SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Biología y Geología Enero 2010
Examen de genética molecular
Nombre y Apellidos Curso
1– (1.4) Definiciones
Intentar definir, en el espacio de que se dispone en esta hoja, a que se refieren los
siguientes términos utilizados en genética molecular y biotecnología.
Ciclo lisogénico de
un virus
Codon de iniciación
del ARNm
Mutación genómica
Anticodón
ARN polimerasa
ARN dependiente
Electroforesis
Prión
2 –(1.8) Genes y proteínas: Endorfinas
Las endorfinas son péptidos que producen las neuronas cerebrales y que están implicados
en los circuitos de recompensa del cerebro. Son emulados por las drogas psicoactivas
(opiáceos) que causan efectos semejantes.
Una de estas moléculas es la Alfa endorfina cuya secuencia es la siguiente:
Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-Thr-Ser-Glu-Lys-Ser-Gln-Thr-Pro-Leu-Val-Thr
Imagina que quisiéramos que una bacteria
sintetizara esta endorfina con el fin de obtener
suficiente cantidad de ella para realizar
experimentos.
Responde razonadamente a las siguientes
preguntas:
2.1 – Indica la secuencia de ADN que habría que
introducir en el cromosoma bacteriano
2.2 - ¿Cuantas secuencias diferentes de ADN
sintetizarían la misma endorfina?
2.3 - Indicar una mutación silenciosa en el ADN
indicado en el aportado 2.1 (indicar la base
nitrogenada cambiada )
Rellena el siguiente cuadro con los resultados
Secuencia Tyr Gly Gly Phe Met Thr Ser Glu Lys Ser Gln Thr Pro Leu Val Thr
ARNm
ADN
ADN
mutado
3 – (1.8) Nuestro genoma y otros genomas
Se dice que entre otras características del código genético que es universal, arbitrario y
degenerado
3.1 - Explica qué significan estos conceptos
3.2 - ¿Por qué estas características son prueba del origen único de los seres vivos conocidos?
3.3 - ¿Cuantos aminoácidos podrían codificarse si no fuera degenerado?¿Por qué?
Imagina que se descubren otros códigos genéticos en los que la síntesis de proteínas
funcionase como la nuestra. Rellena el siguiente cuadro y justifica los resultados
Código Tipos de Bases Lectura de los
codones
Aminoácidos
máximos si no
fuera degenerado
Aminoacíl ARNt
sintetasas
mínimas
aminoácidos
reales
Nuestro código 4 3 20
Código A 4 2
Código B 2 20
Código C 3 4
3.4 - Comenta lo que se te ocurra sobre estos hipotéticos genomas
¿Tendría algún problema un código con un número impar de base en la genética
molecular que conocemoa?
4- (2.0) Un virus
El siguiente esquema corresponde al ciclo de un virus. Responde a las siguientes
preguntas con lo reperesentado en el esquema:
4.1 – Clasifica el virus según todos los criterios que conozcas
4.2 – Comenta con el máximo detalle el ciclo del viris
4.3 - ¿Qué significan los rectángulos que aparecen sobre el esquema? Trata de explicarlos
5 – (3.0) Ingeniería genética: Arquéas inesperadas
Con los estudios clásicos de los microbiólogos (cultivo, microscopía, estudios
fisiológicos....) el dominio de las arquéas parecía relegado a medios extremos (altas
concentraciones salinas, altas temperaturas...).
A finales del siglo pasado se desarrollaron nuevas técnicas de búsqueda de
microorganismos basadas en la ingeniería genética. En estas técnicas se toman de muestras de
suelos, aguas o medios orgánicos y se examina el material genético presente en ellas. Al ser
extremadamente sensibles pueden detectar individuos muy dispersos. Gracias a ellas se ha
descubierto que los microorganismos presentes en estos medios son miles o decenas de miles
de veces más diversos que los conocidos hasta ahora.
Aplicando estos métodos a los océanos se ha descubierto que existen especies de
arquéas enormemente abundantes que habían pasado inadvertidas, uno de estos
microorganismos tal vez sea reúna la mayor biomasa de una especie del planeta.
Responde a las siguientes preguntas referentes a estos métodos:
5.1 - ¿Cómo se pueden las técnicas de ingeniería genética detectar la presencia de un microbio
que no se puede cultivar, en un gran volumen de líquido?
Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso
5.2 - ¿Cómo pueden saber que los ADN o ARN secuenciados corresponden a una arquéa si no
se la ha observado al microscopio ni se han realizado pruebas bioquímicas?
Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso
5.3 – Para comparar las relaciones evolutivas entre los grandes grupos de seres vivos se
compara su ARNr ¿Por qué se utiliza esta molécula? ¿Como se puede separar y secuenciar?
¿Cómo se establecen las relaciones evolutivas? ¿Cómo se puede obtener ARNr de una arquéa
que no se ha cultivado ni visto para secuenciarlo?
Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso
Examen genetica molecular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisWilson Montana
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodoPaula Andrea Jaramillo V.
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
profgalexh
 
