SlideShare una empresa de Scribd logo
11
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asigna
tura:Fundamento de la Tecnología de la Información y la Comunicación en la
Educación
Tema:
La Corriente Cognitiva
Facilitadora:
Hilda Estrella
Participante:
Juan Huberto Lucas Pérez Ramírez Mat. 17-3361
Noisi Céspedes Matos Mat. 17-3398
Benjamín Cuevas Felíz Mat. 17-3365
Fecha:
07 de Marzo del 2017, Vicente Noble, Barahona.
República Dominicana
22
CORRIENTECORRIENTE
COGNITIVASCOGNITIVAS
Corriente CognitivasCorriente Cognitivas
33
Hace énfasis a Procesos Mentales Procesamiento de la información, Por lo
tanto el aprendizaje realidad interpretativa describe como uno a través de
actividad mental que implica un razonamiento resolución de problemas
análisis codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.
44
MapaMapa
ConceptualConceptual
Modelo
de procesamiento
De la información
Convertirse
En un experto
Metacognición,
Regulación,
y Diferencias
Individuales
Elementos de la
Corriente
Cognitiva
Corriente
Cognitiva
55
ComparandoComparando laslas Corriente Cognitiva yCorriente Cognitiva y
ConductistaConductista
Psicología Conductista Psicología Cognitiva
•Comportamiento •Conocimiento
•El refuerzo fortalece la
conducta
•El refuerzo es una fuente
de retroalimentación
•Los alumnos responden
A estimulos ambientales
•Los alumnos inician aprendiendo
de las experiencias
•El conocimiento es adquirido •El aprendizaje es construido
•Se realizan estudios en
animales
•Se realizaron estudios en animales
y personas
66
La Corriente CognitivaLa Corriente Cognitiva
77
Tipos de ConocimientosTipos de Conocimientos
General:General: Información que es útil y se aplica en muchasInformación que es útil y se aplica en muchas
situaciones.situaciones.
Específico del Dominio:Específico del Dominio: Información que esInformación que es
útil en una situación en particular o que se aplica a un tema enútil en una situación en particular o que se aplica a un tema en
específico.específico.
DeclarativoDeclarativo: Información verbal. Saber qué.: Información verbal. Saber qué.
Procedimental:Procedimental: Conocimiento que se demuestraConocimiento que se demuestra
cuando se realiza una tarea. Saber cómo.cuando se realiza una tarea. Saber cómo.
Condicional o estructural:Condicional o estructural: Saber cuándo ySaber cuándo y
por qué utilizar conocimientos declarativos y procedimentales.por qué utilizar conocimientos declarativos y procedimentales.
88
Tipos de conocimientos y EjemplosTipos de conocimientos y Ejemplos
General Lectura, Números
Específico del dominio Tabla Periódica
Declarativo: ¿Quién
Qué, dónde?
Fechas históricas
Nombres de presidentes
Procedimental: ¿Cómo? Montar bicicleta
Condicional:¿por qué? Cuál estrategia de estudio
Debiera utilizar?
99
Modelo de Procesamiento deModelo de Procesamiento de
informacióninformación
1010
TerminologíaTerminología
Memoria sensorialMemoria sensorial
PercepciónPercepción
Memoria de corto plazoMemoria de corto plazo
Memoria de largo plazoMemoria de largo plazo
1111
El Sistema de Procesamiento de Información
Memoria
Sensorial
Memoria de
trabajo
Percepción Memoria de
Largo plazo
Recuperación
Aprendizaje
Procesos de control ejecutivo
Espacio de almacena-
miento temporal
de trabajo
Toma de
decisiones
Almacenamiento
permanente
1212
Memoria SensorialMemoria Sensorial
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Registro sensorialRegistro sensorial
Gran capacidadGran capacidad
Corta duraciónCorta duración
ContenidosContenidos
Roles de la atención y laRoles de la atención y la
percepciónpercepción
1313
PercepciónPercepción
Procesamiento AscendenteProcesamiento Ascendente
El estímulo debe analizarse en sus características yEl estímulo debe analizarse en sus características y
ensamblarse en un patrón significativo (De abajo haciaensamblarse en un patrón significativo (De abajo hacia
arriba)arriba)
Procesamiento DescendenteProcesamiento Descendente
Se hace uso de lo que ya sabemos acerca de la situaciónSe hace uso de lo que ya sabemos acerca de la situación
(De arriba hacia abajo)(De arriba hacia abajo)
El papel de la atenciónEl papel de la atención
Seleccionar unos estímulos e ignorar otros.Seleccionar unos estímulos e ignorar otros.
AutomatizaciónAutomatización
Capacidad de desempeñar meticulosamente tareasCapacidad de desempeñar meticulosamente tareas
aprendidas sin gran esfuerzo mentalaprendidas sin gran esfuerzo mental
1414
Memoria de TrabajoMemoria de Trabajo
Información en que nos enfocamos en unInformación en que nos enfocamos en un
momento específicomomento específico
 Capacidad: 5 a 9 asuntos separadosCapacidad: 5 a 9 asuntos separados
 3 Componentes de la memoria de trabajo3 Componentes de la memoria de trabajo
 Central ejecutiva:Central ejecutiva: Dirige la atención y otros recursos
mentales
 Circuito Fonológico:Circuito Fonológico: Sistema de ensayo de la memoria
para información verbal y sonora
 Esquema visoespacial:Esquema visoespacial: Es el sistema de
almacenamiento de información visual y espacial. Lugar
donde se manipula la imagen
 Duración: 5 a 20 segundosDuración: 5 a 20 segundos
1515
Reteniendo InformaciónReteniendo Información
en la Memoria de Trabajoen la Memoria de Trabajo
El ensayo puede aumentar la duraciónEl ensayo puede aumentar la duración
