SlideShare una empresa de Scribd logo
En la decada de 1950. Biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy elaboró
una teoría interdisciplinaria para transcender los problemas exclusivos de
cada ciencia y proporcionar principios(Físicos, biológicos, sociológicos,
químicos, etc.) y modelos generales para todas las ciencias involucradas,
de forma que los descubrimientos efectuados en cada una pudieran ser
utilizados por las otras. Esa teoría interdisciplinaria, denominada teoría
general de los sistemas (TGS) ,demuestra el isomorfismo de las ciencias,
permitiendo la eliminación de sus fronteras y el llenado de los espacios
vacíos(espaciós blancos) entre ellas.
Enfoque sistémico



La TGS se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las
disciplinas y de la necesidad de su integración. Las diversas ramas del
conocimiento (hasta entonces extrañas unas a las otras por la
especialización y consecuente aislamiento) trataron sus objetos de estudio (
físico. Biológico, psíquicos, sociales, químicos entre otros) como sistemas,
incluso la administración.

En su época, el enfoque clásico había sido influenciado por tres principios
intelectuales dominantes en casi todas las ciencias en el inició del siglo
pasado: el reduccionismo, el pensamiento analítico y el mecanicismo.
Enfoque Clásico



Reduccionismo : reduccionismo es el principio que se basa en la creencia
de que todas las cosas pueden descomponerse a sus elementos
fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles. El
taylorismo en la administración es un ejemplo clásico de reduccionismo. El
reduccionismo hace que las personas razonen dentro de jaulas mentales
dentro de un buzón o comportamiento intelectual apropiado para cada tipo
de problema o tema. Es gracias al reduccionismo que existen las diversas
ciencias, como la física, la química, la biología entre otras. Pero ¿Había
sido la naturaleza o el hombre quien hizo esa separación entre las
ciencias?
Enfoque Clásico



Pensamiento Analítico. Lo utiliza el reduccionismo para explicar las
cosas o intentar comprenderlas mejor. El análisis consiste              en
descomponer el todo; tanto como sea posible en sus partes más
sencillas, que se solucionan o explican más fácilmente para ,
posteriormente, agregar esas soluciones o explicaciones parciales a una
solución o explicación del todo. La solución o explicación del todo
constituye la suma o resultante de las soluciones o explicaciones de las
partes. Los conceptos de división del trabajo y especialización del obrero
 son manifestaciones típicas del pensamiento analítico. El pensamiento
analítico proviene del método cartesiano : viene de descartes (1596-
1650)la tradición intelectual occidental en relación con la metodología
de solución de problemas.
Enfoque Clásico



Mecanismo. Es el principio que se basa en la relación simple de
causa y efecto entre dos fenómenos. Un fenómeno constituye la
causa     de otros fenómenos (su efecto), cuando es necesario y
suficiente para provocarlo. Como la causa es suficiente para el efecto,
nada además de ella se consideraba para explicarlo. Esa relación
utiliza lo que hoy se llama sistema cerrado: el ambiente se sustraía
de la explicación de las causas. La leyes excluían a los efectos del
medio,, además, las leyes de causa- efecto no prevén las excepciones.
Los efectos son totalmente determinados por las cusas en una visión
determinística de las cosas.
Teoría General de sistemas



Con la aparición de la teoría general de los sistemas, los principios del
reduccionismo, del pensamiento analítico y del mecanicismo se sustituyen
por los principios opuestos del expansionismo, del pensamiento sintético
y de la teleología.
Teoría General de sistemas



Expansionismo: Es el principio que sustenta que todo fenómeno es
parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de
cómo se relaciona con el todo mayor que lo envuelve y del cual forma
parte. El expansionismo no niega que cada fenómeno esté constituido
de partes, pero su énfasis reside en el enfoque del todo, del cual aquél
fenómeno forma parte. Esa transferencia de la visión enfocada en los
elementos fundamentales para una visión enfocada en el todo se
denomina enfoque sistémico.
Teoría General de sistemas



Pensamiento Sistémico. Es el fenómeno visto como parte de un
sistema mayor y se explica en términos del papel que desempeña en
ese sistema mayor. Los órganos del cuerpo humano se explican por el
papel que desempeñan en el organismo y no por el comportamiento de
sus tejidos o estructuras de organización. El enfoque sistémico está
más interesado en juntar las cosas que en separarlas.
Teoría General de sistemas


Teleología Es el principio según el cual la causa es una condición
necesaria, pero no siempre suficiente para que surja el efecto. En otros
términos, la relación causa- efecto no es una relación determinística o
mecanicista sino simplemente probabilística.

