SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA :
ELECTROSIS DEL AGUA
EQUIPO 2:
PAOLO MORALES CHAVEZ , EMILIO GARCIA SALCEDO,FRANCISCO JAVIER
GONZALEZ DIAZ, JAQUELINE GARCIA FIERRO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Con los materiales requeridos, tenemos que
descomponer el agua en lo que son sus
componentes: oxígeno e hidrógeno por medio de
una corriente eléctrica que será introducida en el
agua junto con los otros materiales .
OBJETIVO
 Obtener por medio de una corriente eléctrica a
través del agua el oxígeno y el hidrógeno, donde
estos gases estarán cada uno en una jeringa.
INTRODUCCION
 Para realizar la electrolisis del agua, necesitamos
una gran cantidad de energía, para romper varias
barreras de activación. Si la energía no es
suficiente, el proceso de electrolisis será muy lento
y tal vez no pueda suceder. El agua tiene una
conductividad eléctrica, así que la eficacia de la
electrolisis aumenta cuando agregas un electrolito:
como la sal, un ácido o una base, y el uso de
electrocatalizadores .
HIPOTESIS
 Creemos que al colocar la fuente de energía
eléctrica y al conectarlos con los dos electrodos y
colocar las jeringas en el agua .
MATERIALES Y SUSTANCIAS .
 Bicarbonato de sodio
 1 cautín
 1 pinzas pela cable
 Cúter
 Tijeras
 1 jeringa de 20 ml
 4 jeringas de 10 ml
 Silicón
 1 casete
 1 pluma
 Cola loca
 1 cuerda de guitarra
eléctrica (níquel).
 1 eliminador
 2 caimanes
PROCEDIMIENTO
 Se lleno nuestro aparato de Hoffman previamente
realizado con aguas salinas.
 Se conectaron los caimanes al eliminador.
 Se conecto el eliminador a la corriente eléctrica.
 Se dejo reposar por unos minutos para esperar la
hidrólisis .
 En un caso se produjo mas burbujeo
OBSERVACIONES
 El agua se separo en sus componentes lo cual
comprobó que el agua es un compuesto.
 También en un caso se produjo mas burbujeo que
en el otro.
 El agua se separo en sus componentes lo cual
comprobó que el agua es un compuesto También
se concluyo que el agua siempre se encuentra en
proporción de 2:1 como lo indica su formula
CONCLUSION
 El agua se separo en sus componentes lo cual
comprobó que el agua es un compuesto .También
se concluyo que el agua siempre se encuentra en
proporción de 2:1 como lo indica su formula .
CUESTIONARIO
1.¿La corriente eléctrica puede causar una reacción
química, en este caso la descomposición del agua?
R= si ya que se obtienen los dos gases que
separan al agua
2.¿Cuáles son los productos de la descomposición
del agua?
R= hidrogeno, ya que esta en mayor cantidad; y
el oxigeno esta en la mitad de lo que se produjo
de hidrogeno
3. ¿Qué observaste en el polo positivo(ánodo)?
R= la descomposición de este es en menor
cantidad
CUESTIONARIO
4.¿ Que observaste en el polo negativo (cátodo)?
R= que se produce al doble del ánodo ya que la
relación de el agua es de 2:1
5.¿Que es la electrosis?
R=Proceso químico por medio del cual una
sustancia o un cuerpo inmersos en una
disolución se descomponen por la acción de la
una corriente eléctrica continua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidomuffska
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
lisve tejada
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 
Informe 2 de bioquimica .. electrolitos
Informe 2 de bioquimica .. electrolitosInforme 2 de bioquimica .. electrolitos
Informe 2 de bioquimica .. electrolitosJeck Jerp
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Elctrolisis & sintesis del agua
Elctrolisis & sintesis del aguaElctrolisis & sintesis del agua
Elctrolisis & sintesis del aguaBu Ra Ique
 
