SlideShare una empresa de Scribd logo
RETO DE IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS
El sector energético en México atraviesa grandes cambios. Como primer lugar, la
transformación de los monopolios estatales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) al mercado de la competitividad, así como
el cambio de un sistema basado en energéticos primarios y tecnologías que
generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero, uno de los procesos
responsables del cambio climático, situaciones que hacen más compleja la
implementación de las políticas públicas.
La Ley de Transición Energética publicada en el DOF el 24 de diciembre de 2015,
tiene por objetivo “…regular el aprovechamiento sustentable de la energía así
como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones
contaminantes de la industria eléctrica…”.
Solo se habla de la industria eléctrica por la siguiente razón: las energías limpias
se refieren a energéticos y tecnologías que se utilizan para satisfacer la demanda
energética de los usuarios y que no emitan o emiten cantidades muy bajas de
gases efecto invernadero. La mayoría de las energías renovables (geotermia,
eólica, solar, etcétera) y la nuclear, se transforman de forma eficaz a electricidad,
por lo que los esfuerzos a nivel mundial para resolver la problemática del cambio
climático han sido descritos por algunos analistas como un proceso de
electrificación de las economías.
El contenido de la Ley habla sobre metas y obligaciones; funciones de las
autoridades e instrumentos de planeación; financiamiento e inversión; certificados
de energías limpias; investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico;
desarrollo industrial, e información energética, transparencia, vigilancia y
sanciones, los cuales son importantes para la implementación de la misma Ley.
La Ley establece metas y obligaciones para las áreas de energías limpias y
eficiencia energética. Los actores que deberán generar los reglamentos,
programas y demás lineamientos que detallen las acciones e instrumentos para
asegurar la correcta operación del sistema en estas áreas son, principalmente, la
Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el
Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Nacional para el
Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). En los transitorios de la Ley se mantienen
las metas establecidas en leyes anteriores sobre el porcentaje de energías limpias
en la generación eléctrica: 25% en 2018, 30% en 2021, y 35% en 2024.
La ley identifica las entidades que ejercerán a nombre del Ejecutivo Federal las
facultades conferidas en ella, como las mencionadas en el párrafo anterior. Se
mencionan asimismo las funciones que deberán realizar.
Se establecen tres instrumentos de planeación: la Estrategia de Transición para
Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, el Programa
Especial de la Transición Energética y el Programa Nacional para el
Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE).
Adicionalmente, se presenta un Programa de Redes Eléctricas Inteligentes. La
Estrategia tendrá dos horizontes, uno a 15 años y otro a 30, y es “el instrumento
rector de la política nacional en materia de energías limpias, aprovechamiento
sustentable de la energía y mejora en la productividad energética”. Los programas
están orientados a realizar las acciones de manera que se satisfagan las metas
identificadas en la Estrategia. El Programa Especial de la Transición Energética
tiene por objetivo “instrumentar las acciones establecidas en la Estrategia para la
Administración Pública Federal”. El Pronase cubre el periodo 2014-2018 y se
enfoca en el tema de eficiencia energética y conservación de energía. El
Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, aunque no se menciona en el rubro de
planeación, tiene por objetivo apoyar la modernización de la Red Nacional de
Transmisión y las Redes Generales de Distribución.
La SENER establecerá las obligaciones de adquisición de los certificados de
energías limpias (CEL), la CRE operará el registro de estos certificados y su
emisión a los generadores, y el CENACE identificará las cantidades de electricidad
que estos generen con energía limpia (un certificado equivale a un megawatt-hora,
MWH).
Por ello, les propongo apostar por las energías limpias o verdes, es decir, toda
aquella energía obtenida a partir de fuentes amigables con el medio ambiente, es
un tipo de energía renovable porque se obtiene a partir de recursos inagotables
del entorno ambiental, como lo son la luz solar y el aire. La generación de la
energía limpia no causa, estrictamente, ningún desecho o residuo contaminante.
Las ventajas de los biocombustibles.
- Disminuyen de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como
son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los
motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diesel.
- La producción de biocombustibles supone una alternativa de uso del suelo que
evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar
expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo
abandonadas por los agricultores.
- Supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2
producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un
elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el
transporte.
El consumo mundial de biocombustibles se cifra en torno a 17 millones de
toneladas anuales, correspondiendo la práctica totalidad de la producción y
consumo al bioetanol. Brasil y Estados Unidos, son los países más importantes en
la producción y uso de biocombustibles.
En Brasil el bioetanol se obtiene de la caña de azúcar y su utilización se realiza
principalmente en mezclas al 20% con la gasolina. En Estados Unidos el bioetanol
se produce a partir del maíz y se emplea en mezclas con gasolina, generalmente
al 10%. En la actualidad, este último país ha sustituido casi el 2% de su gasolina
por bioetanol.
El biodiesel, utilizado como combustible líquido, presenta ventajas energéticas,
medioambientales y económicas:
 Desarrollo sostenible tanto en agricultura como en energía.
 Menor impacto ambiental y calidad del aire:
 Reducción de las emisiones contaminantes: SO2, partículas, humos
visibles, hidrocarburos y compuestos aromáticos.
 Reduce el CO2 en el ambiente cumpliendo el protocolo de Kyoto.
 Producto biodegradable: Se degrada el 85% en 28 días.
 Desarrollo local y regional:
 Creación de trabajos.
Asimismo, en el ámbito Industrial: puede sustituir a los gasóleos convencionales
en motores, quemadores y turbinas, se puede utilizar en autobuses y transporte
agrícola, reduciendo la importación de combustibles:
Los biocombustibles son productos obtenidos a partir del girasol, caña de azúcar o
remolacha. El proceso de obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales,
grasas animales y aceites de fritura usados, para su uso como combustible Diesel,
El proceso comprende la transesterificación del aceite o grasa con alcoholes
ligeros, utilizándose un catalizador adecuado, para generar ésteres de ácidos
grasos (biodiesel). El alcohol que generalmente se utiliza es metanol, aunque se
pueden utilizar otros alcoholes ligeros, como etanol, propanol o butanol. Como
coproducto se obtiene glicerina, que se puede utilizar en otros procesos de interés
industrial, suponiendo un factor positivo desde el punto de vista económico. Para
la producción de 1.005 kilos de biodiesel, son necesarios 110 kilos de metanol, 15
de catalizador y mil de aceite, además de 4,29 metros cúbicos de agua. Este
procedimiento permite además la obtención de cien kilos de glicerina como
subproducto. Estos datos indican que el balance energético de este procedimiento
es positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
exsal
 
