SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Dirección de Nivelación y Admisión
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Asignatura:Biología.
Docente:Bioquímico. Carlos García.
Estudiante: Samantha Pineda.
PRACTICA DE LABORATORIO.
Tema:Espermatogénesis.
Objetivo: Observar espermatozoides con la ayuda del microscopio.
Materiales:
Microscopio
Porta objetos
Pinza de disección
Mandil
Mascarilla
Sustancias:
Agua destilada
Líquido seminal (semen)
Procedimiento:
Se coloca el mandil, los guantes y la mascarilla, como se ubica en las buenas prácticas de
laboratorio.
Luego de obtener el líquido seminal con la ayuda del porta objetos y la pinza de disección
se forma una pequeña muestra y se realiza un frotis.
De ahí se procede a enfocar en el microscopio a 4x, 10x y 40x.
Por ultimo procedemos a la observación.
Gráficos:
Observaciones:

4x

10x

40x

Conclusión:
Hemos logrado observar la forma del espermatozoide y sus movimientos.
Cuestionario:
¿Cómo sucede para que la mujer que embarazada de trillizos y gemelos?
Por lo general, una mujer libera un óvulo desde sus ovarios durante la ovulación. Este
óvulo luego es fertilizado por un espermatozoide liberado por su pareja, y de esta forma se
crea un embrión. Este embrión continúa dividiéndose hasta que el bebé esté formado. Los
gemelos/mellizos se desarrollan cuando se presenta un cambio en el proceso regular de
fertilización o de división. Cuando en lugar de un óvulo, tu ovario libera dos o tres, estos
pueden ser fecundados por dos o tres espermatozoides distintos. De ahí surgen los mellizos
o trillizos, es decir, que no son idénticos-aunque genéticamente son muy parecidos- y que
crecen cada uno en un saco amniótico separado del otro. Los mellizos o trillizos pueden ser
dos o tres niñas, dos o tres niños o uno de cada género niño y niña.Un embarazo múltiple
se confirma por medio de un ultrasonido. En ocasiones, la madre siente que puede estar
esperando más de un bebé por el tamaño de su útero o la intensidad de sus síntomas. Un
examen de sangre también puede determinar si hay más de un bebé en tu vientre.
¿Cuál es la diferencia entre el espermatozoide de la niña y el que en el futuro va hacer
un niño?
La diferencia es que el de la niña tiene y na colita más corta y al ser débil tarda en llegar al
ovulo de la mujer en cambio el del niño es más fuerte por lo que su coa es mas larga.
Bibliografía:
http://www.vidaysalud.com/daily/embarazo/embarazo-multiple-gemelos-mellizostrillizos-o-mas/
Firma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9
Mercii Tu Flakiita
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
Vanessa Cruz
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Diana Godos
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
Vanessa Cruz
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
Kathy Aguilar
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
katty Maldonado
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
Vanessa Cruz
 
Espermatogenesis 9
Espermatogenesis 9Espermatogenesis 9
Espermatogenesis 9
Tatiana Rosales
 
Practica de sayda
Practica de saydaPractica de sayda
Practica de sayda
Sayda Arenita
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yolimar Delgado
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Karen Maldonado
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
Presentacion reproducción
Presentacion reproducciónPresentacion reproducción
Presentacion reproducción
Melany Ruth
 
Deber 1 semana 23 27 marzo biologia
Deber 1 semana 23   27 marzo biologiaDeber 1 semana 23   27 marzo biologia
Deber 1 semana 23 27 marzo biologia
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
Norlaidy12
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
DELIA MARQUEZ
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
URBE
 
Biologia y conducta. Tarea 5.
Biologia y conducta. Tarea 5.Biologia y conducta. Tarea 5.
Biologia y conducta. Tarea 5.
MaraDagostinoSanoja
 

La actualidad más candente (19)

Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9Práctica de laboratorio nº9
Práctica de laboratorio nº9
 
Espermatogenesis 9
Espermatogenesis 9Espermatogenesis 9
Espermatogenesis 9
 
Practica de sayda
Practica de saydaPractica de sayda
Practica de sayda
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Presentacion reproducción
Presentacion reproducciónPresentacion reproducción
Presentacion reproducción
 
Deber 1 semana 23 27 marzo biologia
Deber 1 semana 23   27 marzo biologiaDeber 1 semana 23   27 marzo biologia
Deber 1 semana 23 27 marzo biologia
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
 
Biologia y conducta. Tarea 5.
Biologia y conducta. Tarea 5.Biologia y conducta. Tarea 5.
Biologia y conducta. Tarea 5.
 

Similar a Practica de laboratorio

Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9
gepc1994
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
Scarleth Bermeo
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
Kathy Aguilar
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoides
Alejandro DE LA Rua
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
Kathy Aguilar
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Denisse Murillo
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Denisse Murillo
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
Kathy Aguilar
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Espermas
Espermas Espermas
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
aguadeanike
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
aguadeanike
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
aguadeanike
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
aguadeanike
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Evelyn Alvarado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Evelyn Alvarado
 
PLANEACION.
PLANEACION.PLANEACION.
PLANEACION.
Dian Lau Reyes
 
Practicas de biologia blog
Practicas  de biologia blogPracticas  de biologia blog
Practicas de biologia blog
Negriita Consentiida
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
María José Hernandez
 
Semana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionarioSemana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionario
dinia2013
 

Similar a Practica de laboratorio (20)

Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoides
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Espermas
Espermas Espermas
Espermas
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
 
Diapositivas power
Diapositivas powerDiapositivas power
Diapositivas power
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
PLANEACION.
PLANEACION.PLANEACION.
PLANEACION.
 
