SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Procesamiento de la Información
Mientras el  conductismo  se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de  estímulos  y sus  respuestas , las teorías  cognitivas  se basan en procesos mentales internos ( organismo ). INPUT  OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
Mientras el  conductismo  se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de  estímulos  y sus  respuestas , las teorías  cognitivas  se basan en procesos mentales internos ( organismo ). Caja Negra INPUT  OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
La concepción del ser humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora.  La computadora se adopta como una  metáfora  del funcionamiento cognitivo humano. Caja Negra INPUT  OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
El procesamiento de la información ha generado ante todo  teorías de la memoria . Las teorías del procesamiento de la información se concentran en la forma en que la gente presta atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando la necesita. Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Respuesta
La  memoria  es la capacidad que tenemos los seres humanos para  registrar ,  retener  y  recuperar  información. Para esto realiza procesos de codificación (registro de la información), almacenamiento (guardar la información) y recuperación (localizar la información cuando queremos utilizarla). Sólo si se dan estos tres procesos seremos capaces de recordar.
El procesamiento de la información comienza cuando un  estímulo  (visual, auditivo) impresiona uno o más sentidos (oído, tacto, vista).  La  memoria sensorial  recibe el estímulo y lo mantiene un instante ( Registro Sensorial  = 1 a 4 segundos). Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento
La memoria sensorial tiene como función mantener la información el tiempo estrictamente necesario para que sea  atendida selectivamente  e  identificada  para su posterior procesamiento. El material está completamente desorganizado, como una copia de los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Nuestra mente tiende a imponer organización e interpretación en toda la información de entrada. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento
[object Object],[object Object],[object Object],Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección
Modelo de filtro de Broadbent   (1958): La información se recibe en la memoria sensorial por  diferentes canales . La capacidad de atención es limitada, apenas se atiende a unos cuantos estímulos a la vez. Se elige uno de los canales para que el sistema perceptual lo procese. El resto de los canales se desactiva. La base de la selección sería perceptiva (la atención depende del significado del estímulo). Diferentes canales de información Filtro Canal seleccionado Memoria Sensorial
En realidad seguimos percibiendo algo de la información de los otros canales. El filtro sería en realidad un “atenuador” que “baja” los canales no atendidos. Todas las entradas son atendidas lo suficiente como para activar una parte de la memoria a largo plazo. Después se elige una entrada dependiendo del contexto. Diferentes canales de información Filtro Canal seleccionado Memoria Sensorial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las fuentes impredecibles tienden a captar nuestra atención. Las fuentes muy predecibles no captan nuestra atención, ya que se produce habituación gradual a los estímulos continuos. Diferentes canales de información Filtro ¡RUIDO SORPRESIVO! Memoria Sensorial
Las personas con trastornos de atención  no pueden desechar con eficiencia los estímulos irrelevantes , con lo que sobrecargan sus sistema de procesamiento y la tarea principal queda perdida en medio de entradas que rivalizan.  Filtro Memoria Sensorial
[object Object],[object Object],[object Object],A medida que una tarea controlada se vuelve habitual, acaba por volverse automática (Ej.: andar en bicicleta)
Azul Naranjo Amarillo Negro Blanco Verde Rojo
Efecto Stroop Es difícil “desconectar” un proceso automático. (colores y palabras). Azul Naranjo Amarillo Negro Blanco Verde Rojo
Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección Para que una entrada sea percibida, debe mantenerse en el registro sensorial y compararse con los conocimientos en la Memoria a Largo Plazo. La  percepción  depende de características objetivas (físicas) de la información y de las  experiencias previas  del sujeto.
Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección Las expectativas influyen en la percepción. Percibimos lo esperado y no lo inesperado. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección ,[object Object],[object Object],[object Object]
La información es trasladada a la  memoria operativa  (de corto plazo o de trabajo), que corresponde al estado de alerta, o de lo que uno está consciente en ese momento.  Para que la unidad se retenga en esta memoria se debe  repasar , de otro modo la información se pierde rápidamente (entre 15 y 25 segundos).  Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento Repaso Selección Respuesta
Mientras la información está en la memoria operativa, se activa el conocimiento relacionado de la  memoria a largo plazo , la memoria permanente, y se coloca en la memoria operativa con el fin de integrarle la información nueva.  Por lo tanto, la memoria operativa contiene la nueva información y la información recuperada de la MLP. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Recuperación Decaimiento Repaso Selección Respuesta
CNNUSAUNAIDSOPECSOB
La memoria operativa tiene una  capacidad limitada . Número mágico  de Miller: la amplitud de la memoria sería de 7 (+/- 2) Modelo del “Buffer” de repaso : Se procesa la información llenando ranuras hasta que no queda espacio.  Para obtener más espacio se debe olvidar información, codificarla o recodificarla. 1 2 3 4 5 6 7
CNNUSAUNAIDSOPECSOB Proceso de Recodificación : Combinamos fragmentos de información de una forma que ocupe menos espacio en la memoria operativa. CNN CNN USA USA UN UN AIDS AIDS OPEC OPEC SOB SOB
[object Object],[object Object],[object Object],La  codificación  consiste en colocar la información en un contexto significativo, que permita su posterior recuperación. Memoria operativa Memoria a largo plazo Recuperación Respuesta Repaso Selección Codificación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Memoria operativa Memoria a largo plazo Recuperación Respuesta Repaso Selección Codificación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Memoria operativa Memoria a largo plazo Recuperación Respuesta Repaso Selección Codificación
Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Selección Codificación Recuperación Decaimiento Respuesta Repaso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)jclavotafur
 
