fuera traída de algún otro lugar de la galaxia.
 http://www.embrios.org/celula/dna_codigo.
 htm

 http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbi
 ol/adntema2.htm


 http://www.cienciaybiologia.com/bgeneral/
 organizacion-material-genetico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica
GeneticaGenetica
ExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia AdnExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia Adn
UTPL
 
Dogma Central De La BiologíA Molecular
Dogma Central De La BiologíA MolecularDogma Central De La BiologíA Molecular
Dogma Central De La BiologíA Molecularmarianaranjosuarez
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
Daniela Romero Ruiz
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNPilar Muñoz
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
DMITRIX
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADNmerchealari
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditariopacozamora1
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
Miriam Valle
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónrominadg
 

La actualidad más candente (20)

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Codgen
CodgenCodgen
Codgen
 
ExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia AdnExposicióN De Biologia Adn
ExposicióN De Biologia Adn
 
1.propiedades fisicoquimicas del dna
1.propiedades fisicoquimicas del dna1.propiedades fisicoquimicas del dna
1.propiedades fisicoquimicas del dna
 
Dogma Central De La BiologíA Molecular
Dogma Central De La BiologíA MolecularDogma Central De La BiologíA Molecular
Dogma Central De La BiologíA Molecular
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Adn expo (1)
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
 

Similar a Practica 3 "DNA"

Practica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adn
patsiyael940927
 
Practica obtencion del rna biologia
Practica obtencion del rna biologiaPractica obtencion del rna biologia
Practica obtencion del rna biologiaOscarGarcia93
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
Alan Hernandez
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosjhonalvis
 
Practica del DNA
Practica del DNAPractica del DNA
Practica del DNAalex_170294
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
JhordyMamani1
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
Miriam Valle
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.amayde2
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSdianiizzta
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnakamashtemus
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
FredyRonaldoBernardo
 

Similar a Practica 3 "DNA" (20)

Practica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adn
 
Practica obtencion del rna biologia
Practica obtencion del rna biologiaPractica obtencion del rna biologia
Practica obtencion del rna biologia
 
OBTENCIÓN DEL DNA
OBTENCIÓN DEL DNA OBTENCIÓN DEL DNA
OBTENCIÓN DEL DNA
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
Genética bacteriana
Genética bacterianaGenética bacteriana
Genética bacteriana
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Práctica de DNA
Práctica de DNAPráctica de DNA
Práctica de DNA
 
Practica del DNA
Practica del DNAPractica del DNA
Practica del DNA
 
4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf4. Genética molecular.pdf
4. Genética molecular.pdf
 
Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1Biolog mol part3 1
Biolog mol part3 1
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Practica 3 "DNA"

  • 1. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente Biología lll Practica 3: Obtención del DNA Alan Ortiz Morales
  • 2. Obtención de DNA practica 3 Objetivo: Obtener nuestro DNA en un tubo de ensayo Material: •Un Abate lenguas •Jabón liquido •Tubo de ensayo •Ablandador de carne •Alcohol isopropilico
  • 3. Tomar el abate lenguas y frotar dentro de la boca primero por las mejillas, lengua y el paladar.
  • 4. Lo que se queda en el abate lenguas rasparlo en el tubo de ensayo
  • 5. Coloca una gota de jabón a donde raspamos y también la vaciamos al tubo
  • 6. Dentro del tubo producir saliva, 2cm.
  • 7. Echar otra gota de jabón esta vez al tubo de ensayo
  • 10. Meter el tubo de ensaye en la centrifugad ora y centrifugar por 3min.
  • 11. Observar como se ve el tubo de ensayo y con un palito tratar de sacar el DNA que es como un hilito
  • 12.  Alsacar el tubo de la centrifugadora se observa como una masa blanca que cuando tratamos de destruirla con un palito sale una hilera muy delgada lo cual es el DNA.
  • 13. La función principal del ADN es mantener a través del código genético la información necesaria para crear un ser vivo idéntico a aquel del que proviene (o muy similar, en el caso de mezclarse con otra cadena como es el caso de la reproducción sexual o de sufrir mutaciones). Por sus funciones y propiedades, entre ellas podemos podemos resaltar que: 1.- El ADN controla la actividad de la célula. 2.- En ciertos casos, comúnmente derivados del caso anterior, el ADN puede llegar a tener cierta conductividad, según un estudio realizado. Gracias al modelo de doble hélice el ADN: 3.- Es el que lleva la información genética de la célula, ya que las unidades de ADN, llamadas genes, son las responsables de las características estructurales y de la transmisión de estas características de una célula a otra en la división celular. Los genes se localizan a lo largo del cromosoma. 4.- El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división celular para formar dos moléculas idénticas, para lo que necesita que en el núcleo celular existan nucleótidos, energía y enzimas. 5.- Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos.
  • 14. ARN Mensajero. El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta el ribosoma, lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto, una molécula intermediaria entre el ADN y la proteína y el apelativo de "mensajero" es del todo descriptivo. En eucariotas, el ARNm se sintetiza en el nucleoplasma del núcleo celular y de allí accede al citosol, donde se hallan los ribosomas, a través de los poros de la envoltura nuclear. ARN de Transferencia. Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos que transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento; se unen a lugares específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio específico para la fijación del aminoácido (extremo 3') y un anticodón formado por un triplete de nucleótidos que se une al codón complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno. ARN Ribosómico El ARN ribosómico (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas para formar los ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En procariotas, la subunidad mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En los eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una. En ambos casos, sobre el armazón constituido por los ARNr se asocian proteínas específicas. El ARNr es muy abundante y representa el 80% del ARN hallado en el citoplasma de las células eucariotas. Los ARN ribosómicos son el componente catalítico de los ribosomas; se encargan de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas; actúan, pues, como ribozimas.
  • 15. La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma de vida en la Tierra, desarrollando posteriormente una membrana celular a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula procariota.  La teoría de el "mundo de pre-ARN", en la que se propone que un ácido nucleico diferente precedió al ARN. Como alternativa se ha propuesto al Ácido nucleio peptídico. El ANP es más estable que el ARN y parece que sería más sencillo de sintetizar en condiciones prebióticas, especialmente porque la síntesis de ribosa y la adición de grupos fosfatos son problemáticas, porque no existían ninguna de las dos. Se ha propuesto el Ácido nucleico de Treosa como punto de partida, así como el ácido nucleico de glicerol.  Se ha propuesto una alternativa diferente -o complementaria- al ensamblaje de ARN en la Hipótesis del mundo de HAP. Otra teoría alternativa más a la hipótesis del ARN sería la hipótesis de la panspermia. Explora la posibilidad de que el origen de la vida en este planeta fuera traída de algún otro lugar de la galaxia.
  • 16.  http://www.embrios.org/celula/dna_codigo. htm  http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbi ol/adntema2.htm http://www.cienciaybiologia.com/bgeneral/ organizacion-material-genetico.htm