SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la alumna: Pamela Leticia Palomeque Gonzalez
Nombre del alumno: Cesar Rafael Sánchez Garcia
Nombre de la maestra: Jeny Margarita Arias Santo
Grupo:101
Materia: INFORMATICA
Colegio de bachilleres del estado de Veracruz cobaev 68
Calificación de trabajo:
17/12/2014
17/12/2014
17/12/2014
17/12/2014
UN TECLADO
NUEVO INVENTO
TECLADO DEL
PASADO
17/12/2014
DEFETRENTES ESTILOS Y TAMAÑOS
17/12/2014
ESTOS SON LOS TECLADOS DEL FUTURO
AHORA SERAN VIRTUAL TENDRAS QUE
COMPRAR TU CAMARA Y ISTALAR UNA
APLICACIÓN A LA COMPUTADORA Y LISTO
17/12/2014
Máquinas de escribir, computadoras,
celulares, tabletas... en todos los casos se
sigue el clásico modelo de teclado QWERTY.
Desde que tengo uso de razón me
pregunté por qué los teclados no están en
orden alfabético, cuando, por ejemplo, los
números sí están ordenados
17/12/2014
Los primeros teclados fueron los de las máquinas de escribir en el siglo
XIX y, efectivamente, sus teclas estaban dispuestas en forma
alfabética. Sin embargo, esto hacía difícil la tarea de escribir rápido, ya
que las máquinas de escribir tenían en ese momento una barra de
metal con la imagen especular de una letra o carácter, que golpeaba el
papel a la hora de escribir. Al digitar muy rápido, las barras se
enredaban y se generaban manchones en el papel.
Fue por esta razón por la que las teclas fueron colocadas
aleatoriamente, formando el conocido teclado QWERTY, hoy
estandarizado. Aunque el orden de las letras fue hecho con mucho
tiempo de estudio y pruebas por su inventor, Sholes, con este teclado
se permite que una mano vaya a la posición deseada mientras la otra
aprieta una tecla.
17/12/2014
Diseño del teclado QWERTY
El teclado QWERTY está diseñado para el idioma inglés. Para
diseñar el teclado QWERTY, Scholes hizo una lista de todas las
combinaciones de letras más comunes en inglés.
De esta forma, la disposición de sus teclas permitía que se
esperara el menor tiempo posible entre letra y letra al escribir,
poniéndolas bastante separadas en el teclado para que sus
barras no se enredaran. Por otro lado, otros pensaban que se
había hecho con el fin de que los tipógrafos escribieran más
lentamente por no saber la disposición de las teclas, y así
permitir que las barras no se enganchasen.
Además, la primera fila fue hecha para que se pudiera escribir
rápidamente todas las letras de la palabra “typewriter”, que
significa máquina de escribir en inglés.
17/12/2014
Los teclados para PC son dispositivos de hardware o
periféricos de comunicación directa entre el usuario y el
ordenador, que permiten ingresar datos o controlar
acciones con comodidad y utilizando nuestro propio
idioma. Estos dispositivos, por lo general, están hechos de
diferentes materiales y cuentan con una parte física
resistente que se utiliza para la comunicación con el
usuario. Dicha sección, posee teclas, barras y una parte
interna con circuitos integrados que traduce la
información y la lleva a impulsos eléctricos que serán
decodificados dentro del ordenador para ejecutar la orden
dada.
17/12/2014
Los materiales utilizados, generalmente, son
plásticos resistentes y gomas en la parte exterior
del dispositivo para evitar que se dañen las teclas.
También, se utilizan sistemas de amortiguación
para las diferentes teclas. Estos sistemas, suelen
ser de metal o de polímeros de alta densidad.
Por supuesto, debemos destacar que la parte
interna del teclado cuenta con un sistema de
circuitos y placa al estilo tradicional y un cableado
de comunicación que envía los datos al
ordenador.
17/12/2014
Mecánico
Tiene una gran bola de plástico, de varias capas, en su
parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos
en respuesta al movimiento de este sobre la superficie.
Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos
ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola.
Parte inferior de ratón, mouse, de cable y sensor ópticoLa
circuitería interna cuenta los pulsos generados por las
rueda y envía la información al ordenador, que mediante
software procesa e interpreta.
17/12/2014
17/12/2014
Óptico
Es una variante, carece de la bola de goma, que
evita el frecuente problema de la acumulación de
suciedad en el eje de transmisión, y por sus
características ópticas es menos propenso a sufrir
un inconveniente similar. Se considera uno de los
más modernos y prácticos actualmente. Puede
ofrecer un límite de 800 dpi (dpi, acrónimo del
inglés: Dots per inch, literalmente: puntos por
pulgada), como cantidad de puntos distintos que
puede reconocer en unos centímetros, a menor
cifra peor actuará el sensor de movimientos.
17/12/2014
Láser
Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable
especialmente para los diseñadores gráficos y los
fanáticos de videojuegos, por su excelente
