SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
“El valor de una idea radica en su uso” - Thomas Edison
“Es la capacidad de resistir a los errores lo que a menudo conduce a un mayor éxito” - J. K.
Rwolling
1. INTRODUCCION
La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia
una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora,
en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto
práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda
entre especialistas y especialidades.
1.1 ORIGENES
La TGS aparece como una metateoría, o sea, una teoría de las teorías cuyo objetivo es, partiendo
del concepto abstracto de sistema, formular reglas de valor general que sean aplicables a
cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Los sistemas estudiados corresponden a
sistemas concretos, caracterizados por ser complejos y únicos.
Cabe mencionar que la TGS no es el primer intento histórico de lograr una metateoría capaz de
abordar muy diferentes niveles de la realidad. El materialismo dialéctico busca un objetivo
equivalente, pero combinando el realismo y el materialismo de la ciencia natural con
la dialéctica hegeliana. La TGS se posiciona en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la
búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase
de sistemas reales o físicos. (1)
1.2 AUTORES
Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la
filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias
a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). Al
buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi
descubrió y formalizó algo que ya había intuído Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como
la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo.
Corrían los años 50, y ya Julian Huxley (el hermano de Aldous) había desarrollado sus conceptos
sobre la síntesis evolutiva moderna y Francis Crick y James Watson avanzaban en su trabajo
sobre la estructura helicoidal del ADN. Por eso que el ambicioso programa de investigación de
Ludwig von Bertalanffi buscaba responder a la pregunta central de la biología: ¿qué es la vida?
Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffi no pudo dar respuesta a esta pregunta crucial,
pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron radicalmente nuestra visión del
mundo: el todo es más que la suma de sus partes; el todo determina la naturaleza de las partes;
las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo; las partes están
dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La Teoría General de Sistemas
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más apasionantes de la ciencia moderna, y
también, uno de los más incomprendidos. (2)
2. DESARROLLO
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se
deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos),
como también las relaciones, definen una distribuciónque trata siempre de alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad
producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay
una relación de causa/efecto. (3)
2.1 ASPECTOS POSITIVOS
Desde la óptica de la teoría general de sistemas y teniendo en cuenta que las especializaciones
de las ciencias realizan un trabajo interdisciplinario, (es decir, cada investigador está vinculado
a diferentes ramas de la ciencia con una semántica distinta a los demás); obligan a la creación
de nuevas palabras y términos que llegan a formar un verdadero lenguaje. Por ello, la TGS para
solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica que sea utilizada
y comprendida universalmente. (4)
2.2 ALCANCES
La Teoría General de la Administración experimentó una gradual y creciente ampliación de
enfoque, desde el enfoque clásico, el enfoque de las relaciones humanas y el enfoque holístico.
El enfoque clásico mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar
respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. En este enfoque es muy
clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la única motivación de los individuos
en las organizaciones es la motivación económica.
El enfoque de las relaciones humanas trabajó sobre la organización informal y con "rostro
humano" y también buscó dar respuestas a los problemas de productividad y eficiencia
organizacional. En este enfoque es muy evidente la contribución de la psicología y de la
sociología y el supuesto de que el hombre es un ser social y que su respuesta en términos
organizacionales está más en función del grupo que como ser individual.
El enfoque holístico mediante la concepción de la organización como un sistema abierto,
flexible, que depende de los cambios del entorno y de la tecnología, no solamente da respuesta
a los problemas de productividad y eficiencia organizacional, sino a los problemas de eficacia
organizacional. En este enfoque es muy clara la contribución de la filosofía, la psicología, la
sociología y sobre todo la generación de conocimiento teniendo presente la
interdisciplinariedad. En este enfoque se percibe al hombre como un ser complejo, al que
además de satisfacerle las necesidades fisiológicas y sociales, se le deben satisfacer las
necesidades psicológicas y trascendentales. (5)
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.3 USOS
La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma
exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades,
permiten este tipo de aproximación solo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios
de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación
de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica
prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta
situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía
quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar
y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina.
3. CONCLUSIONES
El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del método a
aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier
nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las características
estructurales y funcionales de los elementos, componentes, subsistemas, relaciones e
interacciones que están presentes en los sistemas, en su plano interno y externo, entre sí y entre
otros sistemas de la misma o diversa naturaleza.
4. REFERENCIAS
 https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-
sistemas
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20gen
eral%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232000000400002
 http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/XI.%20
TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTEMAS.pdf
PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata
HUGO OLIVERA NOGALES 01/21
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=nRpun07lciU
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse
significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas
sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
partes.
 https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs
La psicología sistémica considera el sistema como un todo, pues el todo es mayor que la suma
de sus partes. Es decir, pone énfasis en todas las cualidades que resultan de la interacción de los
diversos elementos del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
jhoxze
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Eimi Martinez
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
Flor Verónica Contreras García
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdAldo Aranda
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
Enfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela TgsEnfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela Tgsdavidehc
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Mario Kyūseishu
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
alvaro jimenez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesCristinaDiazr
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Teoria de sistemas como filosofía
Teoria de sistemas como filosofíaTeoria de sistemas como filosofía
Teoria de sistemas como filosofíaKaren Villa Tarazona
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneoSistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
Sofia Contreras Gutierrez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Laura Diana
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Enfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela TgsEnfoque D Ela Tgs
Enfoque D Ela Tgs
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Teoria de sistemas como filosofía
Teoria de sistemas como filosofíaTeoria de sistemas como filosofía
Teoria de sistemas como filosofía
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneoSistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
Sistema y lo siste¦ümico en el pensamiento contempora¦üneo
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 