 Ensayo de mantenimiento:Ensayo de mantenimiento: Implica repetirImplica repetir
mentalmente la informaciónmentalmente la información
 Ensayo elaborativo:Ensayo elaborativo: Implica conectar la información queImplica conectar la información que
tratamos de recordar con algo que ya sabemostratamos de recordar con algo que ya sabemos
 Agrupamiento:Agrupamiento: Reunión de fragmentos de datos enReunión de fragmentos de datos en
unidades significativas más grandesunidades significativas más grandes
OlvidoOlvido
 Interferencia:Interferencia: Interrupciones por informacionesInterrupciones por informaciones
diferentes.diferentes.
 Por decaimiento:Por decaimiento: Desvanecimiento por el paso delDesvanecimiento por el paso del
tiempo.tiempo.
1616
Memoria de Largo PlazoMemoria de Largo Plazo
Es el almacenamiento permanente delEs el almacenamiento permanente del
conocimiento.conocimiento.
 El almacenamiento ocupa más tiempo yEl almacenamiento ocupa más tiempo y
esfuerzoesfuerzo
 Capacidad ilimitadaCapacidad ilimitada
 Duración ilimitadaDuración ilimitada
 Contiene códigos visuales y verbales o laContiene códigos visuales y verbales o la
combinación de ellos.combinación de ellos.
 La recuperación puede ser problemáticaLa recuperación puede ser problemática..
1717
Comparación entre Memoria deComparación entre Memoria de
Largo Plazo y de Corto PlazoLargo Plazo y de Corto Plazo
Corto PlazoCorto Plazo
 Entrada muy rápidaEntrada muy rápida
 Capacidad limitadaCapacidad limitada
 Duración de 5 a 20Duración de 5 a 20
segundos.segundos.
 Contiene palabras,Contiene palabras,
imágenes, ideas,imágenes, ideas,
oraciones.oraciones.
 Recuperación inmediataRecuperación inmediata
Largo PlazoLargo Plazo
 Entrada relativamente lentaEntrada relativamente lenta
 Capacidad prácticamenteCapacidad prácticamente
ilimitadailimitada
 Duración prácticamenteDuración prácticamente
ilimitadailimitada
 Contiene redes, esquemasContiene redes, esquemas
 La Recuperación dependeLa Recuperación depende
de las conexiones.de las conexiones.
1818
Contenidos de la MemoriaContenidos de la Memoria
Memoria SemánticaMemoria Semántica: Recuerdo de los significados: Recuerdo de los significados
Proposiciones y redes proposicionalesProposiciones y redes proposicionales: Conjunto: Conjunto
de conceptos y relaciones interconectados donde sede conceptos y relaciones interconectados donde se
almacena el conocimiento a largo plazoalmacena el conocimiento a largo plazo
Imágenes:Imágenes: Representaciones basadas en los atributosRepresentaciones basadas en los atributos
físicos de la informaciónfísicos de la información
Gramática de historia:Gramática de historia: Estructura y organizaciónEstructura y organización
comunes en una categoría de historiascomunes en una categoría de historias
Esquema y escritura del evento:Esquema y escritura del evento: EstructurasEstructuras
básicas de organización de la información. Conceptos.básicas de organización de la información. Conceptos.
1919
Contenido de la MemoriaContenido de la Memoria
Gramática de Historias:Gramática de Historias: Estructura uEstructura u
organización comunes en una categoría de historia.organización comunes en una categoría de historia.
Libreto o Guión:Libreto o Guión: Esquema o plan esperado de laEsquema o plan esperado de la
secuencia de pasos en un evento común.secuencia de pasos en un evento común.
Memoria Episódica:Memoria Episódica: Memoria a largo plazo deMemoria a largo plazo de
información vinculada con un momento y lugar específico.información vinculada con un momento y lugar específico.
Memoria Procedimental:Memoria Procedimental: Memoria de largo plazoMemoria de largo plazo
sobre la forma de hacer las cosas.sobre la forma de hacer las cosas.
2020
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Episodica
Semántica
Procedimental
Excursión
de golf
ayer
Concepto de
Aeroplano
Cómo
Realizar una
Presentación
2121
Estrategias de Almacenamiento enEstrategias de Almacenamiento en
Memoria de Largo PlazoMemoria de Largo Plazo
ElaboraciónElaboración: Extender un significado al conectar: Extender un significado al conectar
la nueva información con el conocimiento existentela nueva información con el conocimiento existente
Organización:Organización: Red de relaciones ordenada yRed de relaciones ordenada y
lógica.lógica.
Contexto:Contexto: Trasfondo físico o emocional que seTrasfondo físico o emocional que se
asocia con un suceso.asocia con un suceso.
Niveles de la Teoría deNiveles de la Teoría de
Procesamiento:Procesamiento: El recuerdo de la informaciónEl recuerdo de la información
se basa en la profundidad de su procesamiento.se basa en la profundidad de su procesamiento.
2222
Recuperación y OlvidoRecuperación y Olvido
Propagación de la activación:Propagación de la activación:
Recuperación de partes de información en base a laRecuperación de partes de información en base a la
relación que existe entre ellas.relación que existe entre ellas.
Reconstrucción:Reconstrucción: Recreación de informaciónRecreación de información
utilizando recuerdos, expectativas, lógica y conocimientoutilizando recuerdos, expectativas, lógica y conocimiento
existente.existente.
DecaimientoDecaimiento
InterferenciaInterferencia
2323
Preguntas de reflexiónPreguntas de reflexión