rendimiento. Usa también la superficie donde se
apoya pero el haz de luz de tecnología óptica se
sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de
2000 dpi lo que se traduce en un aumento
significativo de la precisión y sensibilidad.
17/12/2014
Trackball
Un modelo trackball de LogitechEl concepto de trackball
es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de
mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta
para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la
mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar,
sin necesidad de desplazar nada mas ni toda la mano
como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la
necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor
de antebrazo por el movimiento de éste. Algunas personas
sin embargo, no les termina de resultar realmente
cómodo. Este tipo ha sido muy útil en por ejemplo la
informatización de la navegación marítima.
17/12/2014
Por cable
Es el formato más popular y mas económico, sin embargo
existen multitud de características añadidas que pueden elevar
su precio por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como
sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos
tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2, antiguamente
también era popular usar el puerto serie.
Un modelo inalámbrico con rueda, cuatro botones y su base
receptora de la señal[editar]
Inalámbrico
En este caso el dispositivo se usa sin un cable físico de
comunicación entre este y el ordenador, utilizando algún tipo
de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un punto de
concentración de la señal inalámbrica, un receptor, que produce
mediante baterías el mouse o ratón, el emisor. El receptor
normalmente se conecta a la computadora por USB, o por PS/2.
Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse
varias posibilidades:
17/12/2014
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua)
es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo
de un entorno gráfico en una computadora (ordenador).
Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones
por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo
informático para la mayoría de las personas, y pese a la
aparición de otras tecnologías con una función similar, como la
pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía
muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser
posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el
reconocimiento de voz.
17/12/2014
El nombre
La forma del dispositivo originó su nombre.
Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position
Indicator for a Display System» (Indicador de posición X-Y
para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón
(mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford
durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable)
recuerdan a un ratón.
En América predomina el término inglés mouse (plural mouses
y no mice) mientras que en España se utiliza prácticamente de
manera exclusiva el calco semántico «ratón».1 El Diccionario de
la lengua española únicamente acepta la entrada ratón para este
dispositivo informático, e indica que es un españolismo.2 El
Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010,
consigna el anglicismo mouse.3 El Diccionario panhispánico de
dudas remite mouse a ratón, e indica que al existir el calco
semántico es innecesario usar el anglicismo.4
17/12/2014
Historia
Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford
Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en
California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía
Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso
definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.
La primera maqueta[editar]
Copia del primer prototipo.
La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el
nombre de "X-Y Position Indicator for a Display System".
A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día.
Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas
metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el
movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando
además con un botón rojo en su parte superior.
Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la
computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a
manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática todavía
estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de instrucciones
escritas en un lenguaje de programación.
17/12/2014
Este fue mi trabajo espero y le halla gustado
realmente maestra
Cuídese y que tenga una linda tarde
Atte:Pamela Leticia Palomeque Gonzalez
17/12/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maus paul peralta
El maus paul peraltaEl maus paul peralta
El maus paul peralta
Ronald Peralta
 
Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
Suany Dominguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
905hernandez
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
evanellysalazar
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
Anabel Jaramillo
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
evanellysalazar
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
marcos8227
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadoralchavezm
 
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORAHISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
celimara labory
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
El origen del mouse
El origen del mouseEl origen del mouse
El origen del mouseJaime Toro
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
La historia del mouse
La historia del mouseLa historia del mouse
La historia del mouseluissrique
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
2013daniel
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFausto Ramos
 
La historia del mouse
La historia del mouseLa historia del mouse
La historia del mouseamiguita10
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)raul
 

La actualidad más candente (19)

El maus paul peralta
El maus paul peraltaEl maus paul peralta
El maus paul peralta
 
Informática - I Semestre
Informática - I SemestreInformática - I Semestre
Informática - I Semestre
 
Edgar castillo
Edgar castilloEdgar castillo
Edgar castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORAHISTORIA DE L A COMPUTADORA
HISTORIA DE L A COMPUTADORA
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
Ada 4
 
El origen del mouse
El origen del mouseEl origen del mouse
El origen del mouse
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
La historia del mouse
La historia del mouseLa historia del mouse
La historia del mouse
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
La historia del mouse
La historia del mouseLa historia del mouse
La historia del mouse
 
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
ACTIVIDAD 12 (dispositivos perifericos)
 

Similar a practica 9 tema teclados y mouse

Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradavictor
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradavictor
 
El mause
El mauseEl mause
El mause
alejnadra
 
Perifericos De La Computadora
Perifericos De La ComputadoraPerifericos De La Computadora
Perifericos De La Computadora
alejnadra
 
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzTrabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzJesusmatesanz
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
marcoangulo
 
Historia del Mouse o Ratón
Historia del Mouse o RatónHistoria del Mouse o Ratón
Historia del Mouse o Ratón
jaime Garcia Velazco
 
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
JUAN PADILLA
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouseEdwin Vargas
 
Mouse
MouseMouse
Proceso tecnológico del mouse
Proceso tecnológico del  mouseProceso tecnológico del  mouse
Proceso tecnológico del mouseJacquelinesilva18
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouseAldrighteamo
 
Dispositivos externos[1]
Dispositivos externos[1]Dispositivos externos[1]
Dispositivos externos[1]wentatuu
 

Similar a practica 9 tema teclados y mouse (20)

Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
El mause
El mauseEl mause
El mause
 
Perifericos De La Computadora
Perifericos De La ComputadoraPerifericos De La Computadora
Perifericos De La Computadora
 
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzTrabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
 
Historia del Mouse o Ratón
Historia del Mouse o RatónHistoria del Mouse o Ratón
Historia del Mouse o Ratón
 
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
E villamarin tarea3
E villamarin tarea3E villamarin tarea3
E villamarin tarea3
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Proceso tecnológico del mouse
Proceso tecnológico del  mouseProceso tecnológico del  mouse
Proceso tecnológico del mouse
 
Mouse4
Mouse4Mouse4
Mouse4
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Dispositivos externos[1]
Dispositivos externos[1]Dispositivos externos[1]
Dispositivos externos[1]
 
