SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UN
ECOSISTEMA (ACUARIO)
Y APRENDER VALORAR
EL MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN
La Unidad Didáctica de Medioambiente y
Desarrollo Sostenido propone la
concientización de cada alumno (a) en la
valoración de nuestra naturaleza y su
adaptación al equilibrio e interrelación
denominado ECOSISTEMA.
El ECOSISTEMA en lo venidero dependerá
su equilibrio con la valorización del ser
humano de las zonas ecológicas del mundo.
Por ejemplo, una forma objetiva para
aprender a valorar el medio ambiente es
investigando, construyendo, observando y
aprendiendo a regular un pequeño
ecosistema.
Ese ecosistema será la construcción de un
acuario donde: Los rayos del sol, las
plantas, el agua, peces y caracoles son una
unidad que dependen para su
sobrevivencia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cómo enseñar y aprender a valorar el
medioambiente?
OBJETIVO
Conocer y elaborar UN ACUARIO donde los
alumnos del I.E.S.T.P. “M.G.L.” observen y
aprenda equilibrar un medio ambiente.
MATERIALES
- Vidrios (dobles) 50x30 cm (02), 30x20 (02)
cm. 50x20 cm (01)
- Un vidrio doble de 51x21 cm (TAPA)
- Tecnoport de 1” de espesor 52 cmx22 cm
- Silicón para unir vidrios
- Cintescoch o
maskintape
- Piedritas o
grava 05 kg
- 10 Plantas
acuáticas
(elodeas)
- 02 a 04
peces de acuario (Platys: un macho y el
resto hembras), son peces de agua
estancada y vivíparos
- 20 caracoles de río.
- Plástico ver de 50x30 cm
- 2 baldes de agua potable o 18 litros de
agua (dejar reposar el agua 24 horas
antes para expeler el cloro).
- Comida de pez (escamas de harina de
pescado) y tubifex
- Una zaranda o mallita de medias de
naylón
- Esponja y manguera para la limpieza
- Una franela
PROCEDIMIENTO
1º. Se procede a pegar con el cinteschoch
los vidrios y se coloca la unión de los
vidrios con la silicona de vidrio.
2º. Se deja secar por 24 hrs, luego se
coloca en su base de tecnoport
3º. Al estar bien unido los vidrios, se
procede a colocar las piedritas o graba
en el fondo y a su vez se siembra en la
grava plantas acuáticas (Elodeas)
4º. Se vierte agua (guardado un día antes)
5º. Se coloca los peces y caracoles.
6º. Se tapa con un vidrio para que no
ingrese tierra o pelusa
7º. Se coloca cerca de la ventana que
refleje los rayos solares e
inmediatamente, puede observar que la
planta al estar frente al sol o luz produce
oxígeno en sus hojas (burbujas), el que
se diluye en el agua y esto va a sus
branquias del pez y este expulsa
anhídrido carbónico el cual consume la
planta y en el fondo del acuario se
observará los desechos o lo que defeca,
el cual servirá de abono para que se
enraíce la plantas, y así, se conforma un
medio ambiente equilibrado donde todos
depende de unos a otros para vivir. Por
último los caracoles consumen los
desechos de alimentos que los peces no
consumen y mantiene limpio nuestro
mini medio ambiente. También cuando
nos olvidamos de dar de comer al pez,
ellos se procuran sus alimentos
comiendo las alguitas pequeñísimas de
cada hojita de la planta acuática o de las
paredes que se formaran en el acuario.
Claro está que los caracoles esa alguita
también comen.
8º. Caso ser excesivo
la luz solar se
coloca un plástico
verde en la parte
posterior del acuario
que funcionara como filtro.
9º. Al dar de alimentar al pez y caracoles
solo se da dos hojas o escamas secas
de harina de pescado o una cantidad
pequeña de tubifex una sola vez al día.
Dejar estancada el agua, no usar
accesorios artificiales de oxigenación o
temperadores, se puede limpiar cada 06
meses solo sacando 2/3 de agua.
CONCLUSIONES
1º Aprendimos a valorar nuestro medio
ambiente que es como este medio
acuático donde se observa el desarrollo
de la vida, donde existe una cadena de
dependencias donde viven de cada
elemento que lo compone.
2º Este proyecto está hecho para que todos
nosotros. Que como personas
aprendamos a valorar nuestra vida que
depende de cada elemento del medio
ambiente y ser consciente de no
contaminar nuestro planeta Tierra, que es
como este acuario que todos podemos
hacerlo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
“MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”
ELABORACIÓN DE UN
ECOSISTEMA (ACUARIO)
Y APRENDER VALORAR
EL MEDIO AMBIENTE
ESPECIALIDADES:
Mecánica automotriz III “A”,”B”
Mecánica de Producción III
Computación e Informática III
MODULO:
MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO
UNIDAD DIDÁCTICA:
MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DOCENTE:
Lic. Rubén Héctor PARRA ACOSTA
Orcotuna – Concepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad
ActividadActividad
Actividad
gloria guerrero
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Ana Cecilia
 
Repaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de TecnologíaRepaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de Tecnología
Gonzalo Medina
 