¿Qué estás pensando¿Qué estás pensando en esteen este
momentomomento...? ¿En cuál nivel de memoria...? ¿En cuál nivel de memoria
está siendo retenido?está siendo retenido?
¿Cómo se almacena la información en la¿Cómo se almacena la información en la
memoria de largo plazo?memoria de largo plazo?
¿Por qué la gente olvida? ¿Cuáles son¿Por qué la gente olvida? ¿Cuáles son
las posibles causas?las posibles causas?
2424
Conocimiento MetacognitivoConocimiento Metacognitivo
 Conocimiento de los procesos de pensamientoConocimiento de los procesos de pensamiento
propiospropios
 ConociendoConociendo quéqué usted sabe (conocimientousted sabe (conocimiento
declarativo)declarativo)
 ConociendoConociendo CómoCómo utilizar lo que usted sabeutilizar lo que usted sabe
(conocimiento procedimental)(conocimiento procedimental)
 ConociendoConociendo cuándo y cómocuándo y cómo se utiliza lo quese utiliza lo que
usted conoce (conocimiento condicional)usted conoce (conocimiento condicional)
Habilidades del ConocimientoHabilidades del Conocimiento
MetacognitivoMetacognitivo
 PlaneaciónPlaneación
 VerificaciónVerificación
 EvaluaciónEvaluación
2525
Diferencias IndividualesDiferencias Individuales
en la Metacogniciónen la Metacognición
 Diferencias de desarrolloDiferencias de desarrollo
 CapacidadCapacidad
 EstrategiaEstrategia
 OrganizaciónOrganización
 Diferencias individualesDiferencias individuales
 EficienciaEficiencia
 Diferencias en habilidadesDiferencias en habilidades
2626
Diferencias IndividualesDiferencias Individuales
en la Memoria de trabajoen la Memoria de trabajo
Diferencias de DesarrolloDiferencias de Desarrollo
Los niños pequeños tienen memoria deLos niños pequeños tienen memoria de
trabajo limitadatrabajo limitada
Mejora a mayor edadMejora a mayor edad
Desarrolla estrategias más efectivasDesarrolla estrategias más efectivas
Diferencias en EficienciaDiferencias en Eficiencia
2727
Diferencias en la MemoriaDiferencias en la Memoria
de Largo Plazode Largo Plazo
 Conocimiento declarativo específico de dominioConocimiento declarativo específico de dominio
 Conocimiento procedimentalConocimiento procedimental
 Conocimiento condicionalConocimiento condicional
2828
AprendizajeAprendizaje
del Conocimiento Declarativodel Conocimiento Declarativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Memorización:Memorización: Recuerdo de información mediante laRecuerdo de información mediante la
repetición, sin que necesariamente se entienda su significadorepetición, sin que necesariamente se entienda su significado
Posición serial:Posición serial: Recordar el material que aparece alRecordar el material que aparece al
principio y al final de una listaprincipio y al final de una lista
Aprendizaje por partes:Aprendizaje por partes: Dividir una lista de elementosDividir una lista de elementos
de aprendizaje en listas más cortas.de aprendizaje en listas más cortas.
Práctica distribuida:Práctica distribuida: Practicar durante períodos brevesPracticar durante períodos breves
con intervalos de descanso.con intervalos de descanso.
Práctica Masiva:Práctica Masiva: Realizada durante un solo períodoRealizada durante un solo período
extenso.extenso.
2929
MnemónicasMnemónicas
Método de LociMétodo de Loci:: Se asocian hechos oSe asocian hechos o
palabras claves con lugares específicospalabras claves con lugares específicos
Mnemotecnia de clavija:Mnemotecnia de clavija: Utiliza palabrasUtiliza palabras
clave para recordar (RRR)clave para recordar (RRR)
Mnemotecnia de Cadena:Mnemotecnia de Cadena: Un elementoUn elemento
de una serie se asocia con el siguientede una serie se asocia con el siguiente
elementoelemento
3030
Haciéndolo SignificativoHaciéndolo Significativo
Relacionarlo al conocimiento previoRelacionarlo al conocimiento previo
Relacionarlo a las experiencias de losRelacionarlo a las experiencias de los
alumnosalumnos
Clarificar términos poco familiaresClarificar términos poco familiares
Dar ejemplos, ilustraciones, analogíasDar ejemplos, ilustraciones, analogías
desde el punto de vista de losdesde el punto de vista de los
estudiantes.estudiantes.
Utilizar el humor, emociones, novedad.Utilizar el humor, emociones, novedad.
3131
Conocimiento Procedimental y CondicionalConocimiento Procedimental y Condicional
 Habilidades básicas automatizadasHabilidades básicas automatizadas
 CognitivaCognitiva:: Seguir pasos o instruccionesSeguir pasos o instrucciones
guiados por el conocimiento declarativoguiados por el conocimiento declarativo
 Asociativa:Asociativa: Combinar pasos individuales conCombinar pasos individuales con
unidades más grandes.unidades más grandes.
 Autónoma:Autónoma: Donde el proceso completo seDonde el proceso completo se
logra sin mucha atención.logra sin mucha atención.
 Conocimiento de prerrequisitosConocimiento de prerrequisitos
 Práctica con retroalimentaciónPráctica con retroalimentación
 Dirige las reglas de la condición-acciónDirige las reglas de la condición-acción
(producciones)(producciones)
 Estrategias de dominio específico:Estrategias de dominio específico:
Habilidades que se aplican de maneraHabilidades que se aplican de manera
consciente para alcanzar metas en un tema oconsciente para alcanzar metas en un tema o
área problemática en particular.área problemática en particular.
3232
GRACIAGRACIA
SS

