SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA NO. 7
ELECTROLISIS DEL AGUA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿El agua (H2O) se podrá separar por
medio de la energía eléctrica en los
dos elementos que lo conforman
(Hidrógeno y Oxígeno)?
OBJETIVO
• Separar la molécula del Agua (H2O)
en cada uno de sus compuestos
(Hidrógeno y Oxígeno) utilizando el
aparato de Hoffman y aplicando
una fuente de energía eléctrica.
INTRODUCCIÓN
• La electrólisis consistente en la separación de
las moléculas que componen al agua
(Hidrógeno y Oxígeno) a través de la energía
eléctrica, y con el aparato de Hoffman se
prueba la electrólisis eficiente y segura.
HIPÓTESIS
• A través de un modelo casero de el
aparato de Hoffman se logrará
separar el agua en Oxígeno e
Hidrógeno, comprobándolo con el
color de la llama que se pueda
producir al final de la práctica.
MATERIALES
• Aparato de Hoffman (en este caso, casero)
• Un eliminador de 12 volts
• 2 caimanes
• Encendedor
SUSTANCIAS
• Hidróxido de sodio (NaOH)
• Agua
Nota: se combinan ambas
sustancias.
PROCEDIMIENTO
1. Con una jeringa verter el NaOH en el aparato de
Hoffman hasta que el cátodo y ánodo estén
completamente llenos.
2. Ya que este lleno volver a colocar los tapones.
3. Conectar los cables. Corriente con Ánodo y tierra
con Cátodo.
4. Colocar el eliminador en 9 Volts y conectar.
5. Ya conectado esperar 8 minutos y observar que es lo
que paso con el Ánodo y con Cátodo.
6. Por último, quitar los tapones y al instante acercar
fuego.
OBSERVACIONES
• El Hidrógeno apareció en el Cátodo, que es el
electrodo con carga negativa, donde los
electrones entran en el agua; y el Oxígeno
apareció en el Ánodo, el electrodo con carga
positiva.
• La energía eléctrica tiene que ser mucha, porque
si no la práctica no resulta.
• Se produjo más cantidad (el doble) de moléculas
de Hidrógeno que de Oxígeno.
• El Hidrógeno produce una llama de color azul y el
Oxígeno produce una de color rojizo.
CONCLUSIONES
• La electrólisis es la separación de los
compuestos del agua (Hidrógeno y Oxígeno),
por medio de energía eléctrica. En ella
aparecen el Ánodo y el Cátodo, donde cada
uno tendrá un elemento.
• El Hidrógeno produce una llama de color azul
porque es un combustible y el Oxígeno
produce una roja porque es un comburente.
BIBLIOGRAFÍA
• Leilani González Velázquez
• Gabriela Naxely Pedraza Loaiza
• Cynthia Michelle Silva Toledo
• Mónica Itzel Castillo Borgonio
• Nora Graciela Jiménez Bretón Mora
CCH Naucalpan
Grupo 140-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
Irais Villarreal
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del aguaJashui Amellali
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
MCquimica
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del aguaRubyMoonST9
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del aguaFran Kaulitz
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
monicaitzelvalenciaescarcega132
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Ricardo Corcuera
 
Electrolisis y Síntesis del Agua
Electrolisis y Síntesis del AguaElectrolisis y Síntesis del Agua
Electrolisis y Síntesis del Agua
Bu Ra Ique
 
Presentación de electrolisis del agua
Presentación de electrolisis del aguaPresentación de electrolisis del agua
Presentación de electrolisis del aguaEric López
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Guisse Ledesma
 
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
Aplicación de celdas electrolíticas expo finalAplicación de celdas electrolíticas expo final
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
wensel1992
 

La actualidad más candente (20)

Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
Electrolisis y Síntesis del Agua
Electrolisis y Síntesis del AguaElectrolisis y Síntesis del Agua
Electrolisis y Síntesis del Agua
 
Presentación de electrolisis del agua
Presentación de electrolisis del aguaPresentación de electrolisis del agua
Presentación de electrolisis del agua
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
Aplicación de celdas electrolíticas expo finalAplicación de celdas electrolíticas expo final
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
 

Similar a Práctica no-7

act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
equipo52
 
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
60
6060
Practica 6 Electrolisis
Practica 6 ElectrolisisPractica 6 Electrolisis
Practica 6 Electrolisis
Ingrid Aldana
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
chuchinjuan
 
