SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 09
TEMA:Espermatogénesis
OBJETIVO:Observar espermatozoides a través del microscopio.
MATERIALES:

SUSTANCIAS:

-

Microscopio

-

Semen

-

Portaobjeto

-

Agua destilada

-

Guantes

-

Hisopos

-

Pinza de Disección

GRÁFICO:
Materiales

Sustancias
PROCEDIMIENTO:
1. Se preparan todos los materiales que necesitemos.
2. Después de haberobtenido la muestra con ayuda de un hisopo se realiza un
pequeño frotis a la placa portaobjetos.
3. Preparamosel microscopio, es decir, se baja la platina, se abren las pinzas
para colocar el portaobjeto (con la muestra de semen) sobre la platina y se
regulan los lentes, siempre se debe poner primero el lente de menor
resolución (4x), para que de esta manera se regule la luz y se pueda observar.
4. Posteriormente, se cambian paulatinamente los lentes con ayuda del revólver,
para observar los espermatozoides a 10x y 40x.
5. Procedemos a observar

OBSERVACIONES:
1. Mediante la consecución de esta práctica, se ha podido observar más
detalladamente el espermatozoide, se observó que los espermatozoides
tienen cabeza y cola.

Img. 1
Observando los espermatozoides.
Espermatozoide
(Célula Haploide)

(4x)

Espermatozoide
(Célula Haploide)

(10x)
Espermatozoide
(Célula Haploide)
Cabeza
Porción media

Núcleo

Cola
Mitocondria

(40x)

CONCLUSIONES:
1. Se pudo observar con más claridad los espermatozoides (el cuerpo y la cola),
con el lente de 40x, con el lente de 4x se pueden ver miles de
espermatozoides.
2. El microscopio aumenta a un gran tamaño a los microorganismos.

RECOMENDACIONES:
1. Utilizar guantes, mandil, evitar la manipulación directa con las manos.
2. Se debe guardar la confidencialidad de los donantes de los espermatozoides y
se les debe tener respeto.

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es el semen?, ¿Cómo está compuesto? y ¿Qué función cumple?
El semen es un líquido espeso y de color blanco, compuesto por las
secreciones de diferentes glándulas, facilita el desplazamiento de los
espermatozoides en el interior del aparato genital femenino.
2. ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre?
Un hombre normal y sano produce cada mes entre 10.000 y 30.000 millones
de espermatozoides.
3. ¿Cuántos espermatozoides eyacula el hombre?
Cuando eyacula (es decir, cuando experimenta un orgasmo y produce semen)
expulsará de 150 a 400 millones de espermatozoides (el volumen promedio
de semen de una eyaculación es de 1.5 a 5 mililitros).
4. ¿Cuántos espermatozoides hay en un mililitro cúbico de semen?
Cada mililitro contienen de 20 a 150 millones de espermatozoides.
5. ¿Cuántos espermatozoides se necesitan para fecundar un óvulo?
Si en una cantidad media de semen es considerablemente inferior a los 150
millones, resultará improbable la fertilización de un óvulo (el semen debe
contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro para poder
fecundar un ovulo).
6. ¿Cuáles son las características de los espermatozoides que son niño y niña?
Cuando el espermatozoide es niño, su cola es más larga, lo que hace que su
duración para la llegar al útero sea más corta, pues al tener la cola más larga
le da mayor movilidad al espermatozoide.
Cuando el espermatozoide es niña, su cola es más pequeña, siendo así que
su llegada al útero es más larga.
7. ¿En qué casos nacen mellizos?
Los gemelos bicigóticos o mellizos son los que provienen de dos óvulos
distintos producidos por la madre y que son fecundados por espermatozoides
diferentes. Los mellizos pueden llegar a compartir más del 50% de sus genes
y son igual de parecidos que dos hermanos que no compartieran el útero
materno. Es posible que los gemelos sean de diferentes sexos, diferentes
razas, que hayan sido concebidos en momentos diferentes y que al nacer
tengan pesos muy diferentes. En “En el vientre materno: gemelos trillizos y
cuatrillizos”, Rachel, una de las madres protagonistas del documental está
embarazada de mellizos.
8. ¿En qué casos nacen gemelos?
Los gemelos idénticos o monozigóticos son los que provienen de la
fecundación de un único óvulo, el cual durante las dos primeras semanas de
la concepción se divide en dos cigotos u óvulos fecundados exactamente
iguales. Los gemelos idénticos, comparten la mayor parte de los genes y,
excepto en casos extraños, son siempre del mismo sexo. Los casos de
gemelos idénticos se producen aproximadamente en 4 nacimientos de cada
1.000.