Similar a Practica 3 tgs

La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
SheylaSalgadoPereira
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2mascota45
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
AdrianaRojasCondori
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
060493
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasdanypinzon
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 

Similar a Practica 3 tgs (20)

La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
itsxtgs
itsxtgsitsxtgs
itsxtgs
 
La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2La teoria de sistemas 2
La teoria de sistemas 2
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diapositivas tgs
Diapositivas tgsDiapositivas tgs
Diapositivas tgs
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
I unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistemaI unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistema
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Practica 3 tgs

  • 1. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR TEORIA GENERAL DE SISTEMAS “El valor de una idea radica en su uso” - Thomas Edison “Es la capacidad de resistir a los errores lo que a menudo conduce a un mayor éxito” - J. K. Rwolling 1. INTRODUCCION La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades. 1.1 ORIGENES La TGS aparece como una metateoría, o sea, una teoría de las teorías cuyo objetivo es, partiendo del concepto abstracto de sistema, formular reglas de valor general que sean aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Los sistemas estudiados corresponden a sistemas concretos, caracterizados por ser complejos y únicos. Cabe mencionar que la TGS no es el primer intento histórico de lograr una metateoría capaz de abordar muy diferentes niveles de la realidad. El materialismo dialéctico busca un objetivo equivalente, pero combinando el realismo y el materialismo de la ciencia natural con la dialéctica hegeliana. La TGS se posiciona en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos. (1) 1.2 AUTORES Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuído Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo. Corrían los años 50, y ya Julian Huxley (el hermano de Aldous) había desarrollado sus conceptos sobre la síntesis evolutiva moderna y Francis Crick y James Watson avanzaban en su trabajo sobre la estructura helicoidal del ADN. Por eso que el ambicioso programa de investigación de Ludwig von Bertalanffi buscaba responder a la pregunta central de la biología: ¿qué es la vida? Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffi no pudo dar respuesta a esta pregunta crucial, pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron radicalmente nuestra visión del mundo: el todo es más que la suma de sus partes; el todo determina la naturaleza de las partes; las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo; las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La Teoría General de Sistemas
  • 2. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más apasionantes de la ciencia moderna, y también, uno de los más incomprendidos. (2) 2. DESARROLLO Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribuciónque trata siempre de alcanzar un objetivo. Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. (3) 2.1 ASPECTOS POSITIVOS Desde la óptica de la teoría general de sistemas y teniendo en cuenta que las especializaciones de las ciencias realizan un trabajo interdisciplinario, (es decir, cada investigador está vinculado a diferentes ramas de la ciencia con una semántica distinta a los demás); obligan a la creación de nuevas palabras y términos que llegan a formar un verdadero lenguaje. Por ello, la TGS para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica que sea utilizada y comprendida universalmente. (4) 2.2 ALCANCES La Teoría General de la Administración experimentó una gradual y creciente ampliación de enfoque, desde el enfoque clásico, el enfoque de las relaciones humanas y el enfoque holístico. El enfoque clásico mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. En este enfoque es muy clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la única motivación de los individuos en las organizaciones es la motivación económica. El enfoque de las relaciones humanas trabajó sobre la organización informal y con "rostro humano" y también buscó dar respuestas a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. En este enfoque es muy evidente la contribución de la psicología y de la sociología y el supuesto de que el hombre es un ser social y que su respuesta en términos organizacionales está más en función del grupo que como ser individual. El enfoque holístico mediante la concepción de la organización como un sistema abierto, flexible, que depende de los cambios del entorno y de la tecnología, no solamente da respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional, sino a los problemas de eficacia organizacional. En este enfoque es muy clara la contribución de la filosofía, la psicología, la sociología y sobre todo la generación de conocimiento teniendo presente la interdisciplinariedad. En este enfoque se percibe al hombre como un ser complejo, al que además de satisfacerle las necesidades fisiológicas y sociales, se le deben satisfacer las necesidades psicológicas y trascendentales. (5)
  • 3. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.3 USOS La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación solo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina. 3. CONCLUSIONES El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del método a aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las características estructurales y funcionales de los elementos, componentes, subsistemas, relaciones e interacciones que están presentes en los sistemas, en su plano interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de la misma o diversa naturaleza. 4. REFERENCIAS  https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de- sistemas  https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas  https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20gen eral%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000400002  http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_files/XI.%20 TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTEMAS.pdf
  • 4. PRODUCCION I G:03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Mgr. Ramiro Zapata HUGO OLIVERA NOGALES 01/21 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=nRpun07lciU La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.  https://www.youtube.com/watch?v=XTRAgz-CTrs La psicología sistémica considera el sistema como un todo, pues el todo es mayor que la suma de sus partes. Es decir, pone énfasis en todas las cualidades que resultan de la interacción de los diversos elementos del sistema