Más contenido relacionado

Destacado

Srijan 2017 Prelims with Answers
Srijan 2017 Prelims with AnswersSrijan 2017 Prelims with Answers
Srijan 2017 Prelims with Answers
Baidik Chandra
 
Elvis: It's now or never ...
Elvis:  It's now or never ... Elvis:  It's now or never ...
Elvis: It's now or never ...
Makala (D)
 
Preso1
Preso1Preso1
My presentation
My presentationMy presentation
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
mandon21
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
Miguel Lopez
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
patty mena segura
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
1mariasantiago
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
Geoff Brabham
 
Internal Combustion Engine
Internal Combustion EngineInternal Combustion Engine
Internal Combustion Engine
mohammed tayeeb
 
Measured drawings
Measured drawingsMeasured drawings
Measured drawings
jiuaN59
 
Who are we and what do we do? Indicia Consulting
Who are we and what do we do? Indicia ConsultingWho are we and what do we do? Indicia Consulting
Who are we and what do we do? Indicia Consulting
Indicia Consulting LLC
 
Salary benchmarking - Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
Salary benchmarking -  Presentation by Dr. Manan ChaturvediSalary benchmarking -  Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
Salary benchmarking - Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
Manan Chaturvedi, DMS-HR
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Preso 3
Preso 3Preso 3
Preso 3
Aaron Pollack
 

Destacado (15)

Srijan 2017 Prelims with Answers
Srijan 2017 Prelims with AnswersSrijan 2017 Prelims with Answers
Srijan 2017 Prelims with Answers
 
Elvis: It's now or never ...
Elvis:  It's now or never ... Elvis:  It's now or never ...
Elvis: It's now or never ...
 
