SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Practica de campo Nº 4
VISITA DE INVERNADEROS DEL ANEXO DE
MIRAFLORES – SAPALLANGA – HYO.
I. DATOS GENERALES:
1.1. Lugar : Anexo de Miraflores del Distrito de Sapallanga, Provincia de Hyo.
1.2. Unidad Didáctica : Medioambiente y Desarrollo Sostenido
1.3. Semestre : …… Sección: ……
1.4. Especialidad : …………………………………………………….
1.5. Fecha : ……….,…… de………………………..de 2017.
1.6. Hora de Inicio : …………………………… Hora de finalización:……………
1.7. Alumnos (a) : ……………………………………………………
1.7. Profesor : Lic. Rubén Héctor PARRA ACOSTA.
II. OBJETIVOS:
1. Observar, diagramas la estructura y/o construcción de invernaderos, protestándose para su
construcción en el I.E.S.T.P ·"MAGUL".
2. Visitar, coleccionar o fotografías muestras de plantas, raíces u hojas, etc. de la foresta del
anexo de Miraflores.
3. Adquirir plantones de los invernaderos o viveros del Anexo de Miraflores – Sapallanga –
Huancayo, y su adaptación de los plantones típicos de nuestra zona andina en las áreas
verdes del I.E.S.T.P ·"MAGUL".
III. MATERIALES:
3.1. Didácticos: Libreta de apuntes, lápiz o lapicero, cámara fotográfica.
3.2. Auxiliares: Indumentaria apropiada, zapatilla con planta antideslizante, gorro o sombrero,
refrigerio, botella de agua o cantimplora con agua hervida, bolsitas de plástico, etc.
IV. ITINERARIO:
4.1. Se visitará el día _________, __ de junio desde las __:00 a __:00 horas el vivero del Anexo
de Miraflores – Sapallanga - Huancayo.
4.2. Al término de su visita deberá obligatoriamente tomarse una fotografía en el lugar y adherir
a la guía de prácticas. (Caso no tener cámara fotográfica, el docente a cargo deberá colocar
en internet: google: Rubén Héctor Parra Acosta, la foto que tomó para su impresión)
V. EVALUACIÓN:
Los alumnos presentarán una monografía a manuscrito o digitado e impreso, desde el inicio
al final de la práctica de campo y adquirirá 3 plantas típicas de nuestra zona, que el docente
especificará en el lugar donde se visitará.
.
ANEXO DE MIRAFLORES – SAPALLANGA
2
En el Anexo de Miraflores, está ubicado a 8 Km de la ciudad de Huancayo, pertenece al Distrito de
Sapallanga; localizado en el punto cuya coordenada geográfica es: altitud 3,353 m.s.n.m.
12º 07`32`` S.; 75º09`18`` 0.
En el ámbito distrital existen 30 viveros, la mayor parte de ellos se encuentran en el anexo de
Miraflores (terrenos donde se multiplican, crían, injertan y trasplantan las flores). Entre los
principales floricultores podemos citar a Raúl Torres, Ever Gonzalo, Vladimir Jesús, Domingo
Guakira, Martin Rojas, Juan Jesús Miranda, entre otros.
El vivero está construido en base a la tecnología de los invernaderos, con estructuras de fierro,
forradas con un plástico especial denominado agrofin, con la finalidad de contrarrestar el friaje, la
exposición solar, corrientes fuertes de aire, fenómenos meteorológicos como los llamados
“chaparrones” y tormentas de granizo.
CONOZCAMIRAFLORES, EL NUEVO EMPORIO ECOTURÍSTICO EN HUANCAYO
No hay nada más espléndido para los visitantes y turistas que, recorrer y conocer, una geografía
pintoresca y fascinante del bello paisaje del barrio Miraflores en el distrito de Sapallanga, donde el
sol se filtra a través de los robustos árboles de eucaliptos, pinos y quinuales que enclava la
quebrada donde se ubica la piscigranja "La Cabaña" regado por el río Chaclas.
Los miles de truchas salmonadas "arco iris" son criadas en aguas que nacen de las filtraciones
naturales de las lagunas de Quiullacocha, y Patarcan 1 y 2 que en su recorrido atruena laderas y
desfiladeros. La piscigranja empezó a operar hace 27 años y gracias a la proeza de su propietario,
Rafael Meza García ha logrado que este proyecto tenga un impacto positivo en el turismo.
Este emporio turístico está a 5 kilómetros de Huancayo y hoy en día ha superado a El Ingenio. Los
visitantes ingresan gratuitamente y pueden apreciar el ciclo biológico de las truchas en un
apartamento adecuado, asimismo pueden recorrer las instalaciones que actúa como bálsamo sobre
los nervios crispados por la vida de la ciudad.
PRODUCCIÓN. La piscigranja tiene una producción de 25 toneladas anuales, de las cuales, el 70
% es comercializado al público y el 30% lo destinan a su restaurante, donde los comensales
degustan diariamente diversos platos derivados de la trucha que sale de la " poza a la sarten".
GESTOR. Rafael Meza a sus 78 años, es un hombre lúcido que debido a su tenacidad,
perseverancia y emprendimiento logró sacar adelante la empresa. Don Rafael fue reconocido con
resolución de alcaldía y plato recordatorio por la comuna de Sapallanga como impulsor del turismo.
27 años tiene la piscigranja y hoy es palanca de desarrollo turístico del Valle del Mantaro. 80 mil
personas es el flujo anual de visitantes a la piscigranja "La Cabaña" de Miraflores
PROYECTO. Rafael Meza, tiene el proyecto de instalar una planta de procesamiento para darle el
valor agregado como ahumados, fileteados, pre cocidos y otros para abastecer el mercado nacional
y luego proyectarse a la exportación.
.
Anotaciones de las acciones realizadas desde el inicio y final del trabajo de campo de los
viveros de Miraflores - Sapallanga
1. Hora de salida de Av. Ferrocarril e Ica (Hyo.)
2. Ocurrencias en el transcurso del viaje de Hyo., al Criadero de Truchas de Miraflores
3. Observaciones realizadas en el ecosistema acuático o criadero de truchas de Miraflores:
4. Ocurrencias al llegar a la Primera cascada del Anexo de Miraflores
5. Anotación de plantas y otras especies que subsisten en el ecosistema terrestre y aéreo al
realizar la caminata hasta la segunda cascada del Anexo de Miraflores
6. Ocurrencias al regresar al criadero de truchas de Miraflores y caminata obligatoria hasta el
invernadero de plantas de Anexo de Miraflores - Sapallanga
.
Cuestionario al visitar un invernadero de plantas de Sapallanga:
4. Propietario, Dirección, del vivero visitado
5. Plantones que se cultivan en el lugar:
6. Materiales e insumos que utilizan para el cultivo de plantones
7. Diagrama del vivero o invernadero
8. Fotografía (s) del grupo.
Ocurrencias u observaciones al término de la práctica de campo y retorno a sus domicilios:
Próxima clase traerá la práctica desarrollada y los plantones que se especificó adquirir para las
áreas verdes del I.E.S.T.P.