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)Mario A Moreno Rocha
 
Escuela superior de cd sahagun plantilla2
Escuela superior de cd sahagun plantilla2Escuela superior de cd sahagun plantilla2
Escuela superior de cd sahagun plantilla2Valeria Coronel
 
Inteligendia artificial
Inteligendia artificialInteligendia artificial
Inteligendia artificialdanisuprimo
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosJesus2B
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialjesusmbotin
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13Sergio Mena
 
Guidocondoripañuni+#inf
Guidocondoripañuni+#infGuidocondoripañuni+#inf
Guidocondoripañuni+#infguido condori
 

La actualidad más candente (17)

Pticg 3
Pticg 3Pticg 3
Pticg 3
 
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
 
Memoria (1a Unidad)
Memoria (1a Unidad)Memoria (1a Unidad)
Memoria (1a Unidad)
 
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)
6. Habilidades Cognitivas (Intro HCI)
 
Escuela superior de cd sahagun plantilla2
Escuela superior de cd sahagun plantilla2Escuela superior de cd sahagun plantilla2
Escuela superior de cd sahagun plantilla2
 
Inteligendia artificial
Inteligendia artificialInteligendia artificial
Inteligendia artificial
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
 
Memoria!!
Memoria!!Memoria!!
Memoria!!
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Bases de conocimiento vs bases de datos
Bases de conocimiento vs bases de datosBases de conocimiento vs bases de datos
Bases de conocimiento vs bases de datos
 
6. Habilidades Cognitivas (Intro)
6. Habilidades Cognitivas (Intro)6. Habilidades Cognitivas (Intro)
6. Habilidades Cognitivas (Intro)
 
Redes Neuronales
 Redes Neuronales Redes Neuronales
Redes Neuronales
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
 
Alan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificialAlan turing y la inteligencia artificial
Alan turing y la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13UCM Psicologia Sesión 13
UCM Psicologia Sesión 13
 
Guidocondoripañuni+#inf
Guidocondoripañuni+#infGuidocondoripañuni+#inf
Guidocondoripañuni+#inf
 

Similar a Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862

Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNinfoedu2006
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónalfredobv2010
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaaimee108
 
Procesos neuropsicologicos de_aprendizaje
Procesos neuropsicologicos de_aprendizajeProcesos neuropsicologicos de_aprendizaje
Procesos neuropsicologicos de_aprendizajezafja
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBAFundación
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria María Isabel Bautista
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónyari_al7
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6ghalley
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaMarcos Nieto Rendon
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfcocolis
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfcocolis
 
Factores humanos de IHC
Factores humanos de IHCFactores humanos de IHC
Factores humanos de IHCRafael
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoriaProfe Su
 

Similar a Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862 (20)

Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos neuropsicologicos de_aprendizaje
Procesos neuropsicologicos de_aprendizajeProcesos neuropsicologicos de_aprendizaje
Procesos neuropsicologicos de_aprendizaje
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
 
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdfmapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
mapa conceptual procesamiento de la informacion.pdf
 
Factores humanos de IHC
Factores humanos de IHCFactores humanos de IHC
Factores humanos de IHC
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
la memoria
la memoriala memoria
la memoria
 