Preso1
Preso1Preso1
Preso1
 
My presentation
My presentationMy presentation
My presentation
 
Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2Circuito electrico 11ª2
Circuito electrico 11ª2
 
Hoja de datos 802
Hoja de datos 802Hoja de datos 802
Hoja de datos 802
 
Grandes peques
Grandes pequesGrandes peques
Grandes peques
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Chapter 12 RG
Chapter 12 RGChapter 12 RG
Chapter 12 RG
 
Internal Combustion Engine
Internal Combustion EngineInternal Combustion Engine
Internal Combustion Engine
 
Measured drawings
Measured drawingsMeasured drawings
Measured drawings
 
Who are we and what do we do? Indicia Consulting
Who are we and what do we do? Indicia ConsultingWho are we and what do we do? Indicia Consulting
Who are we and what do we do? Indicia Consulting
 
Salary benchmarking - Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
Salary benchmarking -  Presentation by Dr. Manan ChaturvediSalary benchmarking -  Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
Salary benchmarking - Presentation by Dr. Manan Chaturvedi
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
 
Preso 3
Preso 3Preso 3
Preso 3
 

Similar a Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal

Memoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptxMemoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptx
IsauraCervantes
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
María Isabel Bautista
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Jose Antonio Vergara
 
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
pupeh
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
1125Lu
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
guest606c4
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
orengomoises
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
orengomoises
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
La memoria
La memoriaLa memoria
Memoria
MemoriaMemoria
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje EscolarSeminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Tulia Ocampo Gaviria
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
JohannaLizette
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
Psicoterapia Holística
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
aimee108
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 

Similar a Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal (20)

Memoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptxMemoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptx
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
 
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje EscolarSeminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Practica 3 fundamento de la tecnologia y la comunicacion grupal