Más contenido relacionado

Similar a Practica de campo nº 4 anexos miraflores 2017

Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
vilocardenas
 
TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO  TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO
ESTEFANIVIVIANAMAQUE1
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
SEGUNDO CHINKIM
 
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
Informe ii y  iii contrato de aprendizajeInforme ii y  iii contrato de aprendizaje
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
paulo rivera
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
criapezmonagas
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Elpisqueron124 161108162216
Elpisqueron124 161108162216Elpisqueron124 161108162216
Elpisqueron124 161108162216
Oscar Gerardo Godoy Castillo
 
El pisquero N° 124
El pisquero N° 124El pisquero N° 124
El pisquero N° 124
erumsfeld
 
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 informe de aguas chiuruco y pachapaqui informe de aguas chiuruco y pachapaqui
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
Manuel Alberto Quito Chicloté
 
cafe.pdf
cafe.pdfcafe.pdf
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdfCNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
José Blanch Payá
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
AmCham Guayaquil
 
Proyecto ostras y ca
Proyecto ostras y caProyecto ostras y ca
Proyecto ostras y ca
Carlos Aste
 
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docxCULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
BeatrizPariCh
 
344 699-1-sm
344 699-1-sm344 699-1-sm
344 699-1-sm
Hernan Rios
 
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
natachazuluaga
 
Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)
Kelly Giss
 
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Practica de campo nº 4 anexos miraflores 2017 (20)

Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero MataProyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
Proyecto de piscicultura. I.E.R. Crucero Mata
 
TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO  TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
 
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
Informe ii y  iii contrato de aprendizajeInforme ii y  iii contrato de aprendizaje
Informe ii y iii contrato de aprendizaje
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Elpisqueron124 161108162216
Elpisqueron124 161108162216Elpisqueron124 161108162216
Elpisqueron124 161108162216
 