2014 taller conceptos básicos en tecnologia
2014 taller conceptos básicos en tecnologia2014 taller conceptos básicos en tecnologia
2014 taller conceptos básicos en tecnologia
Williamtics Tics
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresGrado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresClaudia150499
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primariaguestc14d1b
 
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanasLa tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Maria Esther Huerta Acosta
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidadCiber Amigo
 
Unidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventosUnidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventos
ana_herce91
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTILPAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTILarantxacolecamarma
 
Planif. circuitos eléctricos 6° grado
Planif. circuitos eléctricos 6° gradoPlanif. circuitos eléctricos 6° grado
Planif. circuitos eléctricos 6° grado
marciabaracco333
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
11. pizarra digital interactiva starboard.
11. pizarra digital interactiva starboard.11. pizarra digital interactiva starboard.
11. pizarra digital interactiva starboard.
Noelia Díaz Barba
 
Crucigrama partes del computador
Crucigrama partes del computadorCrucigrama partes del computador
Crucigrama partes del computadorguestd84d1cf
 
el agua y los animalesl.pdf
el agua y los animalesl.pdfel agua y los animalesl.pdf
el agua y los animalesl.pdf
KarolinaCondoriflore
 

La actualidad más candente (20)

Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
 
Repaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de TecnologíaRepaso de temas básicos de Tecnología
Repaso de temas básicos de Tecnología
 
2014 taller conceptos básicos en tecnologia
2014 taller conceptos básicos en tecnologia2014 taller conceptos básicos en tecnologia
2014 taller conceptos básicos en tecnologia
 
TALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALESTALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALES
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresGrado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
 
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanasLa tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
La tecnologia como respuesta a las necesidades humanas
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 
Unidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventosUnidad didáctica: los inventos
Unidad didáctica: los inventos
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTILPAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Planif. circuitos eléctricos 6° grado
Planif. circuitos eléctricos 6° gradoPlanif. circuitos eléctricos 6° grado
Planif. circuitos eléctricos 6° grado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
11. pizarra digital interactiva starboard.
11. pizarra digital interactiva starboard.11. pizarra digital interactiva starboard.
11. pizarra digital interactiva starboard.
 
Crucigrama partes del computador
Crucigrama partes del computadorCrucigrama partes del computador
Crucigrama partes del computador
 
el agua y los animalesl.pdf
el agua y los animalesl.pdfel agua y los animalesl.pdf
el agua y los animalesl.pdf
 

Similar a Acuario triptico

María_oceano
María_oceanoMaría_oceano
María_oceanomeryre
 
Colecta acuatica
Colecta acuaticaColecta acuatica
Area
AreaArea
Proyecto de investigación de acuario
Proyecto de investigación de acuarioProyecto de investigación de acuario
Proyecto de investigación de acuarioAlvaro Correa
 
Antecedentes.reformation investigación
Antecedentes.reformation   investigación Antecedentes.reformation   investigación
Antecedentes.reformation investigación
ManuelaPulgarinMora
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Renée Condori Apaza
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
josealejobar
 
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
mkciencias
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
SAUL
SAULSAUL
Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana
ValentinaCruzLozano
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
Paola Jara
 
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
murkyrhythm225
 

Similar a Acuario triptico (20)

María_oceano
María_oceanoMaría_oceano
María_oceano
 
Colecta acuatica
Colecta acuaticaColecta acuatica
Colecta acuatica
 
Area
AreaArea
Area
 
Proyecto de investigación de acuario
Proyecto de investigación de acuarioProyecto de investigación de acuario
Proyecto de investigación de acuario
 
Antecedentes.reformation investigación
Antecedentes.reformation   investigación Antecedentes.reformation   investigación
Antecedentes.reformation investigación
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Facultad de ingenierías y arquitectura
Facultad de ingenierías y arquitecturaFacultad de ingenierías y arquitectura
Facultad de ingenierías y arquitectura
 
Facultad de ingenierías y arquitectura
Facultad de ingenierías y arquitecturaFacultad de ingenierías y arquitectura
Facultad de ingenierías y arquitectura
 
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
SAUL
SAULSAUL
SAUL
 
Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana
 
Acuario dulce
Acuario dulceAcuario dulce
Acuario dulce
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
 
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
Guia Para Principiantes De Instalacion De Un Acuario Marino FO (Fish Only)
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Cartilla electronica
Cartilla electronicaCartilla electronica
Cartilla electronica
 

Más de iestpmagul

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
iestpmagul
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
iestpmagul
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
iestpmagul
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
iestpmagul
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
iestpmagul
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
iestpmagul
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
iestpmagul
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
iestpmagul
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
iestpmagul
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
iestpmagul
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
iestpmagul
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
iestpmagul
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
iestpmagul
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
iestpmagul
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
iestpmagul
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
iestpmagul
 
Arboles de los ecosistemas forestales andinos
Arboles de los ecosistemas forestales andinosArboles de los ecosistemas forestales andinos
Arboles de los ecosistemas forestales andinos
iestpmagul
 

Más de iestpmagul (20)