Actividad experimental Electrólisis del agua
Actividad experimental Electrólisis del aguaActividad experimental Electrólisis del agua
Actividad experimental Electrólisis del agua
Cristina Paduano
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
monicaitzelvalenciaescarcega132
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del aguaRubyMoonST9
 
Renovable energy
Renovable energyRenovable energy
Renovable energyaleja0595
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
Natalia Rojas
 
Práctica de laboratorio nº5 foco
Práctica de laboratorio nº5 focoPráctica de laboratorio nº5 foco
Práctica de laboratorio nº5 focoAnita Conde
 
Informe2.1
Informe2.1Informe2.1
Informe2.1
Gladys DCarlo
 

La actualidad más candente (17)

Ejercita lo aprendido
Ejercita lo aprendidoEjercita lo aprendido
Ejercita lo aprendido
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
Informe 2 de bioquimica .. electrolitos
Informe 2 de bioquimica .. electrolitosInforme 2 de bioquimica .. electrolitos
Informe 2 de bioquimica .. electrolitos
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
 
Elctrolisis & sintesis del agua
Elctrolisis & sintesis del aguaElctrolisis & sintesis del agua
Elctrolisis & sintesis del agua
 
Actividad experimental Electrólisis del agua
Actividad experimental Electrólisis del aguaActividad experimental Electrólisis del agua
Actividad experimental Electrólisis del agua
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Renovable energy
Renovable energyRenovable energy
Renovable energy
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Práctica de laboratorio nº5 foco
Práctica de laboratorio nº5 focoPráctica de laboratorio nº5 foco
Práctica de laboratorio nº5 foco
 
Informe2.1
Informe2.1Informe2.1
Informe2.1
 

Similar a Electrolisis

Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
Irais Villarreal
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
hotcoffe191
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisMCquimica
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
diana salazar
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del agua Electrólisis del agua
Electrólisis del agua
FatimaMedinaLP
 
60
6060
Realizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaRealizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaKaren Peralta Duran
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
equipo52
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
YutzyRodriguez
 
70
7070
Agua
AguaAgua
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
chuchinjuan
 
Actividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del aguaActividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del agua
Cristina Paduano
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
BryanMuoz33
 

Similar a Electrolisis (20)

Electrolisis de agua
Electrolisis de agua Electrolisis de agua
Electrolisis de agua
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del agua Electrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
60
6060
60
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Realizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del aguaRealizando electrolisis del agua
Realizando electrolisis del agua
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
70
7070
70
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
 
Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Actividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del aguaActividad experimental sintesis del agua
Actividad experimental sintesis del agua
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
 

Más de EmilioGS

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
EmilioGS
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
EmilioGS
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
EmilioGS
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
EmilioGS
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
EmilioGS
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
EmilioGS
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
EmilioGS
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
EmilioGS
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
EmilioGS
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
EmilioGS
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
EmilioGS
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
EmilioGS
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
EmilioGS
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
EmilioGS
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
EmilioGS
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
EmilioGS
 

Más de EmilioGS (20)

Calculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masaCalculos estequiometricos masa masa
Calculos estequiometricos masa masa
 
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecularEjercicio determinar masa atomica y masa molecular
Ejercicio determinar masa atomica y masa molecular
 
Ejercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario   lectura de nomenclatura de salesCuestionario   lectura de nomenclatura de sales
Cuestionario lectura de nomenclatura de sales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Construccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionalesConstruccion de modelos tridimencionales
Construccion de modelos tridimencionales
 
Que son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienenQue son las sales y que propiedades tienen
Que son las sales y que propiedades tienen
 
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicosIsómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
Isómeros estructurales y propiedades de algunos compuestos orgánicos
 
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburosEstructuras e imagenes de hidrocarburos
Estructuras e imagenes de hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentosCuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
Cuestionario de macronutrimentos y micronutrimentos
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...Actividad de laboratorio   identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
 