La teología es el estudio del comportamiento con la finalidad de alcanzar
objetivos e influyó poderosamente a la ciencia. Mientras en la concepción
mecanicista el comportamiento se explica por la identificación de sus
causas y nunca de sus efectos, en la concepción teleológica la conducta se
explica por aquello que la conducta produce o por aquello que es su
propósito u objetivo producir.
Resumen




Con estos Tres principios (expansionismo, pensamiento sistémico y
teleología) la teoría general de sistemas(TGS) permitió el surgimiento de la
cibernética e influyó en la teoría general de la administración
redimensionando        totalmente sus concepciones. Fue una verdadera
revolución en el pensamiento sistémico.
Bibliográfia



Idalberto Chiavenato, Introducción a la Teoría General de la
administración, Séptima Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergenteskfonsecacaro
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedadeulexal
 
254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemasFernandaChalcoMacote
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)valeriapintop
 
Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.Fabian Martinez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesMartha Alba
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesmelissa2805
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDito Vivas
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS innovalabcun
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdAldo Aranda
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasalvaro jimenez
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmicodazuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Practica 3 tgs
Practica 3   tgsPractica 3   tgs
Practica 3 tgs
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
El paradigma sistemico
El paradigma sistemico El paradigma sistemico
El paradigma sistemico
 
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
 
254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Diapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentesDiapositivas de paradigmas_emergentes
Diapositivas de paradigmas_emergentes
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
TeoríA General De Sistemas
TeoríA General De SistemasTeoríA General De Sistemas
TeoríA General De Sistemas
 

Destacado

Presentación psicobiología
Presentación psicobiología Presentación psicobiología
Presentación psicobiología inesanzr
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiacvanessa10
 
Definición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloDefinición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloPatricia Dominguez
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaMonica Sandoval
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESRamon Ruiz
 
Aplicaciones De La Psicologia
Aplicaciones De La PsicologiaAplicaciones De La Psicologia
Aplicaciones De La PsicologiaRhina Vasquez
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaanamariacv20
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiabryanal7
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaFirelove
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivaspaulitalo95
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 

Destacado (18)

Presentación psicobiología
Presentación psicobiología Presentación psicobiología
Presentación psicobiología
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Presentacion A Alumnos
Presentacion A AlumnosPresentacion A Alumnos
Presentacion A Alumnos
 
Definición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloDefinición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrollo
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Aplicaciones De La Psicologia
Aplicaciones De La PsicologiaAplicaciones De La Psicologia
Aplicaciones De La Psicologia
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 

Similar a Enfoque sistemico2

Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergenteslorenacelis
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemascoonejo
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxReInventarsepartirde
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasELIANAMURIELENCINAS
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónMeliita123
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijaresyeni2930
 

Similar a Enfoque sistemico2 (20)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
itsxtgs
itsxtgsitsxtgs
itsxtgs
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.docLa+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 

Más de yohanabarbiero

gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales
gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales
gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales yohanabarbiero
 
Clase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlaClase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlayohanabarbiero
 
Clase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlaClase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlayohanabarbiero
 
La organizacion aula_virtual_
La organizacion aula_virtual_La organizacion aula_virtual_
La organizacion aula_virtual_yohanabarbiero
 
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION yohanabarbiero
 
Esquema para consulta
Esquema para consulta Esquema para consulta
Esquema para consulta yohanabarbiero
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de informaciónyohanabarbiero
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestyohanabarbiero
 

Más de yohanabarbiero (10)

gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales
gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales
gestion empresaria, liderazgo y herramientas gerenciales
 
Clase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlaClase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatla
 
Clase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatlaClase de sistema de información fatla
Clase de sistema de información fatla
 
La organizacion aula_virtual_
La organizacion aula_virtual_La organizacion aula_virtual_
La organizacion aula_virtual_
 
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION
Esquema DE TIPOS DE INVESTIGACION
 
Esquema para consulta
Esquema para consulta Esquema para consulta
Esquema para consulta
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquest
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Enfoque sistemico2