Práctica de síntesis de proteínas
Práctica de síntesis de proteínas Práctica de síntesis de proteínas
Práctica de síntesis de proteínas
John Arliss Cordero Cruz
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
PLENITUD
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 

La actualidad más candente (20)

Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el añoTaller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el año
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
 
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
 
Práctica de síntesis de proteínas
Práctica de síntesis de proteínas Práctica de síntesis de proteínas
Práctica de síntesis de proteínas
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 

Destacado

Examen citologia 2
Examen citologia 2Examen citologia 2
Examen citologia 2
Miriam Valle
 
Examen citologia 1
Examen citologia 1Examen citologia 1
Examen citologia 1
Miriam Valle
 
Examen metabolismo 1
Examen metabolismo 1Examen metabolismo 1
Examen metabolismo 1
Miriam Valle
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
Miriam Valle
 
Examen metabolismo 2
Examen metabolismo 2Examen metabolismo 2
Examen metabolismo 2
Miriam Valle
 
Examen bioquimica 1
Examen bioquimica 1Examen bioquimica 1
Examen bioquimica 1
Miriam Valle
 
Examen bioquimica 2
Examen bioquimica 2Examen bioquimica 2
Examen bioquimica 2
Miriam Valle
 
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehlingBa glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
Miriam Valle
 
Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3
Miriam Valle
 
Presentació enj
Presentació enjPresentació enj
Presentació enjanubi_87
 
Como será el auto del futuro
Como será el auto del futuroComo será el auto del futuro
Como será el auto del futurogeiner13
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia  de proyectos de tecnología educativaGerencia  de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Dioverleny Urrego
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
Victor Perez
 
4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas
Colectivo chamampi
 
Ada 1
Ada 1 Ada 1
Aula 02 metabolismo lipidico
Aula 02 metabolismo lipidicoAula 02 metabolismo lipidico
Aula 02 metabolismo lipidico
Glaucia Moraes
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónAnNii Gleez
 

Destacado (20)

Examen citologia 2
Examen citologia 2Examen citologia 2
Examen citologia 2
 
Examen citologia 1
Examen citologia 1Examen citologia 1
Examen citologia 1
 
Examen metabolismo 1
Examen metabolismo 1Examen metabolismo 1
Examen metabolismo 1
 
Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
 
Examen metabolismo 2
Examen metabolismo 2Examen metabolismo 2
Examen metabolismo 2
 
Examen bioquimica 1
Examen bioquimica 1Examen bioquimica 1
Examen bioquimica 1
 
Examen bioquimica 2
Examen bioquimica 2Examen bioquimica 2
Examen bioquimica 2
 
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehlingBa glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
Ba glucidos. determinación de glucidos_reductores_por_fehling
 
Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3Examen genetica molecular 3
Examen genetica molecular 3
 
Presentació enj
Presentació enjPresentació enj
Presentació enj
 
Como será el auto del futuro
Como será el auto del futuroComo será el auto del futuro
Como será el auto del futuro
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia  de proyectos de tecnología educativaGerencia  de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
CV_Keron McCallum-Gaul
CV_Keron McCallum-GaulCV_Keron McCallum-Gaul
CV_Keron McCallum-Gaul
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
erne footbridge
erne footbridgeerne footbridge
erne footbridge
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas
 
Ada 1
Ada 1 Ada 1
Ada 1
 
Aula 02 metabolismo lipidico
Aula 02 metabolismo lipidicoAula 02 metabolismo lipidico
Aula 02 metabolismo lipidico
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situación
 

Similar a Examen genetica molecular

Cuestionario prueba 4ºmedio
Cuestionario prueba  4ºmedioCuestionario prueba  4ºmedio
Cuestionario prueba 4ºmedio
Francisca Fuentes
 
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdfPractico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Lucas Udovin
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
mfamor
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteCristela
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Cristela
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Geneticamnmunaiz
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20171  cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
mfamor
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Cristela
 
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripciontema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
profeesoraenlinea
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097vickyherrer
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinante
Marinelly Palacios Torres
 
Introduccion3 bc
Introduccion3 bcIntroduccion3 bc
Introduccion3 bc
Adrianita
 
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdfINFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
ssuserd211c3
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
Jazmin Zambrano
 
04_IntroBioMolecular.pdf
04_IntroBioMolecular.pdf04_IntroBioMolecular.pdf
04_IntroBioMolecular.pdf
ALAN502978
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética.ppt
Pamela Contreras Gutierrez
 

Similar a Examen genetica molecular (20)

Cuestionario prueba 4ºmedio
Cuestionario prueba  4ºmedioCuestionario prueba  4ºmedio
Cuestionario prueba 4ºmedio
 
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdfPractico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
Practico II Expresión génica diferencial en desarrollo.pdf
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20171  cuadernillo sintesis de proteinas 2017
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003
 
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripciontema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinante
 
Introduccion3 bc
Introduccion3 bcIntroduccion3 bc
Introduccion3 bc
 
Codgen
CodgenCodgen
Codgen
 
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdfINFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
INFORME-ANALISIS DE SECUENCIA DE ADN.pdf
 
Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
04_IntroBioMolecular.pdf
04_IntroBioMolecular.pdf04_IntroBioMolecular.pdf
04_IntroBioMolecular.pdf
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética.pptClase 1 Modelo y replicación del ADN  Ingeniería genética.ppt
Clase 1 Modelo y replicación del ADN Ingeniería genética.ppt
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Examen genetica molecular

  • 1. Departamento de Biología y Geología Enero 2010 Examen de genética molecular Nombre y Apellidos Curso 1– (1.4) Definiciones Intentar definir, en el espacio de que se dispone en esta hoja, a que se refieren los siguientes términos utilizados en genética molecular y biotecnología. Ciclo lisogénico de un virus Codon de iniciación del ARNm Mutación genómica Anticodón ARN polimerasa ARN dependiente Electroforesis Prión 2 –(1.8) Genes y proteínas: Endorfinas Las endorfinas son péptidos que producen las neuronas cerebrales y que están implicados en los circuitos de recompensa del cerebro. Son emulados por las drogas psicoactivas (opiáceos) que causan efectos semejantes. Una de estas moléculas es la Alfa endorfina cuya secuencia es la siguiente: Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-Thr-Ser-Glu-Lys-Ser-Gln-Thr-Pro-Leu-Val-Thr
  • 2. Imagina que quisiéramos que una bacteria sintetizara esta endorfina con el fin de obtener suficiente cantidad de ella para realizar experimentos. Responde razonadamente a las siguientes preguntas: 2.1 – Indica la secuencia de ADN que habría que introducir en el cromosoma bacteriano 2.2 - ¿Cuantas secuencias diferentes de ADN sintetizarían la misma endorfina? 2.3 - Indicar una mutación silenciosa en el ADN indicado en el aportado 2.1 (indicar la base nitrogenada cambiada ) Rellena el siguiente cuadro con los resultados Secuencia Tyr Gly Gly Phe Met Thr Ser Glu Lys Ser Gln Thr Pro Leu Val Thr ARNm ADN ADN mutado 3 – (1.8) Nuestro genoma y otros genomas Se dice que entre otras características del código genético que es universal, arbitrario y degenerado 3.1 - Explica qué significan estos conceptos 3.2 - ¿Por qué estas características son prueba del origen único de los seres vivos conocidos? 3.3 - ¿Cuantos aminoácidos podrían codificarse si no fuera degenerado?¿Por qué? Imagina que se descubren otros códigos genéticos en los que la síntesis de proteínas funcionase como la nuestra. Rellena el siguiente cuadro y justifica los resultados Código Tipos de Bases Lectura de los codones Aminoácidos máximos si no fuera degenerado Aminoacíl ARNt sintetasas mínimas aminoácidos reales Nuestro código 4 3 20 Código A 4 2 Código B 2 20 Código C 3 4 3.4 - Comenta lo que se te ocurra sobre estos hipotéticos genomas ¿Tendría algún problema un código con un número impar de base en la genética molecular que conocemoa?
  • 3. 4- (2.0) Un virus El siguiente esquema corresponde al ciclo de un virus. Responde a las siguientes preguntas con lo reperesentado en el esquema: 4.1 – Clasifica el virus según todos los criterios que conozcas 4.2 – Comenta con el máximo detalle el ciclo del viris 4.3 - ¿Qué significan los rectángulos que aparecen sobre el esquema? Trata de explicarlos
  • 4. 5 – (3.0) Ingeniería genética: Arquéas inesperadas Con los estudios clásicos de los microbiólogos (cultivo, microscopía, estudios fisiológicos....) el dominio de las arquéas parecía relegado a medios extremos (altas concentraciones salinas, altas temperaturas...). A finales del siglo pasado se desarrollaron nuevas técnicas de búsqueda de microorganismos basadas en la ingeniería genética. En estas técnicas se toman de muestras de suelos, aguas o medios orgánicos y se examina el material genético presente en ellas. Al ser extremadamente sensibles pueden detectar individuos muy dispersos. Gracias a ellas se ha descubierto que los microorganismos presentes en estos medios son miles o decenas de miles de veces más diversos que los conocidos hasta ahora. Aplicando estos métodos a los océanos se ha descubierto que existen especies de arquéas enormemente abundantes que habían pasado inadvertidas, uno de estos microorganismos tal vez sea reúna la mayor biomasa de una especie del planeta. Responde a las siguientes preguntas referentes a estos métodos: 5.1 - ¿Cómo se pueden las técnicas de ingeniería genética detectar la presencia de un microbio que no se puede cultivar, en un gran volumen de líquido? Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso 5.2 - ¿Cómo pueden saber que los ADN o ARN secuenciados corresponden a una arquéa si no se la ha observado al microscopio ni se han realizado pruebas bioquímicas? Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso 5.3 – Para comparar las relaciones evolutivas entre los grandes grupos de seres vivos se compara su ARNr ¿Por qué se utiliza esta molécula? ¿Como se puede separar y secuenciar? ¿Cómo se establecen las relaciones evolutivas? ¿Cómo se puede obtener ARNr de una arquéa que no se ha cultivado ni visto para secuenciarlo? Resume las técnicas que se emplearían y haz un esquema del proceso