SlideShare una empresa de Scribd logo
4.5  CONCEPTUALIZACIÓN DE MEMORIA   ¿Qué es la memoria? ¿Por qué crees que podemos recordar determinadas situaciones con una gran variedad de detalles y otras no? ¿Por qué ante una misma situación cada persona recuerda algo diferente? ¿Por qué podemos recordar lo que hicimos la Navidad anterior pero no podemos recordar qué comimos la semana pasada?
MEMORIA Es la facultad psíquica para retener información y reconstruir experiencias pasadas para la utilidad en el presente.   Se puede decir que la memoria sirve para guardar diferentes conocimientos:  personales, emocionales, históricos, sociales, etc., cuyas características propias son: Codificar (transformar la información, interpretación, darle significado) Registrar Retener Organizar Recuperar (recordar) información;   Que además optimiza y es fundamental para la adaptabilidad con el medio ambiente y, por tanto, contribuye al aprendizaje personal y académico.
Bajo el ENFOQUE COGNOSCITIVO, la memoria se concibe como una estructura que almacena información y la recupera cuando es necesario y que trata de explicar cómo funciona este proceso.   Para aprender vamos construyendo representaciones psíquicas que imponen orden y coherencia a la experiencia e información. Ejemplo, cuando alguien puede cocinar un pastel. Esta información, que es el conocimiento, es esencial para procesar el pensamiento y a su vez ayuda en la adquisición de nuevos conocimientos.
OJO: Un factor importante de la memoria es la eficiencia para recordar o evocar conocimientos almacenados y usarlos para razonar eficientemente en relación con la información actual y los problemas que se presenten. Es decir, la memoria debe ser empleada y ayudarnos en el RAZONAMIENTO y ANÁLISIS de las experiencias cotidianas y con ello, tomar las MEJORES decisiones= M A D U R E Z.
Gracias a los sentidos podemos percibir una gran cantidad de información. A pesar de que el cerebro percibe datos muy cuantiosos, el sujeto utilizará sólo los que considere más relevantes. Ejemplo: choque automovilístico.   Actividad 1. Lectura de párrafos. Pags. 207, 208 y 209.
4.6  BASES FISIOLÓGICAS DE LA MEMORIA   El almacenamiento de un recuerdo implica la acción conjunta de estructuras encargadas de la visión, el tacto, el oído, el olfato y el habla.   Las estructuras cerebrales que están asociadas de forma muy importante al proceso de la memoria son: la corteza cerebral, el lóbulo temporal y el tálamo.   Parece ser que el proceso de almacenamiento de nueva información de la memoria humana estriba en la plasticidad de la sinápsis, y que los nuevos circuitos entre neuronas van creándose a medida que aprendemos y recordamos situaciones con la vida y datos concretos. Los recuerdos son registrados en el cerebro gracias a los nuevos circuitos creados.
Recuerdo              excitación de neuronas por neurotransmisores   Almacenamiento        plasticidad en sinapsis        crea nuevos circuitos entre neuronas  
4.7  TIPOS DE MEMORIA   MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)   También llamada memoria de trabajo, es el sistema encargado de almacenar la información que se utiliza en procesos cognoscitivos de corto plazo; esto es, que se retiene la información por un tiempo relativamente corto, de 15 a 25 segundos. Esta memoria conserva la información recientemente percibida que después de procesará.  
Por ejemplo, en la siguiente secuencia de letras, lee cada línea sólo una vez e intente recordarla.   1. A Y T 2. R H I S J 3. T H I S T N P 4. A Q W U D Ñ P B D 5. A E C F J T U O D H G   ¿Cuál te fue más fácil recordar? ¿Cuál fue más difícil recordar? ¿A qué crees que se deba?
La memoria de trabajo es la que empleas cuando lees algún libro y encuentras una palabra desconocida, por ejemplo:   “Convertir el Accidente en una de las ruedas del orden histórico en marcha no es menos prodigioso que demostrar que ni el cerebro humano ni los computers pueden probar que los axiomas de la geometría y la aritmética…” (Octavio Paz, 1969)    Mientras leías el texto, tu MCP buscaba dentro del almacén de palabras el significado de “prodigioso” o “axiomas”; al tiempo que otros procesos mentales tenían lugar para entender el texto, la idea central, el significado del párrafo, y la coherencia, entre otras cuestiones.   Cuando buscas la palabra desconocida en el diccionario y aprendes su significado, es probable que quede almacenada. Y si esta información es relevante, pasará a la memoria a largo plazo.  
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)   Este tipo de memoria almacena la información durante un periodo mayor, relativamente permanente. Este tipo de memoria permite recuperar la información con rapidez y exactitud. Para su estudio, la MLP se ha dividido en varios sistemas, como lo muestra el siguiente esquema. Memoria semántica Memoria declarativa MT o MCP Registro Sensorial MLP Memoria episódica Memoria procedimental
La memoria declarativa, también llamada explícita, es un sistema de memorias responsables de adquirir información, retenerla y recuperarla de manera consciente. Guarda información objetiva, como nombres, fechas, cifras, rostros, acontecimientos e información sobre el ambiente. Las memorias que forman parte del sistema de la memoria declarativa son la memoria semántica y la memoria episódica. La memoria semántica almacena hechos, conocimientos del mundo, de conceptos y lenguaje. La recuperación de esta memoria permite tener un desempeño lingüístico eficiente, la comprensión y el razonamiento. Es una memoria conceptual basada en asociaciones significativas entre conceptos.   La memoria episódica almacena en específico información relativa a experiencias o sucesos con significado personal. En ella se reviven dichos sucesos, incluso las emociones vividas, el tiempo y el espacio de la experiencia.   La memoria procedimental, también llamada memoria no declarativa o implícita, participa en el desarrollo de los hábitos y las habilidades, y en el recuerdo de movimientos.
Actividad 2. Relaciona los ejemplos con el tipo de memoria al que pertenecen. 1.Andar en bicicleta   Memoria semántica 2.Primer beso                                                            Memoria procedimental 3.Rodolfo                                                                    Memoria episódica 4.Independencia de México                                    Memoria declarativa
Memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriarssk
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)Katty Alejandra
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaBetayo
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeElizabeth Torres
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
Javier Mendieta Paz
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriapsicruz
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Alesandra Azurin Icaza
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicologíaPaul Dupont
 