Mapa mental importancia del suelo
Mapa mental   importancia del sueloMapa mental   importancia del suelo
Mapa mental importancia del suelo
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
Mapa mental iones en el suelo
Mapa mental   iones en el sueloMapa mental   iones en el suelo
Mapa mental iones en el suelo
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
 
Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)Cuestionario (apartado 3)
Cuestionario (apartado 3)
 
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama   componentes solidos del suelo.pptxCrucigrama   componentes solidos del suelo.pptx
Crucigrama componentes solidos del suelo.pptx
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Electrolisis

  • 1. PRACTICA : ELECTROSIS DEL AGUA EQUIPO 2: PAOLO MORALES CHAVEZ , EMILIO GARCIA SALCEDO,FRANCISCO JAVIER GONZALEZ DIAZ, JAQUELINE GARCIA FIERRO
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Con los materiales requeridos, tenemos que descomponer el agua en lo que son sus componentes: oxígeno e hidrógeno por medio de una corriente eléctrica que será introducida en el agua junto con los otros materiales .
  • 3. OBJETIVO  Obtener por medio de una corriente eléctrica a través del agua el oxígeno y el hidrógeno, donde estos gases estarán cada uno en una jeringa.
  • 4. INTRODUCCION  Para realizar la electrolisis del agua, necesitamos una gran cantidad de energía, para romper varias barreras de activación. Si la energía no es suficiente, el proceso de electrolisis será muy lento y tal vez no pueda suceder. El agua tiene una conductividad eléctrica, así que la eficacia de la electrolisis aumenta cuando agregas un electrolito: como la sal, un ácido o una base, y el uso de electrocatalizadores .
  • 5. HIPOTESIS  Creemos que al colocar la fuente de energía eléctrica y al conectarlos con los dos electrodos y colocar las jeringas en el agua .
  • 6. MATERIALES Y SUSTANCIAS .  Bicarbonato de sodio  1 cautín  1 pinzas pela cable  Cúter  Tijeras  1 jeringa de 20 ml  4 jeringas de 10 ml  Silicón  1 casete  1 pluma  Cola loca  1 cuerda de guitarra eléctrica (níquel).  1 eliminador  2 caimanes
  • 7. PROCEDIMIENTO  Se lleno nuestro aparato de Hoffman previamente realizado con aguas salinas.  Se conectaron los caimanes al eliminador.  Se conecto el eliminador a la corriente eléctrica.  Se dejo reposar por unos minutos para esperar la hidrólisis .  En un caso se produjo mas burbujeo
  • 8.
  • 9.
  • 10. OBSERVACIONES  El agua se separo en sus componentes lo cual comprobó que el agua es un compuesto.  También en un caso se produjo mas burbujeo que en el otro.  El agua se separo en sus componentes lo cual comprobó que el agua es un compuesto También se concluyo que el agua siempre se encuentra en proporción de 2:1 como lo indica su formula
  • 11. CONCLUSION  El agua se separo en sus componentes lo cual comprobó que el agua es un compuesto .También se concluyo que el agua siempre se encuentra en proporción de 2:1 como lo indica su formula .
  • 12. CUESTIONARIO 1.¿La corriente eléctrica puede causar una reacción química, en este caso la descomposición del agua? R= si ya que se obtienen los dos gases que separan al agua 2.¿Cuáles son los productos de la descomposición del agua? R= hidrogeno, ya que esta en mayor cantidad; y el oxigeno esta en la mitad de lo que se produjo de hidrogeno 3. ¿Qué observaste en el polo positivo(ánodo)? R= la descomposición de este es en menor cantidad
  • 13. CUESTIONARIO 4.¿ Que observaste en el polo negativo (cátodo)? R= que se produce al doble del ánodo ya que la relación de el agua es de 2:1 5.¿Que es la electrosis? R=Proceso químico por medio del cual una sustancia o un cuerpo inmersos en una disolución se descomponen por la acción de la una corriente eléctrica continua