SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
CCH -Colegio de Ciencias y 
Humanidades Plantel Naucalpan 
QUIMICA I 
Práctica 5: 
“Electrólisis del agua”
Planteamiento: 
Separar al agua en sus dos componentes por 
medio de la electrolisis. Y de esta forma darnos 
cuenta de la importancia del agua y de el trabajo 
que cuesta lograr generar agua. 
Objetivos: 
Determinar por medio de la electrolisis si el 
agua es un compuesto o un elemento
Introducción: 
ELECTROLISIS DEL AGUA: La electrólisis del agua es la descomposición 
de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio 
de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico 
se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno 
puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fósiles. 
Una fuente de energía eléctrica se conecta a dos electrodos, o dos 
platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o el 
acero inoxidable), los cuales son puestos en el agua. En una celda 
propiamente diseñada, el hidrógeno aparecerá en el cátodo (el 
electrodo negativamente cargado, donde los electrones son bombeados 
al agua), y el oxígeno aparecerá en el ánodo (el electrodo 
positivamente cargado). El volumen de hidrógeno generado es el doble 
que el de oxígeno, y ambos son proporcionales al total de carga 
eléctrica que fue enviada por el agua. Sin embargo, en varias celdas las 
reacciones del lado competidor dominan, resultando en diferentes 
productos. 
ELECTROLISIS PURA: La electrolisis de agua pura requiere una gran 
cantidad de energía extra en forma de sobre potencial para romper 
varias barreras de activación.
Sin esa energía extra la electrólisis de agua pura ocurre muy 
lentamente si es que logra suceder. Esto es en parte debido a la 
limitada auto ionización del agua. 
El agua pura tiene una conductividad eléctrica alrededor de una 
millonésima parte de la del agua de mar. Varias celdas electrolíticas 
pueden no tener los electro catalizadores requeridos. La eficacia de la 
electrólisis aumenta con la adición de un electrolito (como la sal, un 
ácido o una base) y el uso de electro catalizadores. 
ELECTROLISIS: La electrólisis o electrolisis es el proceso que separa los 
elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre 
la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y 
la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). 
Hipótesis: 
Al introducir una solución de hidróxido de sodio en el aparato de 
Hoffman y aplicando energía entonces se podrán separar el agua 
en los elementos hidrogeno y oxígeno. Y se podrá afirmar si el 
agua es un elemento o un compuesto..
MARERIAL SUSTANCIA 
1 Probeta. 
Hidróxido de Sodio 
(NaOH) 
Voltámetro de Hoffman 
2 caimanes 
(rojo-negro de preferencia) 
Eliminador de 12V
Procedimiento: 
 Previamente se construyó un 
aparato de Hoffman 
utilizando tres jeringas de 
20mL y una de 10mL, un 
casete, una pluma, cola-loca 
y bicarbonato de sodio. De 
tal manera que las jeringas 
queden como se ve en la 
imagen.
 Se vierte en el aparato de 
Hoffman la solución de 
hidróxido de sodio hasta que 
las tres jeringas queden 
aniveladas. 
 Después , se conectan los 
caimanes al aparato de 
Hoffman y al eliminador, se 
enciende el eliminador y se 
espera a que el hidrógeno y 
el oxígeno se separen.
Resultados: 
2H2O(l) 2H2(g) +O2(g)
Observaciones: 
PREGUNTA OBSERVACIONES 
¿La corriente eléctrica puede causar una 
reacción química; en este caso la 
descomposición del agua? 
Si, la corriente eléctrica es la que hace 
que se lleve a cabo la electrólisis del 
agua. 
¿Cuáles son los productos de la 
descomposición del agua?¿Cómo los 
identificas? 
El hidrógeno(cátodo) y el 
oxígeno(ánodo), el ánodo tarda más 
tiempo, así es como se identifica. 
¿Qué observaste en el polo positivo? 
(ánodo) 
Durante los 8 minutos, el volumen del 
ánodo disminuyó. 
¿Qué observaste en el polo negativo? 
(cátodo) 
Durante los 8 minutos, el volumen de 
cátodo aumentó. 
¿Existe diferencia en los volúmenes de 
gas obtenidos en las jeringas? 
Si, el volumen del hidrógeno fue mayor 
que el volumen de oxígeno. 
¿Cuál es la proporción en que se 
obtienen los gases de cada jeringa? 
Hidrógeno, 20mL; Oxígeno 10mL 
¿El agua es un elemento o un 
compuesto? 
Es un compuesto formado por dos 
elementos que son el hidrógeno y el 
oxígeno
Conclusiones: 
 Se pudo observar que en la electrolisis del agua, cuando 
los caimanes están conectados con las jeringas empieza a 
burbujear el agua y se empieza a cambiar de color, 
entonces se empieza a separar el Oxigeno y el hidrógeno 
gracias al hidróxido de sodio. 
 El polo positivo es llamado ánodo y el polo negativo es 
llamado cátodo, el hidrógeno es el cátodo y el oxígeno es 
el ánodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaIvan Mendoza
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. chuchinjuan
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónDiego Gavilanes
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónsebasv28
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Isabel Mojica
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADALisseth Martinez
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioBatako Galactico
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseGreat Ayuda
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesWilliam Matamoros
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasKai Zuno
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...Diego Guzmán
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Snarkeboy34
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Miryam Coñoepán
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfJUANDIEGOZABALANAVAR
 