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulinoLa memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
Dioscoride Paulino
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011del sur
 

La actualidad más candente (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulinoLa memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
La memoria. mapa conceptual. dioscoride paulino
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 

Destacado

Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
Yandreaguerra
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeZurisadai Flores.
 
Tecnicas de motivacion en el estudio
Tecnicas de motivacion en el estudioTecnicas de motivacion en el estudio
Tecnicas de motivacion en el estudio
Ileana Hernandez
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
Rossi210502
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioCarlos Vergara Sierra
 
Suerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzoSuerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzo
mil61
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosMagnolia Antigua
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasEvelyn Tejada
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracionCarmen Valdes
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 

Destacado (18)

Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
 
Tecnicas de motivacion en el estudio
Tecnicas de motivacion en el estudioTecnicas de motivacion en el estudio
Tecnicas de motivacion en el estudio
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
 
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudioComo desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
 
Suerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzoSuerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzo
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivas
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 

Similar a Memoria

Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
Viviana Martinez
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacionSilvia Siri
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionSilvia Siri
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
cetcrecer
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Memoria
MemoriaMemoria
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoriaProfe Su
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
paula_morales
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaDaniela Castro
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria

Similar a Memoria (20)

Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Memoria

  • 1. 4.5 CONCEPTUALIZACIÓN DE MEMORIA   ¿Qué es la memoria? ¿Por qué crees que podemos recordar determinadas situaciones con una gran variedad de detalles y otras no? ¿Por qué ante una misma situación cada persona recuerda algo diferente? ¿Por qué podemos recordar lo que hicimos la Navidad anterior pero no podemos recordar qué comimos la semana pasada?
  • 2. MEMORIA Es la facultad psíquica para retener información y reconstruir experiencias pasadas para la utilidad en el presente.   Se puede decir que la memoria sirve para guardar diferentes conocimientos: personales, emocionales, históricos, sociales, etc., cuyas características propias son: Codificar (transformar la información, interpretación, darle significado) Registrar Retener Organizar Recuperar (recordar) información;   Que además optimiza y es fundamental para la adaptabilidad con el medio ambiente y, por tanto, contribuye al aprendizaje personal y académico.
  • 3. Bajo el ENFOQUE COGNOSCITIVO, la memoria se concibe como una estructura que almacena información y la recupera cuando es necesario y que trata de explicar cómo funciona este proceso.   Para aprender vamos construyendo representaciones psíquicas que imponen orden y coherencia a la experiencia e información. Ejemplo, cuando alguien puede cocinar un pastel. Esta información, que es el conocimiento, es esencial para procesar el pensamiento y a su vez ayuda en la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 4. OJO: Un factor importante de la memoria es la eficiencia para recordar o evocar conocimientos almacenados y usarlos para razonar eficientemente en relación con la información actual y los problemas que se presenten. Es decir, la memoria debe ser empleada y ayudarnos en el RAZONAMIENTO y ANÁLISIS de las experiencias cotidianas y con ello, tomar las MEJORES decisiones= M A D U R E Z.