Practicas de biologia blog
Practicas  de biologia blogPracticas  de biologia blog
Practicas de biologia blog
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Semana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionarioSemana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionario
 

Más de Samantha Pineda

Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
Samantha Pineda
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Samantha Pineda
 
Excel
Excel Excel
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
Samantha Pineda
 
Estructura del computador.
Estructura del computador. Estructura del computador.
Estructura del computador.
Samantha Pineda
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
Samantha Pineda
 
Cuenta Slideshare
Cuenta SlideshareCuenta Slideshare
Cuenta Slideshare
Samantha Pineda
 
Como crear un blog
Como crear un blog Como crear un blog
Como crear un blog
Samantha Pineda
 
Pasos Correo
Pasos CorreoPasos Correo
Pasos Correo
Samantha Pineda
 
Informática Básica I Semestre
Informática Básica I SemestreInformática Básica I Semestre
Informática Básica I Semestre
Samantha Pineda
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Samantha Pineda
 
DIAPOSITIVAS DEL PIS.
DIAPOSITIVAS DEL PIS.DIAPOSITIVAS DEL PIS.
DIAPOSITIVAS DEL PIS.
Samantha Pineda
 
INFORME DEL PIS.
INFORME DEL PIS.INFORME DEL PIS.
INFORME DEL PIS.
Samantha Pineda
 
Analisis de la encuesta 2
Analisis de la encuesta 2Analisis de la encuesta 2
Analisis de la encuesta 2
Samantha Pineda
 
Entrevista y encuesta 2
Entrevista y encuesta 2Entrevista y encuesta 2
Entrevista y encuesta 2
Samantha Pineda
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Samantha Pineda
 
Encuesta nº1
Encuesta nº1Encuesta nº1
Encuesta nº1
Samantha Pineda
 
Practica 12
 Practica 12 Practica 12
Practica 12
Samantha Pineda
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Samantha Pineda
 

Más de Samantha Pineda (20)

Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Excel
Excel Excel
Excel
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
GENERACIONES DEL COMPUTADOR.
 
Estructura del computador.
Estructura del computador. Estructura del computador.
Estructura del computador.
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
 
Cuenta Slideshare
Cuenta SlideshareCuenta Slideshare
Cuenta Slideshare
 
Como crear un blog
Como crear un blog Como crear un blog
Como crear un blog
 
Pasos Correo
Pasos CorreoPasos Correo
Pasos Correo
 
Informática Básica I Semestre
Informática Básica I SemestreInformática Básica I Semestre
Informática Básica I Semestre
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
DIAPOSITIVAS DEL PIS.
DIAPOSITIVAS DEL PIS.DIAPOSITIVAS DEL PIS.
DIAPOSITIVAS DEL PIS.
 
INFORME DEL PIS.
INFORME DEL PIS.INFORME DEL PIS.
INFORME DEL PIS.
 
Analisis de la encuesta 2
Analisis de la encuesta 2Analisis de la encuesta 2
Analisis de la encuesta 2
 
Entrevista y encuesta 2
Entrevista y encuesta 2Entrevista y encuesta 2
Entrevista y encuesta 2
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
 
Encuesta nº1
Encuesta nº1Encuesta nº1
Encuesta nº1
 
Practica 12
 Practica 12 Practica 12
Practica 12
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Practica de laboratorio

  • 1. Universidad Técnica de Machala Dirección de Nivelación y Admisión Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Asignatura:Biología. Docente:Bioquímico. Carlos García. Estudiante: Samantha Pineda. PRACTICA DE LABORATORIO. Tema:Espermatogénesis. Objetivo: Observar espermatozoides con la ayuda del microscopio. Materiales: Microscopio Porta objetos Pinza de disección Mandil Mascarilla Sustancias: Agua destilada Líquido seminal (semen) Procedimiento: Se coloca el mandil, los guantes y la mascarilla, como se ubica en las buenas prácticas de laboratorio. Luego de obtener el líquido seminal con la ayuda del porta objetos y la pinza de disección se forma una pequeña muestra y se realiza un frotis. De ahí se procede a enfocar en el microscopio a 4x, 10x y 40x. Por ultimo procedemos a la observación. Gráficos:
  • 2. Observaciones: 4x 10x 40x Conclusión: Hemos logrado observar la forma del espermatozoide y sus movimientos. Cuestionario: ¿Cómo sucede para que la mujer que embarazada de trillizos y gemelos? Por lo general, una mujer libera un óvulo desde sus ovarios durante la ovulación. Este óvulo luego es fertilizado por un espermatozoide liberado por su pareja, y de esta forma se crea un embrión. Este embrión continúa dividiéndose hasta que el bebé esté formado. Los gemelos/mellizos se desarrollan cuando se presenta un cambio en el proceso regular de fertilización o de división. Cuando en lugar de un óvulo, tu ovario libera dos o tres, estos pueden ser fecundados por dos o tres espermatozoides distintos. De ahí surgen los mellizos o trillizos, es decir, que no son idénticos-aunque genéticamente son muy parecidos- y que crecen cada uno en un saco amniótico separado del otro. Los mellizos o trillizos pueden ser dos o tres niñas, dos o tres niños o uno de cada género niño y niña.Un embarazo múltiple se confirma por medio de un ultrasonido. En ocasiones, la madre siente que puede estar esperando más de un bebé por el tamaño de su útero o la intensidad de sus síntomas. Un examen de sangre también puede determinar si hay más de un bebé en tu vientre. ¿Cuál es la diferencia entre el espermatozoide de la niña y el que en el futuro va hacer un niño? La diferencia es que el de la niña tiene y na colita más corta y al ser débil tarda en llegar al ovulo de la mujer en cambio el del niño es más fuerte por lo que su coa es mas larga. Bibliografía: http://www.vidaysalud.com/daily/embarazo/embarazo-multiple-gemelos-mellizostrillizos-o-mas/