Raton
RatonRaton
Raton
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

practica 9 tema teclados y mouse

  • 1. Nombre de la alumna: Pamela Leticia Palomeque Gonzalez Nombre del alumno: Cesar Rafael Sánchez Garcia Nombre de la maestra: Jeny Margarita Arias Santo Grupo:101 Materia: INFORMATICA Colegio de bachilleres del estado de Veracruz cobaev 68 Calificación de trabajo: 17/12/2014
  • 6. 17/12/2014 ESTOS SON LOS TECLADOS DEL FUTURO AHORA SERAN VIRTUAL TENDRAS QUE COMPRAR TU CAMARA Y ISTALAR UNA APLICACIÓN A LA COMPUTADORA Y LISTO
  • 8. Máquinas de escribir, computadoras, celulares, tabletas... en todos los casos se sigue el clásico modelo de teclado QWERTY. Desde que tengo uso de razón me pregunté por qué los teclados no están en orden alfabético, cuando, por ejemplo, los números sí están ordenados 17/12/2014
  • 9. Los primeros teclados fueron los de las máquinas de escribir en el siglo XIX y, efectivamente, sus teclas estaban dispuestas en forma alfabética. Sin embargo, esto hacía difícil la tarea de escribir rápido, ya que las máquinas de escribir tenían en ese momento una barra de metal con la imagen especular de una letra o carácter, que golpeaba el papel a la hora de escribir. Al digitar muy rápido, las barras se enredaban y se generaban manchones en el papel. Fue por esta razón por la que las teclas fueron colocadas aleatoriamente, formando el conocido teclado QWERTY, hoy estandarizado. Aunque el orden de las letras fue hecho con mucho tiempo de estudio y pruebas por su inventor, Sholes, con este teclado se permite que una mano vaya a la posición deseada mientras la otra aprieta una tecla. 17/12/2014
  • 10. Diseño del teclado QWERTY El teclado QWERTY está diseñado para el idioma inglés. Para diseñar el teclado QWERTY, Scholes hizo una lista de todas las combinaciones de letras más comunes en inglés. De esta forma, la disposición de sus teclas permitía que se esperara el menor tiempo posible entre letra y letra al escribir, poniéndolas bastante separadas en el teclado para que sus barras no se enredaran. Por otro lado, otros pensaban que se había hecho con el fin de que los tipógrafos escribieran más lentamente por no saber la disposición de las teclas, y así permitir que las barras no se enganchasen. Además, la primera fila fue hecha para que se pudiera escribir rápidamente todas las letras de la palabra “typewriter”, que significa máquina de escribir en inglés. 17/12/2014
  • 11. Los teclados para PC son dispositivos de hardware o periféricos de comunicación directa entre el usuario y el ordenador, que permiten ingresar datos o controlar acciones con comodidad y utilizando nuestro propio idioma. Estos dispositivos, por lo general, están hechos de diferentes materiales y cuentan con una parte física resistente que se utiliza para la comunicación con el usuario. Dicha sección, posee teclas, barras y una parte interna con circuitos integrados que traduce la información y la lleva a impulsos eléctricos que serán decodificados dentro del ordenador para ejecutar la orden dada. 17/12/2014
  • 12. Los materiales utilizados, generalmente, son plásticos resistentes y gomas en la parte exterior del dispositivo para evitar que se dañen las teclas. También, se utilizan sistemas de amortiguación para las diferentes teclas. Estos sistemas, suelen ser de metal o de polímeros de alta densidad. Por supuesto, debemos destacar que la parte interna del teclado cuenta con un sistema de circuitos y placa al estilo tradicional y un cableado de comunicación que envía los datos al ordenador. 17/12/2014
  • 13. Mecánico Tiene una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola. Parte inferior de ratón, mouse, de cable y sensor ópticoLa circuitería interna cuenta los pulsos generados por las rueda y envía la información al ordenador, que mediante software procesa e interpreta. 17/12/2014
  • 15. Óptico Es una variante, carece de la bola de goma, que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 dpi (dpi, acrónimo del inglés: Dots per inch, literalmente: puntos por pulgada), como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en unos centímetros, a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. 17/12/2014
  • 16. Láser Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento. Usa también la superficie donde se apoya pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 dpi lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad. 17/12/2014
  • 17. Trackball Un modelo trackball de LogitechEl concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada mas ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. Algunas personas sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil en por ejemplo la informatización de la navegación marítima. 17/12/2014
  • 18. Por cable Es el formato más popular y mas económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2, antiguamente también era popular usar el puerto serie. Un modelo inalámbrico con rueda, cuatro botones y su base receptora de la señal[editar] Inalámbrico En este caso el dispositivo se usa sin un cable físico de comunicación entre este y el ordenador, utilizando algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un punto de concentración de la señal inalámbrica, un receptor, que produce mediante baterías el mouse o ratón, el emisor. El receptor normalmente se conecta a la computadora por USB, o por PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: 17/12/2014
  • 19. El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. 17/12/2014
  • 20. El nombre La forma del dispositivo originó su nombre. Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón (mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón. En América predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice) mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón».1 El Diccionario de la lengua española únicamente acepta la entrada ratón para este dispositivo informático, e indica que es un españolismo.2 El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse.3 El Diccionario panhispánico de dudas remite mouse a ratón, e indica que al existir el calco semántico es innecesario usar el anglicismo.4 17/12/2014
  • 21. Historia Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario. La primera maqueta[editar] Copia del primer prototipo. La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el nombre de "X-Y Position Indicator for a Display System". A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior. Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática todavía estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de instrucciones escritas en un lenguaje de programación. 17/12/2014
  • 22. Este fue mi trabajo espero y le halla gustado realmente maestra Cuídese y que tenga una linda tarde Atte:Pamela Leticia Palomeque Gonzalez 17/12/2014