  • 5. Gracias a los sentidos podemos percibir una gran cantidad de información. A pesar de que el cerebro percibe datos muy cuantiosos, el sujeto utilizará sólo los que considere más relevantes. Ejemplo: choque automovilístico.   Actividad 1. Lectura de párrafos. Pags. 207, 208 y 209.
  • 6. 4.6 BASES FISIOLÓGICAS DE LA MEMORIA   El almacenamiento de un recuerdo implica la acción conjunta de estructuras encargadas de la visión, el tacto, el oído, el olfato y el habla.   Las estructuras cerebrales que están asociadas de forma muy importante al proceso de la memoria son: la corteza cerebral, el lóbulo temporal y el tálamo.   Parece ser que el proceso de almacenamiento de nueva información de la memoria humana estriba en la plasticidad de la sinápsis, y que los nuevos circuitos entre neuronas van creándose a medida que aprendemos y recordamos situaciones con la vida y datos concretos. Los recuerdos son registrados en el cerebro gracias a los nuevos circuitos creados.
  • 7. Recuerdo excitación de neuronas por neurotransmisores   Almacenamiento plasticidad en sinapsis crea nuevos circuitos entre neuronas  
  • 8. 4.7 TIPOS DE MEMORIA   MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)   También llamada memoria de trabajo, es el sistema encargado de almacenar la información que se utiliza en procesos cognoscitivos de corto plazo; esto es, que se retiene la información por un tiempo relativamente corto, de 15 a 25 segundos. Esta memoria conserva la información recientemente percibida que después de procesará.  
  • 9. Por ejemplo, en la siguiente secuencia de letras, lee cada línea sólo una vez e intente recordarla.   1. A Y T 2. R H I S J 3. T H I S T N P 4. A Q W U D Ñ P B D 5. A E C F J T U O D H G   ¿Cuál te fue más fácil recordar? ¿Cuál fue más difícil recordar? ¿A qué crees que se deba?
  • 10. La memoria de trabajo es la que empleas cuando lees algún libro y encuentras una palabra desconocida, por ejemplo:   “Convertir el Accidente en una de las ruedas del orden histórico en marcha no es menos prodigioso que demostrar que ni el cerebro humano ni los computers pueden probar que los axiomas de la geometría y la aritmética…” (Octavio Paz, 1969)   Mientras leías el texto, tu MCP buscaba dentro del almacén de palabras el significado de “prodigioso” o “axiomas”; al tiempo que otros procesos mentales tenían lugar para entender el texto, la idea central, el significado del párrafo, y la coherencia, entre otras cuestiones.   Cuando buscas la palabra desconocida en el diccionario y aprendes su significado, es probable que quede almacenada. Y si esta información es relevante, pasará a la memoria a largo plazo.  
  • 11. MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)   Este tipo de memoria almacena la información durante un periodo mayor, relativamente permanente. Este tipo de memoria permite recuperar la información con rapidez y exactitud. Para su estudio, la MLP se ha dividido en varios sistemas, como lo muestra el siguiente esquema. Memoria semántica Memoria declarativa MT o MCP Registro Sensorial MLP Memoria episódica Memoria procedimental
  • 12. La memoria declarativa, también llamada explícita, es un sistema de memorias responsables de adquirir información, retenerla y recuperarla de manera consciente. Guarda información objetiva, como nombres, fechas, cifras, rostros, acontecimientos e información sobre el ambiente. Las memorias que forman parte del sistema de la memoria declarativa son la memoria semántica y la memoria episódica. La memoria semántica almacena hechos, conocimientos del mundo, de conceptos y lenguaje. La recuperación de esta memoria permite tener un desempeño lingüístico eficiente, la comprensión y el razonamiento. Es una memoria conceptual basada en asociaciones significativas entre conceptos.   La memoria episódica almacena en específico información relativa a experiencias o sucesos con significado personal. En ella se reviven dichos sucesos, incluso las emociones vividas, el tiempo y el espacio de la experiencia.   La memoria procedimental, también llamada memoria no declarativa o implícita, participa en el desarrollo de los hábitos y las habilidades, y en el recuerdo de movimientos.
  • 13. Actividad 2. Relaciona los ejemplos con el tipo de memoria al que pertenecen. 1.Andar en bicicleta Memoria semántica 2.Primer beso Memoria procedimental 3.Rodolfo Memoria episódica 4.Independencia de México Memoria declarativa