  • 1. 11 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asigna tura:Fundamento de la Tecnología de la Información y la Comunicación en la Educación Tema: La Corriente Cognitiva Facilitadora: Hilda Estrella Participante: Juan Huberto Lucas Pérez Ramírez Mat. 17-3361 Noisi Céspedes Matos Mat. 17-3398 Benjamín Cuevas Felíz Mat. 17-3365 Fecha: 07 de Marzo del 2017, Vicente Noble, Barahona. República Dominicana
  • 3. Corriente CognitivasCorriente Cognitivas 33 Hace énfasis a Procesos Mentales Procesamiento de la información, Por lo tanto el aprendizaje realidad interpretativa describe como uno a través de actividad mental que implica un razonamiento resolución de problemas análisis codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.
  • 4. 44 MapaMapa ConceptualConceptual Modelo de procesamiento De la información Convertirse En un experto Metacognición, Regulación, y Diferencias Individuales Elementos de la Corriente Cognitiva Corriente Cognitiva
  • 5. 55 ComparandoComparando laslas Corriente Cognitiva yCorriente Cognitiva y ConductistaConductista Psicología Conductista Psicología Cognitiva •Comportamiento •Conocimiento •El refuerzo fortalece la conducta •El refuerzo es una fuente de retroalimentación •Los alumnos responden A estimulos ambientales •Los alumnos inician aprendiendo de las experiencias •El conocimiento es adquirido •El aprendizaje es construido •Se realizan estudios en animales •Se realizaron estudios en animales y personas
  • 6. 66 La Corriente CognitivaLa Corriente Cognitiva
  • 7. 77 Tipos de ConocimientosTipos de Conocimientos General:General: Información que es útil y se aplica en muchasInformación que es útil y se aplica en muchas situaciones.situaciones. Específico del Dominio:Específico del Dominio: Información que esInformación que es útil en una situación en particular o que se aplica a un tema enútil en una situación en particular o que se aplica a un tema en específico.específico. DeclarativoDeclarativo: Información verbal. Saber qué.: Información verbal. Saber qué. Procedimental:Procedimental: Conocimiento que se demuestraConocimiento que se demuestra cuando se realiza una tarea. Saber cómo.cuando se realiza una tarea. Saber cómo. Condicional o estructural:Condicional o estructural: Saber cuándo ySaber cuándo y por qué utilizar conocimientos declarativos y procedimentales.por qué utilizar conocimientos declarativos y procedimentales.
  • 8. 88 Tipos de conocimientos y EjemplosTipos de conocimientos y Ejemplos General Lectura, Números Específico del dominio Tabla Periódica Declarativo: ¿Quién Qué, dónde? Fechas históricas Nombres de presidentes Procedimental: ¿Cómo? Montar bicicleta Condicional:¿por qué? Cuál estrategia de estudio Debiera utilizar?
  • 9. 99 Modelo de Procesamiento deModelo de Procesamiento de informacióninformación
  • 10. 1010 TerminologíaTerminología Memoria sensorialMemoria sensorial PercepciónPercepción Memoria de corto plazoMemoria de corto plazo Memoria de largo plazoMemoria de largo plazo
  • 11. 1111 El Sistema de Procesamiento de Información Memoria Sensorial Memoria de trabajo Percepción Memoria de Largo plazo Recuperación Aprendizaje Procesos de control ejecutivo Espacio de almacena- miento temporal de trabajo Toma de decisiones Almacenamiento permanente
  • 12. 1212 Memoria SensorialMemoria Sensorial Los cinco sentidosLos cinco sentidos Registro sensorialRegistro sensorial Gran capacidadGran capacidad Corta duraciónCorta duración ContenidosContenidos Roles de la atención y laRoles de la atención y la percepciónpercepción
  • 13. 1313 PercepciónPercepción Procesamiento AscendenteProcesamiento Ascendente El estímulo debe analizarse en sus características yEl estímulo debe analizarse en sus características y ensamblarse en un patrón significativo (De abajo haciaensamblarse en un patrón significativo (De abajo hacia arriba)arriba) Procesamiento DescendenteProcesamiento Descendente Se hace uso de lo que ya sabemos acerca de la situaciónSe hace uso de lo que ya sabemos acerca de la situación (De arriba hacia abajo)(De arriba hacia abajo) El papel de la atenciónEl papel de la atención Seleccionar unos estímulos e ignorar otros.Seleccionar unos estímulos e ignorar otros. AutomatizaciónAutomatización Capacidad de desempeñar meticulosamente tareasCapacidad de desempeñar meticulosamente tareas aprendidas sin gran esfuerzo mentalaprendidas sin gran esfuerzo mental
  • 14. 1414 Memoria de TrabajoMemoria de Trabajo Información en que nos enfocamos en unInformación en que nos enfocamos en un momento específicomomento específico  Capacidad: 5 a 9 asuntos separadosCapacidad: 5 a 9 asuntos separados  3 Componentes de la memoria de trabajo3 Componentes de la memoria de trabajo  Central ejecutiva:Central ejecutiva: Dirige la atención y otros recursos mentales  Circuito Fonológico:Circuito Fonológico: Sistema de ensayo de la memoria para información verbal y sonora  Esquema visoespacial:Esquema visoespacial: Es el sistema de almacenamiento de información visual y espacial. Lugar donde se manipula la imagen  Duración: 5 a 20 segundosDuración: 5 a 20 segundos