Practica electrolisis
Practica electrolisisPractica electrolisis
Practica electrolisiselreyjulien
 
Practica electrolisis
Practica electrolisisPractica electrolisis
Practica electrolisiselreyjulien
 
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de HidrógenoGalvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de HidrógenoBIOALUMNOS
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisMCquimica
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Mariscol
 
Electrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practicaElectrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practica
Andrea Sandoval Jiménez
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
clau tellez perez
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
LaloOc7
 
Realizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaRealizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaKaren Peralta Duran
 
...........
......................
...........
equipo4kami
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 

Similar a Práctica no-7 (20)

Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
 
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
 
60
6060
60
 
Practica 6 Electrolisis
Practica 6 ElectrolisisPractica 6 Electrolisis
Practica 6 Electrolisis
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
 
Practica electrolisis
Practica electrolisisPractica electrolisis
Practica electrolisis
 
Practica electrolisis
Practica electrolisisPractica electrolisis
Practica electrolisis
 
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de HidrógenoGalvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practicaElectrolisis del agua practica
Electrolisis del agua practica
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Realizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaRealizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del agua
 
...........
......................
...........
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 

Más de MichSi

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
MichSi
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
MichSi
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MichSi
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
MichSi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
MichSi
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
MichSi
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
MichSi
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
MichSi
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
MichSi
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
MichSi
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
MichSi
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
MichSi
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
MichSi
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MichSi
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
MichSi
 

Más de MichSi (20)

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Práctica no-7

  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿El agua (H2O) se podrá separar por medio de la energía eléctrica en los dos elementos que lo conforman (Hidrógeno y Oxígeno)?
  • 3. OBJETIVO • Separar la molécula del Agua (H2O) en cada uno de sus compuestos (Hidrógeno y Oxígeno) utilizando el aparato de Hoffman y aplicando una fuente de energía eléctrica.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La electrólisis consistente en la separación de las moléculas que componen al agua (Hidrógeno y Oxígeno) a través de la energía eléctrica, y con el aparato de Hoffman se prueba la electrólisis eficiente y segura.
  • 5. HIPÓTESIS • A través de un modelo casero de el aparato de Hoffman se logrará separar el agua en Oxígeno e Hidrógeno, comprobándolo con el color de la llama que se pueda producir al final de la práctica.
  • 6. MATERIALES • Aparato de Hoffman (en este caso, casero) • Un eliminador de 12 volts • 2 caimanes • Encendedor
  • 7. SUSTANCIAS • Hidróxido de sodio (NaOH) • Agua Nota: se combinan ambas sustancias.
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. Con una jeringa verter el NaOH en el aparato de Hoffman hasta que el cátodo y ánodo estén completamente llenos. 2. Ya que este lleno volver a colocar los tapones. 3. Conectar los cables. Corriente con Ánodo y tierra con Cátodo. 4. Colocar el eliminador en 9 Volts y conectar. 5. Ya conectado esperar 8 minutos y observar que es lo que paso con el Ánodo y con Cátodo. 6. Por último, quitar los tapones y al instante acercar fuego.
  • 9. OBSERVACIONES • El Hidrógeno apareció en el Cátodo, que es el electrodo con carga negativa, donde los electrones entran en el agua; y el Oxígeno apareció en el Ánodo, el electrodo con carga positiva. • La energía eléctrica tiene que ser mucha, porque si no la práctica no resulta. • Se produjo más cantidad (el doble) de moléculas de Hidrógeno que de Oxígeno. • El Hidrógeno produce una llama de color azul y el Oxígeno produce una de color rojizo.
  • 10. CONCLUSIONES • La electrólisis es la separación de los compuestos del agua (Hidrógeno y Oxígeno), por medio de energía eléctrica. En ella aparecen el Ánodo y el Cátodo, donde cada uno tendrá un elemento. • El Hidrógeno produce una llama de color azul porque es un combustible y el Oxígeno produce una roja porque es un comburente.
  • 11.
  • 12.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • Leilani González Velázquez • Gabriela Naxely Pedraza Loaiza • Cynthia Michelle Silva Toledo • Mónica Itzel Castillo Borgonio • Nora Graciela Jiménez Bretón Mora CCH Naucalpan Grupo 140-A