Energía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República DominicanaEnergía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Findeter
FindeterFindeter
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
GVEP International LAC
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
Basta Coahuila
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
CO2 Standard - Trading & financial structures
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Partido Progresista
 
Informe medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energiaInforme medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energia
agrotala
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
ProColombia
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
ProCiencia
 
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables EspanaAppa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
pietholtrop
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Guia solar sedigas
Guia solar sedigasGuia solar sedigas
Guia solar sedigas
Dani Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Energía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República DominicanaEnergía Solar en República Dominicana
Energía Solar en República Dominicana
 
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALCXI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
Metodología de valoración de externalidades de la generación eléctrica en Méx...
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Informe medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energiaInforme medio ambiente_energia
Informe medio ambiente_energia
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables EspanaAppa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
 
Guia solar sedigas
Guia solar sedigasGuia solar sedigas
Guia solar sedigas
 

Similar a Práctica reforma energética

Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Vanesa Montelongo
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
Juan Carlos
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
renatita xanchez
 
La reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoLa reforma energética en México
La reforma energética en México
Karla_Valentin
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en México
Hiram84
 
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdfBolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
gerardoludwig1
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
Efren Franco
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
ProMéxico Frankfurt
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Bosques Energeticos
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Academia de Ingeniería de México
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refenerActividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Jesús Oziel Martínez
 
Auditoria Energética
Auditoria EnergéticaAuditoria Energética
Auditoria Energética
Willians Gómez
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
Zitto Zit
 

Similar a Práctica reforma energética (20)

Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
 
Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica Certificados de Energía Eléctrica
Certificados de Energía Eléctrica
 
La reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoLa reforma energética en México
La reforma energética en México
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en México
 
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdfBolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
Bolet_n_03_EE_Aire_Acondicionado(Autosaved).pdf
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
Resumen ejecutivo. Sistema de Gestión de la Energía & Cambio Climático-Reducc...
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
Producción de energía limpia, una estrategia de desarrollo sustentable para P...
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refenerActividad jesus oziel martinez gutierrez refener
Actividad jesus oziel martinez gutierrez refener
 
Auditoria Energética
Auditoria EnergéticaAuditoria Energética
Auditoria Energética
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