BIBLIOGRAFÍA:
S. N. (Editores), Atlas de Anatomía, Ediciones Cultural S. A., 2000.

WEBGRAFÍA:
http://www.cuidadodelasalud.com/cuidado-del-cuerpo/cuantosespermatozoides-produce-un-hombre-normal/
http://www.nationalgeographic.es/en-el-vientre-materno/en-el-vientrematerno-preguntas-y-respuestas

AUTORÍA:
Escritor y Biólogo Holguín
Cultural de Ediciones S. A.
Bioquímico García Carlos
Editada por María Belén Pizarro Imaicela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
Alfonso Vigo Quiñones
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
elymar GONZALEZ
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
DanishiroNestor
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuariasFisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
Victor Bernal
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
LIZBETH ROMERO
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
Ronald Javier
 
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDODISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
CristianoPolini
 
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Miza Moss
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
NathalyMedina12
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiakatty Maldonado
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
Leobardo Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Fecundación y embarazo
Fecundación y embarazoFecundación y embarazo
Fecundación y embarazo
 
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuariasFisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
Fisiologia reproductiva de los machos en las especies pecuarias
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDODISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
 
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 

Destacado

Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03Ma' Pizarro
 
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11Karen Maldonado
 
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02Ma' Pizarro
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Karen Maldonado
 
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Ma' Pizarro
 
Practica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologiaPractica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologia
Priscilla Ojeda
 
Jamón envasado al vacio 2012
Jamón envasado al vacio 2012Jamón envasado al vacio 2012
Jamón envasado al vacio 2012
jocatro
 
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aislaPráctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Andrés Hernández M
 
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II PartePracticas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Cesar Catunta
 
Practica de laboratorio de biología majo
Practica de laboratorio de biología majoPractica de laboratorio de biología majo
Practica de laboratorio de biología majo0707065082jaramillo
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorioNathali Luna
 
Practica 3 Destilación fraccionada
Practica 3 Destilación fraccionadaPractica 3 Destilación fraccionada
Practica 3 Destilación fraccionada
mtapizque
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 

Destacado (20)

Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Practica #2 electrolitos
Practica #2 electrolitosPractica #2 electrolitos
Practica #2 electrolitos
 
Practica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidadPractica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidad
 
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 03
 
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11
 
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02
Practica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 02
 
Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10Practica de laboratorio de biologia n 10
Practica de laboratorio de biologia n 10
 
Acides y alcalinidad
Acides y alcalinidadAcides y alcalinidad
Acides y alcalinidad
 
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
 
Practica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologiaPractica de laboratorio de biologia
Practica de laboratorio de biologia
 
Acids & bases
Acids & basesAcids & bases
Acids & bases
 
Jamón envasado al vacio 2012
Jamón envasado al vacio 2012Jamón envasado al vacio 2012
Jamón envasado al vacio 2012
 
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aislaPráctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
 
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II PartePracticas de Laboratorio para Primaria - II Parte
Practicas de Laboratorio para Primaria - II Parte
 
Practica de laboratorio de biología majo
Practica de laboratorio de biología majoPractica de laboratorio de biología majo
Practica de laboratorio de biología majo
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Practica 3 Destilación fraccionada
Practica 3 Destilación fraccionadaPractica 3 Destilación fraccionada
Practica 3 Destilación fraccionada
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 

Similar a Práctica de Laboratorio N° 09

Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
Nicolefurek25
 
Semana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionarioSemana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionariodinia2013
 
Semana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanaSemana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanadinia2013
 
Semana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanaSemana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanadinia2013
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
beatrizmoli
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Kathy Aguilar
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
LeandroOrozco3
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9gepc1994
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9 Práctica nº 9
Práctica nº 9 gepc1994
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Hugo Cambron
 