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 16
 
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 14
 
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 13
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
 
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 11
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
 
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 7
 
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 6
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 4
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
 
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 2
 
Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1Medioambiente ds 1
Medioambiente ds 1
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
 
Arboles de los ecosistemas forestales andinos
Arboles de los ecosistemas forestales andinosArboles de los ecosistemas forestales andinos
Arboles de los ecosistemas forestales andinos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Acuario triptico

  • 1. ELABORACIÓN DE UN ECOSISTEMA (ACUARIO) Y APRENDER VALORAR EL MEDIO AMBIENTE PRESENTACIÓN La Unidad Didáctica de Medioambiente y Desarrollo Sostenido propone la concientización de cada alumno (a) en la valoración de nuestra naturaleza y su adaptación al equilibrio e interrelación denominado ECOSISTEMA. El ECOSISTEMA en lo venidero dependerá su equilibrio con la valorización del ser humano de las zonas ecológicas del mundo. Por ejemplo, una forma objetiva para aprender a valorar el medio ambiente es investigando, construyendo, observando y aprendiendo a regular un pequeño ecosistema. Ese ecosistema será la construcción de un acuario donde: Los rayos del sol, las plantas, el agua, peces y caracoles son una unidad que dependen para su sobrevivencia. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo enseñar y aprender a valorar el medioambiente? OBJETIVO Conocer y elaborar UN ACUARIO donde los alumnos del I.E.S.T.P. “M.G.L.” observen y aprenda equilibrar un medio ambiente. MATERIALES - Vidrios (dobles) 50x30 cm (02), 30x20 (02) cm. 50x20 cm (01) - Un vidrio doble de 51x21 cm (TAPA) - Tecnoport de 1” de espesor 52 cmx22 cm - Silicón para unir vidrios - Cintescoch o maskintape - Piedritas o grava 05 kg - 10 Plantas acuáticas (elodeas) - 02 a 04 peces de acuario (Platys: un macho y el resto hembras), son peces de agua estancada y vivíparos - 20 caracoles de río. - Plástico ver de 50x30 cm - 2 baldes de agua potable o 18 litros de agua (dejar reposar el agua 24 horas antes para expeler el cloro). - Comida de pez (escamas de harina de pescado) y tubifex - Una zaranda o mallita de medias de naylón - Esponja y manguera para la limpieza - Una franela PROCEDIMIENTO 1º. Se procede a pegar con el cinteschoch los vidrios y se coloca la unión de los vidrios con la silicona de vidrio. 2º. Se deja secar por 24 hrs, luego se coloca en su base de tecnoport 3º. Al estar bien unido los vidrios, se procede a colocar las piedritas o graba en el fondo y a su vez se siembra en la grava plantas acuáticas (Elodeas) 4º. Se vierte agua (guardado un día antes) 5º. Se coloca los peces y caracoles.
  • 2. 6º. Se tapa con un vidrio para que no ingrese tierra o pelusa 7º. Se coloca cerca de la ventana que refleje los rayos solares e inmediatamente, puede observar que la planta al estar frente al sol o luz produce oxígeno en sus hojas (burbujas), el que se diluye en el agua y esto va a sus branquias del pez y este expulsa anhídrido carbónico el cual consume la planta y en el fondo del acuario se observará los desechos o lo que defeca, el cual servirá de abono para que se enraíce la plantas, y así, se conforma un medio ambiente equilibrado donde todos depende de unos a otros para vivir. Por último los caracoles consumen los desechos de alimentos que los peces no consumen y mantiene limpio nuestro mini medio ambiente. También cuando nos olvidamos de dar de comer al pez, ellos se procuran sus alimentos comiendo las alguitas pequeñísimas de cada hojita de la planta acuática o de las paredes que se formaran en el acuario. Claro está que los caracoles esa alguita también comen. 8º. Caso ser excesivo la luz solar se coloca un plástico verde en la parte posterior del acuario que funcionara como filtro. 9º. Al dar de alimentar al pez y caracoles solo se da dos hojas o escamas secas de harina de pescado o una cantidad pequeña de tubifex una sola vez al día. Dejar estancada el agua, no usar accesorios artificiales de oxigenación o temperadores, se puede limpiar cada 06 meses solo sacando 2/3 de agua. CONCLUSIONES 1º Aprendimos a valorar nuestro medio ambiente que es como este medio acuático donde se observa el desarrollo de la vida, donde existe una cadena de dependencias donde viven de cada elemento que lo compone. 2º Este proyecto está hecho para que todos nosotros. Que como personas aprendamos a valorar nuestra vida que depende de cada elemento del medio ambiente y ser consciente de no contaminar nuestro planeta Tierra, que es como este acuario que todos podemos hacerlo. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” ELABORACIÓN DE UN ECOSISTEMA (ACUARIO) Y APRENDER VALORAR EL MEDIO AMBIENTE ESPECIALIDADES: Mecánica automotriz III “A”,”B” Mecánica de Producción III Computación e Informática III MODULO: MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA: MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DOCENTE: Lic. Rubén Héctor PARRA ACOSTA Orcotuna – Concepción