  • 15. 1515 Reteniendo InformaciónReteniendo Información en la Memoria de Trabajoen la Memoria de Trabajo El ensayo puede aumentar la duraciónEl ensayo puede aumentar la duración  Ensayo de mantenimiento:Ensayo de mantenimiento: Implica repetirImplica repetir mentalmente la informaciónmentalmente la información  Ensayo elaborativo:Ensayo elaborativo: Implica conectar la información queImplica conectar la información que tratamos de recordar con algo que ya sabemostratamos de recordar con algo que ya sabemos  Agrupamiento:Agrupamiento: Reunión de fragmentos de datos enReunión de fragmentos de datos en unidades significativas más grandesunidades significativas más grandes OlvidoOlvido  Interferencia:Interferencia: Interrupciones por informacionesInterrupciones por informaciones diferentes.diferentes.  Por decaimiento:Por decaimiento: Desvanecimiento por el paso delDesvanecimiento por el paso del tiempo.tiempo.
  • 16. 1616 Memoria de Largo PlazoMemoria de Largo Plazo Es el almacenamiento permanente delEs el almacenamiento permanente del conocimiento.conocimiento.  El almacenamiento ocupa más tiempo yEl almacenamiento ocupa más tiempo y esfuerzoesfuerzo  Capacidad ilimitadaCapacidad ilimitada  Duración ilimitadaDuración ilimitada  Contiene códigos visuales y verbales o laContiene códigos visuales y verbales o la combinación de ellos.combinación de ellos.  La recuperación puede ser problemáticaLa recuperación puede ser problemática..
  • 17. 1717 Comparación entre Memoria deComparación entre Memoria de Largo Plazo y de Corto PlazoLargo Plazo y de Corto Plazo Corto PlazoCorto Plazo  Entrada muy rápidaEntrada muy rápida  Capacidad limitadaCapacidad limitada  Duración de 5 a 20Duración de 5 a 20 segundos.segundos.  Contiene palabras,Contiene palabras, imágenes, ideas,imágenes, ideas, oraciones.oraciones.  Recuperación inmediataRecuperación inmediata Largo PlazoLargo Plazo  Entrada relativamente lentaEntrada relativamente lenta  Capacidad prácticamenteCapacidad prácticamente ilimitadailimitada  Duración prácticamenteDuración prácticamente ilimitadailimitada  Contiene redes, esquemasContiene redes, esquemas  La Recuperación dependeLa Recuperación depende de las conexiones.de las conexiones.
  • 18. 1818 Contenidos de la MemoriaContenidos de la Memoria Memoria SemánticaMemoria Semántica: Recuerdo de los significados: Recuerdo de los significados Proposiciones y redes proposicionalesProposiciones y redes proposicionales: Conjunto: Conjunto de conceptos y relaciones interconectados donde sede conceptos y relaciones interconectados donde se almacena el conocimiento a largo plazoalmacena el conocimiento a largo plazo Imágenes:Imágenes: Representaciones basadas en los atributosRepresentaciones basadas en los atributos físicos de la informaciónfísicos de la información Gramática de historia:Gramática de historia: Estructura y organizaciónEstructura y organización comunes en una categoría de historiascomunes en una categoría de historias Esquema y escritura del evento:Esquema y escritura del evento: EstructurasEstructuras básicas de organización de la información. Conceptos.básicas de organización de la información. Conceptos.
  • 19. 1919 Contenido de la MemoriaContenido de la Memoria Gramática de Historias:Gramática de Historias: Estructura uEstructura u organización comunes en una categoría de historia.organización comunes en una categoría de historia. Libreto o Guión:Libreto o Guión: Esquema o plan esperado de laEsquema o plan esperado de la secuencia de pasos en un evento común.secuencia de pasos en un evento común. Memoria Episódica:Memoria Episódica: Memoria a largo plazo deMemoria a largo plazo de información vinculada con un momento y lugar específico.información vinculada con un momento y lugar específico. Memoria Procedimental:Memoria Procedimental: Memoria de largo plazoMemoria de largo plazo sobre la forma de hacer las cosas.sobre la forma de hacer las cosas.
  • 20. 2020 Tipos de MemoriaTipos de Memoria Episodica Semántica Procedimental Excursión de golf ayer Concepto de Aeroplano Cómo Realizar una Presentación
  • 21. 2121 Estrategias de Almacenamiento enEstrategias de Almacenamiento en Memoria de Largo PlazoMemoria de Largo Plazo ElaboraciónElaboración: Extender un significado al conectar: Extender un significado al conectar la nueva información con el conocimiento existentela nueva información con el conocimiento existente Organización:Organización: Red de relaciones ordenada yRed de relaciones ordenada y lógica.lógica. Contexto:Contexto: Trasfondo físico o emocional que seTrasfondo físico o emocional que se asocia con un suceso.asocia con un suceso. Niveles de la Teoría deNiveles de la Teoría de Procesamiento:Procesamiento: El recuerdo de la informaciónEl recuerdo de la información se basa en la profundidad de su procesamiento.se basa en la profundidad de su procesamiento.
  • 22. 2222 Recuperación y OlvidoRecuperación y Olvido Propagación de la activación:Propagación de la activación: Recuperación de partes de información en base a laRecuperación de partes de información en base a la relación que existe entre ellas.relación que existe entre ellas. Reconstrucción:Reconstrucción: Recreación de informaciónRecreación de información utilizando recuerdos, expectativas, lógica y conocimientoutilizando recuerdos, expectativas, lógica y conocimiento existente.existente. DecaimientoDecaimiento InterferenciaInterferencia