De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.IES Floridablanca
 
De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.IES Floridablanca
 
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUDConcepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Práctica de Laboratorio N° 09 (20)

Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9Practica de biología Nº9
Practica de biología Nº9
 
Practica n 9
Practica n 9Practica n 9
Practica n 9
 
Practicas de biologia blog
Practicas  de biologia blogPracticas  de biologia blog
Practicas de biologia blog
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
 
Semana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionarioSemana 14 desarrollo embionario
Semana 14 desarrollo embionario
 
Semana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanaSemana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humana
 
Semana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humanaSemana 14 reproduccoin humana
Semana 14 reproduccoin humana
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
 
Practica de biologia 9
Practica de biologia 9Practica de biologia 9
Practica de biologia 9
 
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua... crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9Práctica nº 9
Práctica nº 9
 
Práctica nº 9
Práctica nº 9 Práctica nº 9
Práctica nº 9
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.
 
De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.De los trasplantes a las células madre.
De los trasplantes a las células madre.
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUDConcepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
Concepción e inicio a la vida - CICAT-SALUD
 

Más de Ma' Pizarro

Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio N° 10
Práctica de Laboratorio N° 10Práctica de Laboratorio N° 10
Práctica de Laboratorio N° 10Ma' Pizarro
 
Practica de Laboratorio N°08
Practica de Laboratorio N°08Practica de Laboratorio N°08
Practica de Laboratorio N°08Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Ma' Pizarro
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasMa' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Ma' Pizarro
 
Temarios de Biologia
Temarios de BiologiaTemarios de Biologia
Temarios de BiologiaMa' Pizarro
 
Practica de Laboratorio 04
Practica de Laboratorio 04Practica de Laboratorio 04
Practica de Laboratorio 04Ma' Pizarro
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globularesMa' Pizarro
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Ma' Pizarro
 
Caratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de BiologiaCaratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de BiologiaMa' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología  N° 01Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología  N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratori de Biología N° 01
Práctica de Laboratori de Biología N° 01Práctica de Laboratori de Biología N° 01
Práctica de Laboratori de Biología N° 01Ma' Pizarro
 

Más de Ma' Pizarro (19)

Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.Carátula de Biología con sus Temarios.
Carátula de Biología con sus Temarios.
 
Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11
 
Práctica de Laboratorio N° 10
Práctica de Laboratorio N° 10Práctica de Laboratorio N° 10
Práctica de Laboratorio N° 10
 
Practica de Laboratorio N°08
Practica de Laboratorio N°08Practica de Laboratorio N°08
Practica de Laboratorio N°08
 
Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07Práctica de Laboratorio N°07
Práctica de Laboratorio N°07
 
Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Temarios de Biologia
Temarios de BiologiaTemarios de Biologia
Temarios de Biologia
 
Practica de Laboratorio 04
Practica de Laboratorio 04Practica de Laboratorio 04
Practica de Laboratorio 04
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globulares
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada
 
Caratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de BiologiaCaratula del Laboratorio de Biologia
Caratula del Laboratorio de Biologia
 
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología  N° 01Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología  N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
 
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
Práctica de Laboratorio: Cátedra de Biología N° 01
 
Práctica de Laboratori de Biología N° 01
Práctica de Laboratori de Biología N° 01Práctica de Laboratori de Biología N° 01
Práctica de Laboratori de Biología N° 01
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Práctica de Laboratorio N° 09