  • 1. En la decada de 1950. Biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria para transcender los problemas exclusivos de cada ciencia y proporcionar principios(Físicos, biológicos, sociológicos, químicos, etc.) y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de forma que los descubrimientos efectuados en cada una pudieran ser utilizados por las otras. Esa teoría interdisciplinaria, denominada teoría general de los sistemas (TGS) ,demuestra el isomorfismo de las ciencias, permitiendo la eliminación de sus fronteras y el llenado de los espacios vacíos(espaciós blancos) entre ellas.
  • 2. Enfoque sistémico La TGS se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración. Las diversas ramas del conocimiento (hasta entonces extrañas unas a las otras por la especialización y consecuente aislamiento) trataron sus objetos de estudio ( físico. Biológico, psíquicos, sociales, químicos entre otros) como sistemas, incluso la administración. En su época, el enfoque clásico había sido influenciado por tres principios intelectuales dominantes en casi todas las ciencias en el inició del siglo pasado: el reduccionismo, el pensamiento analítico y el mecanicismo.
  • 3. Enfoque Clásico Reduccionismo : reduccionismo es el principio que se basa en la creencia de que todas las cosas pueden descomponerse a sus elementos fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles. El taylorismo en la administración es un ejemplo clásico de reduccionismo. El reduccionismo hace que las personas razonen dentro de jaulas mentales dentro de un buzón o comportamiento intelectual apropiado para cada tipo de problema o tema. Es gracias al reduccionismo que existen las diversas ciencias, como la física, la química, la biología entre otras. Pero ¿Había sido la naturaleza o el hombre quien hizo esa separación entre las ciencias?
  • 4. Enfoque Clásico Pensamiento Analítico. Lo utiliza el reduccionismo para explicar las cosas o intentar comprenderlas mejor. El análisis consiste en descomponer el todo; tanto como sea posible en sus partes más sencillas, que se solucionan o explican más fácilmente para , posteriormente, agregar esas soluciones o explicaciones parciales a una solución o explicación del todo. La solución o explicación del todo constituye la suma o resultante de las soluciones o explicaciones de las partes. Los conceptos de división del trabajo y especialización del obrero son manifestaciones típicas del pensamiento analítico. El pensamiento analítico proviene del método cartesiano : viene de descartes (1596- 1650)la tradición intelectual occidental en relación con la metodología de solución de problemas.
  • 5. Enfoque Clásico Mecanismo. Es el principio que se basa en la relación simple de causa y efecto entre dos fenómenos. Un fenómeno constituye la causa de otros fenómenos (su efecto), cuando es necesario y suficiente para provocarlo. Como la causa es suficiente para el efecto, nada además de ella se consideraba para explicarlo. Esa relación utiliza lo que hoy se llama sistema cerrado: el ambiente se sustraía de la explicación de las causas. La leyes excluían a los efectos del medio,, además, las leyes de causa- efecto no prevén las excepciones. Los efectos son totalmente determinados por las cusas en una visión determinística de las cosas.
  • 6. Teoría General de sistemas Con la aparición de la teoría general de los sistemas, los principios del reduccionismo, del pensamiento analítico y del mecanicismo se sustituyen por los principios opuestos del expansionismo, del pensamiento sintético y de la teleología.
  • 7. Teoría General de sistemas Expansionismo: Es el principio que sustenta que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo envuelve y del cual forma parte. El expansionismo no niega que cada fenómeno esté constituido de partes, pero su énfasis reside en el enfoque del todo, del cual aquél fenómeno forma parte. Esa transferencia de la visión enfocada en los elementos fundamentales para una visión enfocada en el todo se denomina enfoque sistémico.
  • 8. Teoría General de sistemas Pensamiento Sistémico. Es el fenómeno visto como parte de un sistema mayor y se explica en términos del papel que desempeña en ese sistema mayor. Los órganos del cuerpo humano se explican por el papel que desempeñan en el organismo y no por el comportamiento de sus tejidos o estructuras de organización. El enfoque sistémico está más interesado en juntar las cosas que en separarlas.
  • 9. Teoría General de sistemas Teleología Es el principio según el cual la causa es una condición necesaria, pero no siempre suficiente para que surja el efecto. En otros términos, la relación causa- efecto no es una relación determinística o mecanicista sino simplemente probabilística. La teología es el estudio del comportamiento con la finalidad de alcanzar objetivos e influyó poderosamente a la ciencia. Mientras en la concepción mecanicista el comportamiento se explica por la identificación de sus causas y nunca de sus efectos, en la concepción teleológica la conducta se explica por aquello que la conducta produce o por aquello que es su propósito u objetivo producir.
  • 10. Resumen Con estos Tres principios (expansionismo, pensamiento sistémico y teleología) la teoría general de sistemas(TGS) permitió el surgimiento de la cibernética e influyó en la teoría general de la administración redimensionando totalmente sus concepciones. Fue una verdadera revolución en el pensamiento sistémico.
  • 11. Bibliográfia Idalberto Chiavenato, Introducción a la Teoría General de la administración, Séptima Edición.