Práctica reforma energética

  • 1. RETO DE IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS El sector energético en México atraviesa grandes cambios. Como primer lugar, la transformación de los monopolios estatales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al mercado de la competitividad, así como el cambio de un sistema basado en energéticos primarios y tecnologías que generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero, uno de los procesos responsables del cambio climático, situaciones que hacen más compleja la implementación de las políticas públicas. La Ley de Transición Energética publicada en el DOF el 24 de diciembre de 2015, tiene por objetivo “…regular el aprovechamiento sustentable de la energía así como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica…”. Solo se habla de la industria eléctrica por la siguiente razón: las energías limpias se refieren a energéticos y tecnologías que se utilizan para satisfacer la demanda energética de los usuarios y que no emitan o emiten cantidades muy bajas de gases efecto invernadero. La mayoría de las energías renovables (geotermia, eólica, solar, etcétera) y la nuclear, se transforman de forma eficaz a electricidad, por lo que los esfuerzos a nivel mundial para resolver la problemática del cambio climático han sido descritos por algunos analistas como un proceso de electrificación de las economías. El contenido de la Ley habla sobre metas y obligaciones; funciones de las autoridades e instrumentos de planeación; financiamiento e inversión; certificados de energías limpias; investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico; desarrollo industrial, e información energética, transparencia, vigilancia y sanciones, los cuales son importantes para la implementación de la misma Ley. La Ley establece metas y obligaciones para las áreas de energías limpias y eficiencia energética. Los actores que deberán generar los reglamentos, programas y demás lineamientos que detallen las acciones e instrumentos para asegurar la correcta operación del sistema en estas áreas son, principalmente, la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). En los transitorios de la Ley se mantienen las metas establecidas en leyes anteriores sobre el porcentaje de energías limpias en la generación eléctrica: 25% en 2018, 30% en 2021, y 35% en 2024. La ley identifica las entidades que ejercerán a nombre del Ejecutivo Federal las facultades conferidas en ella, como las mencionadas en el párrafo anterior. Se mencionan asimismo las funciones que deberán realizar.
  • 2. Se establecen tres instrumentos de planeación: la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, el Programa Especial de la Transición Energética y el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE). Adicionalmente, se presenta un Programa de Redes Eléctricas Inteligentes. La Estrategia tendrá dos horizontes, uno a 15 años y otro a 30, y es “el instrumento rector de la política nacional en materia de energías limpias, aprovechamiento sustentable de la energía y mejora en la productividad energética”. Los programas están orientados a realizar las acciones de manera que se satisfagan las metas identificadas en la Estrategia. El Programa Especial de la Transición Energética tiene por objetivo “instrumentar las acciones establecidas en la Estrategia para la Administración Pública Federal”. El Pronase cubre el periodo 2014-2018 y se enfoca en el tema de eficiencia energética y conservación de energía. El Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, aunque no se menciona en el rubro de planeación, tiene por objetivo apoyar la modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución. La SENER establecerá las obligaciones de adquisición de los certificados de energías limpias (CEL), la CRE operará el registro de estos certificados y su emisión a los generadores, y el CENACE identificará las cantidades de electricidad que estos generen con energía limpia (un certificado equivale a un megawatt-hora, MWH). Por ello, les propongo apostar por las energías limpias o verdes, es decir, toda aquella energía obtenida a partir de fuentes amigables con el medio ambiente, es un tipo de energía renovable porque se obtiene a partir de recursos inagotables del entorno ambiental, como lo son la luz solar y el aire. La generación de la energía limpia no causa, estrictamente, ningún desecho o residuo contaminante. Las ventajas de los biocombustibles. - Disminuyen de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diesel. - La producción de biocombustibles supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores. - Supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte.
  • 3. El consumo mundial de biocombustibles se cifra en torno a 17 millones de toneladas anuales, correspondiendo la práctica totalidad de la producción y consumo al bioetanol. Brasil y Estados Unidos, son los países más importantes en la producción y uso de biocombustibles. En Brasil el bioetanol se obtiene de la caña de azúcar y su utilización se realiza principalmente en mezclas al 20% con la gasolina. En Estados Unidos el bioetanol se produce a partir del maíz y se emplea en mezclas con gasolina, generalmente al 10%. En la actualidad, este último país ha sustituido casi el 2% de su gasolina por bioetanol. El biodiesel, utilizado como combustible líquido, presenta ventajas energéticas, medioambientales y económicas:  Desarrollo sostenible tanto en agricultura como en energía.  Menor impacto ambiental y calidad del aire:  Reducción de las emisiones contaminantes: SO2, partículas, humos visibles, hidrocarburos y compuestos aromáticos.  Reduce el CO2 en el ambiente cumpliendo el protocolo de Kyoto.  Producto biodegradable: Se degrada el 85% en 28 días.  Desarrollo local y regional:  Creación de trabajos. Asimismo, en el ámbito Industrial: puede sustituir a los gasóleos convencionales en motores, quemadores y turbinas, se puede utilizar en autobuses y transporte agrícola, reduciendo la importación de combustibles: Los biocombustibles son productos obtenidos a partir del girasol, caña de azúcar o remolacha. El proceso de obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales, grasas animales y aceites de fritura usados, para su uso como combustible Diesel, El proceso comprende la transesterificación del aceite o grasa con alcoholes ligeros, utilizándose un catalizador adecuado, para generar ésteres de ácidos grasos (biodiesel). El alcohol que generalmente se utiliza es metanol, aunque se pueden utilizar otros alcoholes ligeros, como etanol, propanol o butanol. Como coproducto se obtiene glicerina, que se puede utilizar en otros procesos de interés industrial, suponiendo un factor positivo desde el punto de vista económico. Para la producción de 1.005 kilos de biodiesel, son necesarios 110 kilos de metanol, 15 de catalizador y mil de aceite, además de 4,29 metros cúbicos de agua. Este procedimiento permite además la obtención de cien kilos de glicerina como
  • 4. subproducto. Estos datos indican que el balance energético de este procedimiento es positivo.