El pisquero N° 124
El pisquero N° 124El pisquero N° 124
El pisquero N° 124
 
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 informe de aguas chiuruco y pachapaqui informe de aguas chiuruco y pachapaqui
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 
cafe.pdf
cafe.pdfcafe.pdf
cafe.pdf
 
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdfCNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
CNRGF Alaquas_versión web_tcm30-156213.pdf
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
 
Proyecto ostras y ca
Proyecto ostras y caProyecto ostras y ca
Proyecto ostras y ca
 
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docxCULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
CULTIVO DEL ERIZO COMERCIAL.docx
 
344 699-1-sm
344 699-1-sm344 699-1-sm
344 699-1-sm
 
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
Diapositivas fitomejoramiento (MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL ARROZ) Natacha Zulua...
 
Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)Pis quimica-macerado-1-final (1)
Pis quimica-macerado-1-final (1)
 
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
EL BOTÁNICO CIERRA 2016 CON LA PLANTACIÓN DE UN PLÁTANO DE 12 METROS JUNTO A ...
 

Más de iestpmagul

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
iestpmagul
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
iestpmagul
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
iestpmagul
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
iestpmagul
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
iestpmagul
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
iestpmagul
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
iestpmagul
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
iestpmagul
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
iestpmagul
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
iestpmagul
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
iestpmagul
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
iestpmagul
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
iestpmagul
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
iestpmagul
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
iestpmagul
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
iestpmagul
 
Acuario triptico
Acuario triptico Acuario triptico
Acuario triptico
iestpmagul
 

Más de iestpmagul (20)

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
 
Acuario triptico
Acuario triptico Acuario triptico
Acuario triptico
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Practica de campo nº 4 anexos miraflores 2017