La actualidad más candente (20)

Practica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del aguaPractica VI: Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
 
Electrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practicaElectrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practica
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 

Similar a Practica V: Electrólisis del agua

Similar a Practica V: Electrólisis del agua (20)

Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
60
6060
60
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
...........
......................
...........
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
 
Realizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaRealizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del agua
 
70
7070
70
 
Eleictrolisis yoduro
Eleictrolisis yoduroEleictrolisis yoduro
Eleictrolisis yoduro
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de HidrógenoGalvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Electrólisis yoduro de potasio
Electrólisis yoduro de potasioElectrólisis yoduro de potasio
Electrólisis yoduro de potasio
 
Electrã“lisis yoduro de potasio
Electrã“lisis yoduro de potasioElectrã“lisis yoduro de potasio
Electrã“lisis yoduro de potasio
 

Último

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (18)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Practica V: Electrólisis del agua

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CCH -Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan QUIMICA I Práctica 5: “Electrólisis del agua”
  • 2. Planteamiento: Separar al agua en sus dos componentes por medio de la electrolisis. Y de esta forma darnos cuenta de la importancia del agua y de el trabajo que cuesta lograr generar agua. Objetivos: Determinar por medio de la electrolisis si el agua es un compuesto o un elemento
  • 3. Introducción: ELECTROLISIS DEL AGUA: La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fósiles. Una fuente de energía eléctrica se conecta a dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o el acero inoxidable), los cuales son puestos en el agua. En una celda propiamente diseñada, el hidrógeno aparecerá en el cátodo (el electrodo negativamente cargado, donde los electrones son bombeados al agua), y el oxígeno aparecerá en el ánodo (el electrodo positivamente cargado). El volumen de hidrógeno generado es el doble que el de oxígeno, y ambos son proporcionales al total de carga eléctrica que fue enviada por el agua. Sin embargo, en varias celdas las reacciones del lado competidor dominan, resultando en diferentes productos. ELECTROLISIS PURA: La electrolisis de agua pura requiere una gran cantidad de energía extra en forma de sobre potencial para romper varias barreras de activación.
  • 4. Sin esa energía extra la electrólisis de agua pura ocurre muy lentamente si es que logra suceder. Esto es en parte debido a la limitada auto ionización del agua. El agua pura tiene una conductividad eléctrica alrededor de una millonésima parte de la del agua de mar. Varias celdas electrolíticas pueden no tener los electro catalizadores requeridos. La eficacia de la electrólisis aumenta con la adición de un electrolito (como la sal, un ácido o una base) y el uso de electro catalizadores. ELECTROLISIS: La electrólisis o electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). Hipótesis: Al introducir una solución de hidróxido de sodio en el aparato de Hoffman y aplicando energía entonces se podrán separar el agua en los elementos hidrogeno y oxígeno. Y se podrá afirmar si el agua es un elemento o un compuesto..
  • 5. MARERIAL SUSTANCIA 1 Probeta. Hidróxido de Sodio (NaOH) Voltámetro de Hoffman 2 caimanes (rojo-negro de preferencia) Eliminador de 12V
  • 6. Procedimiento:  Previamente se construyó un aparato de Hoffman utilizando tres jeringas de 20mL y una de 10mL, un casete, una pluma, cola-loca y bicarbonato de sodio. De tal manera que las jeringas queden como se ve en la imagen.
  • 7.  Se vierte en el aparato de Hoffman la solución de hidróxido de sodio hasta que las tres jeringas queden aniveladas.  Después , se conectan los caimanes al aparato de Hoffman y al eliminador, se enciende el eliminador y se espera a que el hidrógeno y el oxígeno se separen.
  • 8.
  • 10. Observaciones: PREGUNTA OBSERVACIONES ¿La corriente eléctrica puede causar una reacción química; en este caso la descomposición del agua? Si, la corriente eléctrica es la que hace que se lleve a cabo la electrólisis del agua. ¿Cuáles son los productos de la descomposición del agua?¿Cómo los identificas? El hidrógeno(cátodo) y el oxígeno(ánodo), el ánodo tarda más tiempo, así es como se identifica. ¿Qué observaste en el polo positivo? (ánodo) Durante los 8 minutos, el volumen del ánodo disminuyó. ¿Qué observaste en el polo negativo? (cátodo) Durante los 8 minutos, el volumen de cátodo aumentó. ¿Existe diferencia en los volúmenes de gas obtenidos en las jeringas? Si, el volumen del hidrógeno fue mayor que el volumen de oxígeno. ¿Cuál es la proporción en que se obtienen los gases de cada jeringa? Hidrógeno, 20mL; Oxígeno 10mL ¿El agua es un elemento o un compuesto? Es un compuesto formado por dos elementos que son el hidrógeno y el oxígeno
  • 11. Conclusiones:  Se pudo observar que en la electrolisis del agua, cuando los caimanes están conectados con las jeringas empieza a burbujear el agua y se empieza a cambiar de color, entonces se empieza a separar el Oxigeno y el hidrógeno gracias al hidróxido de sodio.  El polo positivo es llamado ánodo y el polo negativo es llamado cátodo, el hidrógeno es el cátodo y el oxígeno es el ánodo.