SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA: ELABORACIÓN DE POLIURETANO
INTEGRANTES: MAGDALENA CALIXTO MORAN
DÍAS GUILLEN OSCAR
• Objetivo
• • Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos
monómeros, un dialcohol y un diisocianato.
• Hipótesis : podremos obtener la espuma de poliuretano o la reacción no se llevara acabado.
• Introducción
• El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a los
gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico.
• Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato
(_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para
recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y
espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace
doble del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos en
reacciones de condensación como la siguiente:
• Mecanismo de reacción
• Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación de los dos
componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por
ejemplo el (CH3)2SO2.
• poliuretano
Materiales Reactivos
1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A)
1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)
Colorante natural 1 LAPIZ
• Procedimiento
• 1. Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol)
• 2. Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A.
• 3. Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.
Sustancia Color Olor Aspecto Textura
Etlilenglicol / poliol (poliuretano A) amarillo
transparente
desagradable liquido -----------
Diisocianato de 2,4- tolileno
(poliuretano B)
negro desagradabe viscoso -----------
Poliuretano beige plástico espumoso dura
• Observaciones : durante la practica al momento de disolverlo no se pudo tener bien la consistencia al
principio pero después de todo la mescla nos dio el resultado esperado
• Conclusiones: obtuvimos la espuma de poliuretano con la consistencia requerida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
quimica766
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
Fernyval18
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Antonio Gonzalez Reyes
 
Formacion de poluiretano.
Formacion de poluiretano. Formacion de poluiretano.
Formacion de poluiretano.
LittleQuimicos
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretano
Master García
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
Almabuoh
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
Mary Efron
 

La actualidad más candente (20)

Poliuretano original.
Poliuretano original.Poliuretano original.
Poliuretano original.
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
 
Formación del poliuretano
Formación del poliuretanoFormación del poliuretano
Formación del poliuretano
 
Espuma de poliuretano
Espuma de poliuretanoEspuma de poliuretano
Espuma de poliuretano
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
 
Espuma de polietileno
Espuma de polietilenoEspuma de polietileno
Espuma de polietileno
 
Exposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorioExposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorio
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Formacion de poluiretano.
Formacion de poluiretano. Formacion de poluiretano.
Formacion de poluiretano.
 
Actividad de laboratorio poliuretano
Actividad de laboratorio poliuretanoActividad de laboratorio poliuretano
Actividad de laboratorio poliuretano
 
Practica3quimica
Practica3quimicaPractica3quimica
Practica3quimica
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretano
 
espuma de poliuretano
espuma de poliuretano espuma de poliuretano
espuma de poliuretano
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
 
Practica Poliuretano
Practica PoliuretanoPractica Poliuretano
Practica Poliuretano
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 

Destacado

Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
Diego Caicedo
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
manuelhermosin
 

Destacado (11)

Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sgsi
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Relatório do Desenvolvimento Humano 2013
Relatório do Desenvolvimento Humano 2013Relatório do Desenvolvimento Humano 2013
Relatório do Desenvolvimento Humano 2013
 
Maîtriser sa e-reputation
Maîtriser sa e-reputationMaîtriser sa e-reputation
Maîtriser sa e-reputation
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
Estrate
EstrateEstrate
Estrate
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 

Similar a Practica de poliuretano (12)

Pratica #3
Pratica #3Pratica #3
Pratica #3
 
Practica Poliouretano :3
Practica Poliouretano :3Practica Poliouretano :3
Practica Poliouretano :3
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Colegio de ciencias y humanidades – naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades – naucalpanColegio de ciencias y humanidades – naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades – naucalpan
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
 
Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)
 
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
Práctica, Obtención de nylon y poliuretanoPráctica, Obtención de nylon y poliuretano
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 
Nylon y Poliuretano
Nylon y PoliuretanoNylon y Poliuretano
Nylon y Poliuretano
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Practica de poliuretano

  • 1. PRACTICA: ELABORACIÓN DE POLIURETANO INTEGRANTES: MAGDALENA CALIXTO MORAN DÍAS GUILLEN OSCAR
  • 2. • Objetivo • • Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato. • Hipótesis : podremos obtener la espuma de poliuretano o la reacción no se llevara acabado. • Introducción • El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico. • Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace doble del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos en reacciones de condensación como la siguiente:
  • 3. • Mecanismo de reacción • Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2. • poliuretano
  • 4. Materiales Reactivos 1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A) 1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B) Colorante natural 1 LAPIZ
  • 5. • Procedimiento • 1. Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol) • 2. Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A. • 3. Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.
  • 6. Sustancia Color Olor Aspecto Textura Etlilenglicol / poliol (poliuretano A) amarillo transparente desagradable liquido ----------- Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B) negro desagradabe viscoso ----------- Poliuretano beige plástico espumoso dura
  • 7. • Observaciones : durante la practica al momento de disolverlo no se pudo tener bien la consistencia al principio pero después de todo la mescla nos dio el resultado esperado • Conclusiones: obtuvimos la espuma de poliuretano con la consistencia requerida