  • 1. 1 Practica de campo Nº 4 VISITA DE INVERNADEROS DEL ANEXO DE MIRAFLORES – SAPALLANGA – HYO. I. DATOS GENERALES: 1.1. Lugar : Anexo de Miraflores del Distrito de Sapallanga, Provincia de Hyo. 1.2. Unidad Didáctica : Medioambiente y Desarrollo Sostenido 1.3. Semestre : …… Sección: …… 1.4. Especialidad : ……………………………………………………. 1.5. Fecha : ……….,…… de………………………..de 2017. 1.6. Hora de Inicio : …………………………… Hora de finalización:…………… 1.7. Alumnos (a) : …………………………………………………… 1.7. Profesor : Lic. Rubén Héctor PARRA ACOSTA. II. OBJETIVOS: 1. Observar, diagramas la estructura y/o construcción de invernaderos, protestándose para su construcción en el I.E.S.T.P ·"MAGUL". 2. Visitar, coleccionar o fotografías muestras de plantas, raíces u hojas, etc. de la foresta del anexo de Miraflores. 3. Adquirir plantones de los invernaderos o viveros del Anexo de Miraflores – Sapallanga – Huancayo, y su adaptación de los plantones típicos de nuestra zona andina en las áreas verdes del I.E.S.T.P ·"MAGUL". III. MATERIALES: 3.1. Didácticos: Libreta de apuntes, lápiz o lapicero, cámara fotográfica. 3.2. Auxiliares: Indumentaria apropiada, zapatilla con planta antideslizante, gorro o sombrero, refrigerio, botella de agua o cantimplora con agua hervida, bolsitas de plástico, etc. IV. ITINERARIO: 4.1. Se visitará el día _________, __ de junio desde las __:00 a __:00 horas el vivero del Anexo de Miraflores – Sapallanga - Huancayo. 4.2. Al término de su visita deberá obligatoriamente tomarse una fotografía en el lugar y adherir a la guía de prácticas. (Caso no tener cámara fotográfica, el docente a cargo deberá colocar en internet: google: Rubén Héctor Parra Acosta, la foto que tomó para su impresión) V. EVALUACIÓN: Los alumnos presentarán una monografía a manuscrito o digitado e impreso, desde el inicio al final de la práctica de campo y adquirirá 3 plantas típicas de nuestra zona, que el docente especificará en el lugar donde se visitará. . ANEXO DE MIRAFLORES – SAPALLANGA
  • 2. 2 En el Anexo de Miraflores, está ubicado a 8 Km de la ciudad de Huancayo, pertenece al Distrito de Sapallanga; localizado en el punto cuya coordenada geográfica es: altitud 3,353 m.s.n.m. 12º 07`32`` S.; 75º09`18`` 0. En el ámbito distrital existen 30 viveros, la mayor parte de ellos se encuentran en el anexo de Miraflores (terrenos donde se multiplican, crían, injertan y trasplantan las flores). Entre los principales floricultores podemos citar a Raúl Torres, Ever Gonzalo, Vladimir Jesús, Domingo Guakira, Martin Rojas, Juan Jesús Miranda, entre otros. El vivero está construido en base a la tecnología de los invernaderos, con estructuras de fierro, forradas con un plástico especial denominado agrofin, con la finalidad de contrarrestar el friaje, la exposición solar, corrientes fuertes de aire, fenómenos meteorológicos como los llamados “chaparrones” y tormentas de granizo. CONOZCAMIRAFLORES, EL NUEVO EMPORIO ECOTURÍSTICO EN HUANCAYO No hay nada más espléndido para los visitantes y turistas que, recorrer y conocer, una geografía pintoresca y fascinante del bello paisaje del barrio Miraflores en el distrito de Sapallanga, donde el sol se filtra a través de los robustos árboles de eucaliptos, pinos y quinuales que enclava la quebrada donde se ubica la piscigranja "La Cabaña" regado por el río Chaclas. Los miles de truchas salmonadas "arco iris" son criadas en aguas que nacen de las filtraciones naturales de las lagunas de Quiullacocha, y Patarcan 1 y 2 que en su recorrido atruena laderas y desfiladeros. La piscigranja empezó a operar hace 27 años y gracias a la proeza de su propietario, Rafael Meza García ha logrado que este proyecto tenga un impacto positivo en el turismo. Este emporio turístico está a 5 kilómetros de Huancayo y hoy en día ha superado a El Ingenio. Los visitantes ingresan gratuitamente y pueden apreciar el ciclo biológico de las truchas en un apartamento adecuado, asimismo pueden recorrer las instalaciones que actúa como bálsamo sobre los nervios crispados por la vida de la ciudad. PRODUCCIÓN. La piscigranja tiene una producción de 25 toneladas anuales, de las cuales, el 70 % es comercializado al público y el 30% lo destinan a su restaurante, donde los comensales degustan diariamente diversos platos derivados de la trucha que sale de la " poza a la sarten". GESTOR. Rafael Meza a sus 78 años, es un hombre lúcido que debido a su tenacidad, perseverancia y emprendimiento logró sacar adelante la empresa. Don Rafael fue reconocido con resolución de alcaldía y plato recordatorio por la comuna de Sapallanga como impulsor del turismo. 27 años tiene la piscigranja y hoy es palanca de desarrollo turístico del Valle del Mantaro. 80 mil personas es el flujo anual de visitantes a la piscigranja "La Cabaña" de Miraflores PROYECTO. Rafael Meza, tiene el proyecto de instalar una planta de procesamiento para darle el valor agregado como ahumados, fileteados, pre cocidos y otros para abastecer el mercado nacional y luego proyectarse a la exportación. . Anotaciones de las acciones realizadas desde el inicio y final del trabajo de campo de los viveros de Miraflores - Sapallanga 1. Hora de salida de Av. Ferrocarril e Ica (Hyo.) 2. Ocurrencias en el transcurso del viaje de Hyo., al Criadero de Truchas de Miraflores 3. Observaciones realizadas en el ecosistema acuático o criadero de truchas de Miraflores: 4. Ocurrencias al llegar a la Primera cascada del Anexo de Miraflores 5. Anotación de plantas y otras especies que subsisten en el ecosistema terrestre y aéreo al realizar la caminata hasta la segunda cascada del Anexo de Miraflores 6. Ocurrencias al regresar al criadero de truchas de Miraflores y caminata obligatoria hasta el invernadero de plantas de Anexo de Miraflores - Sapallanga . Cuestionario al visitar un invernadero de plantas de Sapallanga: 4. Propietario, Dirección, del vivero visitado 5. Plantones que se cultivan en el lugar: 6. Materiales e insumos que utilizan para el cultivo de plantones 7. Diagrama del vivero o invernadero 8. Fotografía (s) del grupo. Ocurrencias u observaciones al término de la práctica de campo y retorno a sus domicilios: Próxima clase traerá la práctica desarrollada y los plantones que se especificó adquirir para las áreas verdes del I.E.S.T.P.