  • 23. 2323 Preguntas de reflexiónPreguntas de reflexión ¿Qué estás pensando¿Qué estás pensando en esteen este momentomomento...? ¿En cuál nivel de memoria...? ¿En cuál nivel de memoria está siendo retenido?está siendo retenido? ¿Cómo se almacena la información en la¿Cómo se almacena la información en la memoria de largo plazo?memoria de largo plazo? ¿Por qué la gente olvida? ¿Cuáles son¿Por qué la gente olvida? ¿Cuáles son las posibles causas?las posibles causas?
  • 24. 2424 Conocimiento MetacognitivoConocimiento Metacognitivo  Conocimiento de los procesos de pensamientoConocimiento de los procesos de pensamiento propiospropios  ConociendoConociendo quéqué usted sabe (conocimientousted sabe (conocimiento declarativo)declarativo)  ConociendoConociendo CómoCómo utilizar lo que usted sabeutilizar lo que usted sabe (conocimiento procedimental)(conocimiento procedimental)  ConociendoConociendo cuándo y cómocuándo y cómo se utiliza lo quese utiliza lo que usted conoce (conocimiento condicional)usted conoce (conocimiento condicional) Habilidades del ConocimientoHabilidades del Conocimiento MetacognitivoMetacognitivo  PlaneaciónPlaneación  VerificaciónVerificación  EvaluaciónEvaluación
  • 25. 2525 Diferencias IndividualesDiferencias Individuales en la Metacogniciónen la Metacognición  Diferencias de desarrolloDiferencias de desarrollo  CapacidadCapacidad  EstrategiaEstrategia  OrganizaciónOrganización  Diferencias individualesDiferencias individuales  EficienciaEficiencia  Diferencias en habilidadesDiferencias en habilidades
  • 26. 2626 Diferencias IndividualesDiferencias Individuales en la Memoria de trabajoen la Memoria de trabajo Diferencias de DesarrolloDiferencias de Desarrollo Los niños pequeños tienen memoria deLos niños pequeños tienen memoria de trabajo limitadatrabajo limitada Mejora a mayor edadMejora a mayor edad Desarrolla estrategias más efectivasDesarrolla estrategias más efectivas Diferencias en EficienciaDiferencias en Eficiencia
  • 27. 2727 Diferencias en la MemoriaDiferencias en la Memoria de Largo Plazode Largo Plazo  Conocimiento declarativo específico de dominioConocimiento declarativo específico de dominio  Conocimiento procedimentalConocimiento procedimental  Conocimiento condicionalConocimiento condicional
  • 28. 2828 AprendizajeAprendizaje del Conocimiento Declarativodel Conocimiento Declarativo Aprendizaje significativoAprendizaje significativo Memorización:Memorización: Recuerdo de información mediante laRecuerdo de información mediante la repetición, sin que necesariamente se entienda su significadorepetición, sin que necesariamente se entienda su significado Posición serial:Posición serial: Recordar el material que aparece alRecordar el material que aparece al principio y al final de una listaprincipio y al final de una lista Aprendizaje por partes:Aprendizaje por partes: Dividir una lista de elementosDividir una lista de elementos de aprendizaje en listas más cortas.de aprendizaje en listas más cortas. Práctica distribuida:Práctica distribuida: Practicar durante períodos brevesPracticar durante períodos breves con intervalos de descanso.con intervalos de descanso. Práctica Masiva:Práctica Masiva: Realizada durante un solo períodoRealizada durante un solo período extenso.extenso.
  • 29. 2929 MnemónicasMnemónicas Método de LociMétodo de Loci:: Se asocian hechos oSe asocian hechos o palabras claves con lugares específicospalabras claves con lugares específicos Mnemotecnia de clavija:Mnemotecnia de clavija: Utiliza palabrasUtiliza palabras clave para recordar (RRR)clave para recordar (RRR) Mnemotecnia de Cadena:Mnemotecnia de Cadena: Un elementoUn elemento de una serie se asocia con el siguientede una serie se asocia con el siguiente elementoelemento
  • 30. 3030 Haciéndolo SignificativoHaciéndolo Significativo Relacionarlo al conocimiento previoRelacionarlo al conocimiento previo Relacionarlo a las experiencias de losRelacionarlo a las experiencias de los alumnosalumnos Clarificar términos poco familiaresClarificar términos poco familiares Dar ejemplos, ilustraciones, analogíasDar ejemplos, ilustraciones, analogías desde el punto de vista de losdesde el punto de vista de los estudiantes.estudiantes. Utilizar el humor, emociones, novedad.Utilizar el humor, emociones, novedad.
  • 31. 3131 Conocimiento Procedimental y CondicionalConocimiento Procedimental y Condicional  Habilidades básicas automatizadasHabilidades básicas automatizadas  CognitivaCognitiva:: Seguir pasos o instruccionesSeguir pasos o instrucciones guiados por el conocimiento declarativoguiados por el conocimiento declarativo  Asociativa:Asociativa: Combinar pasos individuales conCombinar pasos individuales con unidades más grandes.unidades más grandes.  Autónoma:Autónoma: Donde el proceso completo seDonde el proceso completo se logra sin mucha atención.logra sin mucha atención.  Conocimiento de prerrequisitosConocimiento de prerrequisitos  Práctica con retroalimentaciónPráctica con retroalimentación  Dirige las reglas de la condición-acciónDirige las reglas de la condición-acción (producciones)(producciones)  Estrategias de dominio específico:Estrategias de dominio específico: Habilidades que se aplican de maneraHabilidades que se aplican de manera consciente para alcanzar metas en un tema oconsciente para alcanzar metas en un tema o área problemática en particular.área problemática en particular.