Último

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862

  • 1. Modelo de Procesamiento de la Información
  • 2. Mientras el conductismo se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de estímulos y sus respuestas , las teorías cognitivas se basan en procesos mentales internos ( organismo ). INPUT OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
  • 3. Mientras el conductismo se centra esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de estímulos y sus respuestas , las teorías cognitivas se basan en procesos mentales internos ( organismo ). Caja Negra INPUT OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
  • 4. La concepción del ser humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. La computadora se adopta como una metáfora del funcionamiento cognitivo humano. Caja Negra INPUT OUTPUT RETROALIMENTACIÓN E O R
  • 5. El procesamiento de la información ha generado ante todo teorías de la memoria . Las teorías del procesamiento de la información se concentran en la forma en que la gente presta atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando la necesita. Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Respuesta
  • 6. La memoria es la capacidad que tenemos los seres humanos para registrar , retener y recuperar información. Para esto realiza procesos de codificación (registro de la información), almacenamiento (guardar la información) y recuperación (localizar la información cuando queremos utilizarla). Sólo si se dan estos tres procesos seremos capaces de recordar.
  • 7. El procesamiento de la información comienza cuando un estímulo (visual, auditivo) impresiona uno o más sentidos (oído, tacto, vista). La memoria sensorial recibe el estímulo y lo mantiene un instante ( Registro Sensorial = 1 a 4 segundos). Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento
  • 8. La memoria sensorial tiene como función mantener la información el tiempo estrictamente necesario para que sea atendida selectivamente e identificada para su posterior procesamiento. El material está completamente desorganizado, como una copia de los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea. Nuestra mente tiende a imponer organización e interpretación en toda la información de entrada. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento
  • 9.
  • 10. Modelo de filtro de Broadbent (1958): La información se recibe en la memoria sensorial por diferentes canales . La capacidad de atención es limitada, apenas se atiende a unos cuantos estímulos a la vez. Se elige uno de los canales para que el sistema perceptual lo procese. El resto de los canales se desactiva. La base de la selección sería perceptiva (la atención depende del significado del estímulo). Diferentes canales de información Filtro Canal seleccionado Memoria Sensorial
  • 11. En realidad seguimos percibiendo algo de la información de los otros canales. El filtro sería en realidad un “atenuador” que “baja” los canales no atendidos. Todas las entradas son atendidas lo suficiente como para activar una parte de la memoria a largo plazo. Después se elige una entrada dependiendo del contexto. Diferentes canales de información Filtro Canal seleccionado Memoria Sensorial
  • 12.
  • 13. Las personas con trastornos de atención no pueden desechar con eficiencia los estímulos irrelevantes , con lo que sobrecargan sus sistema de procesamiento y la tarea principal queda perdida en medio de entradas que rivalizan. Filtro Memoria Sensorial
  • 14.
  • 15. Azul Naranjo Amarillo Negro Blanco Verde Rojo
  • 16. Efecto Stroop Es difícil “desconectar” un proceso automático. (colores y palabras). Azul Naranjo Amarillo Negro Blanco Verde Rojo
  • 17. Memoria operativa Memoria a largo plazo Información sensorial de entrada Memoria sensorial Decaimiento Comparación con la información conocida Selección Para que una entrada sea percibida, debe mantenerse en el registro sensorial y compararse con los conocimientos en la Memoria a Largo Plazo. La percepción depende de características objetivas (físicas) de la información y de las experiencias previas del sujeto.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La información es trasladada a la memoria operativa (de corto plazo o de trabajo), que corresponde al estado de alerta, o de lo que uno está consciente en ese momento. Para que la unidad se retenga en esta memoria se debe repasar , de otro modo la información se pierde rápidamente (entre 15 y 25 segundos). Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Decaimiento Repaso Selección Respuesta
  • 21. Mientras la información está en la memoria operativa, se activa el conocimiento relacionado de la memoria a largo plazo , la memoria permanente, y se coloca en la memoria operativa con el fin de integrarle la información nueva. Por lo tanto, la memoria operativa contiene la nueva información y la información recuperada de la MLP. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Recuperación Decaimiento Repaso Selección Respuesta
  • 23. La memoria operativa tiene una capacidad limitada . Número mágico de Miller: la amplitud de la memoria sería de 7 (+/- 2) Modelo del “Buffer” de repaso : Se procesa la información llenando ranuras hasta que no queda espacio. Para obtener más espacio se debe olvidar información, codificarla o recodificarla. 1 2 3 4 5 6 7
  • 24. CNNUSAUNAIDSOPECSOB Proceso de Recodificación : Combinamos fragmentos de información de una forma que ocupe menos espacio en la memoria operativa. CNN CNN USA USA UN UN AIDS AIDS OPEC OPEC SOB SOB
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Información sensorial de entrada Memoria sensorial Memoria operativa Memoria a largo plazo Selección Codificación Recuperación Decaimiento Respuesta Repaso