  • 1. CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 09 TEMA:Espermatogénesis OBJETIVO:Observar espermatozoides a través del microscopio. MATERIALES: SUSTANCIAS: - Microscopio - Semen - Portaobjeto - Agua destilada - Guantes - Hisopos - Pinza de Disección GRÁFICO: Materiales Sustancias
  • 2. PROCEDIMIENTO: 1. Se preparan todos los materiales que necesitemos. 2. Después de haberobtenido la muestra con ayuda de un hisopo se realiza un pequeño frotis a la placa portaobjetos. 3. Preparamosel microscopio, es decir, se baja la platina, se abren las pinzas para colocar el portaobjeto (con la muestra de semen) sobre la platina y se regulan los lentes, siempre se debe poner primero el lente de menor resolución (4x), para que de esta manera se regule la luz y se pueda observar. 4. Posteriormente, se cambian paulatinamente los lentes con ayuda del revólver, para observar los espermatozoides a 10x y 40x. 5. Procedemos a observar OBSERVACIONES: 1. Mediante la consecución de esta práctica, se ha podido observar más detalladamente el espermatozoide, se observó que los espermatozoides tienen cabeza y cola. Img. 1 Observando los espermatozoides.
  • 4. Espermatozoide (Célula Haploide) Cabeza Porción media Núcleo Cola Mitocondria (40x) CONCLUSIONES: 1. Se pudo observar con más claridad los espermatozoides (el cuerpo y la cola), con el lente de 40x, con el lente de 4x se pueden ver miles de espermatozoides. 2. El microscopio aumenta a un gran tamaño a los microorganismos. RECOMENDACIONES: 1. Utilizar guantes, mandil, evitar la manipulación directa con las manos. 2. Se debe guardar la confidencialidad de los donantes de los espermatozoides y se les debe tener respeto. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es el semen?, ¿Cómo está compuesto? y ¿Qué función cumple? El semen es un líquido espeso y de color blanco, compuesto por las secreciones de diferentes glándulas, facilita el desplazamiento de los espermatozoides en el interior del aparato genital femenino. 2. ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? Un hombre normal y sano produce cada mes entre 10.000 y 30.000 millones de espermatozoides.
  • 5. 3. ¿Cuántos espermatozoides eyacula el hombre? Cuando eyacula (es decir, cuando experimenta un orgasmo y produce semen) expulsará de 150 a 400 millones de espermatozoides (el volumen promedio de semen de una eyaculación es de 1.5 a 5 mililitros). 4. ¿Cuántos espermatozoides hay en un mililitro cúbico de semen? Cada mililitro contienen de 20 a 150 millones de espermatozoides. 5. ¿Cuántos espermatozoides se necesitan para fecundar un óvulo? Si en una cantidad media de semen es considerablemente inferior a los 150 millones, resultará improbable la fertilización de un óvulo (el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro para poder fecundar un ovulo). 6. ¿Cuáles son las características de los espermatozoides que son niño y niña? Cuando el espermatozoide es niño, su cola es más larga, lo que hace que su duración para la llegar al útero sea más corta, pues al tener la cola más larga le da mayor movilidad al espermatozoide. Cuando el espermatozoide es niña, su cola es más pequeña, siendo así que su llegada al útero es más larga. 7. ¿En qué casos nacen mellizos? Los gemelos bicigóticos o mellizos son los que provienen de dos óvulos distintos producidos por la madre y que son fecundados por espermatozoides diferentes. Los mellizos pueden llegar a compartir más del 50% de sus genes y son igual de parecidos que dos hermanos que no compartieran el útero materno. Es posible que los gemelos sean de diferentes sexos, diferentes razas, que hayan sido concebidos en momentos diferentes y que al nacer tengan pesos muy diferentes. En “En el vientre materno: gemelos trillizos y cuatrillizos”, Rachel, una de las madres protagonistas del documental está embarazada de mellizos. 8. ¿En qué casos nacen gemelos? Los gemelos idénticos o monozigóticos son los que provienen de la fecundación de un único óvulo, el cual durante las dos primeras semanas de la concepción se divide en dos cigotos u óvulos fecundados exactamente iguales. Los gemelos idénticos, comparten la mayor parte de los genes y, excepto en casos extraños, son siempre del mismo sexo. Los casos de
  • 6. gemelos idénticos se producen aproximadamente en 4 nacimientos de cada 1.000. BIBLIOGRAFÍA: S. N. (Editores), Atlas de Anatomía, Ediciones Cultural S. A., 2000. WEBGRAFÍA: http://www.cuidadodelasalud.com/cuidado-del-cuerpo/cuantosespermatozoides-produce-un-hombre-normal/ http://www.nationalgeographic.es/en-el-vientre-materno/en-el-vientrematerno-preguntas-y-respuestas AUTORÍA: Escritor y Biólogo Holguín Cultural de Ediciones S. A. Bioquímico García Carlos Editada por María Belén Pizarro Imaicela